Está en la página 1de 2

Componentes específicos utilizados en el proceso

Compuestos químicos

Los compuestos químicos más ampliamente usados son sulfato de aluminio, cloruro de
hierro (II) y sulfato de hierro (II). El quitosano y otros derivados de este, originados en
la producción de camarón, han demostrado efectividad en el tratamiento de agua con
altos contenidos de ácidos húmicos.[ CITATION Cam06 \l 2058 ]
Aireación

La aireación es un paso importante en el tratamiento de aguas, incluyendo los efluentes


de aguas residuales. Los microorganismos en los tanques del proceso de tratamiento de
aguas residuales, descomponen compuestos orgánicos y nutrientes. 

En las zonas muertas se forman cuando el crecimiento de algas se produce con rapidez,
debido al alto contenido de nutrientes, en general se puede observar el nitrógeno y
fósforo para alimentarse.[ CITATION bos20 \l 2058 ]

Sistema de flotación por aire disuelto (DAF)

En la flotación por aire disuelto es producida por medio de una dispersión de finas
burbujas de aire al reducir altamente la presión de una corriente saturada con aire. Este
proceso se debe utilizar un compresor, una cámara presurizada con sistema de
recirculación para forzar el aire que va a disolverse generando microburbujas hasta
saturar la fase acuosa.

En un proceso de flotación por aire disuelto generalmente se observa que los valores
típicos del tamaño de burbuja generado oscilan entre 10 y 100 mm. Este proceso no es
barato, pues se requiere el compresor que genere en el aire una presión de 304,07 kPa a
405,43 kPa. por encima de la presión de la corriente de agua. [ CITATION Jor99 \l
2058 ]
Bibliografía
bosstech. (23 de enero de 2020). bosstech.pe. Obtenido de https://bosstech.pe/blog/tipos-
aireadores-aguas-residuales/

Camareno, M. V. (octubre de 2006). Aprovechamiento de algunos materiales en el desarrollo


de coagulantes y floculantes para el tratamiento de aguas. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835825

Forero, J. E. (1999). scielo.org. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0122-53831999000100006

También podría gustarte