Está en la página 1de 44

RESUMEN EJECUTIVO

DE

ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL

DE LA
REGIÓN VALLES INTERANDINOS NORTE

Julio 2019
Contenido
 I. DIAGNÓSTICO 2
 1 Marco teórico metodológico 2
1.1 Metodología para la formulación de la EDI......................................................2

 2 Descripción y caracterización de la Región Valles Interandinos


Norte 3
2.1 Potencialidades limitaciones y problemas.........................................................4

 3 Ocupación del territorio y ordenamiento territorial 6


3.1 Categorización por población............................................................................7

3.2 Categorización por servicios básicos.................................................................7

3.3 Potencialidades, Limitaciones y problemáticas.................................................8

 4 Desarrollo humano y social 10


4.1 Servicios de educación....................................................................................10

4.1.1 Potencialidades, limitaciones y desafíos futuros.............................................11

4.2 Servicio de Salud............................................................................................13

4.2.1 Potencialidades, Limitaciones y Problemas en salud......................................14

4.3 Vivienda y Servicios Básicos..........................................................................16

4.4 Pobreza...........................................................................................................17

4.5 Violencia en contra de mujeres y NNAs.........................................................17


4.5.1 Potencialidades y Limitaciones para tratar el tema de la violencia en contra de
NNAs y mujeres y otros grupos vulnerables............................................................................18

 5 Economía plural – sistema económico 19


5.1 Potencialidades, Limitaciones y problemáticas...............................................20

 6 Gestión de sistemas de vida – Valles Norte 24


 7 Gestión de riesgo y cambio climático 27
7.1 Potencialidades, Limitaciones y Problemas....................................................28

 8 Administración institucional del territorio 30


8.1 Potencialidades, Limitaciones y Problemas en la Administración Institucional
del Territorio 31

 II. ESTRATEGIA 32
 9 Visión de desarrollo de la Región Valles Interandinos Norte 32
 10 Descripción y caracterización de la región 33
10.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos: Medio Ambiente
y Cambio Climático.....................................................................................................................33

 11 Ocupación del territorio y ordenamiento territorial 33


11.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos.........................33

 12 Estrategia para el desarrollo humano y social en la Región Valles


Norte 35
12.1 Estrategia de intervención en educación.........................................................35

12.1.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos.........................35

12.2 Estrategia de Intervención en Salud................................................................36

12.2.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos.........................36

12.3 Estrategia de intervención en Violencia en contra de mujeres y NNAs...........36

12.3.1 Objetivos, Lineamientos, Programas y Proyectos Estratégicos.......................37

 13 Economía plural - sistema económico 37


13.1 Objetivos, Lineamientos, Programas y Proyectos Estratégicos.......................38

 14 Gestión de riesgo y cambio climático 39


14.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos.........................39

 15 Administración institucional del territorio 40


15.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos para la administración
institucional del territorio Región Valles Norte............................................................................40

 III. PRESUPUESTO 41
1 DIAGNÓSTICO

2 Marco teórico metodológico

2.1 Metodología para la formulación de la EDI


Al no existir una guía metodológica específica oficial para la formulación de la EDI, y considerando
que ésta implementa y opera el PTDI Departamental en las regiones y es un mecanismo y fuente
de retroalimentación para su ajuste y actualización, se ha adoptado como guía, los lineamientos
metodológicos para la elaboración de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral. En términos
generales la EDI desarrolla dos partes, una el diagnóstico, que describe y explica la realidad de la
región, y la segunda, o parte propositiva o estrategia propiamente dicha.

Metodológicamente comprende cuatro aspectos: descriptiva, explicativa, proyectiva y territorial.


El aspecto descriptivo, mediante un análisis retrospectivo determina las características y
funcionamiento de la región en sus distintas áreas, establece un estado de situación y plantea una
explicación e interpretación de los factores estructurales que determinan dicha situación y su
tendencia (Prognosis), para tal efecto, se ha utilizado información primaria y secundaria
cuantitativa y cualitativa disponible, como el censo agropecuario realizado por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), datos de la campaña agrícola 2015, recolectados por el Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras, la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT) realizado por
el GADLP, el Plan Territorial de Desarrollo Integral del Departamento de La Paz (PTDI) y la
sistematización del diálogo del pacto por La Paz.

La prospectiva o propositiva, comprende la imagen de futuro, los objetivos, metas y las


alternativas más convenientes de solución a los problemas que impiden el desarrollo regional,
expresado en programas, proyectos y una estimación del presupuesto, para los mismos, que
determinará en lo fundamental el costo de la EDI.

El proceso no sólo consiste en un análisis retrospectivo y de situación, sino también incluye un


aspecto propositivo acerca de lo que se persigue para el futuro, además de un necesario proceso
participativo.

Lo territorial está relacionado con el enfoque del desarrollo económico regionalizado que integra
las relaciones que se dan entre desarrollo económico y territorio. Se utiliza el enfoque territorial
para tratar fenómenos, procesos, situaciones y contextos que ocurren en el espacio denominado
región, misma que esta demarcada por atributos físicos, naturales, políticos, económicos y
sociales, donde se producen y se transforman.
3 Descripción y caracterización de la Región Valles Interandinos
Norte

La Región Valles Interandinos Norte está conformada por cinco provincias y once municipios,
como se indica en el siguiente cuadro.

Conformación de la Región Valles Interandinos Norte

Región Provincia Municipios


Bautista Saavedra Charazani
Curva
Valles Interandinos Muñecas Aucapata
Norte Ayata
Chuma
Larecaja Combaya
Quiabaya
Sorata
Tacacoma
Camacho Mocomoco
Franz Tamayo Pelechuco
Fuente: Plan de Desarrollo del Departamento de La Paz (PDDA-LP) al 2020

La extensión territorial de la región es de aproximadamente 10.747 km 2 que representa el


8,18% del total del Departamento de La Paz y ocupa el tercer lugar a nivel regional.

La Región Valles Interandinos del Norte limita al norte con el municipio de Apolo, al sur con
los municipios de Achacachi y Guanay, al este con Apolo y Mapiri, al oeste con la Republica del
Perú y los municipios de Humanata, Puerto Acosta y Escoma.

La Región Valles Interandinos Norte acoge a 102.240 habitantes, entre hombre y mujeres,
con una densidad poblacional media de 9,5 hab/km2.

Dentro los principales suelos presentes en la región están los Orthents y Miscelaneo. Los
suelos de tipo Orthents representan el 86% aproximadamente de los suelos en la región y se
caracterizan por ser delgados, se hallan en superficies con reciente erosión o con formas del
paisaje muy viejo, completamente ausente de minerales meteorizables.

En la región, según la clasificación agrologica, no existen suelos de clase I ni II, pero si


suelos de clase III-IV (asociación de clase III-IV) que representan el 69% del total departamental
con 28.660,7 ha son tierras aptas para labranzas y cultivos; la Clase III tiene moderadas
limitaciones que pueden restringir la elección de cultivos o requerir prácticas especiales de
conservación o ambas, asimismo, son apropiados para el cultivo permanente utilizando métodos
intensivos, también pueden ser utilizadas para cultivos agrícolas, pastos, pastoreo extensivo,
producción forestal, mantenimiento de la vida silvestre, etc. La Clase IV está sujeta a severas
limitaciones y sólo es utilizable para cultivos ocasionales.

La región tiene una altura promedio de 3105 msnm, presenta una temperatura (Tº) media
anual de 18,3 ºC y una precipitación media anual de 785 mm.

La evapotranspiración media de la región es de 1238,1 mm/año mucho mayor que la


precipitación media mensual, por lo que se puede asumir que existe un déficit hídrico durante
gran parte del año.

La región pertenece a la cuenca del Río Beni y sus respectivas subcuencas, en la región se
practica la agricultura a secano, constituyéndose en agricultura de subsistencia y en áreas muy
reducidas con uso de riego, los que se encuentran principalmente en ribera de río y cultivos
comerciales.

La Precipitación más alta se encuentra ubicada en el área de la cuenca del Río Kaka que
comprenden los municipios Sorata, Combaya, Quiabaya, Chuma, Tacacoma, Aucapata, Ayata,
Mocomoco, 80% de Charazani y 40% de Curva con una precipitación promedio de 1.567, 77 mm.

El Caudal de los ríos, considerando que en esta región se encuentran el Río Beni y el Río Kaka,
afluentes de la Macro Cuenca Amazónica los que cuentan con los siguientes caudales:

 Cuenca del Río Beni con 28,64 l/s/Km 2


 Cuenca del Río Kaka con 25,29 l/s/Km 2
 El más bajo es la cuenca del Lago Titicaca con 5,06 l/s/Km 2

En la Región Valles Norte se identifican dos bio-climas, siendo el clima de mayor predominio el
Subhúmedo Seco de verano e invierno cálido que representa el 62,9 % de preponderancia en la
región, debido a que los vientos nororientales húmedos son empujados hacia las montañas y
hacen que esta zona sea más húmedas y lluviosa en determinado tiempo.

Los suelos en la región: la categoría de Área Natural Protegida representa el 65,48%


(Apolobanba y el Madidi), un 18,69% corresponde a Tierras de Uso Restringido, estos suelos por
sus limitaciones muy severas a graves, solo son para protección y manejo de cuencas, que incluyan
la recuperación, uso controlado de pastizales naturales, así como acciones de reforestación con
especies nativas arbóreas y arbustivas. Con respectos a la categoría de uso Agropecuario el 15,53%
tienen esta aptitud en la región.

3.1 Potencialidades limitaciones y problemas

Potencialidades
 Programas de Reforestación del nivel central al que puede articularse la región
considerando la aptitud de los suelos.

 Potencial Turístico que puede ser aprovechado de manera sostenible.

 Existencia de recursos naturales y biodiversidad que pueden ser incorporados o articularse


al potencial turístico existente en la región.

 Diversificación de la producción por la existencia de diferentes pisos ecológicos.

 Sistemas de producción ancestrales que pueden ser recuperados para contrarrestar el


deterioro y degradación de los suelos.

Limitaciones

 Deficiente coordinación y articulación de los diferentes niveles del estado para encaran la
problemática de erosión de degradación de los suelos y contaminación del medio
ambiente.

 Topografía accidentada y factores climáticos adversos que incrementan los riesgos


existentes en la región.

 Débil cumplimiento de las competencias asignadas en medio ambiente por la ETAS por la
ausencia de una planificación articulada y concertada.

 Áreas y suelos frágiles con potencial forestal.

 Ausencia de conciencia ambiental en la explotación de recursos mineros.

 Variabilidad climática acentuada por la deforestación y degradación de los suelos.

Árbol de problemas

Problema: degradación de los suelos y deterioro progresivo de la calidad ambiental

El problema principal identificado en la región es la degradación de los suelos y los recursos


naturales que conlleva al deterioro progresivo de la calidad ambiental, generado por las
actividades económicas y sociales de las comunidades locales. El deterioro de los suelos y recursos
naturales se debe a que las técnicas utilizadas en las actividades agropecuarias, que no son
apropiadas y que ocasionan la degradación de los suelos, de los bosques y la diversidad biológica,
además de que contribuyen a la contaminación de los recursos, principalmente el agua y suelos.

Causas

 Manejo inadecuado de suelos


 Topografía escarpada (empinada o accidentada)
 Contaminación de aguas y suelos

Efectos
 Perdida de la capacidad productiva
 Arrastre de nutrientes de los suelos
 Contaminación de aguas y suelos

Desafíos futuros

 Trabajar de manera coordinada en un uso y manejo sostenible de los recursos naturales


(agua, suelos, biodiversidad), entre los niveles del Estado, instituciones cooperantes,
actores involucrados en la temática y la ciudadanía, para encarar soluciones conjuntas, a
través de la implementación de una instancia de coordinación regional, que evite la
dispersión y fragmentación de esfuerzos.
 Incorporar tecnología a la base productiva, de acuerdo con las características propias del
lugar para contrarrestar el excesivo laboreo del suelo y el sobre pastoreo en zonas frágiles.
 Generar capacidades a productores agropecuarios a través de la asistencia técnica en
manejo y conservación de suelos y de los recursos naturales.
 Implementar programas de educación ambiental, concientizando y sensibilizando a nivel
regional sobre la problemática ambiental y evitar la degradación de los recursos naturales
y el medio ambiente, dirigida a los actores involucrados en la temática y a los generadores
de contaminación.
 Constituir una instancia de articulación regional en el área de manejo sostenible de los
recursos naturales (medio ambiente) para consolidar la articulación institucional e
implementar proyectos concurrentes y de alcance regional.
 Fortalecer las capacidades de gestión pública de las ETAS de la región e acrecentar el
logro de las competencias asignadas por ley y su ejecución presupuestaria.
 Consolidar el potencial turístico existente en la región orientada a un aprovechamiento
sostenible del mismo.

4 Ocupación del territorio y ordenamiento territorial

En la Región Valles Norte se identifican tres grupos socioculturales bien identificados que sus
orígenes datan del periodo prehispánico de nuestro país. Al norte se asentaron los Quechuas, al
centro de la región los Kallawayas, al sur los Aymaras y al extremo este en un territorio muy
pequeño se identifica un área como multicultural.

Según datos del INE, en la región las lenguas que se hablan son el castellano, aymara y
quechua, datos que coinciden con los sectores que se identifican como parte de estos grupos
socioculturales. La lengua aymara se habla mayoritariamente en los municipios de Mocomoco el
90,2%, Chuma el 72,2%, Quiabaya el 75,4%, Combaya el 75,4% y Sorata el 71,2%. La lengua
quechua es más hablada en los municipios de Curva el 65,5%, Charazani el 78,1% y Aucapata el
73,6%. El castellano al ser un idioma impuesto por la colonización, llego a todos los grupos
socioculturales, los cuales pese a que hablan el castellano no es el idioma común, tanto es que en
el municipio que más hablan castellano es en Tacacoma con el 45,0%, Quiabaya el 23,7% y Sorata
con el 27,8%, los demás municipios están por debajo del 20%
4.1 Categorización por población
Según datos del INFO – SPIE, la población que ocupa los centros poblados de las capitales de
municipio, en ningún caso llega a 2000 habitantes, por tanto su categorización es de “Población
Rural”. Resalta el centro poblado del municipio de Sorata con una población de 1.125 habitantes,
la cual es el centro poblado que articula las actividades y servicios en la región, pero dada la mala
conectividad, el acceso del resto de municipios y comunidades a este poblado es muy difícil, por
tanto se debe potenciar el crecimiento de dos poblados adicionales a Sorata para ser articuladores
de las actividades y de los servicios. En este marco la Región se divide en tres sectores norte centro
y sur, para las cuales se establece un centro poblado articulador, tomando en cuenta: la ubicación
geográfica, actividades económicas, la accesibilidad de los centros poblados a este poblado,
accesibilidad del poblado a la red fundamental y el número de habitantes por municipio y por
centro poblado capital.

En este sentido se debe potenciar la actividad económica y dotación de servicios especializados en


Charazani (municipio 13.023 hab., centro poblado capital 271 hab.) para el sector Norte, para el
centro en Mocomoco y para el sur en Sorata.

4.2 Categorización por servicios básicos


De acuerdo a los porcentajes de distribución de agua en las viviendas, se determina que los
municipios que cumplen con la categorización “con servicio” (>= 60%) son: Curva 71,1%, Charazani
73,5%, Chuma 76,5%, Ayata 75,0%, Aucapata 81,8%, Tacacoma 64,1%, Quiabaya 60,0%, Combaya
84,5% y Sorata 67,2%. Y los municipios con la categoría de “sin servicio” son: Pelechuco 41,9% y
Mocomoco 17,1%.

De acuerdo al porcentaje de cobertura de la red pública de alcantarillado en los municipios


de la región, ningún municipio llega al 60% de cobertura, por tanto, toda la región es catalogada
“sin servicio”. Un punto que resalta es que para el censo 2012 solo dos municipios sobre pasan el
10%: Curva 16,3% y Sorata 10,5%.

La cobertura de la energía eléctrica dividido en urbano y rural, donde los municipios que
pasan del 60% son Chuma 70,6%, Ayata 63,9%, Aucapata 74,1%, Tacacoma 69,1%, Quiabaya
74,2%, Combaya 77,9%, Sorata 70,5%; y en el área urbana, los dos municipios con área urbana que
sobrepasan el 60% son: Charazani 79,5% y Sorata 93,6%. Un aspecto que se debe resaltar, es que
cerca al 50% de los municipios de Pelechuco, Curva, Charazani (área rural), y Mocomoco no
cuentan con energía eléctrica.

Las estadísticas de movimiento de la población entre los CENSOS 2001 y 2012, muestran
que el denominador común en la región es la migración, donde los de mayor migración son:
Mocomoco (-3,3%) y Chuma (-3,3%), seguido por Curva (-2,2%) y Ayata (-1,8%), el municipios que
menor migración ha sufrido es Aucapata (-0,3%). En contraste a esta dinámica, la inmigración solo
se presenta en dos municipios: Tacacoma con el mayor índice de 4,2% y Pelechuco con 2,6%. Estos
datos nos da la imagen que el área rural cada vez pierde más población, la tendencia de ocupar las
grandes ciudades está alejando las actividades del área rural, una dinámica que se debe frenar e
invertir.
Las actividades económicas de características rurales evidentemente cuentan con mayor
desarrollo, puesto que la región tiene el carácter rural. Por un lado están las actividades
“agricultura, ganadería caza, pesca y silvicultura” que en la mayoría de los municipios alcanza
números por encima de las 1.000 personas e incluso llegando a las 5.000 personas, es el caso de
Sorata 8.012 personas, Mocomoco 7.569 personas, Chuma 5.778 personas y Charazani con 4.947
personas.

La “minería e hidrocarburos” municipios de Sorata con 1.858 personas, Pelechuco 1.071 personas
y Tacacoma 1.036 personas. Y los de menor actividad son Combaya 24 personas y Chuma 27
personas.

Son evidentes los datos que direccionan el interés sobre la actividad agraria, pecuaria, y minera,
para ser los puntos estratégicos de desarrollo económico para la Región.

4.3 Potencialidades, Limitaciones y problemáticas


Potencialidades

 A partir de la planificación regional y el fortalecimiento a la administración pública que


realiza la Gobernación, orientar la ubicación y construcción de equipamientos para brindar
servicios, para equilibrar el acceso a ellos de toda la población en base a los centros
poblados de mayor desarrollo y con mejor ubicación existentes.
 La visión de regionalización en los municipios y el trabajo que realiza a niveles regional la
gobernación permita establecer un convenio intergubernativo que posibilite la articulación
competencial.
 A partir de la institucionalidad establecida en el marco de la EDI y la visión de región en
crecimiento en los municipios se conforme un espacio de coordinación de la cobertura de
servicios básicos.
 A partir del asesoramiento en la gestión municipal de la gobernación que se establezca
estrategias de protección y gestión sostenible para preservar y aprovechar las cualidades
medio ambientales características de valle.
 A partir de la institucionalidad regional se podrá crear la comisión de ordenamiento
territorial que establecerá lineamientos de planificación y desarrollo urbano el cual
permita gestionar de manera sostenible las cualidades
 La concurrencia de esfuerzos entre los niveles del Estado a partir de la planificación
regionalizada, establecer trabajos conjuntos para mejorar la movilidad en la región para
desarrollar el atractivo turístico y transportar productos provenientes de sus vocaciones
agrarias
 La riqueza paisajes y medios naturales es un gran potencial para el Turismo y para la
producción agrícola

Limitaciones

 Los altos niveles de injerencia de organizaciones sociales y el deficiente cumplimiento de


funciones públicas han ocasionado desequilibrio en el acceso a servicios
 Los problemas competenciales hacen que el ordenamiento territorial sea inexistente.
 La mala gestión hace que los servicios básicos no estén equilibrados en el territorio.
 La inexistencia de ordenamiento territorial ocasiona mala gestión ambiental
 El deficiente cumplimiento de funciones de la administración pública y el desconocimiento
lineamientos de desarrollo urbanos ha generado ausencia y planificación territorial y
urbana.
 La mala gestión pública y el mal estado de las carreteras ocasionan desequilibrio en la
accesibilidad a servicios.
 La mala gestión Municipal y el deterioro del medio natural por el crecimiento de cultivo de
hoja de coca hace que las vocaciones turística y agraria no sea aprovechada.

Problema: “INEXISTENTE GESTIÓN TERRITORIAL EN LA REGIÓN VALLES NORTE”

Causas

 Escaso apoyo y desarrollo de vocaciones y potencialidades de los municipios


 Ocupación del territorio alejado de los principios de urbanidad
 Inexistente articulación institucional
 Deficientes medios de movilidad

Efectos

 Desaprovechamiento de vocaciones y potencialidades


 Bajas condiciones de urbanidad y habitabilidad
 Deficiente gestión de la administración y planificación del territorio
 Dificultad en la movilidad

Desafíos futuros

De acuerdo al análisis que se determinó se detalla los desafíos futuros:

 A partir de la institucionalidad regional lograr asesoramiento en ordenamiento territorial


en los municipios y que se articule a nivel regional.
 A través de la concurrencia de los esfuerzos financieros entre los tres niveles del Estado
lograr conformar un sistema de carreteras seguras.
 Que el fortalecimiento municipal que realiza la Gobernación conforme un marco de
asesoramiento en normativa de ocupación del territorio.
 En el marco de la institucionalidad regional crear las condiciones para la articulación
competencial entre municipios y entre los tres niveles del Estado.
 Fortalecimiento del desarrollo turístico en concordancia a las cualidades naturales de la
región.

5 Desarrollo humano y social


El principal cambio en la estructura de edad está en la base de la pirámide poblacional: ancha
en el censo del 2001, que denota una población muy joven, por la cantidad de niños y jóvenes de 0
a 14 años. Al 2012, es notable la reducción en estos grupos de edad. Un segundo aspecto también
visible a simple vista, es el incremento de la población mayor a los 19 años, lo que denota que la
población de la región está en proceso de ser una población madura en el mediano plazo. Un
aspecto positivo, sin embargo, es que la población comprendida entre las edades 15-19 es el rango
más ancho, lo que significa que la región tiene un interesante Bono demográfico, por ser la
población que demanda incorporarse al mercado laboral.

Del total de 102.240 habitantes que tiene la región, según el criterio del INE, de considerar
como población en edad de trabajar a partir de los 10 años de edad, la PET de la región, llegaría a
82.316 personas, que constituiría el 80.5% del total de población regional. Lo que implica que el
restante 19.5% es población menor de 10 años y no tiene la obligación de trabajar.

Los municipios de la región, en promedio han tenido una tasa de crecimiento intercensal de
1,65%.

5.1 Servicios de educación


Se puede afirmar que en términos generales, los municipios de la región, han mejorado su nivel de
instrucción alcanzado por la población. Por ejemplo, Combaya tiene el mayor porcentaje de
personas con niveles más altos de instrucción (superior) con 7,19%, Quiabaya con 6,44%. En
cambio, el municipio que posee el nivel más bajo de educación superior es Aucapata con 3,48%.

En el nivel secundario a nivel Regional también se ha mejorado 18 puntos porcentuales entre el


2001 y 2012.Es un resultado positivo, pero esto solo significa que 33 de cada 100 personas
mayores de 19 años ha alcanzado este nivel.

Comparando con la situación del 2001, es evidente que la Región Valles Norte tiene una mejora
importante en los años de estudio de la población de 19 años y más, tanto en hombres como
mujeres, lo que estaría mostrando una mejor oportunidad para las mujeres.

En términos de género. El promedio de años de estudio de los hombres es de 7 años, es decir,


primero de secundaria; en cambio en mujeres, solo llega a 4,6 años, lo que implica que no se
habría concluido ni siquiera la primaria.

A nivel municipal, Mocomoco y Sorata son los municipios con la mayor cantidad de unidades
escolares (74 cada uno). El municipio con la menor cantidad de escuelas son Curva (10), Quiabaya
(10) y Combaya (13).

5.1.1 Potencialidades, limitaciones y desafíos futuros

Potencialidades
 La mayoría de los docentes son titulares, y se puede debatir con ellos cómo mejorar la
calidad de la educación regular en la región Valles Norte.
 Los docentes tienen un mejor grado de formación profesional para mejorar la calidad de la
educación en la región.
 La relación Nº de alumnos x docente, genera un escenario positivo para una educación
personalizada y de alta calidad.
 Existencia de instituciones no gubernamentales que trabajan relacionando educación y
desarrollo.
 La disposición legal de trabajar en el bachillerato técnico humanístico.
 La educación es un área donde las competencias de las ETAs y el NCE son concurrentes y
se puede acordar coordinación en estos aspectos.
 El bachillerato técnico humanístico, genera escenarios para articular educación y
desarrollo regional e inversiones concurrentes.
 Existen institutos en la región con carreras ofertadas relacionadas con la actividad
económica de la región.
 Existe una sede de la UMSA en Sorata, con una carrera ofertada.
 Los padres de familia están organizados en Juntas Escolares urbana y rural.

Limitaciones

 Hay distribución inadecuada de competencias entre ETAS y NCE en materia de educación,


orientada a infraestructura, por lo que no se puede intervenir en mejorar y controlar la
calidad de la educación sin autorización del Miniterui de Educación.
 Similar situación se repite en la educación técnica existente en la región, donde no puede
intervenir el GADLP.
 Aceptación de los GAMs de que su tarea es solo infraestructura y no garantizar una
educación de calidad para la población.
 Hay una aceptación en los GAMS y organizaciones sociales de que las competencias de las
ETAs solo son para dotar de infraestructura y equipamiento en escuelas e institutos.
 Las organizaciones de productores locales y regionales no demandan personal técnico
local para mejorar su producción o innovación de productos porque no confían en los
alumnos locales.
 Hay limitaciones del GADLP en intervenir en los aspectos pedagógicos de los institutos
para articular mejor la oferta educativa con las necesidades de las organizaciones de
productores y las empresas.
 Las Juntas Escolares no controlan la calidad de la educación en las unidades escolares.

Problema: Baja calidad educativa y poco articulada con el desarrollo económico y social regional.

Causas:

 Servicio educativo regional de deficiente calidad, en lo urbano y rural.


 Presupuesto bajo para educación en todos los niveles de gobierno.
 Institutos técnicos con poca demanda
 Poca apropiación de lo público por parte de los usuarios.
Efectos:

 Capital humano con insuficientes años de escolaridad y poca formación técnica.


 PEA con bajo nivel de escolaridad, con más impacto en la población femenina.
 Oportunidad de empleo sólo en el sector terciario y no formal.
 Mano de obra no calificada.
 Mercado laboral regional poco exigente de mano de obra calificada

Desafíos

 Involucrar en la evaluación de la calidad de la educación al sector docente, escolar,


institutos y universidades presentes en la región.
 Coordinar este proceso con el Ministerio de Educación y los distritos educativos para una
prueba piloto y su institucionalización posterior.
 Coordinar con los GAMs de la región, la necesidad de mejorar la calidad de la educación en
sus municipios y para toda su población.
 Involucrar la Dirección Departamental y las Direcciones Distritales de educación a la
coordinación ETAs-NCE, con autorización del Min Edu.
 Desarrollar un mercado laboral para los técnicos de los institutos dependientes del GADLP
 Organizar/Articular los institutos con las necesidades de mano de obra calificada de los
tres sectores de la economía de la región.
 Articular los institutos con las reparticiones universitarias existentes en la región.
 Articular las carreras de los institutos con las entidades financieras para apoyar
emprendimientos.
 Hacer una alianza estratégica con las organizaciones de padres de familia para controlar la
calidad de la educación, el cuidado de los establecimientos de educación y la articulación
de estos con los institutos.
 Servicios de salud
 De los más de 102 mil habitantes que radican en la región Valles Norte, el 63% acude a
algún establecimiento público de salud, en este caso, alguna posta o centro de salud. A
diferencia de otras regiones del departamento, solo un 34% utiliza algún médico
tradicional, un 51% soluciones caseras. Solo el 30% de la población se automedica
acudiendo a alguna farmacia.
 La principal causa de morbilidad de la población menor de 5 años, y que puede ser letal
para ese grupo de edad, es la diarrea, que en la región llega a un total de 356 casos por
cada mil niños. La segunda enfermedad más común es la TB.
 En toda la región casi todos los municipios han logrado aumentar la cobertura al 2015,
solo en el municipio de Chuma ésta ha disminuido, de 70% a 38%. En el resto de los
municipios, hay avances importantes, como es el caso de Quiabaya donde se ha logrado
una cobertura institucional del 100%. Otros municipios con coberturas importantes son
Combaya con 97,7% y Aucapata con 90,8%.
 Los promedios de cobertura de las diferentes vacunas, muestra una región con coberturas
altas, por encima del 70%. Regionalmente, la mejor cobertura está en la vacuna trivalente
o SRP, con un 85%. En esta vacuna hay municipios con el 100% de cobertura (Tacacoma,
Quiabaya o Pelechuco, por ejemplo) La menor cobertura está en la tuberculosis, con 73%.
5.2 Servicio de Salud
De los más de 102 mil habitantes que radican en la región Valles Norte, el 63% acude a algún
establecimiento público de salud, en este caso, alguna posta o centro de salud. A diferencia de
otras regiones del departamento, solo un 34% utiliza algún médico tradicional, un 51% soluciones
caseras. Solo el 30% de la población se automedica acudiendo a alguna farmacia.

La región tiene un perfil de enfermedades transmisibles, que corresponden a dos ecosistemas: por
un lado, de enfermedades tropicales, como la leishmaniasis o la malaria, debido a que son
municipios con zonas tropicales, o próximas a la región yungueña y/o amazónica. Por otro lado, la
presencia de Chagas, en zonas de clima templado o zonas de valles propiamente. Junto a estas
enfermedades, está la presencia generalizada de la tuberculosis. La presencia de rabia, no es
significante y sólo en el municipio de Chuma, aunque un caso puede ser motivo de alerta.

De todas estas enfermedades, la tuberculosis es la que tiene riesgo para la salud pública, por la
facilidad que tiene de contagiarse.

Se observar que la principal causa de morbilidad de la población menor de 5 años, y que puede ser
letal para ese grupo de edad, es la diarrea, que en la región llega a un total de 356 casos por cada
mil niños. La segunda enfermedad más común es la tuberculosis.

En toda la región casi todos los municipios han logrado aumentar la cobertura del parto
institucional al 2015, solo en el municipio de Chuma ésta ha disminuido, de 70% a 38%. En el resto
de los municipios, hay avances importantes, como es el caso de Quiabaya donde se ha logrado una
cobertura institucional del 100%. Otros municipios con coberturas importantes son Combaya con
97,7% y Aucapata con 90,8%. Una mayor práctica del parto institucionalizado es importante por
cuanto ayuda a reducir la mortalidad infantil neonatal, pero también la mortalidad materna.

Los promedios de cobertura de las diferentes vacunas, muestra una región con coberturas altas,
por encima del 70%. Regionalmente, la mejor cobertura está en la vacuna trivalente o SRP con un
85%. En esta vacuna hay municipios con el 100% de cobertura (Tacacoma, Quiabaya o Pelechuco,
por ejemplo) La menor cobertura está en la tuberculosis con 73%.

La Región Valles Norte, para atender los requerimientos de salud de su población, cuenta con 64
establecimientos de salud, todos correspondientes al 1er nivel de atención (100%) y todos son
establecimientos públicos. No existe ningún establecimiento de segundo nivel, y menos de
tercero.

En términos de personal de salud, la región tiene una relación de 9.5 profesionales de salud por
cada 10 mil habitantes, lejos de la recomendación internacional de la OMS, de 23 profesionales de
salud por cada 10 mil. Del total de 205 personas con formación médica, el 39% son médicos, en
segundo lugar, auxiliares de enfermería (37,1%).
5.2.1 Potencialidades, Limitaciones y Problemas en salud
Potencialidades

 Existe un Plan de Salud del SEDES, regionalizado y donde está la Región Valles
Norte.
 Se pueden establecer dos hospitales de 2do nivel en la región (posibles: Sorata, Charazani
y Mocomoco (para proyectos)
 Existen condiciones para organizar territorialmente la ruta de referencia entre
niveles de prestaciones de salud.
 Existen condiciones para articular los programas del gobierno central con los
establecimientos de salud de la región.
 Aplicación de la política SAFCI, para el área rural.
 En el marco del Plan regionalizado de salud del SEDES, redefinir los
establecimientos de salud de la región.
 Una correcta aplicación del SAFCI permitiría un control de la situación de salud
personal de la población de la región.
 Transformar la conducta de automedicación, en una conducta de prevención de
salud.
 La rectoría de salud en el departamento es una competencia del GADLP.
 El tema ambiental departamental es otra competencia del GADLP

Limitaciones

 Distribución de competencias entre el nivel central y ETAs, no permite


coordinación en términos del servicio de salud.
 Factores políticos no permiten coordinación entre niveles de gobierno.
 Condicionantes políticos entre los gobiernos de las ETAs, especialmente a nivel
municipal.
 El 100% de los establecimientos de la región corresponden al 1er nivel de
atención, lo que implica limitaciones en las prestaciones de salud.
 La no participación de los municipios que conforman la región por razones
políticas ante la propuesta del GADLP.
 Percepción del personal médico de que la salud es atender la enfermedad.
 Hay la tendencia a la automedicación por parte de la población
 No existencia de una política departamental respecto de la investigación en temas
de salud pública y cambios ambientales.
 No existen instituciones especializadas en investigación de salud en zonas lacustres

Problema: Presencia de enfermedades propias de la región, enfermedades no transmisibles y


transmisibles (de larga cura o crónicas) y de enfermedades relacionadas con la pobreza por
atención inadecuada y condiciones ambientales cambiantes.
Causas

 Los establecimientos públicos de salud no funcionan como un sistema para atender un


perfil de salud regional complejo.
 Deficiencias en las condiciones de atención y trato en los establecimientos públicos.
 Conducta descuidada de los ciudadanos en temas de salud personal.
 Condiciones generales de contaminación del medio ambiente.

 Escasa coordinación de los niveles de gobierno en salud (Ministerio de Salud, SEDES y


Municipios).

Efectos

 Población expuesta a enfermedades de tratamiento prolongado, y sin cura.


 Insatisfacción del usuario.
 Población en situación de malnutrición.

 Población expuesta a enfermedades derivadas de procesos e contaminación ambiental.

Desafíos:

 Reorganizar la red de salud de la Región Valles Norte, adecuado al perfil de salud regional,
lo que implica construir hospitales dentro de la región y de vincular éstos con el 3er nivel,
en la región metropolitana.
 Dotar de infraestructura, equipamiento e insumos médicos para la atención oportuna y de
calidad en los establecimientos de salud.
 Hacer funcionar el sistema de salud, las 24 horas del día, con todas las prestaciones.
 Mejorar las prestaciones de los centros de salud en la región.
 Implementar la política de salud nacional, desde un enfoque del derecho ciudadano (que
va más allá de lo que es reparar una enfermedad).
 Establecer una rectoría coordinada en la atención de la salud de la población,
manteniendo la rectoría departamental como prioritaria
 Armonizar las diferencias políticas partidarias entre el nivel central y el GADLP para
coordinar inversión pública en salud y mejorar el equipamiento, insumos y personal.
 Superar en la población la percepción de que “no estar enfermo” es sinónimo de salud.
 Superar la práctica de la automedicación
 Superar la práctica del consumo alimenticio poco saludable
 Superar la percepción de que no son necesarios los controles cuando no se está enfermo.
 Vigilar y controlar la contaminación de las aguas que son utilizadas para el riego de
productos agrícolas, o para el pasto del ganado vacuno y ovino, que son consumidos por la
población.
 Establecer mecanismos de control de los efectos del cambio climático en la adaptación de
vectores transmisores de enfermedades endémicas, infecciosas y crónicas en la zona.
 Desarrollar programas de investigación de las condicionantes ambientales en la salud, en
un contexto de cambio climático.
5.3 Vivienda y Servicios Básicos

Sin duda que comparando las condiciones de las viviendas entre censos, al 2012, la región ha
mejorado la calidad de las viviendas. Pero es un aspecto en el que todavía falta trabajar bastante:

 Todavía un 81% de las viviendas, tienen paredes de adobe, situación que favorece la
presencia del vector del chagas, por ejemplo. Sin embargo, es el material más barato para
las familias.
 Donde hay una mejora sustantiva es en el uso de la calamina para el techo de las
viviendas, ya que el 82% tiene este material.
 En cuanto al piso, todavía el 81% tiene piso de tierra, situación que desfavorece las
condiciones de salud de las familias de la región.

La cobertura a nivel regional, muestra que tanto en el área urbana y rural, el promedio esta
alrededor de 29% para el 2012, se ha incrementado en términos absolutos en 14 puntos
porcentuales, sin embargo, continua un gran déficit, ya que solo 29 casas de cada 100 tiene algún
sistema de saneamiento básico, 71 de ellas carece totalmente de este servicio, la región en
general presenta niveles muy bajos de cobertura.

En promedio, la cobertura de viviendas con acceso al agua, al 2012, llegó al 70% de las viviendas
(el 2001, la cobertura era apenas del 59% de las viviendas). En los centros urbanos, la cobertura
llega a más del 90%, y en el área rural a un promedio de 69.1%.

Respecto de la disponibilidad de desagüe en las viviendas, los datos del censo 2012, también
muestran mejoras importantes, especialmente respecto de la disponibilidad de un baño higiénico,
ya que la cantidad de viviendas sin baño bajó de 83.7% al 2001, a 69.9% al 2012, tal como se
aprecia en el cuadro y gráfico siguientes.

A nivel regional, la forma más común de eliminar la basura en las viviendas es mediante la quema
(45.9%); en segundo lugar, la botan al rio (19.6%) o en terrenos baldíos (14.7%), solo el 6% utilizan
algún el sistema de recojo de basura.

Al 2012, la leña sigue siendo la principal fuente de energía, pero se incrementan los porcentajes de
viviendas que utilizan gas (que pasa de 8.6% a 21.7%, 13 puntos porcentuales de incremento).

5.4 Pobreza
Es completamente claro la situación de carencia general de las viviendas y población de la Región
Valles Norte:

 Respecto de materiales adecuados para la vivienda, es claro que el 83.4% carece de


materiales adecuados, lo que implica que las condiciones de habitabilidad y salubridad de
las viviendas, es precaria. El municipio de Mocomoco, registra el porcentaje más alto de
carencia (90.1%).
 En cuanto al acceso a agua, todavía existe un 35.9% de las viviendas que no tienen este
servicio.
 El 33% de las viviendas, tampoco tiene acceso al uso de la energía eléctrica.
 Donde las carencias son mayores, está el ámbito de la educación, donde el 70% de la
población tiene deficiencias en este aspecto.
 El 41.8% de la población no tiene acceso a los servicios de salud ofertados en la región.

Como se puede observar, el 78,7% de la población regional está en situación de pobreza, ya sea
moderada (52,7% a nivel regional), indigente (24,8%) o marginal (1,1%). Solo un 12,3% es
población es considerada No Pobre.

Prácticamente los once (11) municipios de esta región, tienen un IDH que está muy por debajo del
IDH nacional, 18 puntos por debajo, en promedio. El municipio con el mejor IDH es Tacacoma
(0.57), y el IDH más bajo, el municipio de Ayata, con 0.42.

5.5 Violencia en contra de mujeres y NNAs


La Región Valles Norte, según el estudio realizado por la Secretaría de Desarrollo Social y
Comunitario el año 2015, no tiene defensorías ni servicios legales independientes, sino que tiene a
ambas instancias fusionadas. Curva no tiene ninguna institución para atender los casos de
violencia en contra de mujeres y NNAs. Esa situación puede observarse en el cuadro siguiente:

Según la FELCV, en el año 2017, a nivel departamental se han cometido 8327 delitos en contra de
las mujeres, e implícitamente, en contra de niños, niñas y adolescentes. De ese total, en la región
Valles Norte, sólo se han denunciado 39 casos de violencia familiar.

Los datos registrados por las DNAs o los SLIMs, así como los del SEDES, no especifican el género de
las víctimas. Sólo los datos de la FELCC, da algunas referencias, respecto de cuántas denuncias han
sido realizadas por hombres y/o mujeres. Sin embargo, por la cantidad de casos denunciados (7
casos), no tiene relevancia estadística. De todas maneras, de las 7 denuncias, 5 fueron hechas por
varones.

5.5.1 Potencialidades y Limitaciones para tratar el tema de la


violencia en contra de NNAs y mujeres y otros grupos
vulnerables.

Potencialidades

 Existen instituciones de defensa de los niños, mujeres y adolescentes, tanto


públicos (DNAs y SLIMS) como privados (ONGs) en la región.
 Marco legal que protege los DD.HH de estos sectores.
 Presencia de organismos internacionales que trabajan en esta temática en el
departamento.
 Las mujeres tienen mejor conocimiento de sus derechos y de programas de apoyo.
 Mayor práctica de denuncias de casos de maltrato.
 La población usa celulares que facilitan el desarrollo de aplicaciones
promocionales de los Derechos de mujeres y NNAs.
 Marco normativo a favor de las inversiones en mujeres y niños.
 Marco normativo que permite un trabajo coordinado entre ETAs
 Marco normativo a favor de las inversiones en mujeres y niños.
 Entidades públicas y privadas dispuestas a apoyar.
 Marco normativo que permite un trabajo coordinado entre ETAs
 Marco normativo a favor de las inversiones en mujeres y niños.
 Marco normativo que permite un trabajo coordinado entre ETAs

Limitaciones

 Insuficiente información sobre la situación de violencia


 Insuficientes recursos humanos, infraestructura y equipamiento para atender y/o
prevenir
 Inestabilidad laboral en los municipios para este tema.
 Autoridades locales, no consideran este tema como parte de sus funciones de
gobierno local.
 Falta de interés por conocer la normativa en las autoridades de las ETAs sobre el
tema.
 Valoración política de que es visible el trabajo de obras que la inversión en
desarrollo humano.
 Cumplimiento parcial de la normativa respecto de las Defensorías y los Servicios
Legales Municipales.
 Bajo presupuesto en las ETAS para DNAs y SLIMs.
 Valoración negativa de que invertir en desarrollo humano no es desarrollo, por
parte de las autoridades de gobierno local.
 Bajo presupuesto en las ETAS para este sector.
 Inestabilidad laboral y baja remuneración económica a operadores de los servicios
sociales.
 En algunos municipios no existe una representación del órgano judicial para
atender estos casos.

Problema: Elevado número de delitos de violencia en contra de niñas, niños, adolescentes y


mujeres, y otros grupos vulnerables.

Causas

 Cultura ciudadana caracterizada por: Uso de violencia como método de solución de


conflictos; Consumo de alcohol; Conducta patriarcal; Actitudes discriminatorias en razón
de género y generacional.
 Desconocimiento y desvalorización de los derechos de NNA´s y Mujeres y de grupos
vulnerables.
 Precaria gestión institucional para la promoción y defensa de los derechos de NNA´s y
Mujeres, y otros grupos vulnerables, así como una escasa difusión de la CPE y de las Leyes.
 Insuficiente desarrollo de políticas, programas, planes y proyectos en Prevención,
Atención y Protección de los derechos de NNA´s, Mujeres y grupos vulnerables, además de
un bajo presupuesto para ello..
 Casos denunciados no se resuelven en el sistema judicial, además de la existencia de
escasos centros de terapia y tratamiento e víctimas de violencia.

Efectos

 Reproducción y naturalización de los círculos de violencia en la familia .


 Vulneración de los derechos de NNAs y mujeres, y otros grupos vulnerables.
 Desigual asignación de recursos financieros para desarrollo humano de grupos
vulnerables.
 Ausencia de implementación de programas, proyectos direccionados a grupos vulnerables.
 Incumplimiento de la Ley.

Desafíos

 Cambiar la cultura de utilizar la violencia como método de solución de conflictos o método


educativo de responsabilidades en la sociedad en general.
 Cambiar la cultura del consumo de alcohol para todo acto.
 Cambiar la concepción del uso de la violencia como método de educación o formación
ciudadana
 Cambiar la concepción en autoridades y ciudadanos de que invertir en las personas es un
gasto, frente al gasto en obras de cemento (que si es desarrollo).
 Cambiar la percepción de que la violencia contra parejas e hijos, es natural y ordena las
relaciones.
 Que las autoridades locales de las ETAs comprendan que proteger su capital humano es
proteger su propio desarrollo económico y social y desarrollen normativa en inversión
para protegerla.
 Que se incremente la inversión en programas y proyectos de promoción, protección y
desarrollo de los derechos de las mujeres, niños y adolescentes.
 Lograr un funcionamiento “independiente” de la justicia sobre esta temática.
 Organizar un sistema judicial regionalizado para atender y resolver casos de violencia
intrafamiliar

6 Economía plural – sistema económico

El Producto Interno Bruto (PIB) del Departamento de La Paz es el marco referencial al interior del
cual se desarrolla la economía de la de la Región Valles Norte, cuyo valor a precios básicos (año
base 1990) para el año 2016 ha sido aproximadamente de 49 mil millones de Bs que significa el
25,66% del PIB nacional que es de 191 mil millones.

El PIB desagregado por sector económico para la gestión 2016, muestra que el sector terciario es
el de mayor incidencia, con aproximadamente 6 mil millones de bolivianos que representa el
73,1% del PIB Departamental, seguido por el sector secundario con más de 2 mil millones de
bolivianos que representa el 24,8% y finalmente el sector primario con más de 1 mil millones de
bolivianos que representa el 11,8% del PIB, hecho que configura una estructura económica del
Departamento de La Paz dominantemente terciario debido a la alta incidencia de este sector en
los municipios urbanos de La Paz y el Alto, sin embargo en el resto de los municipios del
Departamento el sector primario es el dominante.
Sector Primario – Agrícola

En la Región Valles Norte la superficie de los principales cultivos es de 4.014,48 ha, cuyo volumen
de cultivos es 10.745,74 de toneladas métricas con un valor de 81.276.804 Bs, la Papa es el primer
cultivo que genera 38.153.795 Bs, que representa el 46,9% de los principales cultivos, segundo es
la Coca con 16.900.167 Bs., que representa el 20,8%, tercero la Oca con 15.468.6000 Bs que
representa el 19%, cuarto la Avena con 10.754.242 Bs., que representa el 13,2%. En relación a la
superficie cultivada, primero está la Papa con aproximadamente 2.589,33 ha que representan el
64,5%, segundo la Coca con 645,11 ha, que representa el 16,1% y tercero la Oca con 572,74 ha,
que representa el 14,3%, cuarto la Avena con 207,30 ha, que representa el 5,2% de los principales
cultivos de la Región. Según el volumen de producción: primero está la Papa con 8.170,74
toneladas métricas que representa el 76,04%, segundo la Oca con 1.933,58 toneladas que
representa el 18%, tercero la Avena con 430,17 toneladas que representa el 4%, los tres productos
representan el 98% del volumen total de los principales cultivos en tonelada métrica.

Sector Primario – Pecuario

Un aspecto importante a considerar en el análisis de los recursos agropecuarios de la Región Valles


Norte del departamento es el referido al ganado existente en toda la región.

La mayoría de cabezas de ganado corresponde a las alpacas (148.715 o 36,4% del total) seguidos
por los ovinos (25,6%), bovinos (7%) y llamas (6,5% del total).

En términos del valor comercial, ese ganado registrado representa Bs192.497.070


correspondiendo la mayoría de éste valor a los bovinos (Bs87,6 millones) y alpacas (Bs55,4
millones).

Sector Primario – Forestal

La Región de Valles Norte tiene una superficie forestal total de 50.216 ha, el municipio de Ayata
tiene la mayor superficie con 13 mil ha que representa el 26.5%, segundo el municipio de Sorata
con 6.739 ha que representas el 13,4%, tercero el municipio de Chuma con el 5.587 ha que
representa el 11,1%, cuarto el municipio de Charazani con el 5.494 ha que representa el 10,9%.

Sector Secundario

El sector secundario en la Región de Valles Norte, absorbe empleo en la Construcción en un 58,2%,


la industria manufacturera en un 41,3% y en menor proporción actividades relacionadas a la
electricidad gas, agua y desechos en un 0,5%.

Sector Terciario

En la Región Valles Norte las principales actividades desarrolladas del sector terciario son el
comercio, transporte y almacenes con el 41%, seguida de otros servicios con el 33%, como se
observa en el siguiente cuadro.
Aproximadamente el 78% de la población económicamente activa (PEA) de la región
desarrolla actividades en el sector primario y cuya actividad más importante es la agropecuaria,
seguido del sector terciario con el 17% cuya actividad económica más importante es el comercio y
transporte y finalmente el sector secundario con el 5% cuya actividad económica más importante
es la construcción por lo que queda claramente establecido que la característica de la estructura
económica de la región de Valles Norte es dominantemente primario.

Respecto al uso de tecnología agrícola, en términos generales ésta es muy reducida en


toda la región lo que por otro lado refleja el bajo nivel de tecnificación, la manera tradicional y casi
artesanal de producir y los bajos rendimientos productivos.

En la región existe 26.379 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), de las cuales el


municipio de Sorata concentra el mayor número de UPAs con el 24%, segundo Mocomoco con el
22%, tercero Chuma con el 13%, cuarto Ayata con el 9.

6.1 Potencialidades, Limitaciones y problemáticas

Potencialidades

 Existen recursos del Estado para incentivar las cadenas productivas agropecuarias por
ejemplo de papa, maíz, piscícola.
 Con importante base organizacional y productiva que permite una mayor y mejor
vinculación con el mercado cuentan con infraestructura, equipamiento y servicios de
apoyo a la producción agropecuaria, forestal y minera.
 Políticas, programas y proyectos para garantizar la sanidad e inocuidad agropecuaria en la
Región.
 Disponibilidad de capital humano para la práctica de la piscicultura intensiva.
 Existen instituciones, universidades y organizaciones no gubernamentales con
infraestructura y capacidad para realizar investigaciones y brindar asistencia técnica.
 Existencia de paquetes turísticos que incluye arqueología, naturaleza, gastronomía,
artesanía, etc.
 Abundantes atractivos turísticos naturales, arqueológicos, históricos, culturales y
recreacionales
 Crecimiento de unidades productivas que se dedican a la comercialización de productos
transformados.
 Disponibilidad de servicios de transporte público y privado. Existen varios sindicatos de
transporte y agencias de viajes.

Limitaciones

 En algunos municipios de la Región la agricultura y ganadería depende excesivamente de


las precipitaciones pluviales.
 Insuficiente capacitación y asistencia técnica para el crecimiento sostenible y sustentable
de la agricultura, pecuaria, piscícola y minería.
 Escaso uso de biotecnologías para el mejoramiento genético y manejo de ganado en la
Región.
 Insuficiente control sanitario (escaso conocimiento del control y tratamiento de la
producción piscícola en algunos municipios de la región).
 Uso de tecnología tradicional, deficiente introducción tecnológica a procesos productivos
en la Región.
 Deficiente políticas locales y departamentales para fomentar la promoción turística y
artesanal en la región.
 Limitada capacidad de inversión para la implementación de emprendimientos de turismo
rural comunitario.
 Alta vulnerabilidad ante los fenómenos climatológicos y a los precios del mercado. Resulta
imposible el poder controlar lo que sucede con los aspectos climatológicos, así como lo
que sucede con el precio de los productos debido a la amplia competencia y a que este se
regula debido a las fuerzas ejercidas por la oferta y la demanda.
 Baja cobertura de servicios de transporte a algunos municipios de la región.

Problemas

1. Problema sector primario, agropecuaria – minería: Pequeñas unidades de producción


(minifundio) y deficiente rentabilidad económica.

. Causas:

 Actividades mineras que contaminan las aguas y tierras.


 Inexistente preservación y resguardo a los recursos naturales y biodiversidad.
 Insuficientes mecanismos legales para mantener la unidad del terreno agrario.

Efectos:

 Pequeña escala de producción.


 Escasa infraestructura productiva.
 Fragmentación del terreno generándose minifundio.
 Poca solvencia y garantía para créditos Bancarios.

2. Problemas del sector terciario – servicios: Deficiente desarrollo de la economía basado


en la investigación e innovación y tecnología

Causas:

 Insuficientes políticas de articulación intersectorial público- privado.


 Escaso apoyo público – privado a la actividad de investigación y desarrollo.
 Sistemas productivos atrasados y pre modernos.

Efectos:

 Escasos recursos en ciencia, tecnología e innovación.


 Deficiente infraestructura institucional para la economía del conocimiento.
 Escasa incorporación de tecnología en procesos productivos y servicios.

3. Problemas de turismo: Incipiente desarrollo del sector turístico en la región


Causas:

 Oferta turística poco desarrollada.


 Dispersión de objetivos y estrategias intergubernativos.
 Insuficiente gestión del turismo entre lo público y privado.

Efectos:

 Desconocimiento de rutas, circuitos y productos turísticos Regionales.


 Escaso aprovechamiento del potencial turístico regional.
 Desarticulación de planes, programas y proyectos turísticos intergubernativos en la
Región.

Desafíos Futuros

Los desafíos para lograr un desarrollo sostenible de la región son:

 Desarrollar un programa integral de preservación y de educación ambiental, protección y


manejo de cuencas hidrográficas. Hacer repoblamiento vegetal principalmente en las
pendientes con el fin de controlar los problemas de erosión y proteger la fauna silvestre.
 Realizar un estudio de impacto ambiental para el mejor aprovechamiento de los recursos
hídricos con la finalidad de protección del suelo y del medio ambiente (cuencas
hidrográficas, áreas erosionadas o deforestadas, hábitat de la fauna silvestre, etc.) con
especies vegetales nativo o exótico. Estas pueden ser arbóreas, arbustivas o rastreras.
 Preservar los suelos mediante la conservación de la cobertura vegetal, el control del agua
superficial y, en áreas escarpadas, mediante la construcción de terracetas para uso
agrícola.
 Explorar, conducción de fuentes de agua; captación de agua de lluvia; creación de
estanques y reservorios para la agropecuaria.
 Fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, a través de la recuperación y conservación
de los suelos agrícolas.
 Mejorar las condiciones de producción rescatando técnicas tradicionales y combinando
con tecnología moderna adecuada al medio.
 Estudios de suelo para determinar su aprovechamiento y uso según sus potencialidades.
 Provisión de infraestructura productiva, manufacturera e industrial y servicios básicos para
el sector agropecuario.
 Creación del banco de semillas y centros de investigación genética, promover la
recuperación de semillas mejoradas y su difusión para mejorar los rendimientos de los
principales cultivos de la región.
 Creación de plantas de captación de aguas residuales (estanques) para evitar la
contaminación.
 Investigación y asistencia técnica, para determinar los mejores grados de mestizaje de
ganado introducido, atendiendo las limitantes climáticas, como ser la variabilidad
estacional, las deficiencias nutricionales y los sistemas de producción locales.
 Realizar el mantenimiento y mejoramiento de la red vial municipal y departamental
favoreciendo la articulación de las comunidades con los centros de consumo de la
producción agropecuaria.
 Mejorar vías de acceso y promover mercados que ofrezcan condiciones para la
comercialización de los productos agropecuarios, incentivando a los productores a generar
excedentes agrícolas y pecuarios para su comercialización.
 Promoción, difusión y fomento a las actividades referidas a turismo y artesanía.
 Articulación de circuitos turístico entre zonas, para ampliar la estadía del turista y mejorar
los ingresos de la población.
 Asistencia técnica y capacitación para manejo de cultivos y desarrollo sostenible agrícola
(con rotaciones de cultivos, diversificación productiva, abonos naturales, combinación con
agroforestería y ganado menor, etc.).
 Mejorar la institucionalidad a nivel coordinación en los tres niveles del Estado, gestión de
recursos, administración, ejecución y evaluación de los programas y proyectos productivos
que se ejecuten en la región. Implementación de una instancia de coordinación de los
trabajos de las ONGs, municipios, gobernación y ministerios para que los proyectos y otras
instituciones que intervienen en el área, de tal manera que se evite superposiciones de
trabajo, fragmentación, se genere articulación y/o especializaciones en cada una de ellas,
tanto geográfica como temáticamente, y se desarrollen acciones que fortalezcan los
sistemas productivos locales.

7 Gestión de sistemas de vida – Valles Norte


La Región Valles Norte considerada como un Sistema de Vida, en general muestra una situación
desequilibrada:

Por un lado, se tiene un indicador positivo en cuanto al grado de pobreza, es decir que, de un
máximo de 5, este llega a un 1,6, sin embargo, es importante señalar que los municipios grandes
ejercen una influencia importante dada su concentración y acceso a los servicios básicos, y a los
principales centros educativos y de salud de la región.

En relación a la dimensión funciones ambientales, es claro que la región está poco regular con 2,4
sobre 5, la tabla de análisis muestra una cobertura vegetal regularmente conservada, con bajo
aprovechamiento en regeneración natural o bajo aprovechamiento sostenible.

Factores que ejercen presiones sobre las zonas de vida, por la actividad de la población
(unidades socioculturales) en la Región Valles Norte.

 Unidades Socioculturales: Por ser una región con un peso poblacional más urbano en las
capitales de los municipios, existen gran cantidad de organizaciones y de diferente rubro,
ejemplo: juntas vecinales, asociación de comerciantes, gremiales, transportistas,
asociación de folkloristas, grupos religiosos, y asociaciones de profesionales, entre las más
representativas, asociaciones de productores, sindicatos agrarios y otras organizaciones
sociales como “Bartolina Sisa” que representa a las mujeres del área rural.

 Roles: Todos los municipios de la región, se caracterizan por la producción agropecuaria,


minera y turística sin existir industrialización importante.
 Interrelación Urbano-Rural: La relación entre las áreas rurales y urbanas en la Región
Valles Norte posee una gran vitalidad. Esta relación es importante no sólo por la gran
provisión de alimentos que proviene del área rural, sino porque sostiene una importante
población flotante que mantiene una residencia mixta.

 Otra razón importante ha sido la educación, la salud y el empleo; muchas familias han
hecho migrar temporalmente a sus hijos a centros urbanos para complementar su
educación secundaria, técnica o universitaria, así como la atención en salud, debido a la
oferta de centros de salud existentes en los centros urbano, aunque la mayoría con
capacidad resolutiva de primer nivel.

 Urbanización y límites: El proceso de urbanización de los centros poblados de la región


presenta bastante vulnerabilidad, ya que la mayoría han crecido sin la respectiva
planificación, por eso es muy común que las planimetrías existentes solo reflejan las
principales plazas y sus alrededores.

 Cambio climático: El cambio climático es una temática actual y presente en las relaciones
de la gente con el medio ambiente, ligada a temas culturales y a modelos de consumo
excesivo de los recursos fabricados y naturales, sean estos hídricos, energéticos o de suelo
y por la intensa actividad minera.

 Residuos sólidos y líquidos: Un aspecto perturbador en términos medioambientales,


provocado por el crecimiento urbano acelerado, especialmente de las capitales donde la
actividad minera es importante ha provocado también la contaminación de este espacio.
Ningún municipio cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas. Los pocos
municipios que han ido implementado solo pequeñas plantas de oxidación sin obtener el
impacto necesario sobre este factor crítico de contaminación.

 Resiliencia: (Extractado de Estrategia de Resiliencia urbana Red Hábitat). Una comunidad


resiliente es aquella donde sus habitantes, organizaciones, instituciones y autoridades:
Conocen las amenazas a las que están expuestos y sus vulnerabilidades a desastres, toman
acciones para evitar los riesgos.

Estado del Equilibrio Actual de la Región Valles Norte


Dimensión Valor Valoración Cualitativa

FUNCIONES AMBIENTALES 2,4 2-2.9 Funciones Ambientales en condiciones regulares

SISTEMAS PRODUCTIVOS 1-1.9 Sistemas Productivos Sustentables en condiciones


1,6
SUSTENTABLES moderadas bajas

GRADO DE POBREZA (Carencia de


1,6 1-1.9 Moderadamente alta carencia de servicios básicos
Servicios Básicos)
Fuente: Elaboración SEDALP, en base a datos del INFO-SPIE 2016 Ministerio de Planificación

La Región Valles Norte considerada como un Sistema de Vida, en general muestra una situación
desequilibrada:

Por un lado, se tiene un indicador positivo en cuanto al Grado de Pobreza, es decir que, de un
máximo de 5, este llega a un 1,6, sin embargo, es importante señalar que los municipios grandes
ejercen una influencia importante dada su concentración y acceso a los servicios básicos, y a los
principales centros educativos y de salud de la región.

En relación a la Dimensión Funciones Ambientales, es claro que la región está poco regular con
2,4 sobre 5, la tabla de análisis muestra una cobertura vegetal regularmente conservada, con bajo
aprovechamiento en regeneración natural o bajo aprovechamiento sostenible.

Los Sistemas de Producción Sustentable, hacen énfasis en las coincidencias entre el uso actual
productivo y el potencial, sobre todo en las áreas agrícola, pecuario, agropecuario, forestal,
minera y turismo, en este contexto se indica que en la región está por debajo de lo regular con 1,6
sobre 5. Detallando el análisis implica que existe una moderada coincidencia de uso actual del
suelo y la aptitud agropecuaria intensiva, una baja coincidencia en la agricultura extensiva; así
como moderada es la coincidencia entre la actividad turística respecto al potencial, y la actividad
minera tiene poca actividad respeto al potencial minero,

En resumen, el Sistema de Vida No está en Equilibrio, los sistemas productivos sustentables


muestran el menor valor del triángulo que es inferior a 2,5, no se está usando los recursos de la
madre tierra de acuerdo a su potencial, es decir, no coincide el uso con el potencial, lo que implica
desequilibro, riesgo de contaminación, etc.
8 Gestión de riesgo y cambio climático
En la Región Valles Norte las características geográficas son muy adversas para la actividad
antrópica, altiplano de climas fríos y secos próximos a la Región Altiplano Norte y con poco manto
vegetal de suelos poco profundos, hacia el oeste se levantan serranías de fuertes pendientes con
sectores de microclimas que favorecen a la actividad agrícola y pastoreo pero con picos nevados
donde la vegetación es casi nula (el 80% del territorio); de las pendientes abruptas y serranías
altas desciende hasta faldas de los cerros con menor pendiente mayor profundidad de suelos y
con una cobertura vegetal más favorable.

La Región Valles Norte considerada como un Sistema de Vida, en general muestra una situación
desequilibrada:

Por un lado, se tiene un indicador positivo en cuanto al Grado de Pobreza, es decir que, de un
máximo de 5, este llega a un 1,6, sin embargo, es importante señalar que los municipios grandes
ejercen una influencia importante dada su concentración y acceso a los servicios básicos, y a los
principales centros educativos y de salud de la región.

En relación a la Dimensión Funciones Ambientales, es claro que la región está poco regular con
2,4 sobre 5, la tabla de análisis muestra una cobertura vegetal regularmente conservada, con bajo
aprovechamiento en regeneración natural o bajo aprovechamiento sostenible.

Los Sistemas de Producción Sustentable, hacen énfasis en las coincidencias entre el uso actual
productivo y el potencial, sobre todo en las áreas agrícola, pecuario, agropecuario, forestal,
minera y turismo, en este contexto se indica que en la región está por debajo de lo regular con 1,6
sobre 5. Detallando el análisis implica que existe una moderada coincidencia de uso actual del
suelo y la aptitud agropecuaria intensiva, una baja coincidencia en la agricultura extensiva; así
como moderada es la coincidencia entre la actividad turística respecto al potencial, y la actividad
minera tiene poca actividad respeto al potencial minero,

En resumen, el Sistema de Vida No está en Equilibrio, los sistemas productivos sustentables


muestran el menor valor del triángulo que es inferior a 2,5, no se está usando los recursos de la
madre tierra de acuerdo a su potencial, es decir, no coincide el uso con el potencial, lo que implica
desequilibro, riesgo de contaminación, etc.

Por último, de acuerdo a los resultados del análisis del equilibrio del Sistema de Vida de la Región
Valles Norte, se tiene varios desafíos a lograr en los siguientes años, sobre todo en la protección
de las fuentes de agua y garantizar un balance hídrico que asegure la disponibilidad de agua en el
territorio, protección de la biodiversidad, captura de carbono (aumentar la forestación y
recuperación de áreas desertificadas, aumentar la cobertura vegetal). En la producción
sustentable aumentar el uso racional con respeto a la madre tierra de las zonas productivas
potenciales, pensar en programas y proyectos de apoyo a la producción, emprendedurismo,
turismo, control de las actividades mineras con componentes de mitigación y recuperación de
suelos, en fin, con toda aquella vocación económica productiva que tiene la región.

Las amenazas que convergen en la Región Valles Norte son: a helada, incendio, inundación, sequia,
sismos, vientos, contaminación, desertificación, deslizamiento y erosión. La amenaza de erosión e
inundación son las de menor impacto en la Región Valles Norte en especial la amenaza a
inundación que se genera solo en los ríos principales sin grandes impactos; y la de erosión que
deriva de la Región Altiplano Norte.

La amenaza de sequía de la región está en grados bajos a muy bajos, en su mayor porcentaje más
del 60% este último.

Las amenazas de vientos y sismos en la Región Valles Norte son prácticamente medias y bajas, solo
la amenaza a sismo en un 40% al sur de la región muestra un índice alto, pero por lo demás no
tiene gran trascendencia estas amenazas.

La amenaza de granizo e incendio como las otras amenazas no muestran un impacto significativo,
como se observa en el mapa de amenaza de granizo el mayor grado se presenta en un porcentaje
de 30% con respecto a la región y que es consecuencia de la Región Altiplano Norte. Para el mapa
de incendios es muy bajo el grado de amenaza y en un porcentaje por debajo del 30% un grado
alto.

Las amenazas de mayor impacto a la Región Valles Norte es sin duda la de deslizamientos con
grados elevados (Alto y Muy alto), lo cual se atribuye a la cobertura vegetal de la región que es
muy pobre y la alta pendiente de las serranías. La amenaza de heladas tiene rangos de muy bajos
hasta alto lo cual es una característica de la región por su localización geográfica de altiplano
donde las temperaturas puedan descender bajo los 10 grados y otros sectores de serranías con
vegetación que generan microclimas más templados.

De los 87 municipios solo el 3% de los municipios presentan valores de capacidad adaptativa alta y
muy alta; (21%) tienen capacidad adaptativa media y (40%) presentan capacidad adaptativa de
baja a muy baja.

8.1 Potencialidades, Limitaciones y Problemas

Problema: El problema principal identificado es el incremento del riesgo a efectos del cambio
climático

Causas

 Desconocimiento del rol de la problemática por la población.


 Falta de una planificación territorial.
 Ausencia de políticas coordinadas en minimización y adaptación al cambio climático.

Efectos

 Mayor probabilidad a sufrir eventos adversos.


 Inadecuado uso de suelos y generación de áreas de riesgo (sector agrícola).
 Deficientes e insuficientes acciones de reducción de riesgos y medidas de adaptación al
cambio climático, por los tres niveles del estado.
 Población más vulnerable.

Potencialidades

 Existencia de variabilidad climatológica y microclimas en distintos pisos ecológicos.


 Variabilidad de suelos que pueden ser aprovechados como potencial agropecuario.
 Disponibilidad de recursos hídricos con distintos usos potenciales (consumo, riego,
plantas, piscicultura, etc.).
 Existencia de normativa vigente para la protección del medio ambiente y preservación de
recursos naturales.

Limitaciones

 Desconocimiento y falta de incentivos para el aprovechamiento de los microclimas y su


variabilidad.
 Falta y desconocimiento de incentivos a la producción y mecanismos o técnicas para
afrontar las amenazas climatológicas.
 Técnicas de producción agrícola en pendientes, como el terraseo micro riego y
recuperación de cobertura vegetal.
 Falta de concientización, difusión y seguimiento de las normas, programas y proyectos
para su correcto cumplimiento ante la contaminación medio ambiental y la preservación
de recursos naturales.

Los desafíos son:

 Reducir la vulnerabilidad frente a las amenazas naturales y antrópicas presentes en la


región, y aumentar la capacidad de adaptación.
 Consensuar una agenda o plan de gestión de riesgos con los tres niveles de gobierno del
Estado, con la finalidad de contrarrestar los desequilibrios ocasionados en los diversos
ecosistemas.
 Garantizar el bienestar de la población a través de la reducción de riesgos y la adaptación
a las nuevas condiciones del clima y la producción agrícola o la actividad piscícola que sean
más resistentes al cambio climático como una economía alternativa a la tradicional.
 Impulsar la ocupación del territorio en base a un plan de ocupación y uso de suelo, a fin de
reducir la vulnerabilidad.
 Fortalecer la respuesta institucional ante desastres, a fin de posibilitar una intervención
integral y coordinada.
9 Administración institucional del territorio
Las instancias de coordinación directa entre el GADLP y las organizaciones sociales y
municipales son las cinco (5) Subgobernaciones, la región también cuenta con la presencia
de tres servicios departamentales desconcentrados encargados de la atención en sus
sectores: Se cuenta con el SEDCAM encargado de la construcción, mejoramiento,
rehabilitación y mantenimiento de la Red Departamental de Caminos asentados en esta
región; el SEDAG encargado de mejorar los niveles de producción, productividad, calidad y
sanidad, fomentando el desarrollo agropecuario en la región; y el SEDES encargado de
Promover el acceso universal a servicios de salud de calidad.

El NCE está presente en esta región a través del Órgano Ejecutivo por medio de
instituciones y entidades dependientes directa e indirectamente de los Ministerios, en
materia de salud, educación, sanidad agropecuaria, cuidado del medio ambiente
específicamente de las áreas protegidas y servicios meteorológicos e hidrológicos.
Todos los municipios de la Región Valles Interandinos Norte cuentan con organizaciones
sociales de tipo vecinal, local y comunitaria, este tipo de organización y cohesión será un
factor que contribuya al desarrollo económico, social e institucional de esta región.
En la Región Valles Interandinos Norte conviven una variedad de organizaciones
económicas y productivas privadas y comunitarias que conviven en el marco del
pluralismo y la complementariedad, sus actividades están ligadas principalmente a la
producción agrícola, la minería y en menor medida al turismo y artesanía.
Según datos del Servicio Departamental de Salud La Paz, los once (11) municipios que
conforman la Región Valles Interandinos Norte son parte de las redes de salud rurales 2 y
4; debido a las características y capacidades financieras de los municipios, solo se cuenta
con sesenta (60) establecimientos de salud de primer nivel y un (1) establecimiento de
segundo nivel en el municipio de Sorata.
Los subsistemas que conforman el sistema de educación son: 1) Subsistema de Educación
Regular, 2) Subsistema de Educación Alternativa y Especial; y 3) Subsistema de Educación
Superior de Formación Profesional; respecto a la estructura administrativa y de gestión
del Sistema educativo, este se divide en tres: Administración del Nivel Central,
Departamental y Autonómico.
El Subsistema de educación regular está constituida por nueve (9) distritos educativos
dependientes de la Dirección Departamental de Educación La Paz del Ministerio de
Educación estructurados por 385 Unidades Educativas a cargo de los Gobierno
Municipales y con personal administrativo dotado por el Ministerio de Educación.
9.1 Potencialidades, Limitaciones y Problemas en la
Administración Institucional del Territorio

El problema identificado: Ausencia de mecanismos e instrumentos de planificación y


coordinación intergubernativa y concurrente.

Causas:

 Ingobernabilidad y conflictos sociales recurrentes.


 Incumplimiento de preceptos legales sobre la planificación, la coordinación y la
concurrencia de proyectos y programas de impacto regional.
 Desconocimiento de la normativa de planificación regional y los mecanismos de
coordinación intergubernativa.

Efectos

 Dispersión y desarticulación de actores productivos locales y regionales.


 Falta de normativa institucional que genere un trabajo coordinado entre las instituciones.
 Gestión Pública orientada a priorizar las demandas sociales, descuidando la planificación
estratégica.

Potencialidades

 Capacidad de articulación entre todas las organizaciones de la región.


 Fortalecimiento de la región al menos con la presencia y desconcentración del GADLP y
otras entidades desconcentradas del Gobierno Nacional.
 Construcción de una visión de desarrollo despolitizada y de largo plazo.
 Fortalecimiento y cohesión de los municipios.
 Ejecución de planes programas y proyectos concurrentes.
 Incremento y recaudación de recursos propios para su uso con mayor autonomía
 Articulación de visiones, planes, programas y proyectos en una estrategia integradora
regional.
 Generación de planes, programas y proyectos concurrentes de escala regional.

Limitaciones

 Desconocimiento de las ventajas y oportunidades que tienen las asociaciones y


organizaciones sectoriales.
 Limitados recursos y medios para organizarse por sí mismos.
 Limitados recursos del GADLP y el Gobierno Nacional para desconcentrarse.
 Diferencias en las ofertas electorales para el desarrollo de cada municipio.
 Limitados recursos económicos municipales para proyectos de inversión y para la mejora
de la gestión tributaria municipal.
 Planificación territorial (PTDIs) de los municipios aprobados y en ejecución con ausencias y
deficiencias.

Desafíos futuros

Los desafíos futuros para el área institucional de la Región Valles Interandinos Norte son:

 Generar cohesión entre las organizaciones sociales y las organizaciones


económico-productivas.
 Alcanzar la articulación entre las organizaciones sociales, económico-productivas,
los once (11) Gobiernos Autónomos Municipales, el Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz y otras instancias del sector público de la región.
 Fortalecer la gestión pública municipal y establecer mecanismos para una
adecuada coordinación y concurrencia regional.
 Contar con instituciones públicas capaces de brindar y proporcionar servicios de
alcance regional.
 Incrementar y mejorar la inversión pública y privada en la región.
 Ejecutar planes, programas y proyectos concurrentes de alcance regional.
 Suscribir convenios intergubernativos específicos en beneficio de la región.
 Fortalecer e implementar una gestión tributaria municipal e incrementar la
recaudación tributaria municipal.

10 ESTRATEGIA

11 Visión de desarrollo de la Región Valles Interandinos Norte


La Región de los Valles Interandinos Norte es planificada, ordenada, articulada territorialmente;
cuenta con un ecosistema saludable y sostenible en el tiempo; aporta al desarrollo integral del
Departamento de La Paz a través de la generación de empleos de calidad y la producción
agropecuaria con calidad de exportación, cuenta con vías de comunicación que la integran a nivel
inter-regional y nacional; con dignidad humana y acceso equitativo a la salud, educación y
servicios básicos; es segura y libre de violencia y cuenta con una institucionalidad regional
autonómica fortalecida en gobernanza con el uso de tics y recursos tecnológicos.

12 Descripción y caracterización de la región


12.1Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos:
Medio Ambiente y Cambio Climático

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROYECTOS

Producción sostenible con manejo adecuado de suelos en los


principales cultivos de la región (papa, maíz y otros).
Conservar y recuperar suelos
productivos en la región
Implementación de tecnología en la producción agropecuaria
considerando la topografía y características de la región.

Recuperación e implementación de conocimientos ancestrales para la


producción sostenible agropecuaria en la región.
Recuperar e implementar tecnología
ancestral del lugar
Proyecto de adaptación y mitigación a la variabilidad climática en
coordinación con las ETAs de la región y el nivel central del Estado.

Delimitación de áreas forestales, áreas protegidas y áreas con fragilidad


ecológica para su conservación, protección y recuperación.

Controlar y fiscalizar fuentes de


contaminación a suelos, agua y Educación ambiental en medio ambiente
cobertura vegetal

Conformación de una institucionalidad, encargada de coordinar


concertar y toma de decisiones en la temática para la preservación de
los recursos naturales y el medio ambiente.

13 Ocupación del territorio y ordenamiento territorial

13.1Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos

Objetivos Estratégicos Proyectos

Gestionar el territorio de la Proyecto de ordenamiento territorial


región valles norte de forma
eficiente, controlada y
planificada Proyecto de coberturas de servicios
Programa de asesoramiento y control de normas de construcción

Unidad de información y estadísticas regional

Proyecto de apoyo y fortalecimiento de servicios básicos

Unidad de protección del medio natural (proyecto articulado con el área


medio ambiente)

Proyecto de gestión sostenible del suelo agrícola (proyecto articulado con el


área de desarrollo económico)

Inclusión en la enseñanza regular (primaria y secundaria) de normas de uso


de suelo, ocupación del territorio y respeto al medio ambiente (proyecto
articulado con el área de educación)

Programas de sensibilización y capacitación a la sociedad civil en normas de


uso de suelos, ocupación del territorio y respeto al medio ambiente

Unidad de coordinación, apoyo y desarrollo de vocaciones y potencialidades


en los municipios (proyecto articulado con el área de desarrollo económico)
Desarrollar las vocaciones y
potencialidades de los Unidad de coordinación y desarrollo turístico regional (Proyecto articulado
municipios con el área de desarrollo económico)

Unidad de articulación de la red de ciudades intermedias.

Gestionar eficientemente la
administración y planificación Proyecto de coordinación competencial en ordenamiento territorial
del territorio

Proyecto de movilidad, transporte y carreteras


Planificar y articular la
movilidad y accesibilidad a Unidad de articulación, planificación y control del sistema de transporte
servicios en la región
Programas de sensibilización y capacitación a la sociedad civil en normas de
educación y circulación vial
14 Estrategia para el desarrollo humano y social en la Región Valles
Norte

14.1Estrategia de intervención en educación


14.1.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos
estratégicos

Objetivos Estratégicos Proyectos

Objetivo estratégico: Proyecto Actualización y formación docente

Controlar y Evaluar la calidad de la Proyecto Capacitación a padres de familia en fiscalización del servicio
educación primaria y secundaria y educativo
de los institutos públicos en la
Proyecto Foro Educativo para mejorar calidad de la educación regional
Región Valles Norte
Proyecto Observatorio Regional de Calidad de la educación pública

Objetivo estratégico: Proyecto Desarrollo de un Espacio Local de Concertación para mejorar


la educación regional
Redefinir las competencias
municipales y departamentales en
el ámbito de la educación regular y
técnica y establecer en un
convenio intergubernativo e Proyecto Bachillerato técnico articulado a las vocaciones productivas
interinstitucional para poder de los municipios de la Región Valles Norte.
realizar acciones de control de la
calidad de la educación regional.

Objetivo estratégico: Proyecto Formación de mano de obra calificada a productores


agropecuarios de la región y para la población juvenil que ha dejado
Posicionar los institutos de
de estudiar
formación técnica intermedia
como alternativa de Proyecto Orientación vocacional en colegios (bachillerato técnico-
profesionalización adecuada a las humanístico)
vocaciones productivas de la
región. Proyecto Bachillerato técnico humanístico, urbano/rural (articulando
colegios/institutos)

Objetivo estratégico: Proyecto Capacitación a padres de familia en cuidado de bienes


escolares
Promover la participación de los
padres de familia en el control de
la calidad de la educación pública
urbana y rural, así como del
cuidado de la inversión escolar de
las ETAs

14.2Estrategia de Intervención en Salud

14.2.1 Objetivos, lineamientos, programas y proyectos


estratégicos

Objetivos Estratégicos Proyectos

Objetivo estratégico: Proyecto Plan de evaluación y redefinición de la capacidad


resolutiva del nivel 1, en la Región Valles Norte
Reorganizar los establecimientos
públicos de salud en una red regional de Proyecto Implementación/Mejoramiento de hospitales de
salud que integre los dos niveles de 2do nivel
salud en la región, y establecer en
Proyecto Plan de referencia y contra referencia, dentro de la
Sorata, Mocomoco y/o Charazani
región y con otras regiones que tienen un 3er nivel de
establecimientos de 2do nivel en la
atención.
Región Valles Norte, adecuado al perfil
de salud regional.

Objetivo estratégico: Proyecto Plan de coordinación y concurrencia para la atención


en salud en la Región Valles Norte.
Implementar de manera coordinada
entre niveles de gobierno las políticas de
salud en función al perfil epidemiológico
regional de salud.

Objetivo estratégico: Proyecto Centro regional de abastecimiento de insumos y


medicamentos en la Región Valles Norte, en coordinación con
Mejorar y cualificar las condiciones de
el Ministerio de Salud y el SEDES.
atención de salud en los
establecimientos públicos de la región, Proyecto Centro de adquisición y mantenimiento de equipos
implementado un centro de adquisición médicos en la Región Valles Norte
y distribución de insumos médicos.

Objetivo estratégico: Proyecto Educación en alimentación saludable.

Posicionar en la conducta ciudadana el Proyecto Control individual y familiar de la condición de salud


cuidado de la salud personal, como
condición para trabajar, y tener atención
de los servicios públicos.

Objetivo estratégico: Proyecto Plan de vigilancia epidemiológica de vectores.

Proyecto Control de la contaminación de las fuentes de agua y


Controlar los impactos en la salud de las alimentos.
personas de la Región Valles Norte de la
contaminación de las aguas y de
productos agrícolas dirigidos al consumo
humano.

14.3Estrategia de intervención en Violencia en contra de mujeres y


NNAs

14.3.1 Objetivos, Lineamientos, Programas y Proyectos


Estratégicos

Objetivos estratégicos Proyectos

Objetivo Estratégico: Proyecto Capacitación en derechos y responsabilidades de NNAs,


mujeres y grupos vulnerables para su promoción y protección.
Posicionar los derechos de las
mujeres y de los NNAs ante el Proyecto Plan comunicacional para promoción de los derechos de
escenario de violencia pública e mujeres y NNAs
intrafamiliar.
Proyecto Brigadas ANA

Objetivo estratégico: Proyecto Fortalecimiento y constitución de DNAs, SLIMs y EPIs e


instancias judiciales municipales o regional.
Fortalecer la gestión institucional
municipal para promocionar y Proyecto Médicos forenses regionales
defender los derechos de NNAs y
mujeres (y otros grupos
vulnerables).

Objetivo estratégico: Proyecto Observatorio Regional de Derechos de Mujeres y NNAs

Dar asistencia técnica a los equipos


técnicos de las ETAs en la Región
Proyecto MANA
Valles Norte, en el diseño y
desarrollo de políticas, programas o Proyecto Empoderamiento económico de mujeres y jóvenes
proyectos para promocionar y emprendedores
proteger los derechos de mujeres y
NNAs y otros grupos sociales Proyecto Casas de acogida para mujeres y NNAs víctimas de
vulnerables. violencia

Objetivo estratégico:

Fortalecer el desempeño del


sistema judicial regional para
atender oportuna y
adecuadamente las denuncias de
violencia de los DNAs y SLIMs y
sanciones judiciales efectivas a
victimarios.

15 Economía plural - sistema económico

15.1Objetivos, Lineamientos, Programas y Proyectos Estratégicos

Objetivos Estratégicos Programas / Proyectos

Complejo productivo de papa.


Promover e incentivar la
Complejo productivo de frutas.
producción agropecuaria,
minera y forestal Programa de apoyo y mejoramiento a la producción piscícola (Criadero de
(dinamización de la
Truchas).
actividad económica
generando valor agregado Estudio de impacto ambiental para el mejor aprovechamiento de los
articulado al mercado) recursos hídricos y recuperación de suelos degradados y contaminación de
los recursos hídricos.

Marketing Turístico público privado de la región y el Departamento de La


Desarrollar el turismo para Paz (promoción, imagen, manual de destinos, Materiales, Impreso y
generar economía de Audiovisual, presencia en ferias internacionales etc.)
escala en la Región de Sistema Integrado de Información Turística público privado (SIIT) de la
Valles Norte región y el Departamento de La Paz, que permita el uso de TIC y consultas
de larga distancia.

Ley Departamental de promoción del turismo y norma de operación para


Impulsar el turismo cada tipo de turismo
competitivo y sostenible
Programa de promoción y difusión de los atractivos turísticos de la Región

Mantenimiento y Habilitación de los atractivos y recursos turísticos en la


región (Naturales, histórico y culturales)
Mejorar la demanda
turística de la región Restauración y puesta en valor arquitectónico turístico Iskanwaya.

Integrar la oferta del turismo comunitario con los operadores de turismo.

Implementar investigación Instalación de un centro tecnológico agropecuario intergubernativo y con


universidades como la Universidad Católica Bolivia, UMSA y otras
universidades públicas y privadas que tienen esta línea de acción.

Construcción planta de transformación de frutas región Valles Norte

Instalación de centro de investigación con equipamiento y laboratorios.


e innovación tecnológica Proyecto de conservación de suelos a través de la preservación de
cobertura vegetal, el control del agua superficial y, en áreas escarpadas,
mediante la construcción de terracetas para uso agrícola.

Proyecto de semillas, zonificación agroecológicas, nuevas variedades y


manejo de suelo, riego, entre otros, específicos para agricultura y forestal.

Institucionalización de Comités regionales para la dinamización de


Mejorar la base productiva
emprendimientos púbico - privados (APP)
agropecuaria y de
actividades económicas con
Suscripción de convenios intergubernativos e interinstitucional.
enfoque de desarrollo
sostenible y sustentable. Plan vial de mantenimiento, mejoramiento y ampliación de red municipal,
articulado a la red departamental, municipales y comunidades con
programación de inversiones plurianual.

16 Gestión de riesgo y cambio climático

16.1Objetivos, lineamientos, programas y proyectos estratégicos

Objetivos Estratégicos Proyectos

Estudio de la principal actividad antrópica como desarrollo regional y la


prevención de riesgo.

Implementación de usos de energía renovables como eólica y solar.


Fomentar las actividades
antrópicas de desarrollo con Sistemas de producción y productos alternativos para un desarrollo
tecnologías y mecanismos de resiliente al cambio climático.
preservación del medio
ambiente. Implementación de planes de concientización a la población sobre la
contaminación del medio ambiente

Implementación de programas de tratamiento y prevención de la


contaminación de aguas.
Comité técnico de minimización y prevención de riesgo y cambio
Gestionar eficientemente la climático.
administración y planificación
del territorio para una Plan regional de gestión de riesgo y cambio climático.
minimización y prevención de
riesgo y el cambio climático Unidad de sistemas de información geográfica medioambientales
regionales.
Ocupación del territorio
mediante políticas de
Ley departamental de ordenamiento territorial
ordenamiento territorial y
clasificación de áreas de riesgo
Planificar y articular la
accesibilidad caminera para
Infraestructura vial integral
una respuesta pronta ante el
riesgo de la región
Introducir en los sectores
productivos, estrategias de
adaptación y mitigación que
Restauración del manto vegetal de suelos.
tiendan a disminuir la
deforestación en la ampliación
de las actividades antrópicas
Promover acciones de
mitigación y contención de
desastres naturales a través de Fortalecer unidades de fiscalización a las actividades agrícolas, obras y
obras de infraestructura proyectos medioambientales e incrementar la eficiencia de la
arquitectónicas y normativas institucionalidad pública.
de asentamiento y regulación
de uso de suelo.

17 Administración institucional del territorio

17.1Objetivos, lineamientos, programas y proyectos para la


administración institucional del territorio Región Valles Norte

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROYECTOS

Proyecto foro de desarrollo región Valles Interandinos Norte


Institucionalizar el foro regional de
desarrollo y consejo regional
económico y social valles Proyecto de apoyo y asistencia técnica administrativa y legal a la
interandinos norte CRES Valles Interandinos Norte y a la ARDEPS Valles Interandinos
Norte
Plan de desconcentración regional del gobierno autónomo
Creación de la agencia regional de departamental de La Paz
desarrollo económico productivo y
social Valles Interandinos Norte Proyecto de desburocratización efectiva de la gestión pública en
áreas críticas desarrollando
servicios eficientes al ciudadano

Proyecto de formulación y socialización de planes, programas y


proyectos concurrentes en la Región Valles Interandinos Norte

Proyecto de asistencia técnica en gestión municipal y concurrente

Proyecto de mejora de la ejecución financiera de los gams


(actualización normativa, técnico y
administrativa en las entidades territoriales autónomas de la Región
Dotar de instrumentos, Valles Interandinos Norte
herramientas y metodologías a los
gobiernos autónomos municipales Proyecto
para mejorar su gestión fondo económico para el desarrollo estratégico de La Paz en la
Región Valles Interandinos Norte

Proyecto de construcción y adecuación de infraestructura para la


interconexión con el data center del Gobierno Autónomo
Departamental De La Paz

Proyecto de integración y estandarización de los sistemas de


información de las entidades territoriales autónomas de la Región
Valles Interandinos Norte

18 PRESUPUESTO

Resumen del presupuesto de inversión


EDI Región Valles Norte (En Mll de Bs)

PERIODO PERIODO
PROGRAMA / PROYECTO TOTAL NCE GADLP GAMs OTROS
2020-2025 2026-2030

Descripción y caracterización de 3,
la región 16,85 12,89 96 5,73 2,53 2,53 6,07

Ocupación del territorio y 140


ordenamiento territorial 352,18 211,44 ,75 119,74 52,83 52,83 126,78

Desarrollo humano y social 61,


203,40 142,38 02 71,19 28,48 32,54 71,19

Desarrollo economía plural 118 4


2.466,19 2.347,23 ,97 912,49 43,91 468,58 641,21

Gestión de riesgo y cambio 431 2


climático 1.572,61 1.141,45 ,16 518,96 20,17 235,89 597,59

Administración institucional 21,


72,37 51,21 17 20,26 10,86 10,86 30,40

TOTAL 4.683,61 3.906,59 777,02 1.648,38 758,77 803,22 1.473,24

Participación 35% 16% 17% 32%

También podría gustarte