Está en la página 1de 2

COMPROMISO

“ESTAMOS PROPONIENDO QUE SE CONSIDERE


PASAR DE LA ENSEÑANZA AISLADA EN EL USO DEL
ORDENADOR A UN ENFOQUE INTEGRADO Y
ARTICULADO CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES”
Libros digitales, recursos educativos abiertos, sistemas wiki, blogs y micro-blogs, entornos virtuales
de gestión del aprendizaje, redes sociales educativas y juegos educativos en red (solo por citar
algunos) son servicios utilizados cada vez más dentro de los Ambientes de Formación. Los cambios
impulsados y apuntados por la transformación tecnológica son inevitables: han llegado para
quedarse y transformar profundamente las prácticas en los Ambientes de Formación. Frente a
este escenario, como Instructor del área de sistemas y Tic´s me pregunto ¿qué sabemos de los
cambios que se están produciendo en el presente y sobre lo que va a ocurrir en el futuro? ¿Cómo
serán las aulas en el futuro inmediato? ¿Qué tecnologías se usarán en ellas y cómo habrán
cambiado las prácticas de los Instructores?

Desde mi rol como instructora aporto al logro de los objetivos estrategicos 2019-2022 del Sena
mediante el uso de las diferentes herramientas tecnologicas y colaborativas proponiendo
didacticas de inlusión basada en las características del pensamiento sistémico, en los rasgos del
aprendiz del nuevo milenio y en la intermediación para dar acceso a las más ricas experiencias de
aprendizaje a todos los sujetos de una sociedad.

Quienes formamos debemos tener visión de futuro y combinarla con intuición, estar
acostumbrados no a ‘enseñar’ sino a modelar procesos para los Aprendices, saber ‘navegar’ los
desafíos del cambio y enseñar a los demás a hacerlo. Las formas de enseñar y aprender se ven hoy
fuertemente impactadas por el desarrollo de las TIC. El gran desafío de los Instructores consiste en
aprender a aprender” y el de los planificadores de la Formación, en diseñar programas y
contenidos curriculares que incluyan la utilización de las TIC aprovechando al máximo su potencial
pedagógico.

Finalmente promoviendo la Formación profesional integral reflexionando y diseñando nuevas


propuestas que conlleven a la adopción de las TIC en educación, de manera creativa y
transformadora, pero sin descuidar que la inclusión de recursos digitales debe concebirse desde
un conocimiento previo del recurso. Y es hora, también, de tener una mirada prospectiva,
interrogarnos sobre cómo serán nuestras aulas en un futuro inmediato, cuál será el aprendizaje
dentro de ellas y cuáles serán los nuevos métodos pedagógicos y las nuevas actividades para que
ya nada nos sorprenda.

También podría gustarte