Está en la página 1de 2

Wieser

Teoría del valor


Wieser en su teoría del valor nos muestra como punto de partida un valor “natural”
este consiste en que el valor natural es un fenómeno neutral, independiente del
régimen económico. Su idea de valor natural tiende a poner de relieve cómo el
valor de los bienes está continuamente dependiendo de la distribución de la renta
entre las diversas clases sociales, de modo que, en presencia de una situación
distante a la equidistribución, bienes o servicios dotados de escasa utilidad social
pueden tener un gran valor, y viceversa

Tambien nos muestra las anomalías de la disparidad del poder adquisitivo


exponiendo un ejemplo de que un pan es barato por que se valora por medio de la
apreciación de las personas pobres y por tan razón los ricos no tienen por que
pagar la valoración que ellos con sus capacidades económicas le harian al pan,
wieser afirma: <<Solo cuando los ricos compiten entre si por los lujos... pagan
segun su propia>> (historia de la teoría económica y su método, p 351)

Teoria de la imputación

Weiser construyo su propio sistema de valorización de factores a partir del de su


mentor carl mengue, weiser en su construcción encontró un error a la teoría de
menger que consistía básicamente en que, en una cadena de producción
compuesta por varios factores que crearían el bien X, crear un bien y pero
sacando un factor (cualquiera) utilizado anteriormente en el bien X, comparando
así en términos de valor los bienes producidos el X con el Y, y a partir de ahí
determinar que tan valioso era el factor retirado.

La critica de weiser al sistema de menger es que causa una sobrevaloración de


factores, aclarándolo en un ejemplo: << Supongamos que el valor total

producido por tres factores, en su mejor alternativa (producto con la utilidad

marginal mas alta), es de 10 unidades de valor. Retirando uno de los factores y


volviendo a combinar los otros dos podria generarse un producto con 6 unidades
de

valor. El valor del factor retirado es, pues, de 4. El problema, que Wieser admitio,

era que todos los factores podian valorarse de la misma manera, dando 12 como

suma de sus valores por separado. !Pero su valor combinado era solo de 10! En

consecuencia, el metodo de Menger podia conducir a una sobrevaloracion de los

factores.>> (historia de la teoría económica y su método, p 353)

También podría gustarte