Está en la página 1de 10

Cadena de Transmisión-Recepción

Ganancia
Fuente de
Otras Impedancia
Información
fuentes ROE
Directividad
Redundancia Conversión de PIRE
Estimación frecuencia Inserción
Trans_ Compresión Entropía + Multiacceso Arrays
ductor Encriptación. FEC Mod. B.Base + Spreading.
Mod. Pasabanda
Coding Coding Frec.
ADC MUX Modulación HPA
Fuente Canal conv. Ant Tx
Muestreo QPSK, 64-QAM Distorsión Filtro de
Cuantización Jpeg Interleaving Paquetes OFDM Armónicos
Filtro anti Mpeg Scrambling TS IFFT Ruido
aliasing. MP3,4 Convolución Señalización Multicaminos
AAC Tasa de Coding Desvanecimiento

CANAL
RS Doppler
Interferencia
Información Atenuación
recibida Dispersión
BER
Frontal de Rx

Trans_ Decod Decod Demodulación


DAC DEMUX D/C
ductor Fuente Canal y detección Ant Rx
Errores Sintonía, PLL
Descompresión Deinterleaving Muestreo
Otros Acceso
Desencriptación. Descrambling Conversión
destinos Conversión IF
Viterbi ADC
UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 1
Antenas I
Las antenas son transductores bidireccionales que convierten la energía
electromagnética en energía eléctrica y viceversa.

Parámetros y características
• Ganancia
• Impedancia
• Directividad
• Eficiencia
• Frecuencia de resonancia
• Ancho de Banda
• Patrón de ganancia
• Polarización
• Carga al viento
• Tipo de conector Medición de una antena
• Dimensiones (relativo a longitud de onda) en cámara anecóica

UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 2


Antenas II
La ganancia de una antena normalmente se expresa en relación a una
Antena patrón de ahí surgen los dBi y dBd.

Antena isotrópica Dipolo de ʎ / 2


- Es un modelo de referencia teórico - Es un modelo de referencia real
- Irradía con igual ganancia en todas - Irradía en forma direccional en un
direcciones (patrón esférico) plano y omnidireccional en otro
- Tiene ganancia 1 o 0dBi - Tiene ganancia 1.64 o 2.15 dBi
ó si se usa como referencia 0 dBd

v  f 
f  frecuencia [ Hz ]
v  veloc. de onda [m/s]
 3x108 [ m / s] ( veloc. luz en el vacío)
  longitud de onda [m]

UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 3


Antenas III
La ganancia y la directividad se relacionan a través de la eficiencia

Ejemplo para el dipolo de ʎ / 2 Radiador lsotrópico

Plano vertical

Plano horizontal

1
A igual potencia
Directividad D 1.64
radiada por ambas
antenas Máxima intensidad de radiación del dipolo
=
A igual potencia Intensidad radiador isotrópico misma dirección
Ganancia G
entregada a ambas
antenas G   D
Eficiencia
UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 4
Antenas IV
1800
Una medida de directividad 50 -5
210
Es el ancho de haz a media
-10
potencia (HPBW)
-15 240
120
Θ = Apertura a -3dB aprox. 60° -20
-25

-30 270
P 90
Pθ  MAX
2 Θ
300
 Pθ  60
10 log10    3dB
 PMAX 
330
30
0
 E 
20 log10  θ   3dB Diagrama de radiación teórico (rojo) y
 EMAX  experimental (azul) para una antena helicoidal
de 3 espiras a 2450 MHz.

UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 5


Antenas V
Concepto de impedancia y efecto sobre el patrón de ganancia
de un dipolo λ/2 al aplicar distintas frecuencias

Corriente inducida

Impedancia Z
Típico 50 o 75 ohm
Onda de campo eléctrico
(potencial eléctrico)
UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 6
Antenas VI
Procedimiento de medición de ganancia con antena patrón
2 Atenuación por
   propagación en
Fórmula FRIIS : PRx  PTx GTx GRx 
 4  d  espacio libre
 
2
  
PRx [dBm]  PTx [dBm]  GTx [dBi]  GRx [dBi]  10 log10   [dB]
 4 d 

Antena medida Antena Patrón

d
(d que garantice campo lejano)
Generador de señal RF Analizador de espectro

IEEE Std 149-1979 “Test procedures for Antennas”


Aplicación método de las tres antenas
UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 7
Medición de la Razón de Ondas Estacionarias
ROE = SWR (Standing Wave Ratio) M1: 1.594 @ 2300.00 MHz M2: 1.172 @ 2400.80 MHz

M3: 1.049 @ 2450.40 MHz M4: 1.083 @ 2500.00 MHz


1.6

1.5

Línea de transmisión ZL 1.4

VSWR
1.3
Tx
Z ANT 1.2

Emin M1 M2 M3 M4
Emax 1.1

2300 2325 2350 2375 2400 2425 2450 2475 2500


Coef. de E REF P
reflexión    2  REF Frequency (2300.0 - 2500.0 MHz)

E INC PINC
Atenuación en potencia asociada al ROE
1 = Ideal  PINC 
E 1 
ROE  max  LROE 
 10 log10    10 log10 1   2  
Emin 1 -  ∞ = peor  PINC  PREF 

ROE 1 1.5 2 3 6
% PREF 0 4 10 25 50
UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 8
Ejemplo : Cálculo enlace de 22.78 Km a 5.3GHz

Se utiliza modelo simple de espacio libre Dispositivo


Pérdida
Cantidad
Total
unitaria [dB] pérdidas [dB]
(enlace punto a punto con línea vista)
Copla tipo N 0.2 6 1.200
Tx
Cable LMR-400 0.355 dB/m 8 2.840
XR5 Lightning Arrestor 0.5 2 1.000
LA
Pigtail UFL o MMCX 0.7 2 1.400
ROE antena Tx 0.5 1 0.500
Eficiencia Antena 0.45 (90%) 2 0.900
LCAD 7.840

LA = lightning arrestor
Ef = eficiencia antena 90% 1 dB
ROE = 2 (sólo antena Tx) PRx  PTx  GRx  GTx  LFS  LCAD
2
  
Rx
LFS  10 log10    134.1[dB]
 4 d 
XR5
LA
-94dBm
Sensibilidad PIRE = 46.83 [dBm] = 48.2 [W]

Potencia Isotrópica Radiada Equivalente


PIRE = EIRP

UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 9


Ejemplo : Cálculo enlace de 22.78 Km a 5.3GHz

PRx  28dBm  23dBi  23dBi  134.1dB  7.84dB = - 67.94 dBm

- 69.5 dBm

1.56 dB
Diferencia cálculo teórico
v/s Simulación en
Software Radio Mobile.

UTEM, Sistemas de Telecomunicación, H.Durney, Agosto 2010 10

También podría gustarte