Está en la página 1de 24

DERECHO DE FAMILIA

Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas integrantes del derecho civil que


regulan las relaciones personales y patrimoniales de los integrantes de una familia,
entre sí y respecto a terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y
del parentesco, incluyendo en esta a los adoptantes y a los tutores.

FAMILIA

Es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más


importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar
por vínculos consanguíneos y afines, o por un vínculo constituido y reconocido legal
y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

Esta tiene su fundamento en el artículo 75 Capítulo V “De los Derechos Sociales y


de las Familias” contenido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el cual establece:

“El estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el
espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas…”

En el segundo párrafo del mismo artículo establece que “El niño, niña y adolescente
tiene el derecho a criarse  y desarrollarse en el seno de su familia de origen y,
cuando esto sea imposible, los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a una
familia sustituta en conformidad a la ley.”

Así mismo, la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes
asociado a lo antes expuesto, define en el Artículo 5 a la Familia como “La
asociación natural de la sociedad fundamental para el desarrollo integral de los
niños, niñas y adolescentes. Las relaciones familiares se deben fundamentar en la
igual de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la compresión mutua
y el respeto reciproco entre sus integrantes.”

EL PARENTESCO

    El parentesco se refiere a los vínculos existentes entre miembros de la misma


familia. Estos vínculos se organizan en líneas y se miden en grados de parentesco.

El parentesco por consanguinidad: Es la unión existente entre una persona con otra
por compartir un lazo sanguíneo. Art. 37 C.C.
Estos vínculos de parentesco consanguíneo se organizan en líneas de parentesco,
formadas por una serie consecutiva de grados (art. 38 C.C.), entre las que se
pueden distinguir:

- Línea recta: la serie de grados existente entre personas que descienden una
de la otra.
- Línea recta ascendente: une a alguien con aquellos de los que desciende de
manera directa: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos,
- Línea recta descendente: liga al ancestro con los que descienden
sucesivamente de él de manera directa: hijos, nietos, bisnietos, tataranietos,
- Línea colateral: la serie de grados existente entre personas que tienen un
ascendiente común, sin descender una de la otra (hermanos, tíos, primos…)

El grado de parentesco es el encargado de medir la cercanía de los parientes, para


ello se basa en las distintas generaciones de la familia. Cada generación de esta
será la encargada de representar un grado de parentesco.

- Parientes de primer grado: serán todos aquellos padres e hijos que tan solo
están separados por una generación. Los de primer grado son los más
cercanos.
- Parientes de segundo grado: son aquellos cuyo grado de parentesco sea
mayor. En este escalón se encontrarían los abuelos, nietos y hermanos.
- Parientes de tercer grado: están más alejados y serían representados por
tíos, sobrinos, bisabuelos, bisnietos.
- Parientes de cuarto grado: este está compuesto por primos, tatarabuelos,
tataranietos, tíos abuelos, sobrinos nietos.

Art. 39 C.C. “En ambas líneas hay tantos grados cuantas son las personas menos
una”

El parentesco por afinidad: se da cuando dos personas se unen en matrimonio. Con


este acto, las dos personas se convierten en parientes por afinidad de los familiares
consanguíneos de su pareja.

Art. 40 C.C. “… en la misma línea y el mismo grado en que una persona es pariente
consanguíneo de uno de los cónyuges, es afín del otro…”

FAMILIA CIVIL
Definición: La Familia Civil Es la que no deriva del hecho natural de la generación,
sino como resultados de vínculos artificiales creados por la ley.

Parentesco civil.

La adopción establece parentesco, llamado parentesco civil o por adopción, entre el


adoptado y el adoptante, así como entre el adoptado y la familia del adoptante. En
general, el parentesco entre un miembro adoptado de la familia se considera
exactamente igual que el de un miembro de origen consanguíneo, computándose la
línea de parentesco de la misma forma que en el caso de la consanguinidad.

LA ADOPCIÓN

Art. 246 – 260 C.C.

La adopción es una institución jurídica fundada en un acto de voluntad, en virtud del


cual se crea entre dos personas, adoptante y adoptado, un vínculo jurídico similar al
de la filiación,

Es una medida de protección al niño y al adolescente por la cual, bajo la vigilancia


del Estado se establece de manera irrevocable la relación paterno - filial entre
personas que no la tienen por naturaleza.

Estado derivado de la adopción:

“…El adoptado tomará el apellido del adoptante y sus derechos en la herencia del
adoptante se determinaran en el título de las sucesiones…”

Aspecto importante mencionado en el artículo 75 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela es que la adopción tiene efectos similares que la filiación
en beneficio del adoptado o adoptada en conformidad a la ley.

Al momento de una persona, o ambas personas, en el caso de un matrimonio,


siendo los solicitantes mayores de edad y habiendo cumplido los requisitos de ley
para formalizar dicha petición, el o los adoptados adquirirán una serie de derechos
que deberán ser garantizados por los adoptantes

Dentro de los derechos y deberes adquiridos con la legalización de la adopción


encontramos: en materia de…
- Patria Potestad: art. 261 C.C. y 76 CRBV obteniendo estos la custodia, la
vigilancia, y la orientación de la educación del menor, así como imponerle
correcciones adecuadas a su edad y desarrollo físico.
- Pensión Alimentaria: art. 282 y 287 C.C el padre y la madre están obligados
a mantener, educar e instruir a sus hijos menores.
- Herencia: art 829 C.C Los hijos adoptivos en adopción simple tienen, en la
herencia del adoptante o adoptantes, los mismos derechos que los otros hijos

Características de la adopción:

1- Es Bilateral: porque en la relación jurídica intervienen dos partes o dos


grupos de partes: el adoptante o los adoptantes y los adoptados

2- Es Personalísimo: por cuanto sabemos que uno de los principios del hecho


de familia es la limitación al principio de la representación; por lo que solo en
casos excepcionales se permite ejercerlos mediante un apoderado. Es decir,
que cuando la ley exige determinados consentimientos en materia familiar por
la regla general estos deben ser prestados personalmente por los
interesados.
Esta regla tiene plena vigencia en materia de adopción; por tanto, el
consentimiento en este negocio jurídico, para ser válido, deberá ser prestado
personalmente ante el tribunal de la causa o mediante documento autentico.

3- La adopción es un acto puro y simple: pues en la adopción no se puede


adicionar modalidades, tanto los consentimientos requeridos para la
adopción, como el decreto judicial que la acuerde, tienen que ser puros y
simples tal como lo señala el artículo 416 de la LOPNNA.

4- En Venezuela la adopción es un acto jurídico que solo puede tener lugar


entre personas vivas, pues nuestra ley no permite que pueda efectuarse por
actos mortis-causa.

5- La adopción es un acto solemne: puesto que debe cumplir determinadas


formalidades procesales, indispensables para su validez.

6- Finalmente la adopción está regida por normas de orden público que por


tanto no pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares; y que en
ciertos casos pueden ser suplidas de oficio por autoridad.

Tipos de adopción

La adopción es individual: cuando su sujeto activo es una sola persona, hombre o


mujer. Pueden adoptar individualmente las personas solteras, casadas, viudas o
divorciadas.

La adopción es conjunta: cuando sus sujetos activos son un hombre y una mujer que
están casados entre sí (y no esté separado legalmente de cuerpos) y que de su
consumación adoptan una tercera persona.

Adopción individual y adopción conjunta por conyugues:


a los efectos de determinar cuando la adopción es individual o cuando es conjunta,
se atiende únicamente al sujeto activo del negocio (adoptante o adoptantes); y no al
sujeto pasivo del mismo (adoptado o adoptados).
“La norma del articulo 411 LOPNNA cuando se refiere a la adopción conjunta,
simplemente habla de esposos no separados legalmente.

CONVERSÓN DE LA ADOPCION SIMPLE EN PLENA:

Generalmente en algunos países jurídicamente se habla de la existencia de dos


tipos de adopción, la adopción simple y la adopción plena. Sin embargo, en
Venezuela, la adopción solo puede ser plena. De acuerdo a la LOPNA, la adopción
es irrevocable y confiere al adoptado la condición de hijo y al adoptante la condición
de padre.

Con la adopción se extingue el parentesco del adoptado con los miembros familiares
de su origen, excepto cuando el adoptado sea hijo del conyugue del adoptante. La
adopción también crea parentesco, de forma similar a como se crea con el
nacimiento de un hijo. (LOPNA, Art. 407; 425; 426; 427; 437).

CONCEPTO Y FUNDAMENTO LEGAL DEL RÉGIMEN DE ALIMENTOS.

Concepto:

Es la obligación que tiene una persona de suministrarle a otra los medios para que
pueda vivir en ciertas condiciones, es decir, las condiciones que ésta requiere para
poder subsistir

Fundamento legal:
Artículos 282 al 300 del Código Civil y, los artículos 365 y 384 LOPNNA

Fundamento de la obligación alimentaria:

Es la solidaridad que debe existir entre los familiares, siendo esto un deber
subsidiario, establecido en algunos casos especiales.

Extinción de la obligación alimentaria:

Ésta cesa cuando cesa cualquiera de los requisitos del estado de Necesidad,
desaparece la Capacidad Económica del Obligado, o cuando el vínculo que unía a
las personas desaparece Ej. Se declara la nulidad de la adopción o del matrimonio.

Art. 195 CC: “Cuando el divorcio haya sido declarado de conformidad con las
causales previstas en los ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º del artículo 185, el Tribunal
que conozca del mismo podrá, al declararlo, conceder pensión alimentaria al
cónyuge que no haya dado causa al juicio, cuando éste, por incapacidad física u otro
impedimento similar, se encuentra imposibilitado para trabajar y carece de otros
medios para sufragar sus necesidades.

Esta obligación subsiste mientras dure la incapacidad o el impedimento y cesa con


la muerte del obligado, del beneficiario, o si éste último contrae nuevo matrimonio”
esta es la llamada Pensión de alimentos anómala (Divorcio).

Art. 383 LOPNNA: “Extinción. La obligación alimentaria se extingue:

a) Por la muerte del obligado o del niño o del adolescente beneficiario de la misma;

b) Por haber alcanzado la mayoridad el beneficiario de la misma, excepto que


padezca deficiencias físicas o mentales que lo incapaciten para proveer su propio
sustento, o cuando se encuentre cursando estudios que, por su naturaleza, le
impidan realizar trabajos remunerados, caso en el cual la obligación puede
extenderse hasta los veinticinco años de edad, previa aprobación judicial” Extinción
conforme a la LOPNNA.

Como la obligación alimentaria es un efecto de la filiación legal, ésta subsistirá en


tanto y cuanto exista el vínculo de parentesco entre el obligado y el acreedor Art.
366 LOPNNA.

MATRIMONIO

Concepto:
Es una sociedad conyugal, unión no sólo de cuerpos sino de almas, que tiene
carácter de permanencia y de perpetuidad, que se origina en el amor y se consolida
en el afecto sereno que excluye la pasión desordenada y la mera atracción sexual,
que tiene como fin no sólo la protección de los hijos y la perpetuación de la especie,
sino también la asistencia recíproca y la prosperidad económica; que crea una
comunidad de vida indisoluble que engendra deberes recíprocos entre los esposos y
de los esposos con la prole”.

Naturaleza jurídica:

Se ubica dentro del sistema jurídico civil sin embargo se llega a la conclusión de
que el matrimonio a los efectos de su explicación dentro del Derecho Civil
únicamente se puede entender si se lo asocia al concepto de estado civil y se lo
ubica dentro de los negocios jurídicos familiares.

Requisitos del matrimonio:

El Código Civil venezolano, trata lo referente al matrimonio en el Título IV del Libro


Primero, y, concretamente, las Secciones Segunda y Tercera del Capítulo I de este
Título establecen un conjunto de requisitos esenciales o de fondo para que el
matrimonio pueda celebrarse válidamente, que en cierta forma concuerda con el
orden seguido por el legislador patrio.

1. Diversidad de Sexos: Establece el Art. 44 del CC que “el matrimonio no puede


contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer”, con lo cual deja establecido
el principio natural de la diversidad de sexos.

2. Capacidad: tanto la Ley como la Doctrina hayan establecido que sólo se es capaz
para contraer válidamente matrimonio cuando se tiene suficiente discernimiento,
cordura, madurez sexual y facultades físicas para procrear. Es decir, que la
capacidad en materia de matrimonio comprende estos cuatro elementos: Pubertad,
discernimiento, sexualidad y cordura.

En consecuencia, los oligofrénicos (débiles mentales, imbéciles o idiotas), los


dementes, cualquiera que sea la causa de la demencia (senilidad, parálisis,
epilepsia, alcoholismo crónico, sífilis, etc.), los enajenados mentales o “locos”, ya
sean maníaco-depresivos, paranoicos, esquizofrénicos, etc., y, en general, todos
aquellos que al tiempo de la celebración del matrimonio no están mentalmente
sanos o han perdido el juicio aunque sea en forma pasajera, no son aptos para
contraer válidamente matrimonio. Por lo que deben también incluirse quienes se
hallen bajo influencia del alcohol o de una substancia estupefaciente u otra droga
psicotrópica, o bajo sugestión hipnótica o en estado de confusión mental, exaltación
o delirio.

3) Consentimiento: El tercer requisito de fondo para que el matrimonio pueda


celebrarse válidamente, es el consentimiento que deben prestar los contrayentes; es
decir, la manifestación libre y consciente de su voluntad de unirse en matrimonio y
por tanto aceptarse mutuamente como marido y mujer. Esta manifestación, además,
debe ser expresada en forma solemne ante el funcionario que autorice el acto (Art.
88 del C.C)

Factor esencial en la expresión del consentimiento es la libertad de que debe gozar


quien lo presta y en este sentido el Código Civil señala que “para que el
consentimiento sea válido debe ser libre. En el caso de rapto no será válido el
consentimiento si no se presta o ratifica después de devuelta la persona a su plena
libertad” (Art. 49 CC).

Por lo tanto, conforme a esta disposición del Código Civil, cuando el consentimiento
se hallare viciado por alguna causa, debe admitirse que no ha sido prestado con
entera libertad y por tanto no será válido. De allí que en doctrina se plantee la
presencia de los vicios del consentimiento como factores de nulidad del matrimonio,
y en especial la violencia y el error; pues respecto al dolo se hacen consideraciones
especiales.

Clases de matrimonio
De las diversas clasificaciones que se han hecho del matrimonio, la más importante
es sin duda la que lo divide en religioso y civil, según se celebre conforme a las
disposiciones de la religión profesada por los contrayentes o siguiendo las normas
legales vigentes en el Estado de que se trate.

Sin embargo, conviene conocer, aunque sea a título meramente ilustrativo, las otras
clasificaciones que a través de los tiempos se han hecho de esta institución,
siguiendo diferentes puntos de vista. Es así que se habla de:

El matrimonio público o solemne es el que usualmente se conoce en el derecho


venezolano y así se le llama porque se celebra cumpliendo las formalidades de
publicidad que establece el Código Civil. Secreto sería aquel realizado bajo absoluta
reserva y en condiciones excepcionales. Este matrimonio se conoce únicamente en
el Derecho Canónico.

La distinción entre matrimonio igual y morganático tiene únicamente importancia


histórica, pues se refiere a las condiciones sociales de los contrayentes, según las
cuales, si ambos eran de la misma clase, el matrimonio era igual y si existía una
marcada diferencia social, era morganático.

Es ordinario el matrimonio celebrado en condiciones normales, en tanto que el


extraordinario, por oposición, será aquel rodeado de circunstancias excepcionales,
como es el caso del matrimonio in artículo mortis o el de militares en campaña.

El matrimonio se denomina consumado cuando ha tenido lugar el ayuntamiento


sexual, en tanto que es rato si, cumplidas todas las formalidades para su
celebración, los cónyuges permanecen separados por cualquier circunstancia antes
de haberse unido por primera vez.

El matrimonio es válido si se han cumplido todos los requisitos de fondo y de forma


exigidos para su vigencia legal, en tanto que será anulable si adolece de algún vicio
capaz de provocar su anulación, y nulo cuando así es declarado por decisión
judicial.

Clasificación de los impedimentos:

Impedimentos dirimentes: Son obstáculos establecidos en la ley para la celebración


del matrimonio y su violación acarrea como consecuencia la nulidad absoluta del
mismo Ej. Matrimonio entre padre e hija. Estos pueden ser:

- Absolutos: Son absolutos los impedimentos que obstaculizan el matrimonio


que eventualmente pudiera contraer quien los tiene con cualquier otra
persona, es decir, que no podría casarse con nadie Ej. La persona casada no
podría casarse sin haberse divorciado, porque incurriría en bigamia.
- Relativos: En este caso el obstáculo del matrimonio se le presenta a la
persona frente a un sujeto o una clase de sujeto determinada Ej. El
matrimonio entre hermanos.
Impedimentos impedientes: Son aquellos obstáculos legales establecidos para la
celebración del matrimonio, cuya violación NO acarrea nulidad alguna, por el
contrario los matrimonios celebrados en presencia de un impedimento de este tipo
es perfectamente válido, sin embargo, en algunos casos se ocasiona una sanción
económica para la violación de los mismos, aunque es común que no haya ninguna
sanción.

- Dispensables: Cuando la ley prevé que existe la posibilidad de levantar la


prohibición legal existente y que no permite contraer el matrimonio Ej: El
matrimonio entre tíos y sobrinos, está prohibido por la ley, sin embargo la
pareja podría obtener una dispensa de parte del Juez de primera instancia
que les permita casarse.
- No Dispensables: Son aquellos conforme a los cuales no existe posibilidad
alguna de levantar la prohibición legal que crea el impedimento Ej: La llamada
Turbatio Sanguinis Art. 57 CC: “La mujer no puede contraer válidamente
matrimonio sino después de diez (10) meses contados a partir de la anulación
o disolución del anterior matrimonio, excepto en el caso de que antes de
dicho lapso haya ocurrido el parto o produzca evidencia médica documentada
de la cual resulte que no está embarazada”

NOTA: No existen impedimentos Dirimentes Dispensable en nuestro país, ya que la


violación a este tipo de impedimentos SIEMPRE trae como consecuencia la nulidad
absoluta del matrimonio.

Esponsales matrimoniales

Previamente a la celebración del matrimonio, los futuros contrayentes pueden


prometerse en matrimonio. La promesa recíproca de futuro matrimonio recibe el
nombre de esponsales. Esta figura, que históricamente tuvo gran importancia y se
celebró frecuentemente en la práctica, hoy se halla caída en desuso.

Promesa mutua de matrimonio: Consiste en que los contrayentes se prometan en


matrimonio, antes de la celebración del mismo. Antiguamente era muy importante
porque producía tales efectos que los Esponsales de Presentes equivalían a
matrimonio Art. 41 CC: “La promesa recíproca de futuro matrimonio no engendra la
obligación legal de contraerlo, ni de cumplir la prestación que haya sido estipulada
para el caso de inejecución de la promesa”.

Art. 42 CC: “La promesa consta de los carteles ordenados en el Capítulo II de este
Título o de otro documento público, la parte que sin justo motivo rehusare cumplirla,
satisfará a la otra los gastos que haya hecho por causa del prometido matrimonio”.
En este punto se debe aclarar que sólo serán pagaderos los gastos que haya hecho
el contrayente que se quedó plantado, si los gastos fueron hechos por sus
familiares, no hay lugar a invocar el Art. 42.

Finalmente, debemos decir que la doctrina es unánime al afirmar que en esta


materia no procede el daño moral, la responsabilidad del artículo es sui generis
porque no se parece a ninguna otra y está basada en la equidad.

Prueba de la celebración del matrimonio:

Consiste en la demostración de la existencia de un hecho material o de un acto


jurídico, mediante las formas determinadas por la ley. Un medio para llegar a
obtener una completa certidumbre de realidad del acto matrimonial.

Código Civil

Artículo 113. Nadie puede reclamar los efectos civiles del matrimonio si no presenta
copia certificada del acta de su celebración, excepto en los casos previstos en los
artículos 211 y 458.

Artículo 114. No puede invocarse la nulidad del acta de la celebración del


matrimonio por irregularidades de forma cuando existe la posesión de estado.

Artículo 115. Cuando haya indicios de que por dolo o culpa del funcionario
respectivo, no se ha inscrito el acta de matrimonio en el registro destinado a este
objeto, los cónyuges pueden pedir que se declare la existencia de matrimonio, según
las reglas establecidas en el artículo 458, siempre que concurran las circunstancias
siguientes:

- Que se presente prueba auténtica de la publicación o fijación del cartel de


matrimonio, salvo los casos previstos en los artículos 70, 96 y 101.
- Que exista prueba plena de posesión de estado conforme.
Artículo 116. Si la prueba de la celebración legal de un matrimonio resulta de un
juicio penal, la inscripción en el Registro Civil, de la sentencia ejecutoriada que así lo
declare, tendrá igual fuerza probatoria que el acta civil del matrimonio.

Requisitos para la celebración de los venezolanos en el extranjero y de los


extranjeros en Venezuela.

Código Civil

Artículo 103. El venezolano que contrajere matrimonio en un país extranjero deberá:

√ remitir, dentro de los seis meses de haberse celebrado el matrimonio, a la Primera


Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio de su último domicilio en Venezuela,

√ Copia legalizada del acta de matrimonio, a los fines de la inserción y

√ De las actuaciones ordenadas en el artículo 92.

Efectos personales y patrimoniales del matrimonio.

Estos están consagrados en el Código Civil Venezolano (CCV), el cual en su artículo


137 establece que:

.- Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y


asumen los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de
vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.

.- La mujer casada podrá usar el apellido del marido. Este derecho subsiste
aún después de la disolución del matrimonio por causa de muerte, mientras no
contraiga nuevas nupcias.

.- La negativa de la mujer casada a usar el apellido del marido no se


considerará, en ningún caso, como falta a los deberes que la ley impone por efecto
del matrimonio.

.- De igual modo, en el primer aparte del artículo 139 se contempla que:

El marido y la mujer están obligados a contribuir en la medida de los recursos de


cada uno, al cuidado y mantenimiento del hogar común, y a las cargas y demás
gastos matrimoniales.
En lo que respecta a los efectos patrimoniales, se encuentra el régimen de bienes en
el matrimonio, conformado por el grupo de normas que enmarca los aspectos
económicos que brotan de los cónyuges entre sí o entre éstos con terceros. Dichas
normas pueden ser acogidas por el consenso de voluntades de ambos sujetos, o en
caso contrario, son determinadas por la propia ley.

Capitulaciones matrimoniales.

Consisten en efectuar un acto o convenio perfeccionado por los futuros contrayentes


a fines de determinar el plan patrimonial del matrimonio, en pocas palabras es una
relación establecida donde las parejas antes de formalizar su compromiso, fijan la
forma mediante la cual se repartirán los bienes durante la unión conyugal.
legalmente se encuentra estipulado en el Capítulo XI, Sección 2 en los Artículos 141,
142, 143 y 146 del Código Civil Venezolano.

Características:

1. Bilaterales, pues son efectuados por ambos contrayentes.


2. accesorios al matrimonio, ya que no podrán celebrarse de manera
independiente a él, si el matrimonio no llega a realizarse o en caso de
declararse nulo, las capitulaciones no surten efecto alguno.
3. Solemnes, para su debida ejecución es necesario cumplir con las
formalidades de ley.
4. Personalísimos, así como lo es el matrimonio, pues son llevadas a cabo
exclusivamente por la pareja,
5. inapelablemente anteriores al matrimonio, si no son pactadas previamente,
ya no podrán serlo, siendo sometida dicha unión al régimen supletorio.
6. Inmutables, no pueden modificarse después de la celebración del
matrimonio.

Capacidad para celebrarse

- Pueden otorgar capitulaciones el mayor de edad.


- Los menores de edad no emancipados necesitarán el concurso y
consentimiento de sus padres o tutores.
- Por lo que concierne a la edad, la capacidad contractual, en general, se
adquiere a los 18 años (Art. 18 C.C.V.). El menor solo puede contratar bajo la
representación de quien ejerza sobre él la patria potestad o la tutela (o con
asistencia de un curador si se trata de un emancipado). En caso contrario y,
adicionalmente, requieren autorización judicial. El entredicho y la persona que
no se encuentra en su sano juicio, no puede celebrar capitulaciones
matrimoniales, por su incapacidad para contraer matrimonio.

Formalidades

Para que las capitulaciones matrimoniales tengan validez, debe cumplir ciertos
requisitos:

 Deben otorgarse antes de la celebración del matrimonio, siendo nulas todas


aquellas estipulaciones celebradas en fecha posterior a la celebración
matrimonial, así como su alteración también en la misma oportunidad.

 Los contrayentes deben tener capacidad suficiente para celebrar las


capitulaciones, siendo esta la misma capacidad que requieren para contraer
matrimonio.

 Las capitulaciones deben ser debidamente protocolizadas ante la Oficina de


Registro Inmobiliario del lugar donde vaya a celebrarse el matrimonio, ello
debido a que tal régimen no solo interesa a los cónyuges, sino también a los
terceros que se puedan ver afectados por las estipulaciones efectuadas por
los futuros contrayentes.

 Dichas capitulaciones no pueden ser contrarias a ley o al orden público.

Bienes comunes, dentro de la comunidad matrimonial

Todos los bienes que se obtengan durante el matrimonio forman parte de la


comunidad conyugal o sociedad de gananciales.

Esta comunidad de bienes se inicia a partir del momento en que las partes contraen
matrimonio.

Esta comunidad de bienes, son comunes para los esposos en caso de no haberse
firmado una separación de bienes mediante las capitulaciones matrimoniales

En este sentido, las ganancias obtenidas durante el matrimonio les corresponden a


los esposos el 50% a cada uno en caso de divorcio.
Los bienes que se obtengan por la industria, profesión, oficio, sueldos o el trabajo
de alguno de los cónyuges, así como los bienes donados a uno de los cónyuges por
razón del matrimonio y antes del matrimonio corresponden a la comunidad
conyugal. Salvo que el donante indique lo contrario.

Efectos de la liquidación:

.-          Cesación del estado de indivisión. Cada cónyuge o ex cónyuge se hace


propietario exclusivo de los bienes que integran su lote.

.-          Efecto declarativo de la partición. Se presume que cada parte se hace


propietario exclusivo de los bienes constitutivos de su lote de partición, con efecto
desde la fecha de la disolución de la comunidad y que, desde entonces, no tuvo
derecho alguno sobre los bienes que componen la porción del otro.

.-          Garantía de los lotes. Los cónyuges o ex -cónyuges se deben mutuo


saneamiento por las evicciones y perturbaciones procedentes de causa anterior a la
partición, a menos que la evicción se verifique por culpa de quien la sufre

.-          Si alguna de las partes resulta perjudicada en más de la cuarta parte en la


partición, tiene derecho a pedir la Rescisión por Lesiones (institución que tiende a
desaparecer, porque causa una gran inseguridad jurídica, ya que en definitiva nadie
sabe cuánto vale un bien)  Art. 1.120 CC: "Las particiones pueden rescindirse por
las mismas causas que dan lugar a la rescisión de los contratos.

Puede también haber lugar a la rescisión, cuando uno de los coherederos ha


padecido lesión que exceda del cuarto de su parte en la partición. La simple omisión
de un objeto de la herencia, no da lugar a la acción de rescisión, sino a una partición
suplementaria".

.-          Art. 179 CC: "En caso de restablecerse la comunidad, sus efectos son como
si la separación no se hubiere efectuado, sin perjuicio de los derechos adquiridos por
terceros durante la separación. El restablecimiento deberá constar en instrumento
registrado" En todo caso siempre queda a salvo los derechos adquiridos por terceros
de buena fe durante el tiempo intermedio

Artículo 104. Aunque lo autoricen las leyes personales de ambos pretendientes,


ningún matrimonio podrá ser celebrado en territorio venezolano con infracción de los
impedimentos dirimentes establecidos en la sección que trata "De los requisitos
necesarios para contraer matrimonio"
.Artículo 105. No se reconocerán en Venezuela los impedimentos del matrimonio
establecidos por la Ley nacional del extranjero que pretenda contraerlo en
Venezuela, cuando se fundaren en diferencias de raza, rango o religión.

Artículo 106. No impide el matrimonio del extranjero en Venezuela la falta de


permiso y del acto respetuoso que, como previos, exija su ley nacional, salvo que se
trate del consentimiento que, según ésta, debe obtenerse de los ascendientes,
tutores u otros representantes legales en el caso de menores.

Artículo 108. El extranjero no puede contraer válidamente matrimonio en Venezuela


sino ante el competente funcionario venezolano o ante las personas a que se refiere
el artículo 98, y llenando todas las formalidades pautadas por la Ley venezolana, sin
que puedan exigírseles otras especiales, salvo la de presentar pruebas fehacientes
de que es soltero, viudo o divorciado y hábil para contraer matrimonio según su Ley
nacional; o, por lo menos, un justificativo, evacuado judicialmente, en el cual tres
testigos, cuando menos, mayores de edad y que den razón fundada y
circunstanciada de sus dichos, declaren bajo juramento, afirmando la expresada
capacidad.

Artículo 109. El matrimonio extranjero que se domiciliare en Venezuela, deberá


presentar, dentro del primer año de su venida al país, a la Primera Autoridad Civil de
la Parroquia o Municipio respectivo, copia legalizada del acta de matrimonio para su
inserción en los Libros de Registro Civil.

LA NULIDAD MATRIMONIAL

La nulidad matrimonial civil implica la invalidación del matrimonio por la existencia de


un vicio o defecto esencial en su celebración.

El matrimonio que es declarado nulo se considera que nunca ha existido, salvo El


matrimonio puede ser declarado nulo cuando se ha celebrado:

 Sin consentimiento. Art. 118 C.C

 Entre personas menores no emancipadas. Art. 120 C.C

 Por personas que están casadas. Art. 122 C.C


 Entre parientes en línea recta por consanguinidad o colaterales hasta el tercer
grado, parientes en línea recta por adopción.

 Por los contrayentes que han sido condenados como autores o cómplices de
la muerte del cónyuge anterior de cualquiera de ellos.

 Sin la intervención del juez, alcalde o funcionario ante quien deba celebrarse,
o sin la presencia de los testigos. Art. 117 C.C

 El celebrado por error sobre la identidad de la persona del otro contrayente (el
cónyuge resulta ser una persona distinta) o sobre aquellas cualidades
personales que por su importancia han determinado la voluntad del que alega
el vicio de nulidad para contraer matrimonio (por ejemplo, dio una imagen de
su persona que después no se ajustó a la realidad) art. 118 C.C

 El matrimonio se ha contraído por coacción o miedo grave.

El Ministerio de Justicia puede autorizar o dispensar la celebración de matrimonios


de menores de edad que son mayores de 14 años, entre parientes colaterales y por
los condenados por causar la muerte de su cónyuge.

La nulidad matrimonial pueden solicitarla los cónyuges, el Síndico Procurador


Municipal y cualquier persona que tenga un interés directo en el asunto.

En el supuesto de error, miedo grave o coacción sólo podrá pedir la nulidad


el cónyuge que hubiera sufrido el daño. Esta acción caducará si los cónyuges
continúan viviendo juntos durante un año después de haber finalizado el error o la
causa del miedo y las coacciones.

Si la causa de nulidad fuese la falta de edad, mientras el contrayente sea menor,


sólo podrán ejercitar la acción de nulidad sus padres, tutores o guardadores, y el
Ministerio Fiscal. El contrayente podrá solicitar la nulidad del matrimonio una vez
alcanzada la mayoría de edad y antes del transcurso de un año de convivencia tras
ésta.
Por su parte, el procedimiento judicial que se tramita en los casos de nulidad
matrimonial es muy similar al de separación o divorcio y, como en éstos, resulta
obligatoria la intervención de abogado y procurador, y el solicitante puede pedir la
adopción de medidas provisionales respecto al cónyuge que lo hubiera contraído de
buena fe y respecto a los hijos.

EL DIVORCIO

Es la disolución del matrimonio, se refiere al proceso que tiene como intención dar


término a una unión conyugal, esta es la ruptura o extinción de un matrimonio válido,
en vida de ambos cónyuges, en virtud de un pronunciamiento judicial.

Caracteres del divorcio

A. Es materia de orden público.

B. En el divorcio es necesaria la intervención del juez.

C. La enumeración de las causales es taxativa. El Juez competente sólo podrá


declarar el divorcio cuando ha sido alegada y comprobada alguna de las causales
previstas en la ley.

Causales de divorcio

ART. 185 C.C

Son causales únicas de divorcio

1. El adulterio.
2. El abandono voluntario.
3. Los excesos, servicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común.
4. El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge,
o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución.
5. La condenación a presidio.
6. La adicción alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que
hagan imposible la vida en común.
7. La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que
imposibilite la vida en común. En este caso el juez no decretará el divorcio sin
antes procurar la manutención y el tratamiento médico del enfermo.

SEPARACIÓN DE CUERPOS
Cuando una pareja contrae matrimonio válidamente, se supone que es principio
perpetuo, pero cuando existen circunstancias o razones que impiden que la pareja
continúe cohabitando, este hecho interrumpe la situación jurídica, quedando
suspendido legalmente el cumplimiento entre ellos de asistencia, sin embargo, el
vínculo matrimonial que los une persiste o subsiste; en este sentido la separación de
cuerpos es solamente una separación de hecho y no de derecho.

- Separación de cuerpos por más de un año

En este caso para que surta efectos la separación de cuerpos, la pareja, en forma
conjunta, por su propia voluntad y sin ningún tipo de coacción debe solicitar
mediante un escrito ante el juez de primera instancia en lo civil, en caso de no tener
hijos, o que estos sean mayores de edad, o ante un tribunal de protección del niños,
niñas y de adolescentes, en caso de tener hijos menores de dieciocho años,
debidamente asistidos por un abogado de su confianza, que se conceda la
separación de cuerpos. Una vez que la autoridad judicial conceda la separación de
cuerpos libera a los cónyuges de la responsabilidad de convivir.

La separación de cuerpos no es una situación definitiva y hasta tanto no se declare


el divorcio la pareja puede reconciliarse en cualquier momento sin necesidad de un
documento o autorización.

La Separación de Cuerpos Contenciosa: procede por las mismas causales del


artículo 185 del CC. En éste caso el Procedimiento de Separación se intenta
por demanda y se tramita en juicio al igual que el Divorcio.

- Separación de hecho por más de 5 años.

Si han transcurrido más de cinco años desde su separación de hecho, bastará con
que esposo y esposa acudan personalmente ante un Tribunal acompañados por un
Abogado de su confianza y soliciten el divorcio. Ruptura prolongada de la vida en
común (artículo 185 A. C.C.). De conformidad con el artículo 185 A del Código Civil,
cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio alegando ruptura prolongada
de la vida en común, cuando han permanecido separados de hecho por más de
cinco años.

CONVERSION DE SEPARACION DE CUERPOS EN DIVORCIO


Podrá declararse el divorcio por el transcurso de más de un año, después de
declarada la separación de cuerpos sin haber ocurrido en dicho lapso la
reconciliación de los cónyuges.

En este caso, el tribunal procediendo sumariamente y a petición de cualquiera de


ellos, declarará la conversión de separación de cuerpos en divorcio, previa
notificación del otro cónyuge y con vista del procedimiento anterior.

UNIONES ESTABLES DE HECHO

La norma constitucional reza en el artículo 77 que las uniones estables de hecho


tendrán los mismos efectos que el matrimonio.

Concepto

La unión estable de hecho, es la cohabitación o vida en común, elemento que puede


ser sustituido por la convivencia en visitas constantes, socorro mutuo, ayuda
económica reiterada, vida social conjunta, e hijos, entre un hombre y una mujer, sin
impedimentos para contraer matrimonio, tal unión será con carácter de permanencia
(dos años mínimo), y que la pareja sea soltera, formada por divorciados o viudos
entre sí o con solteros, sin que existan impedimentos dirimentes que impidan el
matrimonio.

Elementos:

- Unidad:

Pues al igual que el matrimonio, implica que solo se puede existir una unión entre un
solo hombre y una sola mujer, para ser considerada como válida.

- Consentimiento:

Se fundamenta en el acuerdo entre los unidos de tomarse como pareja, entre ellos y
ante los demás, no siendo necesaria la convivencia bajo el mismo techo.

- Perpetuidad:

La unión también implica permanencia en el tiempo y debe ser mínimo dos años.

- Formalidad
No está sujeto a formas legales, solo que aquel que lo alegue debe probarlo y ha de
ser declarado o reconocido para que surta efectos, mediante sentencia
definitivamente firme.

- Disolubilidad:

Pues puede quedar disuelto por el acuerdo de voluntades y si alguno de los unidos
desea reclamar bienes debe establecerse en la sentencia la fecha de inicio de la
relación y la fecha de terminación de la misma.

CONCUBINATO

Concepto:

Es una unión no matrimonial entre un hombre y una mujer solteros, la cual está
signada por la permanencia de la vida en común, siendo la soltería un elemento
decisivo en la calificación del concubinato, tal como se desprende del artículo 767
de Código Civil y artículo 7, letra a de la Ley del Seguro Social. De allí la diferencia
entre las uniones estables de hecho y el concubinato, la cohabitación bajo un mismo
techo, pues todos los concubinatos son uniones estables de hecho, pero no todas
las uniones estables de hecho son concubinato.

Elementos:

- Unidad:

Implica que solo se puede establecerse entre un solo hombre y una sola mujer.

- Consentimiento:

Se fundamenta en el acuerdo de voluntades en convivir juntos como pareja, bajo el


mismo techo, sin ningún impedimento para contraer nupcias.

- Perpetuidad:

Debe existir prolongado en el tiempo, mínimo dos años.

- Formalidad

No existe ninguna formalidad, solo el acuerdo de los concubinos en permanecer


juntos bajo un mismo techo, y sin que ninguno tenga impedimentos para el
matrimonio, además también debe ser probado por quien lo alegue y declarado
mediante sentencia definitivamente firme. En ocasiones se expide en la jefatura civil
una constancia de convivencia la cual es meramente para efectos de adquisición de
vivienda o para gozar de beneficios en los seguros, cabe señalar que son requisitos
solicitados por algunos organismos, y que por la costumbre y uso se emplean para
comprobar la existencia de una relación concubinaria, debiéndose destacar que el
medio para comprobar dicha existencia a fines de reclamar herencia, por ejemplo, es
la sentencia antes dicha.

- Disolubilidad:

Puede quedar disuelto por la voluntad de las partes en cualquier momento. Toda vez
que interrumpan la cohabitación y por ende la permanencia.

Semejanzas y diferencias entre la unión matrimonial y la unión estable de


hecho.

MATRIMONIO UNIONES ESTABLES DE HECHO

Efectos Existen deberes entre No existen deberes entre los unidos: la vida en
Personales los cónyuges: común se verifica porque sea una relación
seria y compenetrada, que se esté en
Fidelidad, vivir juntos
presencia de una pareja.
y socorro mutuo.
Sin embargo el deber de socorro mutuo si
Uso opcional del
subsiste.
apellido del marido.
No puede usar el apellido del concubino o del
unido, pues la condición de concubino (a) o
unido (a), no modifica el estado civil, por tanto
no puede alterar la identidad de la persona.

Extinción de Por divorcio Por muerte o repudio de la relación por


la relación: o muerte. En cualquiera de los componentes, ruptura de la
consecuencia se le continuidad de la relación (porque uno
denomina ex contraiga matrimonio con otra persona). En
cónyuge. consecuencia, si fuere concubino (a), se le
denominaría ex concubino (a).

Régimen Capitulaciones Se trata de beneficios económicos que surgen


matrimoniales, o del patrimonio de los
patrimonial: comunidad limitada concubinos: ahorro, seguro, inversiones del
de gananciales. contribuyente, todo lo que se refiere al
patrimonio común. En consecuencia para los
Hay pensión de sobre
concubinos hay pensión de sobre vivencia, les
vivencia, tienen
corresponde la asistencia médica integral,
derecho a la
tienen derecho a reclamar indemnizaciones
asistencia médica
que correspondan a su pareja fallecida, son
integral, tienen
elegibles en los préstamos para la obtención
derecho a reclamar
de vivienda.
indemnizaciones que
correspondan a su Su disolución se hace por muerte o de hecho,
pareja fallecida, supuesto en el cual se debe alegar y probar
pueden pedir por quien pretende a disolución y liquidación
préstamos para la de la comunidad.
obtención de
Entre los unidos existen derechos sucesorales
vivienda.
a tenor de lo expresado en el artículo 823 del
Tal comunidad se Código Civil, siempre que el deceso de uno de
disuelve con el ellos ocurra durante la existencia de la unión.
divorcio o en la Una vez haya cesado, la situación es igual a la
solicitud de de los cónyuges separados de cuerpos o
separación de divorciados. Además concurre con los otros
cuerpos se especifica herederos según el orden de suceder
la separación de señalado en el Código Civil (artículo 824 y
bienes también. 825) en materia de sucesión ab intestato,
conforme al artículo 807 del Código Civil, y
La esposa hereda y
habrá que respetársele su legítima (artículo
concurre con los
883 del Código Civil) si existiere testamento.
otros herederos
Igualmente, las causales de indignidad que
según el orden de
haya entre los concubinos, se aplicarán
suceder señalado en
conforme al artículo 810 del Código Civil. Así
el Código
lo expresa la Sentencia in comento. Igual
Civil (artículo 824 y
ocurre en el caso de ausencia, puede pedir
825) en materia de
pensión alimentaria.
sucesión sin
testamento, conforme Son nulas las ventas entre los unidos.
al artículo 807 del
Código Civil.

Son nulas
las ventas entre los
esposos.

INTEGRANTES:

Izaguirre Mariangela
C.I. 23186834

Linarez Sacdy
C.I. 26141737

Torres Rubén
C.I. 19787010

Colmenarez Liseth
C.I. 27464882

Amaya Yudith
C.I. 25348309
Pérez Yadennys
C.I. 24989370

También podría gustarte