Está en la página 1de 38

17/11/2017

U – Th – Pb

1
17/11/2017

U - Pb
 U y Th son elementos actínidos.
 El Th tiene siempre valencia 4+.
 El U puede tener una valencia de +4 y +6 (móvil) y un radio iónico en torno a 1A.
 La alta carga y el radio bastante grande hacen que U y Th sean elementos altamente
incompatibles.
 Se acumulan en la corteza con respecto al manto.
 Durante los procesos de fusión parcial y cristalización fraccional tienden a concentrarse en
los productos más diferenciados.
 Las rocas ácidas tienen concentraciones mucho más grandes de U y Th que las rocas
básicas.
 En las rocas el U y Th se concentran en los minerales accesorios.
 El Pb tiene valencia +2, RI de 1,29 A y se comporta como moderadamente incompatible.
 El Pb se concentra en la corteza respecto al manto.

2
17/11/2017

Bases teóricas
U y Th
Uranio y torio pertenecen a la familia de los actínidos y tienen propiedades físico-químicas
similares (como consecuencia de sus configuraciones electrónicas similares).

En condiciones oxidantes, el uranio forma el ión Uranilo (UO2+) con el número de


oxidación +6, el cual es perfectamente soluble en agua. Por estas razones, el uranio es
un elemento bastante móvil en condiciones oxidantes.
Uranio (Z = 90) tiene 3 isótopos naturales (238U, 235U y 234U), los cuales todos son
radiactivos. Torio (Z = 92) solamente tiene un isótopo natural (232Th).

Pb
Pb es un metal pesado del grupo IV (grupo del carbón) de la tabla periódica.
Como uranio y torio es un elemento incompatible con estados de oxidación 2+ (mas
abundante) y 4+ . El radio iónico es 1.19 Å y 1.29 Å.
El Pb tiene 4 isótopos naturales con las siguientes abundancias (valores promedio!):

Los isótopos 208Pb, 207Pb y 206Pb constituyen los núcleos atómicos mas pesados y estables
en la tabla de los núclidos, son radiogénicos y productos de tres diferentes series de
decaimiento (232Th, 235U y 238U, respectivamente). El 204Pb es el único isótopo de Pb no
radiogénico y es estable.

3
17/11/2017

U-Pb

 238U (representaría el 99,3% aproximadamente del total) y el 235U (que se


encuentra en una proporción del 0,7% del uranio total).

 La relación actual 238U/235U es igual a 137,88. Es una constante.

4
17/11/2017

U - Pb
Serie de desintegración de U y Th:
La desintegración ocurre mediante
muchos hijos intermedios radiactivos

5
17/11/2017

U-Pb
Evolución de la composición isotópica del Pb:

 Pb Primordial: Pb procedente directamente de la nebula solar, sin contribución


radioactiva de U ni Th, se ha determinado a partir de las fases sulfurada de los
meteoritos.

 Pb Radiogénico: procedente exclusivamente de la desintegración de U y Th.

 Pb Común: Pb primordial más Pb radiogénico separado de los materiales en


que se generó radiactivamente.
 El término Plomo común se utiliza para definir la cantidad de plomo existente
en una muestra con un contenido en uranio nulo o despreciable, y en la cual,
a su vez la proporción de plomo radiogénico va a ser muy pequeña.

U - Pb
 Tres principales modos de decaimiento radiactivo.

Recordando las ecuaciones:

Ds es un isótopo no radiogénico estable, del isótopo hijo.

6
17/11/2017

U - Pb

En un sistema cerrado:
t1= t2 = t3

U - Pb
 La relativamente baja velocidad de desintegración del 238U hace la relación
206Pb*/238U actual sea < 1 en todas las muestras terrestres de cualquier edad.

7
17/11/2017

U - Pb
 La desintegración del 235U es mucho más rápida, por lo tanto, la relación
207Pb / 235U en minerales antiguos pueden ser muy altas.

U - Pb
Ecuación de la isocrona

Ejemplo:
5 circones del mismo granito.
Si los 5 circones plotean en la misma línea, ellos
tienen la misma edad U-Pb.
La edad U/Pb puede ser calculada de la
pendiente de la iscróna.

8
17/11/2017

U – Pb Diagrama de Concordia (Wetherill)

U – Pb Diagrama de Concordia (Wetherill)

9
17/11/2017

U – Pb Diagrama de Concordia (Wetherill)

U – Pb Diagrama de Concordia (Wetherill)

 Podemos representar los dos esquemas de desintegración en el


mismo diagrama, y obtenemos así EL DIAGRAMA DE CONCORDIA:

Concordia = co-evolución
simultánea de 206Pb* y 207Pb*

10
17/11/2017

U – Pb: Diagrama de Concordia


 Se basa en la existencia de dos geocronómetros:
T=1/λ1 ln(206Pb/238U + 1)
T=1/λ2 ln(207Pb/235U + 1)

 Aplicable a sistemas que contengan U y poco Pb cuando cristalizan, por tanto


aplicable exclusivamente a ciertos minerales (circón, xenotima, monacita…)y no a
rocas, puesto que todas ellas tienen Pb común.

 Al cabo del tiempo, todo el Pb del sistema será radiogénico.

La concordia se define como el lugar geométrico de los puntos que dan la misma
edad por ambos geocronómetros.

La concordia es una curva producto de las


diferentes vidas medias de los dos sistemas
isotópicos de U.

Se construye conforme a la tabla 1.8 resolviendo


la ecuaciones para 206Pb/238U y 207Pb/235U para
diferentes tiempos t.

Muestras sin pérdida de Pb (o ganancia de U) se


encuentran encima de la concordia (caso
excepcional con el método U-Pb convencional).

Muestras que sufrieron estos fenómenos forman


una línea recta (discordia) la cual tiene dos
intersecciones con la concordia.
Tomado de
Faure (2001)

11
17/11/2017

U – Pb: Diagrama de Concordia


 Análisis Concordia
1) Un grano de circón contienen isótopos de uranio:
238U y 235U
2) Los dos isótopos de U decaerán a sus isótopos hijos de Pb.
3) Estas dos secuencias de decaimiento representan dos geocronómetros separados, y
ellos debería tener la misma edad (t1 = t2).
4) Si t1 = t2 las edades finales son llamadas EDADES CONCORDANTES, y se consideran
que son edades U – Pb precisas.
5) Si t1 ≠ t2 la edad final es llamada EDAD DISCORDANTE, y no se considera una edad U
– Pb precisa.
6) Las edades discordantes pueden ocurrir por muchas razones, pero la más común es
que el circón no mantuvo el sistema cerrado, y tiene pérdida del isótopo hijo.

U – Pb: Diagrama de Concordia


 Cuando la edad de un mineral medida por ambos geocronómetros es la misma, la
edad se llama “concordante”

12
17/11/2017

U – Pb: Diagrama de Concordia

U – Pb: Diagrama de Concordia


 Cuando la edad del mineral medida por ambos geocronómetros no es la
misma, la edad se llama discordante.

13
17/11/2017

U - Pb
 La composición actual del Pb es también función del tiempo

U – Pb: Concordia Tera - Wasserburg


 Si representamos la composición isotópica del Pb vs U/Pb tenemos un diagrama
alternativo a la concordia convencional (Wetherill), llamada Tera-Wasserburg

14
17/11/2017

U - Pb
U-Pb: Causas de discordia
 Pérdida de Pb.
 Mezcla de componentes.
 Presencia de Pb común.
 Pérdida de U.
Discordia causada por pérdida de Pb.
 Se produce por: a) el Pb ocupa huecos del U y b) la desintegración del U produce daños de
radiación: el Pb se pierde.
 Cuando se produce la pérdida de Pb el isótopo 206 y el 207 se pierden en la misma
proporción en la que están en el mineral, por tanto la línea de pérdida es recta y no curva.
 Esta línea recta se llama discordia.
 Después de la pérdida la discordia se sigue moviendo y con el tiempo cortará a la concordia
en dos puntos:
 Intersección inferior.
 Intersección superior.

U-Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Si la discordia está causada por pérdida reciente de Pb la razón 207Pb/206Pb de un
análisis discordante da la edad real.

15
17/11/2017

U- Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Cómo se puede saber cuando la pérdida de Pb es reciente o antigua?: Analizando
varios minerales o fracciones con la misma edad e historia.

U-Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 En una concordia Tera-Wasserburg el lugar geométrico de la pérdida reciente de Pb es
una línea recta horizontal (207Pb/206Pb constante)

16
17/11/2017

U- Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Cómo se puede saber cuando la pérdida de Pb es reciente o antigua?: Analizando
varios minerales o fracciones con la misma edad e historia. Concordia Tera-Wasserburg

U-Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Si la discordia está causada por pérdida antigua de Pb, la razón 207Pb/206Pb de un
análisis discordante infraestima la edad.

17
17/11/2017

U- Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Cómo se puede saber cuando la pérdida de Pb es reciente o antigua?: Analizando
varios minerales o fracciones con la misma edad e historia.

U-Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Si la discordia está causada por pérdida antigua de Pb, la razón
207Pb/206Pb de un análisis discordante infraestima la edad. En un diagrama

Tera-Wasserburg:

18
17/11/2017

U- Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Cómo se puede saber cuando la pérdida de Pb es reciente o antigua?: Analizando
varios minerales o fracciones con la misma edad e historia. Concordia Tera-Wasserburg

U-Pb: Edades discordantes.

 Si la discordia es debida a la
pérdida de Pb, la Intersección
Sup. Se interpreta como la edad
de cristalización y la Intersección
Inf. como la edad de la pérdida
de Pb.

19
17/11/2017

U-Pb: Discordia causada por pérdida de Pb


 Pérdida de Pb – sistema abierto

 Mecanismo de pérdida de 206Pb y 207Pb en circón:


 Alteración por reacciones metamórficas (ej. UHT y HT metamorfismo).
 Difusión térmica activada (difusión del Pb en circón no es significante)
Consecuencias de la pérdida de 206Pb y 207Pb

Pérdida de Pb – sistema abierto

20
17/11/2017

Pérdida de Pb – sistema abierto

Pérdida de Pb
Los cristales circón usualmente pierden Pb de zonas ordenadas, la estructura cristalina ha sido
destruida por decaimiento radioactivo (esto es llamado meta-mictización)

Las partículas alfa


destruyen el enrejado del
cristal.

21
17/11/2017

Pérdida de Pb
Solución: remover las regiones metamícticas del circón antes de realizar el análisis.

Pérdida de Pb por difusión (heredado)


Difusión del Pb en circones es difícil y requiere altas temperaturas (más de 800 °C)

Se requiere altas temperaturas para


lograr la perdida de Pb en circones por
difusión térmica activada, lo que significa
que los xenocristales de circón
usualmente registran su edad de
cristalización.

Se podría usar un rango de edades no


concordantes que nos den información
de la geología de la región.

22
17/11/2017

Heredado – sistema abierto

Circones que han crecido en el magma


(edad de intrusión)
Circones que han sido extraídos de la
roca caja (heredado)

Heredado – sistema abierto

23
17/11/2017

U-Pb: Discordia causada por mezcla de


componentes
 Con técnicas de microanálisis es común encontrar que estas discordias son mezclas
entre dos términos

U-Pb: Edades discordantes.


 Si se analizan distintos puntos en un mismo
mineral o distintas fracciones de minerales, y
los análisis definen una discordia, las
intercepciones superior e inferior se pueden
interpretar, siempre y cuando sepamos la
causa de la discordia.

 Si la discordia es debida a la mezcla de


componentes, la Intersección Sup. Se
interpreta como la edad del componente
más antiguo y la Intersección Inf. Como la
edad del componente más joven.

 Los puntos intermedios son mezclas entre los


dos extremos.

24
17/11/2017

U-Pb: Discordia causada por mezcla de


componentes
 Con técnicas de microanálisis es común encontrar que estas discordias son mezclas
entre dos términos

U-Pb: Discordia causada por Pb común

 En un diagrama de concordia, un análisis que contenga Pb común aparece


discordante.

25
17/11/2017

U-Pb: Discordia causada por Pb común


 En un diagrama de concordia, un análisis que contenga Pb común aparece
discordante. En una concordia Tera-Wasserburg

U-Pb: Correción de Pb común

 La composición 207Pb /206Pb del Pb común se puede representar en una concordia


Tera-Wasserburg pero no en una concordia Wetherill.

26
17/11/2017

U-Pb: Corrección de Pb común


 Cuando un análisis tiene muy poco Pb común, la elección de método de
corrección más apropiado no es crítica.

U-Pb: Corrección de Pb común


 Cuando el análisis tiene mucho Pb común, la elección del método de
corrección correcto puede ser muy importante.

27
17/11/2017

U-Pb: Corrección de Pb común


 Analizando varios puntos en granos con distinto contenido en Pb común se
obtiene una recta que permite determinar: la edad del mineral, la
composición del Pb común.

U-Pb: Corrección de Pb común


 La corrección del 207 es el equivalente matemático de proyectar, desde una
composición 207/206 conocida de Pb común (normalmente la composición
actual), a través del análisis, hasta intersectar la concordia.

28
17/11/2017

U-Pb: Cálculo de la edad


 Se debe utilizar un conjunto de puntos, nunca uno solo. Cuando todo los puntos de la
misma edad caen en la concordia la media de todos ellos da una edad precisa (Edad
concordia).
 Los outliers deben excluirse.

U-Pb: Cálculo de la edad


 Interpretación de la edad cuando existe más de una población.

29
17/11/2017

U-Pb: Las edades 207Pb/206Pb

 Se basan en el método 207Pb/206Pb, que deriva de la diferente velocidad


de desintegración de los dos isótopos del U.
 Por tanto la relación 207Pb/206Pb varía con el tiempo

 207Pb/206Pb* es la relación de Pb radiogénico medido en el mineral (si hay Pb común debe corregirse)
 235U/238U es una constante (1/137,88 en todas las rocas)
 Ventajas: 1) permite calcular la edad a partir de la composición isotópica del Pb, sin necesidad de
conocer las concentraciones de Pb ni U. 2) La relación 207Pb/206Pb es insensible a pérdidas recientes de
Pb.
 Desventajas: 1) La pendiente de la curva disminuye a medida que la edad es más joven aumentando
el error de la intersección en la curva. 2) Alto error en la determinación 207Pb/206Pb para muestras
jóvenes (concentración absoluta de Pb todavía muy baja).
 Por lo dicho: por este método no se pueden medir muestras de menos de 200 Ma.

U-Pb: Las edades 207Pb/207Pb


 Como norma general, se pueden usar las edades 207Pb/206Pb para minerales
antiguos (más de 1300 Ma) y las edades 206Pb/238U para los minerales jóvenes.

30
17/11/2017

U-Pb: Las edades 207Pb/206Pb y 206Pb/238U

Minerales Datables
1. La estructura del mineral debe permitir la sustitución diadócica del U (cat. +4).
2. El mineral debe tener poca o nula cantidad de Pb común (no tenga cationes +2)
3. Los daños por radiación deben ser pequeños.

Minerales con cat. +4:

Fosfatos de REE:

Otros:

31
17/11/2017

Aplicaciones de los distintos minerales

(Diapositivas clases Máster UGR, Montero, 2012)

32
17/11/2017

La isotopía de Pb como
herramienta para resolver
problemas petrogenéticos

 Esto indica que la proporción de


U/Pb en el manto ha aumentado,
no disminuido como se esperaba.

 “paradoja del Pb”, implica que un


modelo simple de evolución
corteza – manto es inadecuado.

33
17/11/2017

Diferentes fuentes magmáticas para basaltos oceánicos:

DM = manto empobrecido (Depleted Mantle); fuente para N-MORB


BSE = Bulk Silicate Earth (manto condrítico, no diferenciado)
PREMA = (PREvalent MAntle); rango isotópico limitado, común en rocas volcánicas
oceánicas; dentro del arreglo del manto; mezcla DM y otra(s) fuente(s)
EM I = (Enriched Mantle): 87Sr/86Sr relativamente bajo
EM II = (Enriched Mantle): 87Sr/86Sr mas alto; Nd en ambos fuentes casi igual, alta
concentración de Pb y edad; típica corteza continental y sus sedimentos
HIMU = High μ Mantle (238U/204Pb), alto 206Pb/204Pb > fuente con alta concentración de Pb;
pero 87Sr/86Sr bajo > ningún enriquecimiento de Rb;
- edad > 1 Ga
- corteza oceánica subducida y reciclada (+ contaminación por el agua del mar)
- localmente pérdida de Pb del manto al núcleo
- pérdida de Pb por fluidos metasomáticos

(Schutte et al., 2011)

34
17/11/2017

(Mamberti et al., 2004)

35
17/11/2017

Tarea

Práctica 1: Calibración de concordias U-Pb


 Calibrar una concordia Wetherill.
 Calibrar una concordia Tera-Wasserburg.

Proyectar las curvas para un rango de edades de 50 a 3500 Ma con


incrementos de 100 Ma. Comentar el procedimiento.

Práctica 2: Dataciones U-Pb en


circones
Discordia causada por la presencia de Pb común.
 Estudiar la presencia de Pb común en un circón concordante con una edad de 700 Ma y un
contenido de uranio de 300 ppm. Calcular los efectos del Pb común sobre concordias
Wetherill y Tera-Wasserburg para un rango de concentraciones de Pb de 0 a 1 ppm (en
incrementos de 0,1 ppm). Discutir los resultados.
Discordias causadas por la presencia de componentes heredados.
 Sea un circón con un borde de 700 Ma y un núcleo de 1500 Ma que tiene 300 ppm de U.
Proyectar las dos edades concordantes sobre concordias Wetherill y Tera-Wasserburg y la
correspondiente línea de mezcla entre ambos con incrementos del 20 %. Discutir los
resultados.
Discordias causadas por pérdida de Pb
 Sea un circón de 700 Ma con un contenido en U de 300 ppm. Calcular la línea de discordias
para pérdidas de Pb de 0 a 100 % en incrementos de 20 y proyectarlas en los diagramas de
Wetherill y Tera-Wasserburg. Comentar los resultados.

36
17/11/2017

Práctica 3

37
17/11/2017

Datos necesarios para la resolución de problemas:


Uranio:
Ab 235U: 0,0072 Ab 238U: 0,992743 Mat U: 238,03
λ(235U): 9,8585*10-10 (a-1)
λ(238U): 1,5513*10-10 (a-1)

Plomo:
Ab 207Pb: 0,221 Ab 206Pb: 0,241 Mat Pb: 207,02
Mat 207Pb: 206,97590 Mat 206Pb: 205,97447

38

También podría gustarte