Está en la página 1de 4

PROPUESTA

La prevención de los Accidentes aéreos tanto en el ámbito comercial como en el


militar, juega un papel de suma relevancia para la evolución, seguridad y
resguardo de la Organización Mundial de la Aviación, es por ello que, se propone
un método de control en el análisis de los factores recurrentes en los accidentes
de case A y B mediante el cual, se pueden obtener de manera rápida y eficaz las
estadísticas de las causas y consecuencias de los accidente aéreos para que
estos datos más tarde sean tomados en consideración en futuras propuestas
sobre medidas y/o normas preventivas con el objetivo de mitigar a grandes
escalas catástrofes aéreas.

Para iniciar el análisis de los factores recurrentes debemos determinar una serie
de indicadores, tales como:

1. para iniciar el análisis de los factores recurrentes se establecen los indicadores


de gestión que se quieren evaluar tipo de accidente, clasificación, unidad, tiempo
donde ocurre el accidente.

2. se hace la recolección de datos por las vías prestablecidas por el estado mayor
ya sea por informes de las unidades, observaciones directas o indirectas.

3. la información recolectada se vacía en la (s) tablas de dato(s) para tal fin.

Extraer como referencia de los últimos cinco años, un periodo de tiempo para
realiza el análisis de los factores que inciden en los accidentes de clase A Y B en
la aviación militar bolivariana, luego de haber estudiados los factores de incidencia
en cada accidente y haber recolectado todos estos datos por las vías
prestablecidas por la inspectoría general de la aviación atreves de oficios de
solicitud con la debida autorización se procede realizar un registro información
atreves de tablas de registro de información de datos.

Esta información se ordena en base a los factores que en este caso queremos
analizar en busca de los respectivos indicadores de los factores recurrentes luego
PROPUESTA

Debido a que esta información estadística es de carácter confidencial y dicho


registro lo lleva a inspectoría general de la aviación militar bolivariana a raíz de
este trabajo de investigación se presenta una comparación con el estándar de la
aviación comercial tomamos como referencia

La información suministrada por el inac como parte del informe estadístico anual
de seguridad operacional 2015 donde logro apreciar y tomar como referencia el
año 2014, donde ocurrieron 23 accidentes aeronáuticos, dando un total de cuatro
fallecidos solo 19 diecinueve de estos accidentes fueron de clase A y B.

Tipo
AÑO MES Accident Causa Daño Lesiones
e
DANO
2014 ENERO B MEDIO Fatales
MAYOR
2014 FEBRERO A HUMANO Daño Mayor Menores
2014 MARZO A HUMANO Daño Mayor Mayores
DANO
2014 ABRIL B MEDIO Mayores
MAYOR
2014 MAYO A MEDIO LETALES Fatales
DANO
2014 JUNIO B HUMANO Mayores
MAYOR
2014 JULIO B HUMANO DANOS Mayores
PROPUESTA

MAYORS
DANO
2014 AGOSTO A Material Fatales
MAYOR
2014 SEPTIEMBRE B Material MAYOR Primeros auxilios
DANO
2014 OCTUBRE A MEDIO Mayores
MENOR
DANO
2014 NOVIEMBRE A HUMANO Sin lesiones
MAYOR
DANO
2014 AGOSTO A HUMANO Fatales
MAYOR
DANO
2014 JULIO B HUMANO Sin lesiones
MAYOR
2014 OCTUBRE B HUMANO Daño Mayor Mayores
DANOS
2014 NOVIENBRE A MEDIO Sin lesiones
MAYOR
2014 ABRIL B HUMANO Destruido Sin lesiones
DANOS
2014 MAYO A HUMANO Sin lesiones
MENORES
DANO
2014 JUNIO A HUMANO Mayores
MENORS
AMBIENT
2014 JULIO A Destruido FATALES
E
PROPUESTA

grafica factores recurrentes


10%

1er factor humano


2do factor medio
3er factor material
30%

60%

Una vez realizado el análisis de los datos suministrado en el informe estadístico


anual por el INAC 2015, resulta que el factor recurrente en los accidentes
aeronáuticos fue el factor humano este factor no solamente incluye al piloto
también incluye a personal técnico al personal de tránsito aéreo al personal de
tripulante de la aeronave al personal de comando y supervisión en muchos de los
casos de accidentes aéreos se da a que la organización y dirección de las
instituciones le dan prioridad a las misiones de vuelo dejando en segundo plano a
la seguridad operacional .

También podría gustarte