Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO Nº 03
Alumnas:
Semestre:
III
Moquegua-Perú
2018
DEFORESTACIÓN
¿Qué es la deforestación?
Causas de la Deforestación
No toda la deforestación se produce por culpa de los humanos, a veces, puede ser
causada por procesos naturales. Las inundaciones, las erupciones volcánicas, los
terremotos, Tsunamis y los fuegos son las principales causas naturales de la
deforestación, pero aún así, el 95% de la culpa de la deforestación es por culpa de los
seres humanos.
El WWF informa que la mitad de los árboles retirados ilegalmente de los bosques se
utilizan como combustible.
Las otras principales causas de la deforestación son:
- Para utilizar la madera para crear artículos comerciales, tales como papel, muebles y
casas: Las industrias basadas en la madera como el papel, cerillas, muebles, etc. también
necesitan una cantidad considerable de suministro de madera. La madera se utiliza
como combustible, tanto directa como indirectamente, por lo tanto, los árboles se
cortan. La leña y el carbón son ejemplos de madera que se utilizan como combustible.
Algunas de estas industrias prosperan gracias al corte ilegal de madera y a la tala de
árboles.
- Para crear ingredientes que son muy apreciados como artículos de consumo, tales
como el aceite de palma, de la cual se obtiene un aceite vegetal, también conocido como
“Grasa vegetal”, que sirve para todo tipo de cosas, tales como aceite para alimentación,
comidas congeladas Además Muchas industrias de productos petroquímicos liberan sus
desechos a los ríos, que se traduce en la erosión del suelo y hacen que no sean aptos
para cultivar plantas y árboles.
- Para crear espacio para uso agrícola y ganadero: Debido al crecimiento excesivo de la
demanda de productos alimenticios, gran cantidad de árboles se eliminaron para el
cultivo y para el ganado.
- Incendios forestales: Cientos de árboles se pierden cada año debido a los incendios
forestales en diversas partes del mundo. Esto sucede debido a los veranos que son más
cálidos y los inviernos más suaves. Los incendios, ya sea por causas naturales o por el
hombre, dan como resultado enormes pérdidas de cubierta forestal.
Consecuencias de la Deforestación
Gran parte de la calidad de vida que disfrutamos, se la debemos a los bosques. También
es el hogar de más de la mitad de todas las criaturas y organismos de nuestro planeta.
Desde la comida a los medicamentos que pueden salvar vidas, los bosques dan a la
humanidad una variedad de regalos que contribuyen en gran medida a nuestra calidad
de vida actual.
La desertificación afecta a la capa superficial del suelo, las reservas de agua subterránea,
las escorrentías superficiales, las poblaciones humanas, animales y vegetales. La falta de
agua en las tierras secas reduce la producción de madera, cultivos, forraje y otros
servicios que los ecosistemas proveen a nuestra comunidad.
Según la UNESCO, un tercio de la superficie terrestre está amenazada por la
desertificación y afecta el sustento de millones de personas en el mundo que dependen
de los beneficios de los ecosistemas que dan las tierras secas.
Causas de la desertificación
1.- Sobrepastoreo
El pastoreo es un gran problema para muchas áreas que están empezando a convertirse
en biomas desérticos. Si hay demasiados animales que están sobrepastoreando ciertos
lugares, se dificulta que las plantas vuelvan a crecer, lo que daña al bioma y hace que
pierda su verdor.
2.- Deforestación
Cuando las personas buscan mudarse a un área o necesitan árboles para hacer casas y
otras cosas, entonces están contribuyendo a los problemas relacionados con la
desertificación. Sin las plantas (especialmente los árboles) en derredor, el resto del
bioma no puede prosperar.
Algunos agricultores no saben cómo utilizar la tierra con eficacia. Ellos pueden
esencialmente despojarla de todo lo que tiene antes de pasar a otra parcela. Al despojar
al suelo de sus nutrientes, la desertificación se convierte cada vez más en una realidad
para el área que se está utilizando para la agricultura.
Si un área tiene recursos naturales como gas natural, petróleo o minerales, la gente los
tomará. Esto por lo general elimina los nutrientes del suelo, lo que a su vez mata la vida
vegetal y entonces se inicia el proceso de convertirse en un bioma desértico con el paso
del tiempo.
Hay veces que la tierra es perjudicada por desastres naturales, incluyendo la sequía. En
esos casos no hay mucho que la gente pueda hacer, excepto trabajar para tratar de
ayudar a rehabilitar la tierra después de que ya ha sido dañada por la naturaleza.
Efectos de la desertificación
2.- Hambruna
Sin granjas en estas áreas los alimentos que se producen serán mucho más escasos y las
personas que viven ahí tendrán muchas más probabilidades de lidiar con problemas de
hambre. Los animales también pasarán hambre, lo que ocasionará aún más escasez de
alimentos.
3.- Inundaciones
Sin la vida vegetal en un área, las inundaciones son mucho mayores. No todos los
desiertos están secos. Los que están húmedos podrían experimentar una gran cantidad
de inundaciones porque no hay nada que detenga el agua. Las inundaciones también
pueden afectar negativamente el abastecimiento de agua, tema del cual hablaremos a
continuación.
Si una zona se convierte en desierto, la calidad del agua va a ser mucho peor. Esto se
debe a que la vida vegetal desempeña un papel importante en mantener el agua limpia
y clara. Sin su presencia, esto se dificulta.
5.- Sobrepoblación
Cuando las áreas comienzan a convertirse en desierto, los animales y la gente irán a
otras áreas donde realmente puedan prosperar. Esto provoca sobrepoblación, lo que a
la larga seguirá perpetuando el ciclo de desertificación que inició todo este proceso.
6.- Pobreza
Todas las cuestiones que hemos mencionado anteriormente pueden conducir a la
pobreza si no se mantienen bajo control. Sin comida ni agua, prosperar se vuelve más
difícil para la gente y se requiere de mucho tiempo para obtener las cosas necesarias.
Los seres humanos estamos recogiendo lo que nuestros ancestros han sembrado en
cuanto al cuidado de nuestro planeta tierra se refiere. Estamos recogiendo lluvias
extremas, días calurosos y secos, y sobre todo la desaparición de miles de especies de
animales y plantas.
Los animales necesitan de nuestro cuidado y nuestro respeto. Es como si a nuestra casa
llegaran un elefante, un hipopótamo, un simio o cualquier otro animal y destruyeran
todo lo que en ella hay y terminaran por incendiarla...Te imaginas? Quedaríamos
viviendo en la calle, sin ropa, sin comida, sin camas. En pocas palabras, sin nada! Así
mismo han quedado muchos de los animales del planeta cuando el ser humano ha
llegado hasta su hogar a destruirlo todo...
Muchos hombres han tomado las crías para exhibirlas en circos, zoológicos y parques,
dejando que estos animales pierdan su mundo natural y haciendo que su vida sea más
corta de lo normal. Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas
y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener
la biodiversidad; sin embargo, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como
para contrarrestar los efectos de la obra humana (conocida como acción antrópica- no
natural) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad con la que
se extinguen va aumentando cada vez mas. Actualmente se conocen aproximadamente
11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las
categorías de "estado crítico, es decir, pronto se perderán". Tener tantos animales en
peligro de extinción, conlleva a que la especie humana también se extinga. Como todos
sabemos, el planeta se mueve no sólo por el oxígeno, el agua o los puntos cardinales.
Este mundo se sostiene de una cadena alimenticia, y si se termina con los principales
pertenecientes a ella, simplemente ya no habrá más que hacer.
En el mundo entero hay muchos animales de distintas especies, algunos que no habitan
en nuestro país por muchas razones, el clima, la vegetación, entre otros aspectos. Sin
embargo, también están en peligro de extinción, entre ellos están: El oso panda, el koala,
el puma, el gorila, el lince, el cóndor, la tortuga Arrau y el tigre, entre otros.
Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun más difíciles, hay que mentalizarse
y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir
en paz sin dañar ni perjudicar a nadie. Por eso desde 1.998 el Ministerio del Medio
Ambiente, el Instituto Alexander Von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de
la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo de Especies Amenazadas de
Colombia', dedicado a identificar las especies de la fauna y flora que requieren eficientes
y urgentes medidas de protección. También buscan detener y disminuir procesos de
extinción para garantizar la supervivencia de estas especies.
El primer grupo de libros rojos fue sobre aves, invertebrados marinos, peces
continentales y marinos; plantas criptógamas, reptiles y un primer volumen de plantas
fanerógamas y anfibios. También existe el libro sobre hongos, invertebrados terrestres,
mamíferos y de plantas fanerógamas, en preparación.
Algunas de las especies que están en vía de extinción en nuestro país son:
El Oso Frontino, de anteojos, o andino. Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los
Bosques altos de los Andes. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando
se siente en peligro él o sus crías. Lo que más caracteriza a esta especie, es la presencia
de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona
de la garganta y pecho, aunque en algunos pueden faltar totalmente las manchas claras
en el rostro. Amenazas: La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al
crecimiento agrícola, es la causa principal de su declinación. La cacería indiscriminada e
ilegal.
El manatí. Conocido como manatí de Las Antillas, tiene una población cada día más
escasa. Es una especie declarada como vulnerable. Tiene un ciclo muy lento de
reproducción. Es un animal acuático que se alimenta de vegetación.
Son muchos más animales y plantas que se encuentran en peligro de extinción, por eso,
amigos Bogotanitos, debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente
y entorno natural sea menor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para
lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la flora y los
ecosistemas de nuestro país y del mundo entero.