Está en la página 1de 1

Encíclica Pacem in Terris

Es la última de las ocho encíclicas de papa Juan XXIII, publicada el 11 de abril de 1963,
53 días antes del fallecimiento del pontífice, coincidiendo con la celebración del jueves
santo.
Esta encíclica plantea 4 principios fundamentales para alcanzar la paz:
 La verdad: fundamento de la justicia.
 La justicia: marco de la paz.
 El amor: motor de la paz.
 La libertad: clima de la paz.
El papa en esta carta encíclica enseña la importancia de vivir en paz en todos los
pueblos, respetando los derechos y cumpliendo los deberes en un orden social,
político y económico. Además, hace un llamado a todos los hombres para que, como
seres sociales por naturaleza, participen en el desarrollo eficaz de los pueblos, en sus
políticas y proyectos, especificando que se necesita un origen divino de la autoridad y
que la razón de ser de los poderes públicos es el bien común en todo sentido.
Nos dice el papa que en todo momento se debe mantener las buenas relaciones
políticas, buscando el bien de todos los pueblos, construyendo la paz, no con armas,
sino con el desarme de los corazones de los hombres y por consiguiente de las
naciones, manteniendo el dialogo y el amor de hermanos que los lleva a una unión
múltiple de interés y espíritus. Se necesita una solidaridad eficiente de los pueblos
más desarrollados para con los pueblos menos desarrollados. Es deber de todos los
hombre construir la paz a ejemplo de Cristo, príncipe de la paz, practicando la justicia
el amor y la verdad; contribuyendo al desarrollo integral del ser humano y las buenas
relaciones con todos los hombres. En las familias es donde se deben sembrar las
primeras semillas de paz.
Nos invita el papa a orar por el don maravilloso de la paz que nos trajo Jesucristo y
que se ha perdido a causa de los hombres por ganas de poder, olvidando que lo más
importante es el bien común de todas las naciones.

También podría gustarte