Está en la página 1de 13

Laboratorio de Física

MEMecánica

Informe No. 05
Practica de Laboratorio de Física Mecánica.
APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NUWTON
PARA:
Henry Ramos

INTEGRANTES:
ANDRES DAVID VERDECIA VARGAS

RIOHACHA – LA GUAJIRA
OCTUBRE DEL 2018
Laboratorio de Física
MEMecánica

Contenido
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 1
2. LEYES DE NUWTON....................................................................................................2
2.1. GENERALIDADES.................................................................................................2
2.2. INFORME No.5......................................................................................................2
2.3. LUGAR DONDE SE REALIZO LA PRACTICA DE LABORATORIO……………….2
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….3
4. MATERIEALES………………………………………………………………………………...4
5. PROCEDIMIENTO ……………………………………………………………………………5
6. ANALISIS DE LOS DATOS…………………………………………………………………..6
7. CONCLUSION………………………………………………………………………………….7
8. ANEXOS………………………………………………………………………………………..8
Laboratorio de Física
MEMecánica

INTRODUCCION.

Para complementar los conocimientos adquiridos en clase, con la práctica y


observación de la misma se procede a la realización del presente informe. En
ingeniería se necesita saber cómo responden los materiales sólidos a fuerzas o
cargas externas como tensión, compresión, torsión o la cizalladura o corte. Los
materiales sólidos responden a dichas fuerzas con una deformación elástica (en la
que el material regresa a su tamaño y forma inicial cuando se deja de aplicar una
carga externa), una deformación permanente o fractura por deformaciones
demasiado grandes. Este ensayo resulta esencial para determinar los esfuerzos
de compresión de los materiales debido a que se usa en construcciones, tales
como columnas y cimientos se encuentran a compresión, es muy similar al de
tensión, ya que a una probeta de un material dado se le somete a cargas y se
mide su deformación. La compresión es una presión que tiende a causar una
reducción de volumen. Cuando se somete un material a una fuerza de flexión,
corte o torsión, actúan simultáneamente fuerzas de tensión y de compresión.

Ensayo a compresión de cilindros de concreto. Es el elemento más utilizado en la


construcción por ello debe cumplir con las exigencias más altas en cuanto a sus
propiedades mecánicas, se realiza este tipo de ensayos para controlar la
resistencia máxima que puede alcanzar un hormigón y de acuerdo a esto verificar
si puede ser empleado bajo las solicitaciones especificadas

En la actualidad son un sin número de elementos estructurales con que el


ingeniero civil cuenta a su disposición, para de manera óptima y consiente elija
cual es el más ideal para llevar a cabo una construcción basándose esta
escogencia en los tipos de cargas que van a resistir. Es por esto que es de vital
importancia antes de ejecutar cualquier proyecto realizar todo tipo de ensayos y
pruebas a través de las cuales se pueda determinar el comportamiento de los
elementos a la hora de la implementación de las estructuras.
Laboratorio de Física
MEMecánica

APLICACIÓN DE LA LAYES DE NUWTON

GENERALIDADES

INFORME No.5
Aplicación de las leyes de Newton

LUGAR DONDE SE REALIZO LA PRACTICA DE LABORATORIO


Salas de laboratorios de concretos de la Universidad de La Guajira.
Laboratorio de Física
MEMecánica

OBJETIVOS:

Determinar las propiedades mecánicas del cilindro de hormigón, específicamente


el esfuerzo de compresión del cilindro al ser aplicada una carga axial.
Determinar el área del cilindro.

MATERIALES.
Cilindro de concreto de longitud de 30cm con diámetro de 15cm.
Prensa automática sistematizada para ensayos de concreto.

MARCO TEORICO
La compresión es el esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de
fuerzas que actúan en el mismo sentido, y tienden a acortarlo. Es lo contrario a la
tracción y hace que se aproximen las diferentes partículas de un material,
tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Con lo que podemos decir,
que la compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro
de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiene a una
reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección.

La compresión no es más que la aplicación de una carga mono axial gradualmente


creciente hasta que se produzca la falla del material; entendiéndose como falla del
material ya sea hasta la rotura del mismo así como un exceso de deformación

LEY DE HOOKE
La fuerza electromagnética básica a nivel molecular se pone de manifiesto en el
momento de establecerse contacto entre dos cuerpos. Aparecen fuerzas
moleculares que las moléculas de un cuerpo hacen sobre las moléculas del otro, y
viceversa. Estas fuerzas de reacción suelen llamarse elásticas, y podemos
clasificar los cuerpos según el comportamiento frente a la deformación. Muchos
cuerpos pueden recuperar su forma al desaparecer la acción deformadora, y los
denominamos cuerpos elásticos. Otros cuerpos no pueden recuperar su forma
después de una deformación, y los llamamos inelásticos o plásticos. Un material
Laboratorio de Física
MEMecánica

elástico lo es hasta cierto punto, más allá de un cierto valor de la fuerza


deformadora, la estructura interna del material queda tan deteriorada que le es
imposible recuperarse.

Con lo que, cuando una fuerza externa actúa sobre un material causa un esfuerzo
o tensión en el interior del material que provoca la deformación del mismo. En
muchos materiales, entre ellos los metales y los minerales, la deformación es
directamente proporcional al esfuerzo.
Laboratorio de Física
MEMecánica

PROCEDIMIENTO

(Foto 1) (foto 2)

(foto 3)
1. Se habló sobre que era un testigo, como se hacía y sus medidas
Laboratorio de Física
MEMecánica

(Foto 4) (Foto 5)
2. Lo colocamos en la prensa automatizada para concretos

(Foto 6) (Foto 7)
3. Se le aplicaron fuerzas distintas
Laboratorio de Física
MEMecánica

(Foto 8)
4. Dicha fuerza hizo que el testigo estallara
Laboratorio de Física
MEMecánica

ANALISIS DE LOS DATOS

AREA

A=π . r 2
d=15 cm
h=30 cm

A=π ( 7.5 )2=176.71 cm


ESFUERZO
F=640.7 N
F
σ=
A
640.7
σ 1= =3.625 KN
176.71

596.4
σ 2= =3.37 KN
176.71

581.2
σ 3= =3.28 KN
176.71
Laboratorio de Física
MEMecánica

CONCLUSION

Del anterior trabajo podemos concluir ciertos aspectos relevante que fortalecen el
desarrollo de nuestro conocimiento, entre los cuales se encuentre el comprender
como la fuerza afecta a un testigo, es decir, un cilindro de concreto con medidas
específicas para el buen progreso de la actividad.
Fue enriquecedor en el sentido que pudimos tratar este tema tan necesario como
interesante, por medio de esta práctica logramos observar la resistencia que
poseía cada testigo, además de conocer la manera de medir esta resistencia.
En conclusión, es necesarios este tipo de práctica que promuevan el interés de los
estudiantes a estudiar, a poner en función lo aprendido, y que paso a paso vayan
adquiriendo experiencias que les ayuden a su formación como profesionales.
Laboratorio de Física
MEMecánica

ANEXOS

(Foto 1) (Foto 2)

(Foto 3) (Foto 4)
Laboratorio de Física
MEMecánica

(Foto 5) (Foto 6)

(Foto 7) (Foto 8)

También podría gustarte