A. ENSAYO CHARPY. 1. Se entra a la página SteelUniversity 2. Se da click en play y se accede por simulators 3. Se ingresa a una hoja de Simulations 4. Damos click en Charpy Test Simulation 5. ingresamos al simulador del ensayo Charpy 6. Click en play 7. Aparece Charpy Testing-Introduction 8. Se puede cambiar texto a español, dando click 9. Click en comenzar 10. Aparece selecionada la opción “Ejecutar como ejercicio en un modo independiente” 11. Se da click en iniciar simulación 12. Aparece la imagen del Ensayo Charpy, en la cual se observa el equipo de martillo-péndulo, el porta-muestras, un recipiente donde se coloca la probeta para calentarla o enfriarla, y una plantilla tipo gráfica donde aparece la T (°C) Vs. Energía (J), en la cual se construirá la gráfica producto de los valores obtenidos. 13. Sobre el Equipo Charpy aparecen 3 cajones: Energía, Temperatura y Muestra (normalmente hasta 20 muestras) 14. Sobre la parte superior derecha de la plantilla (T° Vs E) se da click y aparece un cajón de controles en donde se da click en reiniciar y se escoge la T° para cada ensayo. 15. Se da click nuevamente sobre el botón de la plantilla, se da click en el recipiente en donde se encuentra la probeta, esta se coloca automáticamente sobre el portamuestras, se da click sobre la flecha del portamuestras, nuevamente se da click sobre el botón de la plantilla, se activa el cajón controles y se da click en comenzar. Automáticamente el péndulo se activa y se realiza el ensayo, apareciendo encima del Equipo los valores obtenidos de E, T° y # de muestras que quedan. Precaución. Después de colocar la probeta en el porta muestras, el ensayo se debe realizar inmediatamente, ya que si la operación dura en realizarse, aparece el anuncio: “Lectura inválida: límite de tiempo excedido, la temperatura de la probeta ya no es precisa” . Esto significa que este dato no se puede graficar. 16. Se da click nuevamente sobre reiniciar, se escoge la T° y se repite el procedimiento tantas veces como número de probetas se tenga, hasta lograr la gráfica. 17. Una vez se obtenga la gráfica se despliega en la pantalla la siguiente imagen:
18. Hay que procesar el nivel de energía dúctil, el nivel de energía
frágil y la temperatura de transición, digitando un valor sobre el
cajón. Si aparece el símbolo de significa es el valor exacto.
Para efectos de los resultados los niveles de energía y la T° de transición se den dar dentro de un rango. Ejemplo: T° de transición entre -30°C y -20°C y para esto los valores extremos deben aparecen con el símbolo señal de que los datos están correctos. 19. Al final se da click en verificar y aparece la gráfica ajustada con valores promedios antes mencionados.
Nota. La gráfica ajustada del simulador presenta un error en el
etiquetado correspondiente al nivel de energía. Donde aparece el nivel de energía frágil corresponde al nivel de energía dúctil y viceversa. ENSAYO A REALIZAR: DESARROLLE EL ENSAYO DE IMPACTO TOMANDO 20 PROBRETAS Y DETERMINE LA TEMPERATURA DE TRANSICIÓN DÚCTIL CON SU ENERGÍA Y LA TEMPERATURA DE TRANSICIÓN FRÁGIL CON SU ENERGÍA. REALICE LA TABLA CON EL NÚMERO DE PROBETA, SU TEMPERATURA Y SU ENERGÍA DE IMPACTO RESPECTIVA. HAGA UN INFORME DEL ENSAYO EN FORMATO IEEE, QUE INCLUYA: El nombre del ensayo, el nombre del estudiante, la Universidad, un resumen o abstract, la introducción, los materiales y equipos, el desarrollo experimental, los resultados obtenidos, el análisis de los resultados, la discusión y las referencias bibliográficas. B. MICRODUREZA VICKERS (mvh). 1. Se entra a la página SteelUniversity 2. Se da click en play y se accede por simulators 3. Se ingresa a una hoja de Simulations 4. Damos click en Hardness Test Simulation 5. ingresamos al simulador del Ensayo de Dureza 6. Click en play 7. Aparece Hardness Test-Introduction 8. Se puede cambiar texto a español, dando click 9. Click en comenzar 10. Aparece Ensayo de dureza, Parámetros y se selecciona el tipo de acero 11. Se da click en iniciar simulación 12. Aparece la imagen del Microdurómetro Vickers, con el acero seleccionado en el porta-muestras, listo para realizar la indentación con el cono de diamante. 13. Se da click en un botón que se encuentra a la derecha de la imagen y se despliega la información relacionada con la carga a aplicar. 14. Se selecciona la carga a aplicar (5, 10, 30 kg) y se da click en comenzar. Inmediatamente en la parte superior del equipo empieza a aparecer el tiempo de carga (15 s) y la carga aplicada. 15. Se selecciona la herramienta de medición para medir exactamente el tamaño de la huella. Cuando esta se haya medido correctamente aparece en un cajón al pie de la carga aplicada el número de microdureza Vickers. Para tal fin debe aparecer al lado derecho de la pantalla el texto: ENSAYO A REALIZAR: DESARROLLE EL ENSAYO DE DUREZA PARA TRES TIPOS DE ACERO, TOMANDO COMO MÍNIMO 4 INDENTACIONES, POR ACERO, MIDIENDO EL TAMAÑO DE LA HUELLA Y HALLANDO EL VALOR PROMEDIO. HAGA UN INFORME DEL ENSAYO EN FORMATO IEEE, QUE INCLUYA: El nombre del ensayo, el nombre del estudiante, la Universidad, un resumen o abstract, la introducción, los materiales y equipos, el desarrollo experimental, los resultados obtenidos, el análisis de resultados, la discusión y referencias bibliográficas. C. ENSAYO DE TENSIÓN. 1. Se entra a la página SteelUniversity 2. Se da click en play y se accede por simulators 3. Se ingresa a una hoja de Simulations 4. Damos click en Tensile Test Simulation 5. ingresamos al simulador del Ensayo de Tensión 6. Click en play 7. Aparece Tensile Test-Introduction 8. Se puede cambiar texto a español, dando click 9. Click en comenzar 10. Aparece Ensayo de Tensión, Parámetros y se selecciona el tipo de acero
11. Se da click en Paso 2
12. Aparece la imagen de los parámetros de la simulación. 13. Se ingresan los datos del Área de la sección transversal en mm2 de la probeta mostrada, la Resistencia a la Rotura esperada del acero seleccionado en MPa, la Fuerza Máxima esperada en N y la Celda de Carga en KN. Importante. Se deben verificar cada uno de los datos ingresados para poder comenzar la simulación, haciendo link en el cajón de
Verifique. Al aparecer el símbolo para cada uno de los datos
solicitados, el programa autoriza a proceder con el ensayo. 14. Una vez el programa haya autorizado, se da click en comenzar simulación y aparece en la imagen la Máquina Universal con la probeta y una plantilla de Carga Vs. Alargamiento, en la cual el programa dibujará la curva resultante. 15. A continuación se da click en el botón derecho de la pantalla y se despliega la siguiente información.
16. A continuación se da click en el botón comience la carga y el
programa grafica la curva esfuerzo-deformación. 17. A continuación se da click sobre el botón derecho y se despliega la información de la figura anterior, la cual hay que llenar para dar los resultados del ensayo verificando constantemente los datos, hasta que estos sean avalados por el
programa, apareciendo el ícono .
18. una vez se hayan llenado los datos correspondientes, con todos los íconos verdes, se puede realizar el reporte del ensayo de tensión. Importante. Hay que tener en cuenta las unidades de los valores reportados. Los datos de Fluencia y de Resistencia a la Tensión se dan en Mpa, el dato de Módulo Elástico en Gpa y el Alargamiento se da en porcentaje. ENSAYO A REALIZAR: DESARROLLE EL ENSAYO DE TENSIÓN PARA EL ACERO, QUE PERMITE EL SIMULADOR. DEBE CALCULARSE LOS RANGOS DEL ESFUERZO DE FLUENCIA EN MPa, EL RANGO DE LA RESISTENCIA A LA TENSIÓN EN MPa, EL RANGO DEL MÓDULO ELÁSTICO EN GPa, Y EL RANGO DEL PORCENTAJE DE ALARGAMIENTO. HAGA UN INFORME DEL ENSAYO EN FORMATO IEEE, QUE INCLUYA: El nombre del ensayo, el nombre del estudiante, la Universidad, un resumen o abstract, la introducción, los materiales y equipos, el desarrollo experimental, los resultados obtenidos, el análisis de resultados, la discusión y referencias bibliográficas.