“Cofralandes I: Rapsodia Chilena” es un film dirigido por Raúl Ruiz, que nos narra la
historia de la idiosincrasia chilena a través de un viaje onírico, además se muestra a
Chile mediante la mirada de tres viajeros: un alemán, un ingles y un francés, narrada por
el mismo director. Camila Pruzzo, en su artículo “Cofralandes I: Hoy en día (Rapsodia
chilena)” dice respecto al film: “De la vasta obra de Ruiz, me introduje a ciegas en la
serie “Cofralandes” de 2002, encontrando en ella la atractiva idea de un viaje hacia la
memoria y, a partir de ella, la interpretación que se despliega entorno a Chile” En este
ensayo se pretende comentar acerca de: El director, el cine chileno y el film.
En primer lugar, Raúl Ruiz es un director de cine chileno que ha trabajado en varias
películas en coproducción francesa y es uno de los grandes directores de ese país. “La
expropiación”, “Realismo socialista”, “Utopía” son algunas de las películas que nos ha
regalado este sublime director. Pablo Penjean, dice al respecto: “Creemos que en
Cofralandes valoró su identidad de prestigioso documentalista chileno para exponer,
autorreflexivamente, el cuestionable estatuto de documental de la serie y la forma
interactiva como acontecimiento dialogal de lo ontológico”. Es muy interesante la
perspectiva y toque surrealista con la que aborda este audiovisual.
Finalmente, es muy interesante los diferentes elementos con los que nos encontramos al
ver este documental. Por un lado, ver como esta temática del viaje que realiza Ruiz es
muy bella, debido que no solo es un viaje físico, sino que es un viaje a la memoria
creada a partir de imágenes y sonidos que generan escenas poéticas y surrealistas.
Además, la forma en que la voz en off del director nos interna en este viaje de Chile y
de los recuerdos del director también.
Desde secuencias agotadas en sí mismas hasta imágenes que pareciesen
haber quedado cortas de tiempo, el discurso de Ruiz en Cofralandes es,
como de esperar de las obras de este autor, de difícil digestión. Así como
alguna vez se dijo “el cine es más grande que la vida”, y por tanto éste no
constituye en sí mismo la manera ni la moral en que el mundo debería
desenvolverse, no tiene por qué ser ésta la máxima de lo abstracto, ni de
manera pensar que se trata nada más que de una corriente de la
conciencia (Pruzzo, 2011)
Sin lugar a dudas, el cine de Ruiz no es como el de muchos autores, sino que van mucho
más allá y que tratan de abrirse a nuevas formas de narración y no aun cine para el lego.
Bibliografía
Pruzzo, C. (2011, 24 agosto). Cofralandes I: Hoy en día (Rapsodia chilena). Revista
Séptimo Arte . http://www.r7a.cl/article/cofralandes-i-hoy-en-dia-rapsodia-chilena-2/