Quimica 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

1) ¿Qué relación tiene el volumen de un trozo de vidrio medido por desplazamiento de agua

y el volumen pro desplazamiento de kerosén?

La relación que tiene al usar el método de desplazamiento de agua o desplazamiento por kerosén
es que el volumen del trozo de vidrio no cambiara. esto se explica en el principio de Arquímedes:
un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una fuerza
igual al peso del volumen de de fluido desplazado por dicho objeto. De este modo, cuando un
cuerpo está sumergido en el fluido se genera un empuje hidrostático resultante de las presiones
sobre la superficie del cuerpo, que actúa siempre hacia arriba a través del centro de gravedad del
cuerpo del fluido desplazado y de valor igual al peso del fluido desplazado.

2) Cuando se coloca una piedra en una probeta graduada que contiene agua; con el fin de
medir el volumen, se pueden encontrar burbujas de aire adherido de la piedra. ¿es
necesario picar las las burbujas antes de proceder con la lectura?

Si porque el volumen va a ser mayor y la densidad va a ser menor porque la densidad


peso/volumen a mayor volumen, la división va a dar menos.

3) Indique como afecta el valor de la densidad calculada considerando los siguientes


hechos:

a) Una parte del solido queda afuera del agua.

Si el sólido no queda sumergido totalmente, el volumen va a ser menor (volumen del total del
solido menos el volumen de lo que no está sumergido) y la densidad va a ser mayor, porque la
división p/v, menor volumen mayor densidad.

b) Se sustituye inadvertida mente el agua de la probeta por alcohol.

En este caso al medir el volumen total menos el del alcohol obtendríamos el volumen real del
solido por lo tanto con estos datos más la masa del solido obtenido obtendremos la densidad real.

c) En una probeta graduada queda atrapada una burbuja de aire bajo el solido

El volumen obtenido en la medición de la probeta es el volumen del solido más volumen de la


burbuja de aire, por lo tanto en los cálculos obtenidos una densidad menor a la real.

4) ¿Qué entiendes por operación de instrumentos?

Es el resultado que se le puede dar a cualquier instrumento de manera que se cumpla el fin por el
cual fue creado.

También podría gustarte