2. PRESENTACION
En esta Actividad de Aprendizaje usted conocerá los aspectos más relevantes en la realización
de un plan de beneficios, sustentado en la Metodología de la Gestión del Talento Humano por
Competencias. Para las Actividades de Aprendizaje a realizar, usted deberá entregar dos
evidencias. Para todas las actividades deberá proponer temas propuestos de beneficios en una
organización. Estas evidencias le permitirán poner en práctica las temáticas estudiadas en un
contexto determinado, brindándole las herramientas adecuadas para mejorar el proceso de
Gestión Humana en su organización. Recuerde que la entrega de todas evidencias debe ser
realizada mediante el espacio y las fechas establecidas por su instructor.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Apreciado Aprendiz
A través de la lectura del capítulo 9 Estructura y Diseño Organizacional de solución a cada una
de las siguientes actividades que encontrara en el archivo adjunto “ACTIVIDAD CUATRO”
FASE I
-¿La estructura de una organización puede ser modificada rápidamente? ¿Por qué? ¿Debe
cambiar rápidamente? Explique su respuesta.
-¿Usted preferiría trabajar en una organización mecanicista o en una orgánica? ¿Por qué?.
-Qué tipo de habilidades necesitaría un gerente para trabajar eficazmente en una estructura de
proyectos? ¿En una organización sin límites? ¿En una organización que aprende?
-La organización sin límites tiene el potencial de crear un cambio importante en la forma en que
trabajamos. ¿Está de acuerdo con esto? Explique su respuesta.
-Con tecnología de información avanzada disponible, la cual permite que las organizaciones
hagan el trabajo en cualquier parte y en cualquier momento, ¿la de organizar todavía es una
función gerencial importante? ¿Por qué?
-Los investigadores ahora dicen que los esfuerzos por simplificar las tareas laborales en realidad
tienen resultados negativos, tanto para las compañías como para sus empleados. ¿Está de
acuerdo? ¿Por qué?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
FASE II
A. SU TURNO DE SER GERENTE DE TALENTO HUMANO
3- Bosqueje el organigrama de una organización con la que esté familiarizado (en la que
trabaja, una organización estudiantil a la que pertenezca, su colegio o universidad, etc.). Tenga el
cuidado de mostrar los departamentos (o grupos) y en especial de obtener la cadena de mando
correcta. Prepárese para exponer su organigrama en clase.
4. Por medio del organigrama empresaria l que acaba de crear, rediseñe la estructura de la
organización. ¿Qué cambios estructurales podría hacer para que esta empresa fuera más
eficiente y eficaz? Realice una Presentación Power Point en la que describa lo que usted haría y
por qué. Asegúrese de incluir un ejemplo del organigrama empresarial original así como un
organigrama de su propuesta para la estructura organizacional.
5. Elija uno de los tres temas abordados en la sección que trata sobre los desafíos actuales
del diseño organizacional. Investigue sobre este tema y escriba un artículo sobre él. Enfóquese
en encontrar información y ejemplos actuales de empresas que enfrentan estos problemas.
6- Con sus propias palabras, escriba tres cosas que aprendió en este capítulo sobre ser un
buen Gerente de talento humano.
1. Mediante una presentación: (En Powtoon, ó Prezi ó Emaze), Relacionar los siguientes temas:
2. Mediante una presentación: (En Powtoon, ó Prezi ó Emaze), Relacionar los siguientes temas:
3. Mediante una presentación: (En Powtoon, ó Prezi ó Emaze), Relacionar el proceso de Talento
Humano en cada una de las siguientes fases:
Reclutamiento
Selección
Contratación
Inducción y entrenamiento
Programa de bienestar, motivación e incentivos
Evaluación de desempeño
Desvinculación
NOTA: Para la revisión de cada una de las Presentaciones es importante enviar solo el link
del URL de la presentación, este lo obtienen cuando este en la presentación, copian la
dirección que aparece en la parte superior del navegador.
FASE IV
- Adicionalmente deberán investigar el perfil que se requiere para ese puesto de trabajo
para que sepan que deben tener en cuenta en cada entrevistado con referencia al
cargo.(que necesita la empresa).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3. Los entrevistados tendrán el tiempo justo para prepararse sobre el tema y sobre la reseña
historia y organizacional de la empresa que les correspondió.
Proyectivas
Aptitud Verbal
Aptitud Numérica
Aptitud Administrativa
Razonamiento
Memoria
Teniendo en cuenta la información adjunta para esta actividad ustedes deberá realizar:
Recuerde que las Evidencias deben presentarse en archivo PDF, para su mayor
visualización.
FASE VI
Apreciado Aprendiz
Perfiles de cargo
Manual de funciones
Manual de ética
Estudios de seguridad
Planes de mejoramiento -
Deficiencias en el rendimiento-
Temas 6
Visita domiciliaria
Programación de actividades
FASE VII
Administracion de Personal
Apreciados aprendices
1.CUESTIONES DE DEBATE:
- Explique q es la administracion de personal y como se realaciona con el proceso
administrativo.
- De varios ejemplos de como los gerentes pueden utilizar los conceptos y tecnicas de la
adminsitracion de personal.
- Compare y contraste el trabajo de los gerentes de linea y del staff, de ejemplos de cada
uno de ellos.
- Que se entiende por la filosofia de la administracion de personal, y que factores influyen
en esta, ¿Por qué es tan Importante?.
- Explique algunas de las politicas y Practicas de RH que fomenten el compromiso.
EJERCICIOS DE APLICACiÓN
Estudio de caso: El problema de Jack Nelson
Como nuevo miembro del consejo de administración de un banco local, Jack Nelson fue
presentado con todos los empleados de la oficina centraL Cuando lo presentaron con
Ruth Johnson, sintió curiosidad por el trabajo de ella y le preguntó qué hacía la máquina
que utilizaba. Ruth le explicó que en realidad no conocía el nombre de la máquina ni lo
que hacía, así como que ella trabajaba ahí desde hacía tan sólo dos meses. Sin
embargo, sabía operarla con precisión. Según su supervisor, Ruth era una excelente
empleada.
En una de las sucursales, el supervisor a cargo habló con Nelson de manera confidencial
y le dijo que "algo andaba mal", pero no sabía qué.
Por un lado, le explicó que la rotación de personal era demasiado alta y que tan pronto
como un trabajador era colocado en un puesto, otro renunciaba. Al tener que atender a
los clientes y administrar los préstamos, le quedaba muy poco
tiempo para trabajar con los nuevos empleados conforme iban y venían.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
PREGUNTAS
1. ¿Qué cree usted que esté causando algunos de los problemas en la oficina central y
en las sucursales del banco?
2. ¿Cree que sería útil establecer una unidad de RH en la oficina central?
3. ¿Qué funciones específicas debería realizar una unidad de RH? ¿Qué funciones de
RH realizarían los supervisores y otros gerentes de línea?
Ambiente Requerido
Ambiente 3040 c Centro de Comercio y Servicios SENA regional Tolima y la plataforma
Blackboard.
Aula Taller Centro Entorno Biblioteca Ambientes virtuales Empresas objeto de
aprendizaje.
Materiales
Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de
aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO
-Administradoras de Riesgos Laborales (ARL): En Colombia es el sistema de riesgos laborales y
está compuesto por las entidades encargadas de asegurar a los trabajadores contra accidentes y
riesgos laborales. Esta entidad es seleccionada de manera libre por cada empresa para que sea
la encargada de asegurar a los trabajadores en el desarrollo de sus actividades y/o
responsabilidades en su puesto de trabajo.
-Autonomía: Es el nivel independencia que tiene el trabajador para desarrollar sus actividades y
para la toma de decisiones en su entorno laboral.
-Caja de compensación familiar: En Colombia son las entidades encargadas de brindar servicios
de recreación, capacitación, esparcimiento entre otras a sus afiliados, hacen aparte del sistema
de seguridad social. Asimismo, se debe afiliar a todo trabajador con contrato laboral de manera
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
obligatoria y la empresa selecciona de manera libre una única caja de compensación para todos
sus trabajadores.
-Horario Flexible: En el entorno laboral por lo general se tiene una hora de entrada y una hora de
salida pactadas de manera fija para todos los días y para todos los trabajadores o grupo de
trabajadores al interior de la empresa. El horario flexible es la posibilidad de cambiar el horario
laboral de tal forma que se adecue a las necesidades de cada trabajador pero siguiendo los
lineamientos o políticas de la empresa
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Biblioteca virtual Sena Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a
Colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en
texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. (5° de.). Buenos Aires,
Argentina: McGraw Hill.
Dolan, L., Valle, R., Jeckson S. y Schuler R. (2007). La Gestión de los Recursos
Humanos, (Tercera Edición). Buenos Aires, Argentina: McGraw Hill.
Peña R. (2006). Código Sustantivo del Trabajo, Código Procesal del Trabajo. Bogotá,
Colombia: Ecoe Ediciones.