Está en la página 1de 2

El coloquio de los perros.

El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615). Republica Bolivariana de Venezuela.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617). Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Teatro Liceo Bolivariano “Colinas del Llano”.
El cerco de Numancia (1585).
La conquista de Jerusalén.
Los tratos de Argel.
El gallardo español.
La gran sultana.
Los baños de Argel.
La casa de los celos y selvas de Ardenia.
El laberinto de amor.
La entretenida.
Pedro de Urdemalas.
El rufián dichoso.
Poesía
Viaje del Parnaso (1614).
Frases
 “Amor y deseo son dos cosas diferentes, que no todo
lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se
ama”.
 Confía en el tiempo que suele dar dulces salidas a
muchas amargas dificultades”.
 “El sueño es el alivio de las miserias para los que BIOGRAFÍA DE MIGUEL
sufren despiertos”.
 “Dad crédito a las obras y no a las palabras”.
DE CERVANTES.
 “Al bien hacer jamás le
falta premio”.

Autor: Rodríguez Ramírez Luis Fernando.


Año 1ero .
Sección:

Junio, 2020.
En 1583, nace Isabel, hija de sus amores con Ana de Villafranca. En
Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547, 1584 contrae matrimonio con Catalina Salazar de Palacios, y
aunque no hay constancia de ello, se cree que el día de su después de recomponerse económicamente viajó a Madrid y
comenzó escribir su novela pastoril La Galatea, obra que publicaría
natalicio es el día de San Miguel. Fue bautizado en Alcalá de en 1585.
Henares (Madrid) el 9 de octubre de 1547, en presencia de
su padre Rodrigo de Cervantes y de su madre, Leonor de En 1587 consiguió un nuevo trabajo como Comisario de Provisiones
Cortinas. en la Armada Invencible y con las relaciones que consigue acaba
Probablemente residió en diversas poblaciones de España al instalándose en Sevilla trabajando como proveedor real.
tener que acompañar a su padre que buscaba mejorar su En 1605, se publicó con gran éxito la primera parte del Quijote.
profesión de cirujano. Cervantes adquirió gran fama en toda Europa y el éxito del Quijote
le permitió publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos
Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia morales de las Novelas ejemplares y el Viaje del Parnaso. Pese al
a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus éxito, Cervantes no alcanzó nunca fortuna.
bienes fueron embargados.
En 1614, El Quijote falso, atribuido a Avellaneda, motiva a
Cervantes y en 1615 meses antes de su muerte, envió a la imprenta
No existen datos precisos sobre los primeros estudios de el segundo tomo del Quijote y Comedias y entremeses.
Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser
universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Miguel de Cervantes, autor del libro entre los libros de la lengua
Valladolid, Córdoba o Sevilla. También es posible que castellana, muere en Madrid por hidropesía, el 22 de abril de 1616,
estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela El y al día siguiente es enterrado en el convento de las Trinitarias
Descalzas.
coloquio de los perros elabora la descripción de un colegio La fecha de su entierro, 23 de abril, es la escogida por la
de jesuitas que parece una alusión a su vida estudiantil. Conferencia General de la Unesco para rendir un homenaje mundial
Aunque poco se sabe de sus estudios, sin embargo, hay que al libro y sus autores.
resaltar que, en Madrid, fue discípulo del profesor de
Gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569 publicó un Obras
libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel Novelas
de Valois, la tercera esposa de Felipe II. López de Hoyos
incluye en ese libro dos poesías de Cervantes, siendo estas La Galatea (1585).
sus primeras manifestaciones literarias. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605).
Novelas ejemplares (1613).
En 1569 huyó a Italia, al verse involucrado en un delito, y se  La gitanilla.
instaló en Roma, donde más tarde ingresó en la milicia. Se  El amante liberal.
incorporó a la compañía de don Diego de Urbina, con la que  Rinconete y Cortadillo.
participó en la batalla de Lepanto contra los turcos en  La española inglesa.
1571. Es en ese combate naval, a bordo de la galera  El licenciado Vidriera.
Marquesa, donde el joven castellano perdió para siempre la  La fuerza de la sangre.
habilidad de su mano izquierda como consecuencia de las
 El celoso extremeño.
heridas sufridas.
Cuando viajaba de regreso a España, la nave en que la que  La señora Cornelia.
se encontraba fue asaltada por piratas turcos, quienes lo  El casamiento engañoso.
apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano
Rodrigo, en Argel. Tras cinco años de cautiverio, en 1580,
fue liberado después de que dos monjes trinitarios llegaran
a pagar el rescate exigido por sus captores.

También podría gustarte