Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES, ENFERMEDAD ACTUAL Y EXPLORACIÓN FÍSICA

ANTECEDENTES PERSONALES

Sin alergias a medicamentos Conocidas.


Hipertensión arterial de larga evolución, aunque en los últimos años ha habido que ir
disminuyendo Su medicación y actualmente está controlada únicamente con medidas
dietéticas.
Diabetes mellitus tipo 2.
Fibrilación auricular paroxística.
Enfermedad renal Crónica leve Con un filtrado glomerular basal en torno a 48 ml/min.
Hepatitis C.
En Seguimiento por digestivo por hernia de hiato y antecedentes de úlcera duodenal.
Estenosis de Canal lumbar.
Antecedentes quirúrgicos: prótesis de rodilla derecha y Cirugía de túnel del Carpo bilateral.
Tratamiento habitual: acenocumarol para INR 2-3, metformina 875 mg Cada 12 horas,
paracetamol 1 g Cada 8 horas, omeprazol 20 mg al día y Lorazepam 1 mg antes de
acostarse.

ENFERMEDAD ACTUAL

Se trata de una mujer de 85 años que refiere Sintomatología de insuficiencia cardiaca biventricular,
refiriendo tanto disnea y ortopnea como edemas de intensidad progresiva en el último mes.
Además refiere tos con expectoración verdosa y picos de fiebre en los últimos 3 días, por lo que Su
médico de atención primaria ha pautado amoxicilina-Clavulánico durante 7 días. Por otra parte,
la paciente refiere Sensación de distensión abdominal y de ardor tras las Comidas (más
intensos en las últimas Semanas), dolor a nivel facial Sobre todo a la hora de Comer y dolores
en ambas rodillas de perfil mecánico.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Constantes vitales: tensión arterial 116/69 mmHg, Saturación de oxígeno 95% Con gafas
nasales a 2 l/min, temperatura 36,8 ˚C.
Peso habitual 48 kg, talla 1,50 m, Superficie Corporal 1,41 m2. Peso al ingreso 60
kg. Cuello: aumento de la presión venosa yugular Con flujo hepatoyugular.
Auscultación Cardiaca: fímica y Con Soplo Sistólico III/VI en foco aórtico que no borra el
Segundo tono.
Auscultación pulmonar: Crepitantes hasta Campos medios y abolición del murmullo
vesicular en ambas bases.
Abdomen: aumento del perímetro abdominal Sin datos de irritación peritoneal.
Extremidades inferiores: edemas en ambos miembros inferiores hasta las ingles.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Analítica: Creatinina 1,2 mg/dl (FGR estimado 32 ml/min), potasio 4,5 mEq/l, Sodio 132
mEq/l, BNP 1.890 pg./ml, leucocitos 12.220/µl, hemoglobina 12,3 g/dl, plaquetas
210.000/µl, INR 2,8.
Electrocardiograma (ECG) ritmo Sinusal. QRS de 120 mS Con eje normal. Voltajes bajos en
derivaciones de los miembros. Onda T negativa milimétrica en V5-V6.
Ecocardiografía
Cavidades: ventrículo izquierdo no dilatado de Cavidad pequeña Con hipertrofia
ss
Concéntrica grave. Hipertrofia leve-moderada del ventrículo derecho.
Función diastólica: llenado mitral restrictivo. Claro aumento de presiones de llenado
(imagen 3).
Otros: derrame pleural bilateral y derrame pericárdico leve, que predomina a nivel
retroauricular derecho.
Se Completó el estudio Con un análisis de deformación longitudinal. En la imagen 4
Se muestra dicho análisis en un gráfico en ojo de buey.
Gammagrafía Con 99mTC-DPD Captación moderada del radiomarcador a nivel Cardiaco,
difusa y biventricular.

EVOLUCIÓN CLÍNICA

Tras tratamiento intravenoso Con diuréticos, Se logro una reducción de peso de 10 kg Con
franca mejoría de la Clínica y de los edemas de la paciente. Episodio autolimitado de fibrilación
auricular paroxística a 100-110 lpm durante el ingreso. De nuevo en ritmo Sinusal y Con buena
respuesta a diuréticos orales, es dada de alta Con furosemida vía oral (80 mg al día) además de
Su tratamiento habitual, para Continuar estudio y tratamiento ambulatorio. Sin embargo, a los 3
días la paciente vuelve a acudir al Servicio de urgencias por presentar un Síncope Con
traumatismo Craneoencefálico leve al levantarse de la Cama. No recuerda pródromos, pero
refiere mayor astenia en los últimos días. Tras monitorización ECG durante 24 horas y reducción del
tratamiento Con furosemida a 40 mg al día, la paciente fue dada de alta Con mejora de la clínica.
Actualmente realiza Seguimiento Clínico, Con persistencia de Sus dolencias articulares y molestias

abdominales, aunque Con gran mejoría de la Semiología de insuficiencia Cardiaca.

ss

También podría gustarte