Está en la página 1de 1

1.

- Las potencialidades que posee el Territorio de la Región San Martín son las
siguientes:
Valor productivo: las zonas que poseen mayor aptitud para desarrollar
actividades productivas con fines agropecuarios, forestales, industriales,
pesqueros, mineros y turísticos.
Valor ecológico: conservación de la biodiversidad y/o de los procesos
ecológicos ancestrales.
Valor histórico-cultural: las zonas que tienen importantes usos ancestrales,
históricos y culturales y que ameritan una estrategia especial.

2.- Los Recursos Naturales Renovables, son aquellos cuya existencia no se


agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se
regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son
disminuidos mediante su utilización.
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por
procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres
humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica
son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.
3.- La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un instrumento que facilita
la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos
naturales a través del aprovechamiento económico de los ecosistemas
respecto a su potencial y restricciones ambientales, como base para efectuar el
Ordenamiento Territorial (OT).
La Zonificación Ecológica Económica tiene como propósito fundamental
describir las diversas potencialidades y limitaciones que posee el territorio, para
la elaboración de planes de ordenamiento territorial, como para facilitar la
formulación de políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo
sostenible.
4.- En general, la vulnerabilidad es definida como las consecuencias o daños
que pueden desencadenarse en un territorio expuesto a un evento externo
potencial. Cave recalcar que también la Vulnerabilidad territorial. Previsión de
niveles de peligrosidad natural y/o artificial derivada de las actividades sobre el
territorio, de la movilidad y de los impactos del cambio climático.
5.- A estas unidades relativamente homogéneas se les denominó Unidades
Ecológicas Económicas(UEE). Valor Biológico Ecológico, orientado a
determinar las UEE que por sus características ameritan una estrategia
especial para la conservación tanto de la biodiversidad como de los procesos
ecológicos esenciales.

También podría gustarte