Está en la página 1de 2

Introducción

El chocolate moderno se prepara con la fermentación de semillas de cacao, árbol


nativo de la región ecuatorial. Hacia el año 1100 a. C., antiguos productores de
cerveza utilizaban vainas de cacao para fabricar sus bebidas. El proceso consistía
en fermentar dichas vainas para luego utilizar la pulpa en la producción de
cerveza. Sin embargo, desechaban las semillas.
No obstante, unos 300 años más tarde, la gente comenzó a utilizar las semillas
fermentadas de desecho para preparar una bebida no alcohólica que, a pesar de
su amargo sabor, era muy apreciada.

Historia del chocolate


El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según
cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se
bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego
“alimento de los dioses”.
El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue
utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias.
El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que
llamaban "tchocolatl", nombre que poco difiere del nuestro, "chocolate".
Cuenta la historia que cuando Hernán Cortés desembarcó en la costa de México
en 1519, los aztecas, liderados por el emperador Moctezuma II, creyeron que era
la reencarnación del dios Quetzacoatl y le agasajaron ofreciéndole "tchocolatl".
Hernán Cortés descubre así el chocolate y a partir de 1520 religiosos que viajaban
con él introducen esta bebida, ahora ya endulzada y caliente, en España.
La primera producción mecánica de chocolate se data en Barcelona en 1777, con
una máquina considerada el principio del final de su elaboración artesanal y en
consecuencia el inicio de la “revolución industrial” para este producto.

Lo bueno de comer chocolate


En primer lugar, el chocolate es bueno para el corazón. Comerlo disminuye la
presión sanguínea, el colesterol malo y el riesgo de padecer enfermedades
cardíacas. Más concretamente el chocolate negro puede favorecer al buen
funcionamiento del corazón.
Por otro lado, el cacao puede prevenir la diabetes. Hay teorías que aseguran que
comer una cierta cantidad de chocolate durante al menos 15 días disminuye la
resistencia a la insulina casi a la mitad.
Lo peor del chocolate
En el lado negativo de este alimento, es sabido que un consumo excesivo puede
engordar debido al alto contenido de calórico, de grasas saturadas y de azúcar.
Una tableta de chocolate con leche contiene de media 235 calorías. La parte
buena, es fácil de eliminar con el deporte.
En la misma línea, el chocolate, si no es puro, tiene una enorme cantidad de
azúcar, lo que le proporciona el sabor dulce. Un 20% de cada tableta de chocolate
es azúcar. Esto puede provocar problemas de azúcar, enfermedades cardíacas o
caries.
Conclusiones
El chocolate llamado "alimento de los dioses", es el postre favorito de muchas
personas por lo que puede llegar a ser el enemigo de la salud, siempre y cuando
se consuma en exceso. En lo personal yo creo que el chocolate tiene más
beneficios que cosas negativas, por lo que un pedazo de chocolate amargo todos
los días puede ayudarte a sentirte mejor.
Bibliografía
-http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/8112656/01/17/Las-ventajas-y-
desventajas-de-comer-chocolate.html
-http://www.ngenespanol.com/fotografia/lo-mas/11/11/04/origen-del-chocolate/
-https://www.chocolatesnestle.es/historia-del-chocolate/el-chocolate

También podría gustarte