Está en la página 1de 5

CURSO: Gestión Estratégica

TRABAJO PRACTICO 01
Resolver las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la administración Estratégica?
Es el planeamiento, organización, dirección y control del proceso estratégico para lograr la
visión deseada en el largo plazo. Es lo que transforma el presente en futuro.
2. ¿Cuál es la diferencia entre Gestión estratégica y Proceso estratégico?
Que el proceso estratégico es el conjunto de actividades que se dan con la finalidad de que
la organización pueda proyectarse al futuro y alcance su visión deseada, la gestión
estratégica de trata del correcto planteamiento del proceso estratégico, es decir que la
gestión estratégica sirve para que haya un buen proceso estratégico.
3. ¿Qué es un sistema de Gestión?
Un sistema de gestión es una herramienta que te permitirá optimizar recursos, reducir costes
y mejorar la productividad en tu empresa. Este instrumento de gestión te reportará datos en
tiempo real que permitirán tomar decisiones para corregir fallos y prevenir la aparición de
gastos innecesarios.

4. Describir el Proceso estratégico según FERNANDO D´ALESSIO.


“El proceso estratégico se basa en saber cuál es mi situación presente, que cosa soy yo hoy
en día, tener una foto de mi organización hoy y proyectar una foto del futuro. ¿Qué quiero
ser en cinco, diez y quince año?”. Proyectar mi organización, desde el presente y sabiendo
qué quiero.
5. Explique las etapas del proceso estratégico
El proceso estratégico consta de 4 etapas:
- Planeamiento: Implica todo el análisis que se necesita para poder generar estrategias y la
formulación de estas. Esto implica el análisis interno y externo de la empresa.
- Implementación: Esta es la “etapa de acción”, dónde las estrategias establecidas se ponen
en marcha y se busca que se mantengan en el tiempo.
- Evaluación y Control: Se da durante todo el proceso, y se busca supervisar, revisar y
ajustar todo el proceso desde el planeamiento hasta la implementación para que resulte tal y
como se espera y eliminar brechas entre lo planeado y lo ejecutado.
- Conclusión: Es la presentación de las conclusiones y recomendaciones finales a la vez que
se muestra todo el plan estratégico integral.
6. ¿Cuál es la diferencia entre Industria y Mercado? Explicar
La industrial (o sector industrial) es el conjunto de dos o más organizaciones que producen
los mismos productos, sean estos de bienes o servicios y que compiten entre ellos, mientras
que el mercado es el conjunto de clientes que se hayan dentro de la industria y a quienes las
organizaciones deben atender.

7. ¿Qué significa ser un Gerente cortoplacista y especialista? Explicar


Ser un gerente cortoplacista significa que sólo se está enfocando en lo operativo, en lo que
va a generar ingresos rápidos, dejando de lado las tácticas y estrategias para mejorar a
mediano y largo plazo.
Ser un gerente especialista significa que sólo está enfocando las cosas desde una
perspectiva, desde un punto de vista, siendo así que si esta persona es muy operativa, su
punto de vista va a ser netamente operativo, lo que no permite asumir soluciones desde otra
postura.
8. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre estrategia de negocios y estrategia
militar?
Que la estrategia militar es de suma cero, es decir uno debe ganar y uno debe perder,
mientras que la estrategia de negocios es de suma no cero, lo que genera que haya quienes
ganen más y quienes ganen menos.
09. ¿A qué aspectos de la Gestión estratégica considera que se les debe dedicar
mayor tiempo? ¿Por qué?
Creo que la etapa más importante de la gestión estratégica es justamente la implementación,
justamente porque “pensar sin actuar no sirve de nada”, es decir que si realizamos todo un
proceso de formulación estratégica pero no lo ponemos en práctica habremos desperdiciado
recursos; esta es la parte que más trabajo requiere porque implica cambios y los humanos
como tal somos “resistentes al cambio” por lo que este proceso debe estar acompañado de
mucha motivación a todas las personas dentro de la organización. El líder o el equipo
encargado debe tener muy en cuenta que toda la organización debe estar motivada en
conseguir los objetivos establecidos, y hacerles entender la importancia de las decisiones o
cambios que se generen.
10. ¿Cuál es la diferencia entre objetivos a corto plazo, objetivos a largo plazo,
estrategia y políticas?
Objetivos a corto plazo: medidas establecidas que se deben cumplir en un determinado
período para que más adelante se puedan cumplir otras.
Objetivos a largo plazo: son aquellos establecidos en períodos según la industria, para que
a través de estos se pueda ver un cambio relevante en la empresa, muchas veces para
conseguir alguno de estos debemos haber cumplido varios objetivos a corto plazo.
Estrategia: “es un camino que me lleva de la posición presente de hoy a la posición futura
deseada.”
Políticas: “caminos de actuación, que me den los lineamientos para que las estrategias estén
dentro de un riel, de un “camino”.
Es decir más que una diferencia existe una secuencia encausada, dónde los objetivos a corto
plazo que son más operativos nos van a llevar a cumplir los objetivos a largo plazo, aquella
situación deseada en la empresa mientras que la estrategia es el o los caminos que vamos a
tomar para cumplir estos objetivos a largo plazo y que van a estar conducidas a su vez por
políticas establecidas en la empresa, que son los lineamientos necesarios para trabajar de la
manera correcta.
11. ¿Por qué una empresa suele conservar una ventaja competitiva por un tiempo
limitado?
En la era moderna en la que nos encontramos y con la disposición a toda la información que
genera el internet, una ventaja competitiva suele desaparecer más rápido ya que la
competencia puede fácilmente copiarla y tratar de mejorarla, esto le deja a las empresas la
tarea de buscar una ventaja competitiva sostenible.
12. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una ventaja comparativa y
competitiva?
Que una ventaja comparativa, como su nombre lo dice, nace de una comparación con la
competencia; es decir es algo que tanto una organización como su competencia tienen, pero
que la primera le lleva la delantera mientras que una ventaja competitiva es un diferencial
que otras empresas no tienen.
13. ¿Por qué el objetivo principal de la administración estratégica es mantener una
ventaja competitiva en las empresas?
Porque una ventaja competitiva es un diferencial que garantiza a la organización tener una
mejor posición respecto a su competencia y por ende asegura a los clientes.
14. ¿Cómo puede una empresa lograr una ventaja competitiva sostenible?
1) su adaptación constante a los cambios en las tendencias y acontecimientos externos, y en
las capacidades, competencias y recursos internos.

2) la efectividad en la formulación, implementación y evaluación de estrategias que


capitalicen estos factores.

En resumen las empresas necesitan siempre tener adaptabilidad y administración


estratégica.

15. ¿Cuáles son los Beneficios de la administración Estratégica?


- Permite identificar, jerarquizar y explotar las oportunidades.
- Proporciona una visión objetiva de los problemas administrativos.
- Es un modelo para una mejor coordinación y control de las actividades.
- Minimiza los efectos de las condiciones y los cambios adversos.
- Permite que se tomen decisiones importantes en apoyo de los objetivos establecidos.
- Permite una mejor asignación de tiempo y recursos a las oportunidades identificadas.
- Permite que se destinen menos recursos y tiempo a corregir decisiones erróneas e
improvisadas.
- Crea un marco para la comunicación interna entre el personal.
- Ayuda a conjugar el esfuerzo individual en uno total.
- Proporciona una base para aclarar las responsabilidades individuales.
- Fomenta el sentimiento innovador.
- Motiva una actitud favorable hacia el cambio
- Dota de disciplina y formalidad a la administración de un negocio
En síntesis, una gestión estratégica beneficia a la organización porque le da un horizonte
definido, traza el camino que debe seguir y ayuda a tomar decisiones más conscientes sobre
la misma.
16. Explique las causas por las que algunas empresas no llevan a cabo una planeación
Estratégica.
Creo que la causa más notoria es la resistencia al cambio, las personas tienden a resistirse a
generar cambios si ven que las cosas están funcionando “bien”, la segunda causa más
notoria sería el enfoque en el corto plazo, la búsqueda de resultados inmediatos y el trabajo
netamente operativo hacen que la persona crea que pensar en el largo plazo “quita más de lo
que da”.
Ahora algunas otras causas son:
- Que impone ciertas limitaciones.
- Los planes escogidos limitan otras alternativas.

17. Interpretar: “El marketing genera resultados y el resto solo produce costes”
La interpretación que yo le doy a esto es de un pensamiento de una persona que se enfoca
en lo operativo, se enfoca sólo en generar ingresos y en un inicio está bien pero sin una
dirección llegará un punto donde se estanque y no pueda avanzar. Y si, muchas veces cosas
como una mejora en la gestión, capacitaciones, mejoras tecnológicas y tal pueden producir
costes pero a largo plazo generarán beneficios.

18. Interpretar: “Un Gerente general es una persona de marketing que, además sabe
Interpretar un balance general”
Lo que podemos interpretar de esta frase es que un gerente general tiene que pensar como
una persona de marketing, es decir en números, en formas de vender más, en el corto plazo;
pero a la vez debe conocer todo en la empresa, debe poder detectar las fallas que se
presenten para solucionarlas, obviamente en el nivel correspondiente que es el
administrativo, es por ello que se hace la referencia del balance general. En resumen un
gerente general debería ser siempre una persona que piensa en el presente, sabe solucionar
problemas, pero tiene la mira en el futuro.

NOTA.
- Trabajo Grupal (máximo 2 alumnos)
BIBLIOGRAFÍAS:
b. Libro Texto: “Administración Estratégica” de David Fred. Décimo Cuarta Edición.
Editorial
Pearson. 2013, Capitulo 01: paginas 4- 41.

Los líderes son líderes porque tienen una visión estratégica.


Conceptos estratégicos:
1. El largo plazo depende de la industria. El corto y el largo plazo depende de la industria
donde nuestra organización desarrolla sus actividades

Brújula de un plan estratégico = Visión + Misión + Valores + Código de ética.

También podría gustarte