Está en la página 1de 1

¿Qué se puede entender como la subjetividad social?

La subjetividad social es la forma en que se integran sentidos y


configuraciones subjetivos de diferentes espacios sociales, formando un
verdadero sistema en el cual lo que ocurre en cada espacio social concreto,
como familia, escuela, grupo informal, etc. La subjetividad social es un
sistema de sentidos y configuraciones subjetivos que se instala en los
sistemas de relaciones sociales y que se actualiza en los patrones y sentidos
subjetivos que caracterizan las relaciones entre personas que comparten un
mismo espacio social.

b) ¿Cuál es la relación que existe entre la subjetividad y las


representaciones sociales? Explicar su respuesta.

 las representaciones sociales representan una producción de la subjetividad


social capaz de integrar sentidos y configuraciones subjetivas que se
desarrollan dentro de la multiplicidad de discursos, consecuencias y efectos
colaterales de un orden social con diferentes niveles simultáneos de
organización y con procesos en desarrollo que no siempre van en la
dirección de las formas hegemónicas de institucionalización social. Tanto en
la versión de subjetividad que defiendo en este trabajo, como en la teoría
de las representaciones sociales, el comportamiento individual no es el
resultado de una racionalidad situada en el individuo; no obstante, existe
una diferencia en la forma de ver el asunto. Para la teoría de las
representaciones sociales el conocimiento es una producción social que se
instala de forma inconsciente en los individuos, orientando sus prácticas
cotidianas y la producción del sentido común, mientras que, desde mi punto
de vista, el conocimiento es una producción subjetiva, que no sólo aparece
como una construcción intelectual que se apoya en cierto sistema de
informaciones, sino que también expresa formas simbólico-emocionales que
tienen que ver con la configuración subjetiva de quienes viven una
determinada experiencia.

c) ¿Se puede decir que la Revolución tecnológica y de las comunicaciones


(Era de la Información - Sociedad Digital), ¿ha cambiado al Sujeto y a las
Subjetividades tradicionales?, ¿explique por qué?

d) ¿Considera Usted que en la actualidad la gran diversidad y


multiculturalidad de las sociedades convertidas en multitudes consumistas y
jalonadas por la publicidad, el espectáculo, el imperio de la "Imagen" han
convertido al Sujeto y sus relaciones comunitarias en procesos
fragmentados y efímeros? ¿por qué?

También podría gustarte