Matricula: 122329
Grupo: E069
Materia: Didáctica y evaluación de la educación superior.
Maestra: Verónica Mañón Meza.
Numero de actividad: 2
Tema: Elementos de la didáctica.
Ciudad: Orizaba, Veracruz.
Fecha de entrega: 13 de Mayo del 2020.
Evalúa la institución donde colaboras, considerando cada uno de los elementos de la
didáctica:
Alumno: Es quién aprende; aquel por quién y para quién existe los centros de
estudio, y es el alumno quien recibe el conocimiento. En mi institución los
considero con un 8 ya que porcentaje de alumnos de la institución son buenos
aprendices, les gusta colaborar, participar y aprender lo que se les está enseñando.
Ejemplo: Se les da a los alumnos instrucciones para realizar una actividad con un objetivo
específico y ellos arman sus propias estrategias o proponen otras formas de realizar dicha
actividad para juntos alcanzar el objetivo deseado.
Profesor: Es el mediador del aprendizaje, el mismo que debe ser fuente de estímulos
que lleve al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje. El
deber del profesor es tratar de entender al alumno para encaminarlo al aprendizaje.
En mi institución los considero con 8 ya que la mayoría de los profesores están
capacitados para realizar su labor educativa y prosiguen sus estudios con maestrías
o doctorados, y continuamente van a cursos en donde se actualizan en todos los
aspectos.
Materias: Para mí son consideradas con 10 ya que son las impuestas por el sistema
educativo, añadiendo las tecnologías o talleres, que complementan y refuerzan la
enseñanza de los alumnos.
PROPUESTA DE CAMBIO:
Una de mis propuestas seria el cambiar un poco el sistema educativo, mi argumentación es
el que la humanidad evoluciona rápidamente y es necesario que la educación y su sistema,
trate de ir a la par con esta evolución ya que se está retrasando un poco a medida de que la
humanidad evoluciona, lo podemos ver en que apenas está implementando el uso de las
TIC´S en su sistema, cuando el uso de los recursos tecnológicos en la sociedad ya viene de
años atrás. El sistema educativo no ha logrado atender las necesidades que la sociedad
demanda.
También seria tratar de cambiar la infraestructura de las instituciones, argumentando esta
propuesta yo tomaría tal medida ya que la educación no puede avanzar a pasos agigantados
sin las herramientas necesarias para su total funcionamiento, es necesario tener y contar con
excelentes recursos para poder atender las necesidades de la sociedad, y así poder avanzar
si no es a la par, avanzar no tan atrás de la evolución y las exigencias de la humanidad.
Tras estas propuestas se me viene a la mente la frase de Juana M. Sancho que nos dice:
Referencias.
Mendoza, B. G. J. (2003). Capítulos 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. En Por una
Didáctica Mínima (pp. 30 – 119). México: Trillas.
Mendoza, B. G. J. (2003).Nuestra didáctica mínima en seis fases: el
proceso visto en su conjunto (I y II). En por una didáctica mínima (pp. 121-
154). México: Trillas.