Está en la página 1de 4

1

Escuela Politécnica Nacional


Práctica 1: Diodo Semiconductor
Jonathan Joaquín Guerrero Morales, Ingeniería en Telecomunicaciones
(Escuela Politécnica Nacional, jonathan.guerrero02@epn.edu.ec)

Resumen—En el presente trabajo se trabajará en circuitos que


posean diodos, en especial el 1N4007, fuentes de voltaje y
resistencias, para poder observar la señal de onda modificada del
circuito debido a la presencia de dichos elementos, en el caso del
diodo, elemento recortador.

Abstract--on this research work, we will work and simulate


circuits with diodes, resistances and volt sources to can analyze the
modified wave signal thanks to these elements.
Fig. 1. Primero circuito hecho en clase.

I. INTRODUCCION
Se trabajará con un elemento recortador como es el dioido, el Segundo Circuito
cual es formado de un material P y N, una de sus funciones es
recortar o limitar una parte de nuestra señal de onda.

II. OBJETIVOS
Analizar circuitos formados por elementos pasivos y diodos, y
que dan como resultado formas de onda modificadas respecto a
la señal original.

III. INFORME

1. Dibujar en papel milimetrado las formas de onda de Vout


de los dos circuitos hechos en clase, comparar y explicar si
existe diferencias o si son semejantes con las señales de las
hojas guías

Primer circuito

Fig. 2. Segundo circuito hecho en clase.

Gráficas en ANEXO

Podemos ver que existe similitud con las gráficas realizadas


en papel milimetrado, ya que, los circuitos al ser realizados en
protoboard existirá cierta perdida de energía debido a la
presencia de los elementos como los diodos, fuente de voltaje y
resistencia, pero, se puede apreciar la similitud en las gráficas
sinusoidales de las ondas.

2. Elaborar un cuadro que tenga las mediciones hechas en


2

clase y realizar el cálculo de errores


Primer circuito
Práctica Teóricamente %Error
Vm 643 [mV] - -
Vpp 7.8 [V] 8 [V] 2.5%
Vmin -7.2 [V] -8 [V] 10%
f 59.95 [Hz] - -
T 16.68 [ms] - -
Fig. 5. Circuito analizado en π<wt<2π.
Segundo circuito
Práctica Teóricamente %Error
Vm -1.84 [V] - -
Vpp 6.8 [V] 9 [V] 24.44%
Vmin -82 [V] -8.8 [V] 6.81%
f 59.85 [Hz] - -
T 16.66 [ms] - -

3. Simular el circuito de la Figura 3 usando Qucs y pegar


fotos de las capturas.

Fig. 6. Circuito total simulado en Qucs.


Fig. 3 Circuito recortador con V1= 15 [V] y diodos ideales.

Análisis:
IV. CONCLUSIONES
𝟎 ≤ 𝒘𝒕 ≤ 𝝅
• Los valores obtenidos poseen un porcentaje de error
𝐷1 → 𝑃. 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 [𝑉𝑎𝑘] 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜
debido a la presencia de diodos, resistencia y fuente
𝐷2 → 𝑃. 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 [𝑉𝑎𝑘] 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜
𝐷3 → 𝑉 < 𝑉20 → 𝑃. 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 [𝑉𝑎𝑘] 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 de voltaje.
5 • Se pudo apreciar el recorte en las gráficas de ondas
𝑉𝑜 = 15 ∗ = 10 [𝑉]
5 + 2.5 de los circuitos debido a la presencia de los diodos.
• El voltaje de salida varía de acuerdo a la polaridad
del diodo en el circuito que puede haber la
polarización directa o indirecta.

V. RECOMENDACIONES
• Se recomienda ubicar bien la polaridad de los diodos
para no tener una polarización equivocada.
• Se recomienda suministrar correctamente el voltaje
Fig. 4. Circuito analizado en 0<wt<π. pedido para que no altere los valores de la señal en el
osciloscopio.
𝝅 ≤ 𝒘𝒕 ≤ 𝟐𝝅
𝐷1 → 𝑃. 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 [𝑉𝑎𝑘] 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜
𝐷2 → 𝑃. 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 [𝑉𝑎𝑘] 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜
𝐷3 → 𝑉 < 𝑉20 → 𝑃. 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 [𝑉𝑎𝑘] 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜
5
𝑉𝑜 = 6 ∗ = 3 [𝑉]
5+5
3
4

Anexo

También podría gustarte