Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Propuesta Trabajo 1
Se atribuye a Mark Twain la siguiente cita “La historia no se repite, pero rima”. Sin
duda alguna, si comparamos el caso de la “década perdida” de Japón con la actual
crisis en España, la situación no es idéntica, pero “rima”. Tanto por las condiciones
que se dieron previas a sus respectivas crisis (principios de los 90’s en Japón y desde
2008 en España) como las medidas planteadas para su solución.
Las similitudes que encontramos entre ambas crisis son las siguientes:
1
Evaluación Continua 1 Mugualex 15/01/2011
Además de las similitudes, en ambos casos, cada país cuenta con unas diferencias
con respecto al otro.
La crisis en Japón tuvo una afectación más “local”. Debido a que la crisis actual ha
afectado globalmente a todo el mundo, España, siguiendo la línea marcada, ha
tomado las medidas para la solución de la crisis de una manera mucho más rápida y
expeditiva. En Japón se tardó mucho tiempo en ejecutar todas las medidas para la
salida de la crisis.
Como conclusión, las lecciones que debemos aprender con respecto a la década
perdida en Japón son las siguientes:
• Hay que reaccionar con rapidez y contundencia ante los pinchazos de las
burbujas financieras e inmobiliarias. El mantenimiento en Japón de los bancos
zombies y el tardar en bajar los tipos de interés provocó que la recuperación
fuese más tardía.
• Saneamiento rápido del sistema bancario, para que las medidas financieras
para paliar la crisis sean rápidas y efectivas.
• Las políticas de ayudas fiscales y el incremento del gasto público por parte del
gobierno, deben mantenerse hasta que haya datos concluyentes de una
recuperación económica. El fin de las ayudas fiscales por parte del gobierno
japonés así como la disminución del gasto público, provocó una recesión
mayor a la anterior y fue la mayor recesión que sufrieron desde la segunda
guerra mundial.