I. DATOS INFORMATIVOS:
II. FUNDAMENTACIÓN
La Educación Religiosa aporta a los estudiantes elementos para continuar formando su propia conciencia moral,
fundamentando su fe sobre la Revelación de Dios en la Historia y en las Enseñanzas del Magisterio de la Iglesia,
preparándolo, para la vivencia de los valores cristianos. Además, contribuye a que el estudiante se esfuerce por
vivir en coherencia con los principios de su fe religiosa, viviendo y promoviendo en su entorno la vocación
misionera de la Iglesia, estableciendo un diálogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios
religiosos diferentes a los suyos. Atendiendo al desarrollo psicológico, moral y espiritual de los estudiantes, se
les dan las orientaciones para que de acuerdo a la capacidad de área: “Comprensión Doctrinal Cristiana”, los
estudiantes se inserten adecuadamente en el Plan de Salvación que Dios tiene para él o ella y orienten su propio
proyecto de vida en el seguimiento de Cristo; para que conozcan, comprendan y sean capaces de aplicar las
enseñanzas que se recogen de las Fuentes Doctrinales, vivenciándolas a partir de las situaciones concretas de
la vida. Respecto a la capacidad “Discernimiento de Fe”, la Educación Religiosa ayuda a los alumnos a
comprender mejor el mensaje cristiano en relación con los mensajes existenciales comunes a las religiones y
características de todo ser humano, con las concepciones de la vida más presentes en la cultura y con los
problemas morales fundamentales en los que hoy la humanidad se ve envuelta de manera que esté en
condiciones de discernir y actuar en coherencia con el mensaje cristiano.
En nuestra institución educativa los jóvenes deben desarrollar en el mundo, la comprensión, reconocimiento e
identificación con la obra redentora de Cristo como modelo de Hombre perfecto, de la Virgen María como modelo
ejemplar de Madre y Mujer y de San Pedro Nolasco como el signo más cercano del amor redentor de Jesús y el
realizador más perfecto de la obra liberadora de María, Madre de la Merced.
Motivar en el alumno la reflexión que solo en el contexto de una buena acción y en el estar conscientes del
peligro que representan para el hombre las formas de esclavitud o cautiverio que van surgiendo en nuestro
tiempo, puede entenderse el mensaje liberador de nuestro Carisma Mercedario.
III. CARTELES Y PANELES - AÑO ESCOLAR 2018
“Aprendo a escuchar
I
para ser mejor persona”
“Estoy orgulloso
II
de ser peruano”
“Ayudo a mi prójimo
IV siguiendo
el ejemplo de Jesús”
IV. CARTEL DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA Y DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES
COMPETENCIA 01 (C 01): - Reconoce la acción amorosa de Dios en su vida y en la historia,
RECONOCE LA VERDAD interactuando con el entorno natural y cultural con una actitud de
TRASCENDENTE Y SE IDENTIFICA agradecimiento y respeto (fe histórica)
COMO HIJO DE DIOS PARA - Asume su identidad de persona humana trascendente reconciliándose
ESTABLECER RELACIONES DE con Dios, consigo mismo, con los demás y con la creación (fe conversión)
RECONCILIACION Y VIVIR SU FE - Da razón de su fe con argumentos comprensibles y con gestos creíbles
EN DIVERSOS CONTEXTOS. para el hombre actual en diferentes contextos (Fe como Verdad, Fe y
razón)
COMPETENCIA 02 (C 02): - Interpreta la realidad a la luz del mensaje y ejemplo de Jesucristo
VALORA A JESUCRISTO COMO construyendo una cosmovisión cristiana para actuar en su entorno
MODEO DE HOMBRE Y SALVADOR, - Actúa según los principios de la conciencia moral cristiana en situaciones
PARA ACTUAR COMO ÉL, EN concretas de la vida
CUALQUIER CONTEXTO Y
SITUACION.
COMPETENCIA 02 (C
02):
VALORA A
JESUCRISTO COMO
MODEO DE HOMBRE Y
SALVADOR, PARA
ACTUAR COMO ÉL, EN
CUALQUIER
CONTEXTO Y
SITUACION.
COMPETENCIA 03 (C
03):
COOPERA EN LA
TRANSFORMACIÓN
DEL MUNDO Y
CONSTRUYE UNA
SOCIEDAD MÁS
JUSTA, SOLIDARIA Y
FRATERNA.
VII. CARTEL DE VALORES, ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA 02 (C 02):
VALORA A JESUCRISTO COMO
MODEO DE HOMBRE Y
SALVADOR, PARA ACTUAR
COMO ÉL, EN CUALQUIER
CONTEXTO Y SITUACION.
COMPETENCIA 03 (C 03):
COOPERA EN LA
TRANSFORMACIÓN DEL
MUNDO Y CONSTRUYE UNA
SOCIEDAD MÁS JUSTA,
SOLIDARIA Y FRATERNA.
IX. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL ÁREA
Método científico
Método deductivo (síntesis)
Método inductivo (análisis)
Método cooperativo
Metodología activa
Método de Solución de problemas
Mapas temáticos
Láminas y afiches
Revistas y recortes periodísticos.
Fichas de trabajo.
Separatas
Diapositivas
Cuaderno de trabajo.
Papelotes
Videos – audio visuales
Textos de consulta.
Videos.
Multimedia
XIII. BIBLIOGRAFÍA
DEL DOCENTE:
DEL ESTUDIANTE:
PROGRAMACIÓN ANUAL