La primera ola es confiar en uno mismo. Esto significa que debemos confiar en nues-
tra habilidad para establecer y alcanzar objetivos, honrar compromisos y hacer lo
que decimos que vamos a hacer, así como para inspirar a los demás. En esta ola el
principio fundamental es la credibilidad. Ralph Waldo Emerson dijo: “la confianza
en uno mismo es el primer secreto para tener éxito… Es la esencia del heroísmo”.
Desarrollar relaciones de sinergia en las organizaciones es un pro- Hay cuatro elementos que nos ayudan a aumentar la credibilidad, los cuales son:
ceso paulatino de va acompañado no solo de buenas intenciones
o propósitos, sino de la coherencia en el decir y actuar de sus Integridad: Que significa más que ser honestos, esta relacionada con ser co-
miembros. En este camino la confianza es una de las formas de herentes, humildes y tener el coraje de hacer lo correcto.
motivación e inspiración más poderosas que podemos fortalecer Propósito: Relacionado con nuestros motivos o comportamientos. La confian-
al interior de nuestros equipos de trabajo. Ya que toda persona za crece cuando tenemos motivos claros y nos preocupamos genuinamente
quiere que confíen en ella y cualquiera que sea la situación, lo por los demás, es saber que mientras más damos, más recibimos.
mejor es aprender a establecer, ampliar y restablecer la confianza. Capacidades: Tienen que ver con nuestra habilidad para establecer, cultivar,
aumentar y restaurar la confianza. Para conservar la credibilidad hoy en día,
Esta es la forma más efectiva de relacionarnos y trabajar con otras
es necesario fortalecer constantemente nuestras habilidades, talentos, actitu-
personas, así como el modo más efectivo de obtener resultados.
des, destrezas y conocimientos.
Stephen M. R. Covey (hijo del autor de Los 7 hábitos de la gente
altamente efectiva, Stephen R. Covey) en su libro “la velocidad Resultados: Relacionados con nuestro historial y desempeño, cuando cumpli-
de la Confianza” nos plantea que la clave es entender y aprender mos con los compromisos que tenemos o las promesas que hacemos nuestra
cómo navegar con las cinco olas de la confianza; que son: imagen crece.
3 CONFIANZA ORGANIZACIONAL
Está relacionada con el modo en que los líderes generan confianza en las
organizaciones. El principio fundamental aquí es el la “alineación”, que ayuda a
2 RELACIONES
DE CONFIANZA
los líderes a crear estructuras, sistemas y símbolos de confianza, que se reflejan en
la percepción de la ciudadanía. La alineación significa asegurarse de que todas
las estructuras y sistemas de la organización estén en armonía con los 4 elementos
de la credibilidad y los 13 comportamientos de un líder confiable
Tiene que ver con aprender a establecer e incrementar
la confianza entre usted y los demás. El principio fun-
1. Demuestre respeto
damental de esta ola es mantener un “comportamien- 8. Cree transparencia
2. Corrija las faltas
to coherente”, que permita generar confianza entre las 3. Obtenga resultados
9. Muestre lealtad
partes y alcanzar los resultados. El comportamiento es 10. Aprenda constantemente
4. Confronte la realidad
muy importante a la hora de crear y restaurar una re- 11. Aclare las expectativas
5. Asuma la responsabilidad
lación de confianza. Podemos decir que amamos a al- 12. Escuche primero
6. Sostenga los compromisos
guien; pero nuestras palabras no significarán nada a 13. Expanda la confianza
7. Hable claramente
menos de que lo demostremos.
Si tenemos una baja confianza organizacional, lo más probable es que tengamos que
lidiar con redundancias, burocracia, política, desacuerdos, fraudes, inconformidad
etc. Pero si nuestra confianza organizacional es alta, aumentaremos nuestro valor,
crecimiento, innovación, colaboración y credibilidad por parte de la ciudadanía.
4 CONFIANZA EN EL SERVICIO 5 CONFIANZA EN LA SOCIEDAD
El principio fundamental aquí es la “reputación”. Esto tiene que ver La quinta ola tiene que ver con crear valores para los demás y
con la imagen de la organización, que refleja la confianza que tiene para la sociedad en su conjunto. El principio fundamental aquí es
la ciudadanía y otros interesados. La reputación es importante a todo “contribución”. Al contribuir con la comunidad, contrarrestamos el
nivel y es posible generarla siguiendo algunos comportamientos cinismo y la falta de confianza dentro de la sociedad.
como: hablar claramente, actuar coherente con la misionalidad de
Las organizaciones están reconociendo cada vez más la importancia
la organización, escuchar y atender las solicitudes de la ciudadanía
de contribuir con la sociedad. La ciudadanía global se ha vuelto una
y fomentar la transparencia y ética a todo nivel.
necesidad en el mundo de hoy porque la gente reconoce cada vez
más que dependemos los unos de los otros.
Las cinco olas planteadas anteriormente hacer parte de contextos o niveles interdependientes que nos
brindan una serie de herramientas para aprender a cultivar, aumentar y conservar la confianza en los
diferentes ámbitos de nuestra vida.
A continuación, te presentamos la historia de Guno “El ciego del Pueblo”. Para reflexionar sobre la
importancia de la confianza que tenemos en nosotros mismos y los vínculos que creamos con los demás.
Guno el “Ciego del Pueblo” Recuerda: No solo es importante la luz que me sirve a mi, sino también la que
yo uso para que otros puedan servirse de ella.
“Hace muchos años en una ciudad de Oriente, un ancia-
no caminaba por las oscuras calles del pueblo llevando una Alumbrar el camino de los otros no es tarea fácil... Muchas veces en lugar
lámpara de aceite encendida. de alumbrar oscurecen más el camino a los demás o el nuestro. A través del
desaliento, la critica, el egoísmo, el desamor, el odio, el resentimiento, la baja
La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como autoestima...
aquella. En un momento, se tropezó con un hombre. El cual
al verlo se dio cuenta de que era Guno, el ciego del pueblo. Está en nosotros saber usar la luz que llevamos, para generar vínculos de confianza
en nosotros y en aquellas que están a nuestro alrededor.
Entonces le dijo: Autor desconocido
-¿Qué haces Guno, tú ciego, con una lámpara en la mano?
Si tú no ves...