Está en la página 1de 1

El plan nacional de desarrollo del presidente Duque es sin duda un e exabrupto, esto

debido a la desproporción de los indicadores precisados en la entrevista por el

Subdirector Sectorial de Planeación (PND) Rafael Puyana, donde expresa un plan

demasiado ambicioso y en cierta forma demagogo. Pienso que el presupuesto de la

nación NO alcanza para cubrir los planes de alimentación, educación, salud, vivienda,

adecuación de vías y lo demás descrito por el señor Puyana; además cabe anotar que

el presupuesto para el post-conflicto requiere también de unas partidas presupuestales

bastante considerables, esto sin dejar de nombrar también el alto costo fiscal que deja

la corrupción en nuestro país año tras año.

Es importante mencionar los indicadores que presenta el entrevistado respecto a los

índices de los ciudadanos ubicados en pobreza extrema, pobreza y clase media; es

ridículo y vergonzoso pensar que un empleado que devengue un poco más de

$590.000 pesos en nuestro país este catalogado como de clase media, en resumen

son cifras demasiado amañadas tanto para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) como

tambien para el DANE en su informe anual donde se maquilla cualquier cantidad de

rubros e indicadores.

Hay factores que afectan el plan nacional de Desarrollo (PND) y que son inherentes al

presupuesto de la nación como por ejemplo el precio del petróleo, el precio del dólar, el

precio de los commodities, el clima y su afectación en la agricultura a hidroeléctricas, el

sistema accionario COLCAP-BVC, la regalías, la seguridad de la nación y la confianza

en la inversión extranjera y la salud de los ciudadanos.

Personalmente no es viable este plan nacional de desarrollo descrito en entrevista.

También podría gustarte