Está en la página 1de 9

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/260553216

DESARROLLO DE LA ENF. SEGMENTO


ADYACENTE.2006

Data · March 2014

CITATIONS READS

0 118

6 authors, including:

Luis Miguel Armando Alpizar-Aguirre


University of Malta Instituto Nacional de Rehabilitación
14 PUBLICATIONS 0 CITATIONS 60 PUBLICATIONS 132 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Alejandro Reyes-Sanchez
Instituto Nacional de Rehabilitación
86 PUBLICATIONS 239 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Vertebral Destruction Syndrome View project

All content following this page was uploaded by Alejandro Reyes-Sanchez on 06 March 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


7

ARTIGO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE

Desarrollo de enfermedad del segmento


adyacente en arthrodesis circunferencial lumbar:
cuatro años de seguimiento
Development of adjacent segment disease
in circumferential fusion: four years follow-up

Luís Miguel Rosales Olivares1


Jaime Contreras Vaca2
Víctor Paul Miramontes Martínes3
Armando Alpizar Aguirre3
Alejandro Antonio Reyes-Sánchez4

RESUMEN ABSTRACT
Objetivo: evaluar el porcentaje de enfermedad del segmento Objective: The goal of the study was the evaluation of the adjacent
adyacente en paciente operado con fijación 360° en nuestro servicio segment disc degeneration after a minimum four years follow-
con un seguimiento mínimo de cuatro años. Metodos: prospectivo up in patient that underwent 360° fusion. Methods: Exploratory
de intervención deliberada, longitudinal, auto controlado de cohorte of deliberate operation, longitudinal, self-control dynamic
dinámica, para determinar la evolución de la fusión circunferencial randomized. The objective to determine evolution of the
por vía posterior con un seguimiento mínimo de cuatro años, en circumferential fusion by Posterior via with a follow up of 4
pacientes con diagnósticos de espondilolistesis, conducto lumbar years. Patients with circumferential fusion by posterior via, in
estrecho y columna multioperada - período de 1993 a 2000. patients with Spondylolisthesis Diagnosis, Lumbar Stenosis and
Evaluación del dolor PRE y postoperatorio mediante EVA, Lumbar Failed Surgery Syndrome during period of 1993 to 2000.
Oswestry y Escalas de Prolo y SF36. Comparación de las The pre and postoperatory pain was evaluated by VAS, Oswestry
radiografías simples y dinámicas pre y postoperatorias. Resulta- and Prolo and SF36 Scales. Comparison of simple and dynamic
dos: 23 mujeres y 7 hombres edad promedio 51.1 años; radiographies pre and postoperatories. Results: 23 women and
Espondilolistesis en 17 casos (56.7 %), Conducto Lumbar Estrecho 7 men with average age 51.1 years; Spondylolisthesis in 17
en 11 (36.7%) y en 2 casos (6.6 %) Columna Multioperada. cases (56%), Lumbar Stenosis in 11 (36.7%) and in 2 cases
Alteración radiológica del segmento adyacente en 23 (76.6%), dos (6.6%), LFSS. Radiologyc alteration of adjacent segment in 23
pacientes (6.6%) desarrollaron sintomatología. En un patrón des- (76.6%). Two patients (6.6%) developed symptoms. In a
cendente para EVA y Oswestry, significativamente correlacionadas descendant standar for pain VAS and Oswestry scale, stadistic
(r = 0.71, p = 0.0001): malo para Columna Multioperada, regular significancy (r = 0.71, p = 0.0001): bad to LFSS, fair to Lumbar
para Conducto Lumbar Estrecho y bueno para espondilolistesis. stenosis and good to spondylolisthesis. Conclusions: The clinical
Conclusiones: la evolución clínica y funcional fue mejor en and functional evolution was better in spondylolisthesis and the
espondilolistesis y la peor en columna multioperada. La diferencia worst in Lumbar Failed Surgery Syndrome. The difference of
del puntaje en el Oswestry final/inicial sin alteración radiológica score in Oswestry’s Scale final / initial without radiologic alteration
tiene significancia estadística, sugiere mejor evolución clínica en has statistical significance (p = 0.09), it suggests better clinical
aquellos que no desarrollan alteración del segmento adyacente. En evolution in those not developing any alteration of the adjacent
nuestra serie, la alteración del segmento se encuentra dentro de segment. In our serie, the alteration of the segment it is found
parámetros de la literatura mundial, el 6.6% de nuestro pacientes inside of parameter of the worldwide literature, the 6.6% of our
desarrollaron sintomatología y fueron reoperados. patients developed symptoms and they were operated.

DESCRIPTORS: Artrodesis; Fusión vertebral; Dolor de la región KEYWORDS: Arthrodesis; Spinal fusion; Low back pain
lumbar

Trabajo efectuado en lo Servicio Cirugía de Columna Vertebral, Centro Nacional de Rehabilitación/Ortopedia (CNR/O) - Ciudad de Mexico, Mexico

1
Doctor de Servicio Cirugía de Columna Vertebral, Centro Nacional de Rehabilitación/Ortopedia (CNR/O) - Ciudad de Mexico, Mexico.
2
Residente Sub-especialidad Cirugía de Columna Vertebral, Centro Nacional de Rehabilitación/Ortopedia CNR/O - Ciudad de Mexico, Mexico.
3
Doctor de Servicio Cirugía de Columna Vertebral, Centro Nacional de Rehabilitación/Ortopedia CNR/O - Ciudad de Mexico, Mexico.
4
Doctor de División de Cirugía Especial, Centro Nacional de Rehabilitación/Ortopedia CNR/O - Ciudad de Mexico, Mexico.

Recebido: 10/01/2005 - Aprovado: 31/08/2005

COLUNA/COLUMNA.
COLUNA/COLUMNA.
COLUNA/COLUMNA. 2006;5(1):19-26
2006;5(1):13-18
2006;5(1):7-14
8 Olivares LMR, Vaca JC, Martínes VPM, Aguirre AA, Reyes-Sánches AA

INTRODUCCIÓN
La fusión es un procedimiento ampliamente aceptado en por arriba o por abajo del segmento fusionado es conocida
naciones desarrolladas 1 , y la realización de éstos ahora como enfermedad del segmento adyacente. Engloba
procedimientos se han incrementado exponencialmente en con la listésis; inestabilidad, hipertrofia facetaria, herniación
las dos últimas décadas. Por otro lado la arthrodesis postero de núcleo pulposo, formación de osteofitos, escoliosis e
lateral in situ, sin fijación, ha mostrado índices de éxito incluso fractura por compresión que llegan a presentarse en
marginales2 y un índice de pseudo artrosis del 30% cuando el segmento adyacente al segmento artrodesado. Su incidencia
se emplean fijación transpediculares solamente3. se ha reportado del 5.2 al 100% dependiendo de serie
La fusión anterior, íntersomática, pareciera la solución consultada, en contraste, la enfermedad del segmento
en el alivio del dolor discogénico, en contraparte, existen adyacente en pacientes sintomáticos se ha descrito del 5.2 al
complicaciones inherentes al abordaje anterior y solo obtiene 18% y se desarrolla de 44.8 a 164 meses después10-15.
un índice de fusión alrededor del 80%4. Se ha señalado que la alteración del segmento adyacente
La fusión intersomática y transpedicular con fusión sintomática tiene una mayor incidencia en pacientes sometidos
posterolateral que se denomina fusión circunferencial y que a fijación traspedicular (12.2 a 18.5%) comparado con otras
puede realizarse en un solo tiempo por un abordaje posterior, formas de fusión o sin instrumentación (5.2 a 5-6%) al realizar
es un procedimiento que tiene las siguientes ventajas5: una disertación de fusión posterolateral y una fusión
minimiza la morbilidad de dos procedimientos quirúrgicos, circunferencial en este punto solo habla de la fijación
permite maximizar la descompresión sin dificultad o riesgo transpedicular seria bueno que todos los factores los coloque
de quitar hueso en forma insuficiente, restaura la estabilidad, como justificación de la degeneración discal del segmento
incrementa la capacidad para la descompresión adyacente y creo que esto seria bueno colocarlo en la
especialmente en la zona foraminal y extraforaminal y corrige discusión más que en la introducción y solo dar los puntos
la deformidad. El riesgo de la migración del injerto en la por los que se justifica el trabajo y en la discusión comentarlos,
fijación ínter somática posterior es limitada por la fijación esto hace mas fácil entender el porque del trabajo16. Paul Park16
transpedicular asociada. Hinkler et al6 demostraron mejoría concluye que la presencia de alteración del segmento
con arthrodesis circunferencial, incluso en pacientes con adyacente en las radiografías no es un factor de mal
compensación económica. pronóstico, ya que aún en presencia de ésta se describen
Christensen7, quien compara la arthrodesis circunferencial mejoría en las escalas de dolor empleadas en éstas series, los
con la arthrodesis posterior mediante instrumentación de pacientes que son reoperados por ésta condición cursan
Cotrel-Dubosset, concluye que la artrodesis circunferencial habitualmente con una evolución poco satisfactoria.
obtuvo un mayor índice de unión con un menor índice de Con tales antecedentes es nuestro objetivo evaluar el
reoperaciones e mostró una tendencia a un mejor pronóstico porcentaje de enfermedad del segmento adyacente en paciente
funcional, señalando que los pacientes con problemas operados con fijación 360° en nuestro servicio con un
degenerativos del disco fueron los mejor beneficiados. seguimiento mínimo de 4 años.
Gertzbeins et al.8, en estudio multicéntrico, determinó una
fusión satisfactoria en el 97%; Slosar et al.9 demuestran METODOS
también la utilidad de la fusión circunferencial en base al Estudio prospectivo de intervención deliberada,
índice de fusión del 99%. La intención es hacer ver que la longitudinal, auto controlado de cohorte dinámica.
arthrodesis 360° ha probado ser el stadr de oro en el Realizado en pacientes operados por el Servicio de Cirugía
tratamiento de la listesis pero, tien un alto índice de de Columna del Centro Nacional de Rehabilitación para
enfermedad del segmento adyacente porlo que hay que fusión circunferencial por vía posterior, en pacientes con
solucionar en el futuro el problema. No se si tenga algo que diagnósticos de espondilolistesis, conducto lumbar
ver con el articulo ya que la discusión del articulo es sobre estrecho y columna multioperada en el periodo
la degeneración del segmento adyacente y no la justificación comprendido entre 1993 y 2000, con un seguimiento
de hacer o no una arthrodesis circunferencial. Creo que seria mínimo de cuatro años.
mejor colocarlo en la discusión y solo comentar la ventaja Se evaluó el dolor preoperatorio y postoperatorio
de hacer una fusión 360 grados. mediante escala visual análoga, y la función mediante
En contraparte la fusión circunferencial tiene algunos cuestionario de Oswestry y el estado funcional mediante
inconvenientes, entre ellos, las alteraciones radiológicas del cuestionarios de Prolo y SF36. Se compararon radiografías
segmento adyacente. Guillet et al.1 analizaron el papel de los simples y dinámicas PRE y postoperatorias.
segmentos adyacentes en padecimientos degenerativos, Criterios de inclusión: pacientes operados para
refractarios a tratamiento médico, con seguimiento de 2 a 15 arthrodesis circunferencial por vía posterior, con diagnóstico
años de los cuales 42% desarrolló alteraciones del segmento de espondilolistesis, conducto lumbar estrecho o columna
transicional, con un tiempo promedio de aparición de 57 multioperada, con seguimiento mínimo de 4 años, a quienes
meses; 20% requirieron de nueva cirugía para ampliación de se les efectuó cuestionarios de Oswestry, Eva, Prolo y SF36
la fusión; Proponen como solución preventiva el en forma preoperatoria y postoperatoria y quienes contaban
reforzamiento del ligamento y articulaciones inicialmente. con radiografías simples y dinámicas en el PRE y
La degeneración que se desarrolla en los segmentos móviles postoperatorias y consentimiento informado.

COLUNA/COLUMNA. 2006;5(1):7-14
2006;5(1):13-18
Desarrollo de enfermedad del segmento adyacente en arthrodesis circunferencial lumbar: cuatro anõs de seguimiento 9

!Análisis Estadístico En los desenlaces, los cambios en EVA, Oswestry y SF


Tendencia central (modas, media y mediana), dispersión. Se 36 fueron favorablemente significativos (Tabla 1):
realizó T de Student, T de Wilcoxon, Tau-b de Kendall y Las modificaciones en la escala de Prolo, también fueron
análisis de variables ANOVA con apoyo de sistema SSPS. significativas en las dos áreas: económica y funcional. Ver
Variables dependientes: 1. Puntaje de Oswestry Tablas 2 y 3. De acuerdo a los efectos anteriores: la mejoría
preoperatorio, 2. Puntaje postoperatorio, 3. Puntaje EVA se logró en el 83.3 % de los pacientes (25 casos).
preoperatorio, 4. Puntaje de EVA Postoperatorio, 5. Estadio Los cambios favorablemente significativos el EVA,
en Prolo preoperatorio, 6. Estadio en Prolo postoperatorio, Oswestry y SF 36 no fueron dependientes del sexo, de la
7. Puntaje SF36 preoperatorio, 8.Puntaje en SF36 edad, el tipo de alteración o el tiempo de seguimiento de
postoperatorio, 9. Presencia de Enfermedad del Segmento los pacientes (p > 0.05 en todos los contrastes); en cambio,
Adyacente, 10. Nivel del segmento adyacente. de acuerdo al análisis de varianza (ANOVA), el diagnóstico
Variables independientes: 1. Diagnostico clínico inicial diferenció los desenlaces en relación a la EVA
(espondilolistesis, conducto lumbar estrecho o columna (p = 0.04) y a la escala de Oswestry (p = 0.002). (Tabla 2 y 3)
multioperada). En la Tabla 1 se ve que los resultados finales se ordenan
Alteración del segmento adyacente: inestabililidad en un patrón descendente para EVA y Oswestry, las cuales
traslacional (antero o retrolistesis), inestabilidad angular están significativamente correlacionadas (r = 0.71, p = 0.0001),
(mas de 11 grados de diferencia entre flexión y extensión), según los diagnósticos: malo para Columna Multioperada,
artrosis facetaria o escoliosis degenerativa. regular para Conducto Lumbar Estrecho y bueno para
Nivel afectado: supradyacente, infradyacente, supra- espondilolistesis.
supradyacente Gráficamente, se aprecia una mejor evolución en pacientes
Criterios de inestabilidad translacional: desplazamiento con diagnóstico de espondilolistesis que se traduce en una
de más de 3 mm. reducción mayor del puntaje de las diferentes escalas de dolor
Criterios de inestabilidad angular, cambio mayor de 10 y estado funcional y una peor evolución en los pacientes con
grados en el cuerpo adyacente entre flexión y extensión en diagnóstico de columna multioperada (Gráfica 1). En la Gráfica
radiografías dinámicas. 2 se muestran los cambios en las escalas de dolor y estado
funcional, puntaje inicial y final, de los pacientes con alteración
RESULTADOS del segmento adyacente (23 pacientes), comparándolos con
Se incluyeron 30 pacientes operados en quienes se realizó aquellos sin alteración radiológica del segmento adyacente
fusión circunferencial por espondilolistesis, conducto (7 pacientes). La escala de Oswestry alcanza significancia
lumbar estrecho y columna multioperada (“síndrome de estadística (p = 0.09). Debe señalarse, que el Oswestry de
cirugía lumbar fallida”). Fueron 23 mujeres y 7 hombres con los pacientes sin alteración de segmentos finalizaron con
edad promedio 51.1 + 12.6 (rango 22-72) años; seguimiento un a media menor que el grupo contrario (p = 0.09).
medio de 7.1 + 2.0 (rango 4-10) años. Finalmente, el nivel del segmento también influyó para
Espondilolistesis en 17 casos (56.7 %), Conducto Lumbar diferenciar significativamente la EVA (ANOVA, p = 0.03) y la
Estrecho en 11 (36.7 %) y en 2 casos (6.6 %) Columna Multioperada. escala de Prolo en el área económica (ANOVA, P = 0.03). Los
El tipo de alteración radiológica en segmentos adyacentes peores resultados corresponden al segmento infra seguido
encontrada fueron: Anterolistesis en 7, Retrolisteis en 12, de los pacientes sin alteración en segmentos. Resta señalar
inestabilidad angular en 7, artrosis marcada en 5 y escoliosis que la EVA para el dolor está estrechamente correlacionada
degenerativa en 1; ya que algunos presentaron mas de 8 con las dos área de la escala de Prolo (r = - 0.539, p = 0.003 con
presentaron mas de una de éstas alteraciones. la económica y r = - 0.429, p = 0.02 para la funcional). Los
Los segmentos afectados radiológicamente fueron: coeficientes de correlación indican que a mayor dolor en la
Supraadyacente 16, Supra-Supra (dos segmentos por arriba EVA menor puntuación en la escala de Prolo.
de la Arthrodesis) 4, Infra 2 y Supra/Supra-Supra (mas de Las Gráficas 3 y 4 demuestran una mala evolución en
dos segmentos por arriba de la fusión) en 1 casos. pacientes con alteración del segmento infradyacente.
Finalmente, 23 con alteración del segmento adyacente y 7 De acuerdo a los cambios expresados en los desenlaces
sin alteración radiológica por lo menos a 4 años de la cirugía. de EVA, Oswestry, SF 36 y las dos áreas de Prolo; el

TABLA 1 - EVA, Oswestry y SF35 Inicial y final

Variable N Inicial Final Valor p*


EVA 30 9.1 + 1.0 3.2 + 3.0 0.0001

Oswestry 30 48.2 + 19.7 20.0 + 22.4 0.0001

SF 36 27 85.0 + 9.6 92.7 + 11.3 0.004

* T de Wilcoxon

COLUNA/COLUMNA.
COLUNA/COLUMNA.2006;5(1):13-18
2006;5(1):7-14
10 Olivares LMR, Vaca JC, Martínes VPM, Aguirre AA, Reyes-Sánches AA

tratamiento es efectivo y no depende de la edad, el sexo, el multioperada y segmento infra. El dolor es la variable
tipo de alteraciones y el tiempo de seguimiento de los cardinal ya que de éste depende significativamente los
pacientes; no obstante, los desenlaces si dependen resultados en Owestry y Prolo. Finalmente, 2 pacientes
significativamente del diagnóstico inicial y del segmento (6.6%) de los que mostraron alteración radiológica del
afectado siendo mejores para espondilolistesis y segmento adyacente y que desarrollaron sintomatología
segmentos supras y malos o muy malos para columna fueron operados.

TABLA 2 - EVA, Oswestry y Prolo inicial y final


Paciente EVA EVA Osw Osw Prolo Prolo
Nº inicial final inicial final inicial final
1 9 3 66 6 E3 F3 E4F4
2 10 0 70 4 E2 F2 E4 F4
3 10 0 62 8 E2 F2 E4 F3
4 10 0 52 4 E-3 F2 E5-F5
5 10 0 22 12 E2 F1 E4 F3
6 10 8 70 62 F2-F2 E2 F2
7 10 5 16 18 E2-F2 E4 F4
8 9 4 68.8 44.4 E1 F1 E3 F3
9 9 1 70 6 E2 F3 E4 F4
10 9 1 24 0 E3 F3 E4 F4
11 10 8 68 30 E2 F3 F2-F3
12 7 6 70 66 E3 F3 E3 F3
13 10 1 70 6 E3 F3 E4 F4
14 9 2 56 20 E-2 F2 E4 F3
15 9 0 74 8 E3 F3 E4 F4
16 10 8 70 66 F2 F2 E2 F2
17 10 1 51.1 26.5 E2 F1 E2 F3
18 8 6 26.6 17.7 E2 F2 E2 F3
19 8 2 30 4 E2 F2 E4 F4
20 9 5 50 20 E5-F5 E5-F5
21 6 4 44 12 E2 F2 E3 F3
22 10 8 28 58 E3 F3 E3 F3
23 10 8 68 70 E4 F4 E4 F4
24 7 1 28 4 E3 F3 E$ F4
25 9 4 38 4 E2 F2 E3 F3
26 10 0 44 6 E2 F2 E4 F4
27 10 2 34 2 E1 F2 E3 F3
28 8 0 22 4 E2 F2 E3 F3
29 9 8 20 2 E2 F2 E3 F3
30 10 1 34 10 E2 F3 E4 F5

DISCUSIÓN
Como hemos señalado, la alteración segmento adyacente es de nuestros pacientes desarrollaron sintomatología y fueron
alteración radiológica frecuente después de la arthrodesis lumbar reoperados, creemos que éstos se debe a que el sistema empleado
en general, su incidencia se ha estimado del 5 al 100% (sistema INO-Instituto Nacional de Ortopedia) es un sistema
dependiendo de la serie consultada, en nuestro reporte la semirígido26 lo cual evita que el fenómeno de transición sea menos
incidencia de alteración del segmento adyacente fue del 76.6%, importante y promueva que la lesión de carillas articulares y
acorde con la literatura Mundial 10-25. Por otro lado, se ha descrito degeneración del disco sea menos ostensible y provoque que la
que del 5 al 18% de éstos pacientes presentarán sintomatología, sintomatología se presente tardíamente o no se presente al tener
que dicho porcentaje se incrementa del 12.2 al 18.5% en pacientes quizás mejor competencia en los músculos y ligamentos del
con fijación transpedicular; en nuestra serie, solamente el 6.6% sistema pasivo y activo en la columna vertebral27.

COLUNA/COLUMNA. 2006;5(1):7-14
2006;5(1):13-18
Desarrolo de enfermedad del segmento adyacente en Arthrodesis circunferencial lumbar: 4 anõs de seguseguimiento 11

TABLA 3 - Tipo de alteración, Nivel y SF 36

Paciente SF36 SF36 ESA Segmento Tipo Reopera- Causa Retiro de


Nº inicial final de alt. ciones material
1=sí 1=supra 1=antero 1=sí 1=sí
2=no 2=supra- 2=retro 2=no 2=no
supra
3=infra 3=i.angular 5=escol
4=artrosis 2 1
1 95 101 1 1 2y4 2 2
2 93 99 1 1y2 5 2 2
3 93 80 1 1 2y4 2 2
4 87 95 1 1 1 y2 y3 2 2
5 88 83 1 1 2 1 sepsis 2
6 99 98 1 1y2 2y4 y4 1
7 82 93 1 1 1 2 2
8 101 80 1 1 3 2 2
9 92 99 1 1 2 2 2
10 95 113 1 1 3y4 2 2
11 86 96 1 3 2 2 1
12 73 72 1 1 1y4 2 2
13 91 99 1 1 2 1 pseudo- 2
14 79 90 2 2 recol
no 4 1
alteración
15 78 86 1 1 3 2 2
16 101 103 1 3 1y3 2 1
17 81 87 1 1 2 2
18 74 65 2 no 2 2 2
alteración 2
1 seg. Supra
19 82 100 1 no 2
20 86 79 2 alteración 2
21 82 95 1 1y3 1 2
1 2 1 2 2
22 1 1 1 2
23 85 93 1 1y2 2 2
24 75 104 1 no 1
25 63 86 2 alteración 2
1 2
26 73 85 1 no 3
27 75 107 2 alteración 2
1y2 2
28 90 101 1 no
29 89 99 2 alteracion 2
no
30 79 103 2 alteración 2

Paul Park16 afirma que la presencia de alteración del adyacente que alcanza significancia estadística (p=0.09), que
segmento adyacente en las radiografías no es un factor de sugiere lo contrario. Se observó mejoría con significancia
mal pronóstico, ya que aún en presencia de ésta se describen estadística en las escalas de dolor y función en el 83% de
mejoría en las escalas de dolor, sin embargo en nuestra serie nuestros pacientes.
al comparar la diferencia de puntaje entre las escalas La mejor evolución se observó en pacientes con
preoperatorias y postoperatorias de los pacientes con diagnóstico de espondilolistesis (Figura 1) y en segmentos
alteración del segmento adyacente contra aquellos que no supradyacentes, en contraparte, la peor evolución fue para
mostraron alteración del segmento adyacente, existe una pacientes con diagnóstico de columna Multioperada y con
diferencia menor en paciente con alteración del segmento alteración radiológica en segmentos infra adyacente.

COLUNA/COLUMNA.
COLUNA/COLUMNA.2006;5(1):13-18
2006;5(1):7-14
12 Olivares LMR, Vaca JC, Martínes VPM, Aguirre AA, Reyes-Sánches AA

DIAGNÓSTICO

Gráfico 1
Oswestry Inicial y final por diagnóstico

SEGMENTO

Gráfico 2
EVA, Oswestry, SF36 y Prolo en pacientes
con y sin alteración del segmento adyacente

SEGMENTO

Gráfico 3
Eva Inicial y final en los diferentes segmentos afectados

SEGMENTO

Gráfico 4
Prolo Económico y funcional Inicial y final

COLUNA/COLUMNA. 2006;5(1):7-14
2006;5(1):13-18
Desarrolo de enfermedad del segmento adyacente en Arthrodesis circunferencial lumbar: 4 anõs de seguimiento 13

neutra flexión inmediato 5 años

Preoperatorio Postoperatorio
Figura 1
Espondilolistesis degenerativa en L4-L5, Fijación y artrodesis 360°, con evolución ha enfermedad del segmento adyacente en
L3-L4 a los 5 años, sintomática

CONCLUSIÓN (76.6%). La presencia de alteración del segmento


La mejoría clínica manifestada como reducción en escalas adyacente sugiere una evolución menos favorable. Esto
que evalúan dolor y estado funcional se redujo en el 83% quiere decir que el 76.6 % de los pacientes tendrán una
de nuestros pacientes sugiriendo que la arthrodesis evolución menos favorable ya que presentaran
circunferencial es un procedimiento útil y seguro en el alteraciones en el segmento adyacente, esto aunado a
manejo de patología diversa de la columna lumbar. La que el 17 % no les fue bien por la misma cirugía de fusión
alteración del segmento adyacente es pacientes de 360 grados. Hablamos de un índice alto de malos
sometidos a Arthrodesis circunferencial es frecuente resultados.

REFERENCIAS
1. Gillet P. The fate of the adjacent workers’ compensation population. Disord. 1998;11(6):472-8.
motion segments after lumbar fusion. Spine. 1997;22(3):312-22; 11. Whitecloud TS 3rd, Castro FP Jr,
J Spinal Disord Tech. discussion 323. Brinker MR, Hartzog CW Jr,
2003;16(4):338-45. 7. Christensen FB, Hansen ES, Eiskjaer Ricciardi JE, Hill C. Degenerative
2. Kozak JA, Heilman AE, O’Brien JP. SP, Hoy K, Helmig P, Neumann P, et conditions of the lumbar spine
Anterior lumbar fusion options. al. Circumferential lumbar spinal treated with intervertebral titanium
Technique and graft materials. Clin fusion with Brantigan cage versus cages and posterior instrumentation
Orthop Relat Res. 1994;(300):45-51. posterolateral fusion with titanium for circumferential fusion. J Spinal
Review. Cotrel-Dubousset instrumentation: a Disord. 1998;11(6):479-86.
3. Kuslich SD, Danielson G, Dowdle JD, prospective, randomized clinical 12. Madan SS, Harley JM, Boeree
Sherman J, Fredrickson B, Yuan H, study of 146 patients. Spine. NR. Circumferential and
Griffith SL. Four-year follow-up 2002;27(23):2674-83. posterolateral fusion for lumbar
results of lumbar spine arthrodesis 8. Gertzbein SD, Betz R, Clements D, disc disease. Clin Orthop Relat
using the Bagby and Kuslich lumbar Errico T, Hammerberg K, Robbins S, Res. 2003;(409):114-23.
fusion cage. Spine. et al. Semirigid instrumentation in the 13. Jager M, Seller K, Raab P, Krauspe
2000;25(20):2656-62. management of lumbar spinal R, Wild A. Clinical outcome in
4. Stromberg L, Toohey JS, Neidre A, conditions combined with monosegmental fusion of
Ramsey M, Brantigan JW. circumferential fusion. A multicenter degenerative lumbar instabilities:
Complications and surgical study. Spine. 1996;21(16):1918-25; instrumented versus non-
considerations in posterior lumbar discussion 1925-6. instrumented. Med Sci Monit.
interbody fusion with carbon fiber 9. Slosar PJ, Reynolds JB, Schofferman 2003;9(7):CR324-7.
interbody cages and Steffee pedicle J, Goldthwaite N, White AH, Keaney 14. Fritzell P, Hagg O, Wessberg P,
screws and plates. Orthopedics. D. Patient satisfaction after Nordwall A; Swedish Lumbar Spine
2003;26(10):1039-43. circumferential lumbar fusion. Spine. Study Group. Chronic low back
5. Enker P, Steffee AD. Interbody 2000;25(6):722-6. pain and fusion: a comparison of
fusion and instrumentation. Clin 10. Gertzbein SD, Hollopeter M, Hall SD. three surgical techniques: a
Orthop Relat Res. 1994;(300):90- Analysis of circumferential lumbar prospective multicenter randomized
101. Review. fusion outcome in the treatment study from the Swedish lumbar
6. Hinkley BS, Jaremko ME. Effects of of degenerative disc disease of spine study group. Spine.
360-degree lumbar fusion in a the lumbar spine. J Spinal 2002;27(11):1131-41.

COLUNA/COLUMNA.
COLUNA/COLUMNA.2006;5(1):13-18
2006;5(1):7-14
14 Olivares LMR, Vaca JC, Martínes VPM, Aguirre AA, Reyes-Sánches AA

15. Niemeyer T, Bovingloh AS, Halm H, Timlin M. Anterior lumbar interbody fusion cages. Spine.
Liljenqvist U. Results after anterior- fusion with titanium mesh cages, 2001;26(12):E261-7.
posterior lumbar spinal fusion: 2-5 coralline hydroxyapatite, and 24. Esses SI, Doherty BJ, Crawford MJ,
years follow-up. Int Orthop. demineralized bone matrix as part of Dreyzin V. Kinematic evaluation of
2004;28(5):298-302. a circumferential fusion. Spine J. lumbar fusion techniques. Spine.
16. Park P, Garton HJ, Gala VC, Hoff JT, 2002;2(1):63-9. 1996;21(6):676-84.
McGillicuddy JE. Adjacent segment 21. Zelle B, Konig F, Enderle A, 25. Burkus JK. Intervertebral fixation:
disease after lumbar or lumbosacral Bertagnoli R, Dorner J. clinical results with anterior cages.
fusion: review of the literature. Spine. Circumferential fusion of the lumbar Orthop Clin North Am.
2004;29(17):1938-44. Review. and lumbosacral spine using a carbon 2002;33(2):349-57. Review.
17. Goldstein JA, Macenski MJ, Griffith fiber ALIF cage implant versus 26. Rosales OLM, Miramontes MVP,
SL, McAfee PC. Lumbar sagittal autogenous bone graft: a comparative Reyes AR. Tratamiento de la
alignment after fusion with a threaded study. J Spinal Disord Tech. espondilolistesis con placas INO y
interbody cage. Spine. 2002;15(5):369-76. tornillo intersomático. Rev Mex
2001;26(10):1137-42. 22. Parisini P, Di Silvestre M, Greggi T, Ortop Traumatol. 1997;11(3):156-8.
18. Madan S, Boeree NR. Outcome of Paderni S, Lippo C, Macchiagodena 27. Sengupta DK, Mulholland RC.
posterior lumbar interbody fusion M. [Circumferential fusion by Fulcrum assisted soft stabilization
versus posterolateral fusion for posterior approach in lumbosacral system: a new concept in the surgical
spondylolytic spondylolisthesis. instability with or without pedicle treatment of degenerative low back
Spine. 2002;27(14):1536-42. screw fixation: a comparison of pain. Spine. 2005;30(9):1019-29;
19. Madan SS, Boeree NR. Comparison methods]. Chir Organi Mov. discussion 1030.
of instrumented anterior interbody 2001;86(2):127-42. Italian.
fusion with instrumented 23. Heth JA, Hitchon PW, Goel VK,
circumferential lumbar fusion. Eur Rogge TN, Drake JS, Torner JC. A
Spine J. 2003;12(6):567-75. biomechanical comparison between
20. Thalgott JS, Giuffre JM, Klezl Z, anterior and transverse interbody

Correspondencia
Dr. Alejandro Reyes-Sánchez
Camino a Santa Teresa 1055-950
Magdalena Contreras, Mexico (D.F.)
10700
E-mail - alereyes@cnr.gob.mx

COLUNA/COLUMNA.
COLUNA/COLUMNA. 2006;5(1):19-26
2006;5(1):7-14
2006;5(1):13-18

View publication stats

También podría gustarte