Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre los transbordadores espaciales estadounidenses. Para
otros usos de este término, véase Transbordador espacial (desambiguación).
Transbordador espacial
Características
Medidas
Etapas 2
Capacidad
Estado Retirado
Propulsores 2
Motores 1 sólido
Combustible sólido
Motores (ninguno)
(3 SSMEs situados en el Orbitador)
Combustible LOX/LH2
Combustible MMH/N2O4
Índice
1General
2Historia temprana
3Descripción
o 3.1Vehículo orbital
o 3.2Tanque externo
o 3.3Cohetes aceleradores sólidos
o 3.4Elementos complementarios del orbitador
3.4.1Spacelab
o 3.5Sistemas de vuelo
o 3.6Marcas e insignia del orbitador
o 3.7Actualizaciones
o 3.8Especificaciones
4Perfil de misión
o 4.1Preparación del despegue
o 4.2Lanzamiento
4.2.1Rastreo del ascenso
o 4.3En órbita
o 4.4Reentrada y aterrizaje
4.4.1Aproximación final y etapa de aterrizaje
o 4.5Procesamiento post-aterrizaje
o 4.6Sitios de aterrizaje
o 4.7Contribuyentes al riesgo
5Historia de la flota
o 5.1Desastres de los transbordadores
6Retiro
o 6.1Distribución de los orbitadores y otras piezas
7Sucesores del transbordador espacial y su legado
8En cultura
o 8.1Conmemoraciones postales de EUA
9Véase también
o 9.1Relacionado con el transbordador STS
o 9.2Naves espaciales similares
10Enlaces externos
o 10.1Mayor lectura
o 10.2NASA
o 10.3Independiente de la NASA
11Referencias
General[editar]
Los Transbordadores espaciales eran vehículos de vuelo espacial humano
parcialmente reutilizables3 capaces de llegar a órbita baja. Fueron utilizados por
la NASA entre 1981 y 2011. Fue el resultado de estudios de diseño de
Transbordadores realizados por la NASA y la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos en los años 60. Inicialmente fue propuesto para el desarrollo como
parte de una segunda generación de Sistemas de Transporte Espacial (STS)
ambiciosa que seguiría al Programa Apolo. En un informe de septiembre de
1969 de un grupo de trabajo espacial comandado por el Vice Presidente Spiro
Agnew. El corte de presupuesto a la NASA por parte del entonces
presidente Richard Nixon tras la conclusión del Programa Apolo causó que se
tuvieran que retirar todos los componentes del sistema a excepción del
Transbordador mismo, al cual la NASA le aplicó el nombre STS. 1
El vehículo consistía en un avión espacial para órbita y reentrada alimentado
por tanques desechables de hidrógeno y oxígeno líquido, con cohetes
aceleradores sólidos reutilizables que se podían separar del cuerpo principal.
La primera de cuatro pruebas orbitales se realizó en 1981 y llevó a cabo vuelos
operativos comenzando en 1982, todos lanzados desde el Centro Espacial
Kennedy (KSC) en Florida, EE. UU.. El sistema fue retirado de servicio en el
2011 después de 135 misiones,4 con el Atlantis realizando el último despegue
del programa el 8 de julio de 2011.5 El programa terminó cuando
el Atlantis aterrizó en el KSC el 21 de julio de 2011. Misiones importantes
incluyeron lanzar varios satélites y sondas interplanetarias, 6 realizando
experimentos científicos, y ayudando con la construcción y servicio de
estaciones espaciales. El primer vehículo orbitador, Enterprise, fue construido
para las pruebas iniciales de aproximación y aterrizajes y no tenía motores,
escudo de calor u otros sistemas necesarios para vuelos orbitales. 7 Un total de
cinco transbordadores operativos fueron construidos. De estos, dos fueron
destruidos en accidentes.
Los Transbordadores fueron usados para misiones orbitales espaciales por la
NASA, el Departamento de Defensa de E.E.U.U (DoD), la Agencia Espacial
Europea (ESA), Japón y Alemania.89 Estados Unidos financió el desarrollo y las
operaciones de los Transbordadores a excepción de los módulos
de Spacelab usados en D1 y D2 por Alemania.810111213 SL-J fue parcialmente
financiado por Japón.9
Para el lanzamiento, el Transbordador consistía en el "Stack", incluyendo el
Tanque Externo (ET) naranja (en los dos primeros lanzamientos el ET era
blanco);1415 dos cohetes aceleradores sólidos (SRBs) delgados, blancos; y el
Vehículo Orbital (OV), el cual contenía la tripulación y la carga útil. Algunas
cargas eran lanzadas a órbitas mayores con una de dos etapas superiores
desarrolladas para el STS (Módulo de Asistencia de Carga de una etapa o
Etapa Inercial Superior de dos etapas). El Transbordador espacial era montado
en el Edificio de Construcción de Vehículos y luego posicionado sobre una
plataforma de lanzamiento móvil sostenida por tuercas frágiles 16 en cada SRB
que se detonaban durante el lanzamiento. 17