Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
2020 - 0
PROCESOS DE MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA II
DOCENTE:
Ing. Palma Chauca, Steve
INTEGRANTE
INDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3
ANÁLISIS Y CONTROL DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN........................................4
Concepto.................................................................................................................... 4
Objetivo...................................................................................................................... 4
¿Cómo implementar un modelo de Control de Producción?......................................6
SISTEMA DE PRODUCCIÓN........................................................................................9
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION................................10
Clasificación de los procesos de producción............................................................11
1. Según la continuidad en el tiempo del proceso:................................................11
2. Según la gama de productos obtenida:.............................................................11
3. Según la configuración del proceso productivo:................................................13
4. Según la forma en que se satisface la demanda:..............................................13
SISTEMA SCADA.......................................................................................................14
¿Cómo obtiene los datos?........................................................................................15
¿Qué puede hacer con los datos?............................................................................15
¿Qué otras funcionalidades ofrecen un SCADA?.....................................................16
CONCLUSIONES........................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 18
INTRODUCCIÓN
Concepto
como el personal que trabaja, la maquinaria y materias primas que utiliza y los
métodos de trabajo que, entre otros factores, pudieran estar afectando la productividad
Objetivo
beneficios.
factores son:
tecnológicas correctas.
económicas sanas y ello provoca una “reacción en cadena” interior en la empresa, que
abarca una mejor calidad de los productos, mejores precios, estabilidad de los
sano acompañado de un aumento de los ingresos en términos reales. Es por ello que
análisis se utilizan una serie de herramientas, entre las cuales se pueden mencionar:
que permiten evaluar las mejoras, de los cuales los más importantes son:
• Capacidad disponible.
• Eficiencia.
propia, mediante la cual se analiza el estado actual de la empresa, mide los diferentes
beneficios.
especialistas en el área; ello permitirá a su empresa tener una visión más objetiva
sobre sus debilidades, mejoras que pudiera realizar y fortalezas que pudiera potenciar
para garantizar condiciones que sean de máxima calidad. Antes de poner en práctica
este tipo de sistema es importante saber primero los niveles básicos que son la
Seguido a esto, la empresa debe seguir los siguientes pasos para poder implementar
1. Objetivo
esto real, se tiene que tener la seguridad de que los materiales y los productos
marcas.
3. Planificación
Esta debe ser la base principal de este sistema de producción, esto se debe a
que por medio de ella se puede lograr una mejor medida de las actividades y
del mismo modo las asignaciones oportunas de las mismas durante el proceso.
trabajo solo una vez. Luego, solamente el hábito diario se encargará de que se
les puedan recordar sin dificultad, así se evitará que la empresa tenga que
5. Líneas de producción
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la
máquinas PROLOG).
Un sistema de producción, al igual que los problemas, puede ser descrito por un
conjunto de características que permiten visualizar la mejor forma en que puede ser
implementado.
nunca evita que más tarde se pueda aplicar otra regla que también pudo ser aplicada
mismo resultado.
conmutativo.
paradas son muy costosas (refinerías, altos hornos, etc.). También se incluyen
diferente.
requiere.
SISTEMA SCADA
El acrónimo SCADA viene del inglés “Supervisory Control And Data Acquisition”. Esto
se traduce en que un sistema de este tipo tiene como finalidad supervisar y controlar
Además, los SCADAs aportan otras funcionalidades como se verá más adelante.
Se trata por tanto de una capa intermedia entre los sistemas de control al que
pertenecen los PLCs que controla, y los MES, los cuales incluyen además gestión de
la producción y stock entre otros, por lo que encuentran un escalón por encima de los
Pirámide de automatización
Los SCADAs son cada vez más utilizados en el ámbito industrial, pero en los últimos
años también se han extendido entre empresas del sector farmacéutico, energético y
servidores, que cumplan los requisitos especificados para ello. Un usuario de una
planta automatizada podrá ver y controlar desde él todos aquellos equipos integrados
en el sistema.
comunicación para tomar lecturas y/o realizar escrituras el protocolo utilizado será
diferente.
WinCC.
Otros equipos utilizan protocolos estándar entre los que cabe destacar el Modbus
Estas activaciones pueden llevar consigo la realización de otra acción. Por ejemplo, si
Historizar valores
Además de las lecturas en tiempo real, se pueden elegir aquellas variables de las que
se quiere tener el histórico con todos los valores que han tenido éstas. También se
puede configurar la frecuencia con la que se archivan estos valores, así como elegir si
Graficar valores
El SCADA permite asignar permisos a los botones, lo que puede resultar útil si
equipo. Esto tiene sentido ya que muchas veces el equipo desde el que se va a
según sus valores permiten fabricar diferentes productos utilizando la misma línea de
producción).
que se desea acceder al SCADA haciendo que el acceso remoto sea directo a él y no
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/admonproduc1/3.pdf
http://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-
produccion.shtml
http://www.minam.gob.pe/mst/images/pdf/interiores.pdf