Está en la página 1de 20

PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

TRABAJO COLABORATIVO 2

CARLOS ENRIQUE MURILLO OCAMPO - 71187198

JHOANA GARCÍA GARCÍA - 1057785378

YERLEY MENA MENA

GRUPO: 90001_2430

TUTOR

OSCAR WILLIAM VESGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

Bogotá Cundinamarca

21 de mayo del 2013


Introducción

El presente trabajo tiene como opción principal la revisión de los conceptos

estudiados en la unidad dos, con el fin de afianzar y consolidar conocimientos que

permitan a cada estudiante generar una concepción más amplia sobre la ideología que

plantea en Proyecto Pedagógico Unadista y su visión Solidaria y de proyección social.

Por otra parte se plantea las principales características de aprendizaje de cada

integrante del grupo colaborativo, con el fin de identificar factores estratégicos que

coadyuven en la integración de profesionales capacitados.


Objetivos

 Identificación de los principales aspectos de Proyecto Académico Pedagógico

Solidario.

 Socializar las principales características y diferentes formas de aprendizaje en

los integrantes del trabajo colaborativo.

 Identificación de circunstancias que ocurren en el desarrollo del proceso

académico, y la aplicabilidad dada en cada caso particular.

 Consolidación eficiente del aporte general del grupo colaborativo permitiendo la

retroalimentación e Integración de conceptos.


1. Tabla características personales y estilos de aprendizaje resultados de la
prueba CHAE

DATOS DEL ESTUDIANTES


Número de identificación 1057785378 26292179 71.187.198
Nombre y apellido Carlos Enrique Murillo
Jhoana Garcia Garcia Yerley Mena Mena
Ocampo
Edad 21 32 43
Número de teléfono de 3218171688
3136334402 3148383671
contacto con la unad 3206989341
Correo electrónico Johanag092@hotmail.c Yerleymena@hotma
calichemo38@hotmail.co
m
om il.com
Nivel de escolaridad al
momento de ingresar a la
Técnico Bachiller Tecnólogo
unad (bachiller, técnico,
tecnólogo, profesional
Tipo de conexión a internet
(por cable, internet móvil,
Internet móvil Internet móvil Cable, moden 1 Mega
satelital, conmutado, adsl,
wireles) y velocidad
Número de créditos
14 16 14
matriculados
Programa o carrera Administración de
Psicología Agronomía
Empresas
Cead, ccav,ceres Cead José Acevedo y
Cead Quibdó Medellín
Gómez
Activo 8 14 8
Reflexivo 16 14 15
Pragmático 12 16 12
teórico 15 17 13
2. tabla de análisis del PAPS.

Concepto Lo que más le


Características Aplicación
principal gusto

Contextualizació * Expresar la * El PAPS tiene * La UNAD debe El compromiso


identidad institucional aplicación en la propender en la manifestado por la
n y en el desarrollo del UNAD autoconstrucción de universidad frente a la
Conceptualizació proceso formativo de facilitando la un nuevo colombiano, transformación de
las personas que en educación a que sea ser afectivo, seguidores en líderes, el
n del PAPS él participen población de histórico y cultural, concepto de compartir la
escasos capacitado e carga o responsabilidad
* Debe ser asumido recursos. imaginativo que ubicarse en el lugar del
como un compromiso innove en todos los otro sentir su dolor.
de toda y para toda la * El PAPS es ámbitos.
organización. una guía de * Compromiso de la
reflexión * El PAPS de la UNAD frente a las
*Claridad en su permanente, UNAD, adicional a las necesidades académicas
estructura, sobre las formas reglamentaciones y sociales de las
funcionamiento y de dar generales de la personas tanto a nivel
acción formativa. cumplimiento a educación, está nacional como
la política de diseñado con una
* ser viable y ampliación de la internacional.
perspectiva de futuro
posible de ejecutar, cobertura y abre un camino para
para alcanzar sus educativa, con construir nuevas * Los estilos de gestión,
objetivos calidad formas de mejorar dirección y operación de
académica, todos los ámbitos de los procesos.
* ser flexible para eficiencia la institución
que permita su administrativa y educativa. * El pensamiento flexible
reelaboración equidad social. de la universidad, que es
continua, a partir de * Los conceptos capaz de adaptarse a los
la evaluación principales es la nuevos retos que la
permanente * El PAPS se transformación de la sociedad le presenta,
aplica en la universidad en pensando siempre en el
* Desarrollo de un UNAD ha comunitaria y solidaria progreso y el
pensamiento crítico, asumido el asumiendo mejoramiento continuo
autónomo e compromiso compromisos de que redunda en el
innovador educacional gestión de bienestar de todas las
traspasando conocimiento, cambio personas relacionadas
*Garantiza el fronteras, de pedagogía con el proceso educativo
reconocimiento de las llegando a cada aprendizaje
necesidades y el rincón de autónomo, interacción
potencial de las Colombia y del entre la universidad y
regiones exterior la comunidad,
investigación,
* Promueve el construcción de mega
mejoramiento de los universidad
programas
académicos, los
planes educativos,
fomenta el
autoaprendizaje y la
evaluación y
aplicación
permanente del
conocimiento
* El PAPS asume el
compromiso de crear
alternativas de
solución académicas
y sociales con
responsabilidad y
ética para satisfacer
estas necesidades
sin importar edad,
tiempo y espacio

Componente * Sistematicidad, * Se aplica a la * La trasformación de * Me llama la atención la


universidad y a institución implementación de la
Organizacional- * Reticularidad sus integrantes universitaria a misionalidad, visión y
administrativo reforzando universidad dio paso a demás componentes
* Fractalidad conocimientos la misión, principios, propios de la universidad
básicos y fines y objetivos en que ayudan a visualizar
* Actuación en esenciales como procura de una cultura las metas por cumplir.
Multicontextos símbolos, marco solidaria de
teológico. excelencia. * La Universidad tiene
* Heterarquía claramente definida su
* Es el conjunto de estructura administrativa,
* Gestión por * La adecuada estructuras, políticas, procesos, lo
Proyectos, estructura de mecanismos, que permite el correcto
este dispositivos y funcionamiento de la
* Productividad componente relaciones personales institución educativa.
permite el que trabajan
* Competitividad cumplimiento de articuladamente para * La UNAD, y la
los objetivos de el cumplimiento de la cobertura nacional e
* Rendición de la universidad. misión y objetivos de internacional.
Cuentas Pública la institución.
* Este
* Autogestión componente se
aplica a todo el
* La característica personal
del componente académico y
organizacional estudiantes, con
administrativo, es el fin de
regir una universidad, aprender a
de aprendizaje provechar todas
autónomo y de sus capacidades
excelencia intelectuales,
académica para creativas y
lograr brindar un potencia de
proyecto de vida. aprendizaje a
Para lograr tener una distancia.
formación integral y
ética.
Componente * Constituye la parte * Individuos a la * Razón de ser de la * El desarrollo en la
más importante de la sociedad, universidad, cumple UNAD de una auténtica
Académico- universidad mediante el con la cultura investigativa, que
contextual considerada no sólo proceso de La voluntad de genere un pensamiento
como institución de socialización y a formación integral de autónomo, crítico y
educación superior la vez vislumbra la persona humana, creativo en la comunidad
de carácter público, nuevos modelos La voluntad de académica, sea
sino como espacio de organización gestión, producción y pluralista y respete la
específico de la social, mediante socialización del diferencia.
cultura, con un la construcción saber científico,
principio propio de de nuevos La voluntad de
racionalidad y un escenarios. servicio cualificado a * La orientación de la
objeto específico de la comunidad. universidad es
estudio e * La universidad humanista, piensa en el
investigación. no solo * La universidad no desarrollo y bienestar de
constituye un solo es considerada todos los aspectos del
* Voluntad de espacio para como una institución ser humano.
formación integral, de adquirir de educación, sino
gestión, de conocimientos que además tienen * Toda actividad
producción y sino para espacios importantes humana se desarrolla
socialización del desarrollarse la cultura, el estudio y mediante tres acciones
saber científico y integralmente. la investigación. como son: el trabajo
servicio cualificado a humano, el lenguaje
la sociedad. * Este * Razón de ser de la simbólico y la interacción
componente por universidad, social. Nos enseña y nos
* Constituye la ser la razón de institución pública, guía en el estudio a
columna vertebral y el ser la con espacio distancia. Métodos
hilo conductor de la Universidad es específico para la aplicados a la
razón de ser de la aplicado tanto cultura, el estudio y la universidad.
Universidad, estudios por los investigación Proyecto
e investigación. La estudiantes público de vitalidad y
institución se apoya como por los espacio de la
en la cultura directivos, pedagogía virtual.
organizacional, directores,
comunidad interactiva tutores y
y el bienestar consejeros .A
institucional para eventos
cumplir con su razón culturales para
de ser. centralizar la
educación. Guía
de estudios para
educación a
distancia.
Componente * El autoaprendizaje
* conjunto de * Histórico- * Comparte con la que se genera en la
Pedagógico- posibilidades que Cultural universidad los retos y aplicación de los
didáctico proyectan e integran desafíos generados programas académicos.
los distintos eventos y * en la sociedad actual,
actividades del Epistemológico- correspondientes a la * La educación está
quehacer de la Científico responsabilidad en la concebida de manera
universidad, mediante democracia formal, estructurada,
una trama de * Antropológico- participativa y significativa y lo más
comprensiones Filosófico convivencia pacífica. importante con base en
articuladas y valores
complejas, * Ético- * Es el producto de
coherentes con los Pedagógico la reflexión de un * La Unad ha puesto a
propósitos formativos cambio significativo disposición de todos los
inherentes a las * Político-Social en la educación estudiantes en
responsabilidades y Comunitario. tradicional. acompañamiento
sustantivas de la académico, las
universidad referidas * Estético- * Es un conjunto de consejerías y los tutores
a la docencia, la Comunicativo posibilidades que que nos guían y nos
investigación, el proyectan e integran ayudan en el proceso de
bienestar * Económico- los distintos eventos y aprendizaje.
universitario, la Productivo y actividades del Constituyéndose en un
proyección social, la Empresarial quehacer de la modelo de aprendizaje
internacionalización y universidad, mediante autónomo,
la innovación en * Jurídico- una trama de mostrándonos las
todos los ámbitos Administrativo. comprensiones diferencias entre
pedagógicos y articuladas y términos y tipos de
didácticos, de las * La educación complejas, aprendizaje tecnología.
ciencias, las artes, la de la UNAD está coherentes con los
cultura y la diseñada propósitos formativos
tecnología. basada en inherentes a las
valores y responsabilidades
* Hace énfasis en principios. sustantivas de la
el conocimiento, la universidad referidas
formación, la * Aplicado en a la docencia, la
educación y el la universidad investigación, el
entrenamiento abierta y a bienestar
distancia UNAD universitario, la
por los tutores, proyección social, la
consejeros y internacionalización y
demás, para la innovación en todos
obtener un buen los ámbitos
resultado con pedagógicos y
los estudiantes. didácticos, de las
ciencias, las artes, la
cultura y la tecnología.
Componente * Avances a través * En la * El compromiso de * La importancia de las
del tiempo explicar modalidad la universidad en el tecnologías de la
Tecnológico- del enlace entre lo virtual de aprovechamiento de comunicación e
Cultural cultural y la educación la tecnología para la información en el
tecnología, la universitaria de implementación en su desarrollo y vida actual.
educación a distancia la UNAD. método de educación,
utiliza la tecnología. facilitando la * El uso de la
* El uso de la formación profesional tecnología va
* Utilización de tecnología ilimitada. acompañado de
herramientas permite los contenidos y deferentes
tecnológicas y de procesos de * Las TICs son el formas de expresión que
comunicación. educación a mecanismo de la permiten el aprendiz<aje
distancia. educación a distancia, y no el simple acto de
* El estudiante que permiten al transferir información.
debe tener plan para * se aplica los estudiante adquirir
un desarrollo con la medios conocimientos, pero lo * Todas las ayudas
sociedad y la tecnológicos no más importante tecnológicas que nos
capacidad y potencial solo para permiten satisfacer la brinda la UNAD con el fin
de aprendizaje estudiantes sino necesidad de saber y de que podamos tener
autónomo. para docentes autoformarse. un mejor desarrollo en
Los o docente- nuestro aprendizaje
* tener actitud estudiante * Las tecnologías autónomo.
abierta a la utilizando digitales de la
innovación para diferente información y de la
facilitar el acceso y formato para un comunicación además
aprovechamiento de buen de las herramientas y
las ciencias aprendizaje. dispositivos que la
tecnológicas, y de evidencia.
todo la ayuda que
nos brinda la UNAD
para mejorar nuestro
aprendizaje
autónomo.

Componente * Representa la * Se aplica en el * Interacción social * Reconocer a los


estructura social y el ámbito social como proceso demás en una
Comunitario- participativa del y comunitario. permanente que se convivencia pacífica
regional Proyecto Académico basa en la relación construyendo el cambio
Pedagógico Solidario, * En la humana de acción y permitiendo hacer del
conformada por las interacción recíproca y mutuo conflicto una mediación
fuerzas vivas de las social, las conocimiento. pedagógica.
comunidades personas
regionales, tanto reafirman su * Comprende la * En la interacción y
académicas como no identidad, se interacción social relación ética las
académicas. reconocen como como un proceso personas se
seres sociales, y permanente que reconocemos como
* La base del logrando de esta descansa en la iguales, respetado la
componente forma. relación ética, en el dignidad y fortaleciendo
comunitario-regional reconocimiento los valores de
es la interacción * sea aplica a recíproco y en la fraternidad, justicia y
social, proceso todas las acción comunicativa, equidad, cooperación y
permanente que necesidades aspectos siempre solidaridad.
descansa en la fundamentales, presentes en todos
relación humana de de la los procesos de * la universidad es que
mutuo universidad intercambio que el ha abierto sus puertas a
reconocimiento y de UNAD. hombre realiza. las personas que desean
acción recíproca. tener un cambio de vida.

* Interacción social
y relación ética.

Componente * Fundamenta la * En espacios y * La Economía * Reconoce las


consolidación del escenarios Solidaria es un capacidades de cada
Económico- laborales que sistema de individuo quien aprende
Proyecto Académico
Productivo Pedagógico solidario conforman organización social de a pensar y construir sus
para el desarrollo redes los procesos ideales y sueños .
autónomo de las productivas. económicos de
regiones, mediante producción, * Los conocimientos
diferentes formas * A través de distribución, que la UAD proporciona,
asociativas centradas este circulación, cambio y finalmente se trasforman
en el valor componente se consumo de en estructuras
pedagógico e aplican los satisfactores productivas y
histórico del trabajo aprendizajes y esenciales para la generadoras de empleo
humano. se trasforman realización de las que mejoran la calidad
en procesos necesidades de vida de los
* Explica el productivos fundamentales, de la estudiantes y de la
desarrollo de las reales. persona y la sociedad en general.
diferentes fuerzas comunidad.
productivas, los
factores de la * Centra su razón de .
productividad, las . ser en el proceso de
condiciones de la autoconstrucción del
calidad de vida, la hombre como
producción y individuo y como
distribución de la especie, es decir, del
riqueza social, así hombre como un ser
como la posibilidad social, histórico,
del comercio justo y cultural y
del consumo familiar trascendente, capaz
de desarrollar su
* Genera espacios potencial espiritual a
laborales y fuentes de través de su acción
trabajo, a partir de creativa y de la
inversiones organización solidaria
socialmente de las unidades
productivas, que económicas básicas y
faciliten la de las dimensiones
autorrealización de moleculares de la
los factores sociedad.
económicos en la
promoción y * El objetivo del
organización de la componente es
producción, la generar espacios
distribución, el laborales y fuentes de
empleo, a partir del
cambio y el consumo desarrollo de
de bienes y servicios proyectos productivos
esenciales. enmarcados dentro de
la ética y la
* Es integrador del solidaridad.
conocimiento
científico y
tecnológico, de os
procesos gerenciales
y corporativos y de
los procesos y
sectores que
constituyen el sector
productivo de la
sociedad.

3. Consolidación preguntas y respuestas sobre el proceso de aprendizaje vivido.

Localizando programas televisivos y radiales


que se relacionen con el proceso de
aprendizaje que estamos llevando a cabo, si
se trata de información en computados que
¿Cómo aprender de la radio, TV,
generalmente tiene acceso a internet, se
prensa, computadores?
podría generar un filtro en la información de
modo que pueda organizarse correctamente y
sea más efectiva en los momentos que se
necesite facilitando el estudio y
aprovechamiento de la misma.
¿Cómo aprovechar al máximo una Primero considero que se debe escoger en lo
conferencia o un curso? posible una conferencia o curso de nuestro
agrado, una de las cosas más importantes es
abstenerse de utilizar elementos distractores
como celulares, dispositivos mp3, mp4 entre
otros, cabe resaltar que la utilidad de los
anteriormente nombrados depende del usuario
puesto que por otra parte podrían servir como
filmadoras de video o grabadoras de audio, por
ultimo considero que se debe tener a la mano
una agenda para consolidar puntos específicos
puesto que la mente humana olvida pequeños
detalles que pueden ser útiles.

¿Cómo desarrollar un plan personal de Como profesional en la búsqueda de las


aprendizaje? mejores estrategias para alcanzar sus propias
necesidades de formación.
Integrar la teoría y la práctica en la forma de
trabajo y desarrollo como profesional.
Aumentar la motivación para el aprendizaje.
Siendo sus características principales:
 Aprendizaje basado en problemas: La
adquisición de conocimientos se basa
en necesidades detectadas por los
profesionales.
 El proceso estimula la autorreflexión:
Este sistema desarrolla habilidades
para la reflexión sobre las necesidades
de formación.
 en La formación se puede alcanzarse
por diferentes vías: Según el tipo de
necesidades están podrán alcanzarse
por diferentes métodos
La autoevaluación de los resultados del
aprendizaje es parte del proceso de
aprendizaje: La autoevaluación del progreso
se integrará dentro del proceso para
considerar que se ha completado el programa .

Importante considerar que la teoría es solo un


"punto de referencia", pero que la práctica se
obtiene en el proceso. Es con la interacción
constante entre los estudiantes y él tutor, la
que favorecen el reconocimiento del cómo se
logra el éxito en los aprendizajes virtuales.
¿Cómo aprender de un tutor? En mi experiencia virtual, como estudiante, me
han dado importantes insumos para
comprender, valorar, replantear, los diferentes
cursos que facilito. Es por ello que considero
importante haber tenido una experiencia previa
como estudiante en entornos virtuales
suficiente, para luego experimentar el ser
facilitador (a) virtual
Haciéndense como un auto examen a
¿Cómo diagnosticar sus puntos fuertes
conciencia, y ver cuál o cuáles son nuestras
y débiles como estudiante?
debilidades para poder fortalecerlas.

¿Cómo controlar el propio aprendizaje? Cada estudiante debe dar respuesta al menos
a dos de las siguientes preguntas sobre el
proceso de aprendizaje vivido
Yo controlo mi tiempo utilizando estrategias
de manejos de recursos que incluyan la
organización del tiempo y ambiente de
estudios; la regulación del esfuerzo, y la
búsqueda de ayuda. El manejo del tiempo
implica programar y planear los momentos de
estudios, tanto que el manejo de ambiente se
refiere a la determinación por parte del
estudiante acerca de su lugar de trabajo.
Idealmente, el ambiente de estudio debe ser
tranquilo, ordenado y libre de distractores. Esa
sería mi forma
de controlar mi propio aprendizaje.

La mejor condición para un aprendizaje


asertivo, creo que es la motivación porque
¿En qué condiciones aprendo mejor? Si tú te encuentras motivada para aprender
algo, de seguro que lograrás un hermoso
aprendizaje.

La intuición nos permite percibir cosas pero


¿Cómo utilizar la intuición para el
estas se deben usar con mucha cautela ya que
aprendizaje?
influye en la toma de decisiones.
4. Situaciones resueltas con el reglamento estudiantil.

Situación 1. Un estudiante tiene dudas respecto al sistema de evaluación de la

universidad, por lo cual debe remitirse al Reglamento Académico, al consultarlo debe

acudir a:

CAPÍTULO VI

SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Artículo 32. Evaluación del rendimiento académico. La evaluación será el

proceso continuo que utiliza la UNAD para verificar la comprensión de la realidad, la

apropiación del conocimiento y el desarrollo de las competencias previstas en un

determinado programa o curso académico. Para evaluar al estudiante la UNAD tendrá

en cuenta las formas de: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación y utilizará

diferentes técnicas e instrumentos para determinar los resultados de aprendizaje del


estudiante, en concordancia con lo establecido en el Reglamento Académico y demás

disposiciones sobre la materia.

La autoevaluación es la oportunidad que tiene el estudiante para hacer la

revisión y reflexión autocrítica de sus avances académicos con respecto a su proyecto

de formación. La coevaluación es una acción colaborativa entre estudiantes, útil para

identificar fortalezas y debilidades en el proceso personal de aprendizaje. La

heteroevaluación tiene por objeto la verificación de competencias y logros de

aprendizaje por parte del tutor, con fines de valoración, calificación, certificación y

promoción del estudiante.

Artículo 33. Pruebas de evaluación. Las diferentes pruebas de evaluación podrán

aplicarse de manera presencial o a distancia, mediadas por las tecnologías de la

información y la comunicación requeridas para asegurar los dominios y las

competencias básicas del estudiante, de acuerdo con la naturaleza de la UNAD y sus

disposiciones internas.

Situación 2. Un estudiante dejo de lado sus estudios por una situación de salud,

luego de un año, desea reanudar sus estudios, pero no tiene claridad cómo hacerlo,

por lo tanto debe remitirse al Reglamento Académico, así:

CAPÍTULO VII

DE LAS SITUACIONES ACADÉMICAS


Artículo 44. Reingreso. Es el acto mediante el cual se autoriza a un estudiante

a matricularse para continuar sus estudios luego de haberlos interrumpido por lo menos

por dos (2) años o más. El estudiante se acogerá a las condiciones académicas y

administrativas vigentes, señaladas por la institución.

Situación 3. Si se me presenta un problema familiar y tengo que aplazar el

semestre que debo hacer?

CAPÍTULO V

MATRICULA DE ESTUDIANTES

Acudir al Artículo 29. Aplazamiento de vigencia de matrícula. El estudiante

podrá solicitar al Director del Centro o a la Instancia afín correspondiente, el

aplazamiento de la vigencia de la matrícula hasta por un período académico de uno o

varios cursos académicos en los siguientes casos:

a) Cuando ocurra un caso fortuito o fuerza mayor demostrada (de acuerdo con el

Código Civil para

El caso del estudiante matriculado en Colombia) y este sea comunicado a la

institución durante

Los diez (10) días hábiles siguientes a la ocurrencia de dicho caso fortuito o

fuerza mayor.
b) Por motivos personales que deberán comunicarse durante los diez (10) días

hábiles siguientes a

La iniciación de actividades académicas.

Parágrafo. En el momento en que el estudiante reactive la matrícula, debe

sujetarse a las condiciones de oferta de los cursos del programa y deberá cancelar el

valor correspondiente a la diferencia con la matrícula vigente.

Situación 4. Un estudiante de primer semestre obtuvo su nota final una calificación

por debajo de tres quisiera saber si la puede habilitar.

CAPITULO VI

SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Artículo 39. Habilitación: Tiene derecho de habilitación el estudiante de

programa de pregrado, que obtenga en un curso académico una calificación definitiva

inferior a tres punto cero (3.0) y mayor o igual a dos (2.0). Cuando la calificación

definitiva sea inferior a dos punto cero (2.0), el curso se considera inhabilítale y el

estudiante deberá matricular el curso académico en el periodo inmediatamente

siguiente.

Parágrafo 1. Para aprobar el curso académico el estudiante debe obtener por lo

menos una calificación igual o superior a tres punto cero (3.0) en la prueba de

habilitación.
Parágrafo 2. El estudiante de postgrado que obtenga en un curso académico

una calificación definitiva inferior a tres punto cinco (3.5) tiene derecho de habilitación.

Cuando la calificación definitiva sea inferior a tres punto cero (3.0) el Curso se

considera inhabilítale. Para aprobar el curso académico el estudiante debe obtener por

lo menos una calificación igual o superior a tres punto cinco (3.5) en la prueba.

Parágrafo 3. El estudiante puede habilitar un curso académico no aprobado de

forma consecutiva o no, hasta tres veces, después de lo cual se verá obligado a

matricular y cursar únicamente el curso correspondiente hasta su aprobación.

Situación 5. Si un estudiante se aburre por el sistema de aprendizaje no le

gusto que debe hacer?

CAPÍTULO V

MATRICULA DE ESTUDIANTES

Artículo 31. Cancelación de matrícula. El estudiante que por cualquier motivo

no considerado fuerza mayor o caso fortuito de conformidad con el Código Civil

colombiano, no pueda cumplir con los compromisos académicos de uno o varios cursos

académicos, debe solicitar por escrito la cancelación de la matrícula de los mismos

ante el Director del Centro o ante la instancia afín correspondiente, durante las cuatro

(4) primeras semanas del inicio de las actividades académicas oficialmente

programadas, con el fin de que la matrícula no aparezca en el registro académico. En


este caso no habrá devolución de dinero y, en consecuencia, el estudiante deberá

matricular nuevamente el curso en el siguiente periodo académico, para lo cual deberá

cancelar los derechos pecuniarios correspondientes.

Parágrafo. Los cursos intersemestrales no son sujetos de cancelación de matrícula ni

de devolución de derechos.

Conclusiones

 Se aplica de manera efectiva las herramientas para la realización del trabajo

colaborativo en ambientes virtuales.

 Se revisaron conceptos que permiten afianzar el dominio de las temáticas

fundamentales propuestas para el crédito de Proyecto Pedagógico.

 Se identifica la proyección social de la comunidad Unadista.


Referentes bibliográficos

 Modulo proyecto pedagógico Unadista

 www. Unad.gov.co

 Reglamento estudiantil

También podría gustarte