Está en la página 1de 3

RESUMEN SUSTENTACIONES ESCUELA DE INGENIERIA DE PETRÓLEOS

INDIRA YOMARY VELANDIA SUESCÚN


COD: (2172458)
GRUPO B2

Presentado a:
ING. ERIK GIOVANY MONTES PÁEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
LODOS DE PERFORACIÓN
BUCARAMANGA
2019
EVALUACIÓN DE COLAPSO EN EL REVESTIMIENTO DE UN POZO EN UN CAMPO DE
ECOPETROL.

El casing representa uno de los factores principales para la perforación, el diseño de esta
tubería es fundamental para que el proceso se realice de forma segura y así mismo
mantener la vida útil del pozo, existen diferentes factores que inciden en el colapso, como
el desgaste o incremento de presiones. El enfoque del proyecto buscaba analizar y evaluar
el colapso en el revestimiento de pozos en el campo Casabe, desarrollado en los bloques
III, IV, V, en las formaciones Colorado y Mugrosa. El colapso en la zona de interés
corresponde al fenómeno de Jeteo por producción excesiva de arenas en la cara del pozo
y también a las fallas y corrosión. El análisis incluyo dos registros principales CBL y DVL que
evidencian la calidad del cemento en el revestimiento y el MIT que muestra la reducción o
aumento en el diámetro de la tubería. Se estudiaron 9 pozos teniendo en cuenta su
completamiento, estado mecánico y colapsos en cada uno, los resultados obtenidos
evidenciaron que la formación que presento mas fallas fue colorado con un 67% por lo
que se puede inferir que es menos consolidada y el pozo con más colapsos fue 1153T, con
3 colapsos, aunque es uno de los más jóvenes.

DISEÑO DE UNA MATRIZ DE WELL CONTROL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN


OPERACIONES MPD Y UBD.

Una matriz de control de pozo es una herramienta que permite tener una respuesta
oportuna y optima a las eventualidades que puedan poner en riesgo la integridad y
seguridad del pozo y su personal. En la actualidad existen diferentes métodos de control
de pozo en su mayoría para operaciones convencionales el objetivo principal de este
proceso es mantener la presión para evitar fugas de fluido a superficie, sin embargo,
existen situaciones específicas donde el rango de la ventana operativa es muy cercano y se
ocasionan perdidas de circulación, daños a la formación, etc. Las técnicas MPD y UBD son
dos opciones para operaciones no convencionales, la primera calcula la presión en el
fondo del pozo teniendo control de la densidad y la geología y en la segunda el fluido de
perforación ejerce una presión más baja que la de poro. Estas técnicas se han
implementado off-shore y on-shore y han evidenciado resultados altamente positivos en la
perforación garantizando la estabilidad del pozo, disminuyendo la pérdida del lodo,
determinando la capacidad d producción y aumentando la vida útil de las brocas
utilizadas. El diseño de una matriz incluye la información del Yacimiento aportados por
actividad de simulación, información equipos en superficie (caudales y Presiones) y
capacitación del personal operaciones well control.

PREVENCIÓN DE INFLUJOS Y CONTROL DE POZO EN CAMPOS DEL OFF-SHORE


COLOMBIANO
Un influjo es la introducción de los fluidos de la formación dentro del pozo, las causas de
estos en la perforación requiere la existencia de diferentes condiciones como por ejemplo
formaciones con presión anormal, un fluido de perforación con densidad insuficiente y la
perdida de circulación, sin embargo este fenómeno también se presenta cuando se
introduce o saca la tubería, en este caso las causas corresponden a un llenado inadecuado
del pozo, el reconocimiento de un influjo incide directamente en el éxito de las
operaciones de control de pozo y a su vez se cuenta con diferentes técnicas para controles
de pozo off-shore, el primario implementa la presión hidrostática ejercida por el fluido de
perforación, para ello es necesario conocer el rango de la ventana operativa y así definir la
densidad del lodo controlando el pozo y el asentamiento del casing, en este caso es
esencial que la densidad del lodo este por encima de la del pozo para controlar los
esfuerzos y debajo de la de fractura para evitar el rompimiento, el método de perforación
utiliza dos fluidos generando una circulación inmediata lo que evita aumentar el peso del
lodo, el control de pozo secundario es el de prevención de preventoras, donde se cuenta
con una válvula principal para sellar las presiones en le pozo en el caso de plataformas off-
shore ultra profundas se manejan presiones de 15.000 a 20.000 PSI. Las perforaciones off-
shore deben estar verificadas por el código internacional y el pozo debe cumplir con los
estándares de calidad, así mismo se deben realizar diferentes análisis de presiones antes,
durante y al finalizar la operación.

CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA DE YACIMIENTOS IMPLEMENTANDO ATRIBUTOS E


INVERSIÓN SÍSMICA

El proyecto presenta la caracterización petrofísica de la cuenca Canning en Australia


mediante inversión sísmica. La caracterización de yacimiento representa un papel
fundamental en la industria de los hidrocarburos, ya que involucra la etapa de exploración
y producción, además el desarrollo de yacimiento, métodos de recobro primario y
secundario y evaluación de reservas mediante la integración de ramas como estratigrafía,
sedimentología, petrofísica. La inversión sísmica y los atributos de inversión sísmica son
herramientas esenciales para caracterizar un yacimiento, para ello también se tienen en
cuenta propiedades petrofísicas, el modelado de dichas propiedades permite obtener
información relevante al momento de realizar cualquier acción en el yacimiento , las
técnicas de inversión sísmica en la actualidad juegan un papel fundamental en la
caracterización ya que permiten realizar una metodología más precisa para conocer las
distribuciones espaciales de las propiedades en el yacimiento mediante el modelado 3D.
La caracterización cuenta con diferentes etapas donde se modelan los litotipos 1D, se
construyen Cross Sections, modelos de amarre sísmica pozo y obtención de correlaciones
de impedancia acústica y propiedades petrofísicas hasta generar el modelo estructural 3D
que posteriormente permite identificar los plays en el área de estudio.

También podría gustarte