Está en la página 1de 136

Guía de Estudio

A N AV I STA R C O M PA N Y

Serie de Sistemas Eléctricos

Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos


Fundamentos
Guía de Estudio
TMT-080606 SP

©2007 International Truck and Engine Corporation,


4201 Winfield Road, Warrenville, IL 60555.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de
esta publicación se puede duplicar o almacenar
en un sistema de recuperación de información
sin el permiso expreso por escrito de
International Truck and Engine Corporation.

TMT-080606 SP
Índice
Programa I: Fundamentos
Introducción........................................................................................... I-2
Módulo I: Principios............................................................................ I-4
Electricidad...................................................................................... I-4
Componentes Electrónicos......................................................... I-5
Electromagnetismo........................................................................ I-6
Módulo II: Anotación........................................................................ I-10
Voltios............................................................................................. I-10
Amperios........................................................................................ I-11
Ohmios........................................................................................... I-11
Prefijos............................................................................................ I-12
Módulo III: Cómo Funciona Todo en Conjunto..................... I-14
Ley de Ohm................................................................................... I-14
Vatios............................................................................................... I-15
Conclusión............................................................................................ I-16

Programa II: Circuitos


Introducción.......................................................................................... II-2
Módulo I: Fundamentos de Circuitos.........................................II-4
Descripción General.................................................................... II-4
Circuito en Serie............................................................................ II-7
Circuito en Paralelo...................................................................... II-8
Circuito Mixto................................................................................. II-9
Circuito Abierto.............................................................................. II-9
Cortocircuito................................................................................ II-10
Módulo II: Dispositivos de Protección de Circuitos...........II-12
Fusibles......................................................................................... II-12
Alambres Fusibles....................................................................... II-13
Interruptores de Circuito............................................................ II-13
Conclusión...........................................................................................II-14
Índice
Programa III: Cableado
Introducción.........................................................................................III-2
Módulo I: Elementos del Cable.................................................. III-4
Conductores..................................................................................III-4
Aisladores......................................................................................III-4
Alambre..........................................................................................III-5
Módulo II: Identificación del Cable........................................... III-8
Indicadores....................................................................................III-8
Codificación.................................................................................. III-9
Módulo III: Pruebas del Cable.................................................. III-12
Técnicas Estándar de Pruebas de Cables........................... III-12
Módulo IV: Reparación del Cable............................................ III-14
Reparación Estándar del Terminal.......................................... III-14
Instalación de Grapa de Empalme......................................... III-14
Prensar y Sellar la Instalación
de la Camisa de Empalme............................................. III-15
Conclusión......................................................................................... III-16

Programa IV: Conectores


Introducción.........................................................................................IV-2
Módulo I: Fundamentos del Conector......................................IV-4
Descripción General...................................................................IV-4
Módulo II: Mantenimiento..............................................................IV-8
Técnicas de Mantenimiento Estándar......................................IV-8
Módulo III: Reparación del Conector......................................IV-12
Descripción General.................................................................IV-12
Conectores de la Serie Deutsch HD.....................................IV-13
Conectores Packard de la Serie Weather Pack.................IV-14
Conector de la Serie Packard 56...........................................IV-16
Conectores Micro-Pack/Metri-Pack......................................IV-17
Conectores DRC y AMP..........................................................IV-19
Conclusión..........................................................................................IV-19
Índice
Programa V: Multímetro
Introducción.......................................................................................... V-2
Módulo I: Fundamentos del Multímetro.................................... V-4
Descripción General....................................................................V-4
Módulo II: Valores y Pruebas......................................................... V-8
Voltaje..............................................................................................V-8
Pruebas de Voltaje........................................................................V-8
Resistencia...................................................................................V-10
Pruebas de Resistencia............................................................. V-11
Llevar el Medidor a Cero...........................................................V-12
Corriente.......................................................................................V-13
Pruebas de Corriente.................................................................V-13
Medición de Alta Corriente.......................................................V-14
Medición de Baja Corriente......................................................V-15
Módulo III: Equipo de Prueba Adicional.................................V-18
Probador de Continuidad o Lámpara
de Prueba con su Propia Batería...................................V-18
Lámpara de Prueba de 12 Voltios...........................................V-19
Puentes..........................................................................................V-19
Conclusión...........................................................................................V-20

Programa VI: Motores, Solenoides y Relés


Introducción.........................................................................................VI-2
Módulo I: Motores............................................................................ VI-4
Descripción General.................................................................. VI-4
Módulo II: Solenoides.................................................................... VI-8
Descripción General.................................................................. VI-8
Prueba del Solenoide del Arrancador.................................... VI-8
Bobina Simple.............................................................................. VI-9
Bobina Doble............................................................................... VI-9
Módulo III: Relés............................................................................. VI-12
Descripción General.................................................................VI-12
Conclusión......................................................................................... VI-13
Índice
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores
Introducción....................................................................................... VII-2
Módulo I: Diodos............................................................................. VII-4
Descripción General................................................................. VII-4
LED................................................................................................ VII-4
Rectificador................................................................................. VII-5
Diodo Zener................................................................................. VII-6
Módulo II: Resistencias............................................................... VII-10
Descripción General............................................................... VII-10
Módulo III: Transistores.............................................................. VII-14
Descripción General................................................................VII-14
Conclusión........................................................................................ VII-16

Programa VIII: Transductores


Introducción......................................................................................VIII-2
Módulo I: Sensores.......................................................................VIII-4
Descripción General................................................................ VIII-4
Módulo II: Actuadores................................................................VIII-10
Descripción General.............................................................. VIII-10
Conclusión.......................................................................................VIII-11
I-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Programa I: Fundamentos
Introducción
Objetivos: Bienvenido al primero en una serie de
Después de completar este
programas de capacitación de sistemas
programa usted podrá: eléctricos. Este programa comienza
con una descripción general de los
• Definir electricidad y cómo
funciona. principios básicos de la electricidad.
Posteriormente abarcamos las diferentes
• Definir electrónica e propiedades eléctricas y cómo identificar
identificar la diferencia entre
salidas análogas y digitales. estas propiedades usando símbolos.
Finalmente, le mostraremos cómo
• Definir electromagnetismo
y explicar cómo funciona.
funcionan juntos estos diferentes valores.

• Identificar la anotación usada Para recibir crédito por completar


para términos eléctricos
diferentes. este curso, será necesario que usted
tome una prueba posterior en ISIS/
Education/Service/Online Testing.
Programa I: Fundamentos ���
I-3

NOTAS
I-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo I Principios
Primero, definamos dos términos
importantes: electricidad y electrónica.

Electricidad

“La electricidad La electricidad es una propiedad de


es una propiedad la materia que resulta de la presencia de
de la materia una carga eléctrica. Ocurre naturalmente
y sólo se puede detectar porque tiene
que resulta de la
factores positivos y negativos.
presencia de una
carga eléctrica”. Una carga eléctrica es el resultado
de un desequilibrio entre las partículas
cargadas positiva y negativamente en
un átomo. Un átomo es la partícula más
pequeña de una sustancia que aún se
puede identificar como dicha sustancia.

Los átomos están compuestos de


electrones, protones y neutrones. Los
electrones están cargados negativamente
y orbitan constantemente en el núcleo,
que está compuesto de protones y
neutrones. Los protones llevan una carga
positiva; los neutrones son neutrales.

No hay carga si los electrones


y protones son iguales en número.
Aparece una carga si los electrones se
liberan de sus átomos. Los electrones
libres pueden conducir un motor,
encender una lámpara o transmitir datos.
Programa I: Fundamentos ���
I-5

Así como la presión de una bomba


fuerza el agua a través de un tubo, la
presión fuerza la electricidad a través de
un conductor eléctrico, como un cable
de cobre. En la electricidad, una batería
funciona como la bomba para forzar a la
corriente a través del cable.

Los sistemas eléctricos de los


vehículos de International® operan
usando corriente directa, que es cuando
la corriente fluye sólo en una dirección.
Esto permite el uso de sistemas
de circuitos simples y dispositivos
relativamente simples.

Los dispositivos reciben corriente


desde el terminal positivo. Esto se pasa
a otro componente o a tierra.

Componentes Electrónicos

La electrónica es el uso de sistemas “La electrónica es


que controlan el flujo de electrones para el uso de sistemas
generar, transmitir, recibir o almacenar que controlan el
información. Nos permite determinar
flujo de electrones
cómo enviar y recibir datos: de manera
continua o bit por bit. para generar,
transmitir, recibir
Una salida análoga varía o almacenar
continuamente. Por ejemplo, el voltaje información”.
sube y baja, reflejando la condición de
la batería y el consumo de energía. Un
gráfico que muestra esto tendría ligeras
curvas hacia arriba y hacia abajo, excepto
cuando se abre o se cierra un interruptor.
I-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

La salida digital aparece como


un valor y sin valor sucesivamente.
Mientras está cerrado un circuito, la
corriente fluye y el voltaje está presente.
Cuando se abre el circuito, el voltaje
desaparece.

Un gráfico que muestra un voltaje de


circuito tiene líneas verticales cuando
el interruptor se abre y se cierra,
conectadas por líneas horizontales
indicando voltaje y sin voltaje.

Electromagnetismo

Otro concepto que necesitamos


revisar es el electromagnetismo.

“Las líneas de la La corriente alimentada por


fuerza magnética batería que fluye construye un campo
forman un ángulo magnético alrededor de su conductor.
Las líneas de la fuerza magnética
recto con el
forman un ángulo recto con el camino
camino de la de la corriente. La corriente que pasa a
corriente”. través del cable envuelto alrededor de
un carrete causa un campo magnético
mejorado en el centro del carrete.
Programa I: Fundamentos ���
I-7

Este campo tiene propiedades


variantes con diferencias en los voltios,
amperios y el material del cable.

El campo magnético se colapsa


cuando la corriente deja de fluir. Al
colapsar el campo, la corriente es
producida en el cable por el campo
magnético. Este comportamiento lleva
al desarrollo de varios dispositivos
para ayudar a generar y controlar la
electricidad para operar el vehículo.

Algunos de estos dispositivos son:


solenoides, alternadores, motores
eléctricos y sensores de velocidad.
I-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa I: Fundamentos ���
I-9

NOTAS
I-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Anotación
Voltios

Al igual que la presión del agua en


un tubo se mide en libras por pulgada
cuadrada, la presión eléctrica se mide
en voltios.

“La corriente Los voltios se consumen en el


continúa proceso de causar que fluya la
fluyendo hasta corriente, debido a la resistencia a lo
largo de su camino. Esta resistencia
que se agote la
es causada por el conductor y a través
fuente de energía”. de otros componentes, o cargas. La
corriente continúa fluyendo hasta que
se agote la fuente de energía.

El número de voltios que entran en


una resistencia se pueden comparar
con el número de voltios que salen de
la resistencia para encontrar la caída de
voltaje. Para encontrar este valor, reste
el voltaje en la salida del voltaje en la
entrada. Los voltios se representan
por la letra V.
Programa I: Fundamentos ����
I-11

Amperios

La cantidad de agua que fluye a través


de un tubo se puede medir en galones
por minuto. El flujo de electrones, o
corriente, se mide en amperios. Los
amperios se indican con la letra A.

Ohmios

La fricción dentro de un tubo resiste


el flujo del agua. Diferentes tipos de
conductores resisten una corriente
eléctrica. Esta resistencia se mide
en ohmios.

Un efecto de resistencia es el calor.


La diferencia por el calor causado por
la resistencia se diseña en un circuito
eléctrico. Ésta es una razón para
reemplazar los componentes con fallas
sólo con duplicados exactos.
“Los ohmios se
Los ohmios se representan por la representan por la
letra griega Ω. letra griega Ω”.
I-12 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Prefijos

Debido a que los dígitos que se usan


para expresar valores eléctricos pueden
variar mucho y pueden ser difíciles de
interpretar, también usamos prefijos
para representar números grandes y
pequeños.

El símbolo de voltaje, V, por sí mismo


representa un voltio. Una k antes de la V
cambia el valor a 1,000 voltios.

Además, se debe hacer notar la


diferencia entre la m mayúscula y la
NOTA: minúscula: M representa 1,000,000
voltios, mientras que m representa
Las mismas reglas para 1/1,000 de un voltio. La letra griega µ
prefijos aplican a todos
los símbolos eléctricos. identifica un microvoltio, o 1/1,000,000
de un voltio.
Programa I: Fundamentos ����
I-13

NOTAS
I-14 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo III Cómo Funciona Todo


en Conjunto
Ley de Ohm

Las tres propiedades de la


electricidad — voltios, amperios y ohmios
— están interrelacionadas. Se necesita un
voltio para empujar un amperio a través
de un ohmio de resistencia.

“V = A x Ω”. Como fórmula, la relación se ve así:


voltios o fuerza es igual a amperios
o velocidad de flujo, multiplicada por
ohmios o resistencia.

A esto se le conoce como la Ley de


Ohm. Esto también significa:

• ������������������������������������
que el número de amperios es igual
�����������������������������������
al número de voltios dividido entre
el número de ohmios;

• ������������������������������������
y que el número de ohmios es igual
�����������������������������������
al número de voltios dividido entre
el número de amperios.

V Una ayuda visual simple lo puede


ayudar a recordar cómo encontrar los
valores específicos.

A Ω Nuevamente, si V, A y Ω representan
voltios, amperios y ohmios, eliminando
una letra podemos ver cómo encontrar
su valor.
Programa I: Fundamentos ����
I-15

Elimine V, y el círculo le recuerda


multiplicar los amperios por los ohmios
para encontrar los voltios.

Elimine A, y se le recuerda dividir los


voltios entre los ohmios para encontrar
los amperios.

Y elimine Ω para ver que necesita


dividir los voltios entre los amperios
para encontrar los ohmios.

Al solucionar problemas del sistema


eléctrico, usted necesita verificar que
los amperios, ohmios y voltios cumplan
las especificaciones.

Vatios

Vatio es otro término usado en


diagnósticos eléctricos. Es una medida
de energía o la cantidad de trabajo
realizado. Los vatios son igual a los
amperios multiplicados por los voltios.

Es necesario conocer el total de vatios


que requieren todos los componentes

W
eléctricos y electrónicos para determinar
el suministro de energía.

Encontrar los vatios es parecido a la


Ley de Ohm y una ayuda visual simple
lo puede ayudar. V A
I-16 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Elimine los vatios y sabrá que tiene


que multiplicar los voltios por los
amperios.

Elimine los voltios, divida los vatios


entre los amperios.

Elimine los amperios, y divida los


vatios entre los voltios.

“Basado en la Ley Basado en la Ley de Ohm, usted


de Ohm, usted también puede encontrar los vatios si
también puede solamente se conocen los amperios y
los ohmios. Multiplique los ohmios por
encontrar los
los amperios para encontrar los voltios.
vatios si solamente Luego multiplique los voltios por los
se conocen los amperios para encontrar los vatios.
amperios y los
ohmios”.
Conclusión
Aquí concluye el programa de
capacitación de los Fundamentos
Eléctricos de International®. Completar
este proceso educativo es un
componente clave hacia la Certificación
de Técnico de International®. Ahora será
necesario que usted tome una prueba
posterior en ISIS/Education/Service/
Online Testing.
Programa I: Fundamentos ����
I-17

NOTAS
II-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Programa II: Circuitos


Introducción
Objetivos: Bienvenido al segundo en una serie
de programas de capacitación de
Después de completar este
programa, usted podrá: sistemas eléctricos. Este programa
comienza con una descripción general
• �����������������������������������
Definir un circuito e identificar
����������������������������������
sus componentes.
de los circuitos y de las diferentes
formas en las que se pueden organizar.
• ����������������������������
Identificar cómo funcionan
��������������������������� Luego le mostraremos algunas de las
los circuitos en serie, en
paralelo y mixtos. formas en las que se pueden interrumpir
los circuitos. Finalmente, abarcaremos
• �����������������������������
Definir un circuito abierto
���������������������������� algunos dispositivos básicos de
y un cortocircuito.
protección de circuitos.
• ���������������������������
Identificar y definir los
��������������������������
diferentes tipos de dispositivos
de protección de circuitos.
Para recibir crédito por completar
este curso, será necesario que usted
tome una prueba posterior en ISIS/
Education/Service/Online Testing.
Programa II: Circuitos II-3

NOTAS
II-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo I Fundamentos de Circuitos


Descripción General

Un circuito es un camino para que


viaje la corriente eléctrica. Existen cinco
! ADVERTENCIA: componentes en un circuito:
Para evitar lesiones
personales o la muerte, • una fuente de energía
siempre apague la
energía antes de cortar,
soldar, quitar o trabajar
• conductores
con componentes
de circuitos. • interruptores

• d
 ispositivos de protección
de circuitos

• y cargas

Desde la fuente de energía, el terminal


negativo se conecta directamente a
tierra. El terminal positivo se conecta
a los conductores, interruptores,
protectores de circuito, a varias cargas
y finalmente a tierra.

La fuente de energía usada es una


batería de corriente directa de 12����������
voltios.
���������
Una batería es un dispositivo que
almacena energía química y la mantiene
disponible de forma eléctrica.
Programa II: Circuitos ����
II-5

Una batería de almacenamiento de


plomo-ácido se usa comúnmente en
vehículos como la fuente de energía
usada para arrancar el motor. Mediante
la reacción química, sólo produce
corriente directa.

El terminal positivo se conecta a las


placas de plomo. El terminal negativo se
conecta a las placas hechas de óxido
de plomo. Estas placas se sumergen
en ácido sulfúrico diluido.

Una reacción química quita electrones “Una reacción


de las placas positivas y los fija a las química quita
placas negativas. Este desequilibrio electrones...”.
prepara un diferencial o potencial de
aproximadamente dos voltios por celda.

Cuando los terminales de la batería


completan un circuito, los electrones
libres se apresuran para reemplazar
aquellos faltantes con una fuerza de
alrededor de 12 voltios. La velocidad
de flujo, o amperaje, depende de la
resistencia cumplida.

Debido a las reacciones químicas,


cuando la batería está completamente
descargada, las placas se cubren con
sulfato de plomo y el electrolito es en
su mayoría agua. El declive es gradual.
II-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Al conectar la batería a una fuente


de energía diferente que causa que la
corriente fluya del terminal negativo al
positivo, la batería se puede recargar y
las propiedades originales de las placas
y el electrolito se pueden restaurar.

La carga se refiere a lámparas,


motores, radios, sensores y dispositivos
conectados a una fuente de energía.
La carga transforma la electricidad en
calor, luz o energía mecánica.

“...los circuitos Usando los fundamentos de la


están diseñados electricidad, voltios, amperios, ohmios,
para consumir vatios, y la Ley de Ohm, los circuitos
están diseñados para consumir toda
toda la energía
la energía asignada a ellos.
asignada a ellos”.
Al mismo tiempo, el circuito
debe estar protegido contra la
falla de componentes debido a
un accidente o desgaste. Los
fusibles, los alambres-fusibles y los
interruptores de circuito proveen
protección al circuito de sobrecarga o
sobrecalentamiento. Éstos se abarcan
posteriormente en este programa.
Programa II: Circuitos ����
II-7

Un cable roto puesto a tierra hace un


circuito nuevo. La corriente aumenta sin
la resistencia de la carga original.

La corriente adicional causa fricción,


lo cual aumenta la temperatura en los
conductores y componentes. Este calor
puede destruir los componentes que
no están diseñados para aguantar el
aumento de temperatura.

Los dispositivos de protección de


circuitos, como fusibles e interruptores
de circuito, rompen el circuito antes de
que esta corriente elevada cause algún
daño permanente.

Circuito en Serie

En un circuito en serie, las cargas se


conectan para que la corriente pase a
través de una carga después de otra
hasta que llegue a tierra.

Por ejemplo, el interruptor del motor


del ventilador y los resistores de baja
y media velocidad del ventilador están
conectados en serie con el motor del
ventilador.
II-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

“El voltaje cae El voltaje cae en relación con el


en relación con tamaño de la resistencia. Existen tres
el tamaño de la reglas para los circuitos en serie:
resistencia”.
• el voltaje cae después de cada
carga

• más cargas requieren menos


corriente

• �����������������������������
y la carga total es la suma
����������������������������
de todas las cargas

Circuito en Paralelo

En un circuito en paralelo, las cargas


se conectan para que la corriente pase
simultáneamente a través de dos o más
cargas para llegar a tierra.

Como ejemplo, el circuito


de distribución de energía del
compartimiento del motor está en
paralelo con el circuito de distribución
de energía de la cabina.

El amperaje varía con el tamaño de


la resistencia. Existen tres reglas para
los circuitos en paralelo:

• ��������������������������������������
el voltaje es el mismo en la entrada
�������������������������������������
a cada carga

• más cargas requieren más


corriente
Programa II: Circuitos ����
II-9

• ����������������������������������
y la carga total es menor que la
���������������������������������
carga más pequeña

Circuito Mixto

En los circuitos mixtos, la corriente


llega simultáneamente a múltiples
circuitos.

Por ejemplo, el interruptor de demanda


del aire acondicionado y el interruptor del
motor del ventilador están conectados
en un circuito paralelo. El interruptor del
motor del ventilador y los resistores de
baja y media velocidad del ventilador
están conectados en serie con el motor
del ventilador.

Circuito Abierto

La corriente no puede fluir en un “La corriente no


circuito abierto. Para que la corriente puede fluir en un
fluya, los caminos del suministro eléctrico circuito abierto”.
hacia tierra deben ser ininterrumpidos.
Todas las conexiones deben estar
seguras, los interruptores deben estar en
la posición de ENCENDIDO y la carga
debe estar en funcionamiento adecuado.

Activar un interruptor para encender


una lámpara cierra el circuito. Al
desactivar el interruptor se abre
el circuito y se apaga la lámpara.
II-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Cortocircuito

“...la electricidad Al igual que el agua, la electricidad


siempre toma el siempre toma el camino de menor
camino de menor resistencia. Un corto o cortocircuito
es cuando la corriente encuentra una
resistencia”.
ruta hacia tierra sin pasar por la carga
propuesta. Mayor corriente fluye en un
cortocircuito.

Esto se relaciona con la Ley de Ohm.


Un circuito está diseñado para consumir
exactamente toda la energía asignada
a éste. Si hay un cortocircuito, parte de
la resistencia se elimina y el amperaje
aumenta.

Por ejemplo, en un sistema de


12 voltios, una carga de 5 ohmios
se desvía. Suponga que el conductor
causante del corto sólo ofrece 0.02
de ohmio de resistencia.

Doce voltios divididos entre 5 ohmios


es igual a 2.4 amperios; 12 voltios
divididos entre 0.02 de un ohmio es
igual a 600 amperios.

Este incremento extraordinario en


el amperaje aumenta la temperatura y
puede dañar los componentes, causar
que se derrita un fusible o que se
dispare un interruptor de circuito. Usted
aprenderá sobre fusibles e interruptores
de circuito en la siguiente sección.
Programa II: Circuitos II-11

NOTAS
II-12 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Dispositivos de Protección


de Circuitos
Fusibles

Si no se abre un cortocircuito, el
calor resultante puede causar daños
al componente o un incendio. Los
fusibles están diseñados para abrir un
circuito derritiéndose antes de que el
calor cause algún daño. Éstos no son
costosos y se reemplazan fácilmente.

Los cuatro tamaños de fusibles


NOTA: usados comúnmente en vehículos de
International® son Mini, ATC, Maxi y
Los fusibles AMG. Están codificados por colores
generalmente están
montados en el de acuerdo con su capacidad.
PDC para facilitar
el servicio. El fusible más pequeño consistente
con la demanda de corriente se usa en
cada circuito. Para permitir sobrecargas
de energía momentáneas, generalmente
se agrega de 5 a 10% a los amperios
calculados.
Programa II: Circuitos �����
II-13

Alambres Fusibles

Los alambres fusibles son fusibles


integrados con un conductor. Como los
fusibles, éstos se destruyen cuando se
sobrecalientan por el amperaje elevado.

Un alambre-fusible se hace de una


longitud corta de cable, generalmente
cuatro calibres más pequeños que los
que protege el cable.

Están generalmente ubicados cerca


del motor de arranque y protegen a los
conductores principales en su camino
hacia los centros de distribución de
energía, o PDC. Los conductores
principales siempre están vivos,
aun cuando se apaga el encendido.

Interruptores de Circuito “Los interruptores


de circuito...
Los interruptores de circuito son un
se abren
conjunto de contactos que se abren
automáticamente cuando el amperaje automáticamente
excede su valor indicado. Algunos se cuando el
necesitan reiniciar manualmente y otros amperaje excede
se reinician solos. su valor indicado”.
II-14 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Los fusibles virtuales actúan como


interruptores de circuito porque se
disparan cuando tienen sobrecarga,
pero se reinician cuando se apaga
el encendido. International® usa este
tipo de interruptor de circuito en el
Controlador del Sistema Eléctrico y
en los Módulos de Energía Remotos.

Conclusión
Aquí concluye el programa
de capacitación de Circuitos de
International®. Completar este proceso
educativo es un componente clave
hacia la Certificación de Técnico de
International®. Ahora será necesario
que usted tome una prueba posterior en
ISIS/Education/Service/Online Testing.
Programa II: Circuitos II-15

NOTAS
III-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Objetivos:
Programa III: Cableado
Después de completar este
programa, usted podrá: Introducción
• �������������������������
Definir y explicar cómo
������������������������
funcionan los conductores,
Bienvenido al tercero en una serie de
aisladores y semiconductores. programas de capacitación de sistemas
eléctricos. Este programa comienza
• ��������������������������������
Explicar las diferencias entre
�������������������������������
los diferentes calibres de
con una descripción general de los
cables. componentes de cableado. Luego le
mostraremos dos formas para identificar
• ��������������������������
Explicar la codificación
�������������������������
de colores y los sistemas cables y, finalmente, algunas técnicas
alfanuméricos para la básicas de prueba y reparación.
identificación de cables.

• ������������������������
Probar los cables para
����������������������� Para recibir crédito por completar
resistencia y cortocircuitos. este curso, será necesario que usted
• �����������������������������
Realizar los procedimientos
����������������������������
tome una prueba posterior en ISIS/
de reparación básica en los Education/Service/Online Testing.
cables.
Programa III: Cableado III-3

NOTAS
III-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo I Elementos del Cable


Conductores

“Los conductores Los conductores son para la


son para la electricidad, lo que los tubos son para
electricidad, lo el agua. Limitan la corriente eléctrica y
que los tubos son la llevan a su destino.
para el agua”. El tamaño del conductor se determina
por la cantidad de voltios, amperios y
ohmios que pasarán a través de éste.
Generalmente están hechos de cobre,
plata u oro. Estos metales ofrecen poca
resistencia al flujo de corriente.

El diseño adecuado de un conductor


incluye un cálculo de la temperatura
a la cual estará expuesto, así como
la cantidad de corriente eléctrica que
transportará.

Aisladores

Un aislador es un material que


previene el flujo de corriente eléctrica.
Programa III: Cableado �����
III-5

Los aisladores no tienen electrones


libres y esencialmente no son
conductores de electricidad. Debido a
que el flujo de corriente depende de los
electrones libres, los aisladores se usan
para garantizar que la corriente no se
corte hacia tierra o que encuentre otro
camino.

Algunos ejemplos de materiales


aislantes incluyen goma dura, vidrio
de cuarzo, plástico y Teflón.

Alambre

Un alambre es un solo hilo de metal “... los alambres


extraído. Debido a que el metal es un se usan para
conductor, los alambres se usan para
transportar
transportar electricidad. Un haz de
alambres, o cable, también se puede
electricidad”.
hacer referencia como cable. La mayoría
de los alambres están hechos de cobre,
pero se puede usar cualquier tipo de
material conductor.

Para la mayoría de las aplicaciones,


el alambre está rodeado por un aislador
para prevenir que toque otra fuente
conductora.
III-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa III: Cableado III-7

NOTAS
III-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Identificación del Cable


Indicadores

“Mientras más El diámetro del alambre se mide por


grande sea el el calibre. Mientras más grande sea el
número, más número, más pequeño será el diámetro
del alambre. El valor del calibre viene
pequeño será
del número de las operaciones de
el diámetro extracción que se usan para producir
del alambre”. un cable. Un alambre muy fino — calibre
30, por ejemplo — requiere muchos más
pases por los troqueles de extracción
que el alambre calibre 12.

Las medidas para los hilos de alambre


se calculan multiplicando una sección
transversal de un solo hilo por el número
de hilos.

El calibre de un alambre determina


la cantidad de corriente eléctrica que
puede transportar de manera segura,
así como su peso y resistencia eléctrica.
La resistencia del alambre aumenta al
aumentar el valor del calibre. Recuerde:
mientras más grande sea el valor del
calibre, más pequeño será el alambre.
Programa III: Cableado �����
III-9

Codificación
Los siguientes son los
códigos de colores estándar
International® usa dos métodos para el cableado en los
para identificar cables, mediante la vehículos de International®:

codificación de colores y mediante un BK: negro


sistema alfanumérico. La mayoría de
BN: marrón
los vehículos de International® usan el
sistema alfanumérico para identificar BU: azul
los cables.
DB: azul oscuro

Si un cable está rotulado con dos DG: verde oscuro


colores, el primer color nombrado es
GN: verde
el color básico del cable y el segundo
corresponde al color de la franja. GY: gris

LB: azul claro


Para el sistema alfanumérico, usted
necesita consultar los diagramas LG: verde claro
del circuito eléctrico en ISIS® para OG: naranja
descodificar la información que se
encuentra en el cable. Los diagramas PK: rosa
identifican la ubicación y el número de RD: rojo
circuito de cada cable. Si el cable tiene
una letra de prefijo, ésta representa SR: plateado

la ubicación. El número identifica el TN: canela


circuito.
VT: violeta

La letra G—o la letra G seguida por WH: blanco


otros caracteres—después del número
YE: amarillo
de circuito indica que el cable se pone
a tierra. Otros sufijos no tienen ninguna
designación específica. Estas letras
se usan para identificar los cables
adicionales usados en el mismo circuito
en esa ubicación.
III-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa III: Cableado III-11

NOTAS
III-12 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo III Pruebas del Cable


Técnicas Estándar de
Pruebas de Cables

“Si la resistencia Al probar un cable, desconecte


es mayor que cinco ambos extremos del circuito y mida la
ohmios, el cable se resistencia del cable. Si la resistencia
es mayor que cinco ohmios, el cable
debe arreglar
se debe arreglar o reemplazar.
o reemplazar”.
Si la distancia entre los extremos del
cable es excesiva, usted puede conectar
un extremo a tierra. Mida la resistencia
del cable conectando un conductor al
extremo que no está puesto a tierra del
cable y el otro conductor a la puesta a
tierra común.

Para verificar un cortocircuito a tierra,


conecte un ohmiómetro a un extremo
del cable y el otro condutor a tierra. NO
desconecte el otro extremo del cable. Si
la resistencia es menor de varios cientos
de miles de ohmios, puede haber un
cortocircuito a tierra.
Programa III: Cableado III-13

NOTAS
III-14 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo IV Reparación del Cable


Reparación Estándar
del Terminal

Corte el cable justo antes de las alas


NOTA: del material aislante en el terminal. Retire
el material aislante. Tenga cuidado de no
Siempre use cortar ninguno de los hilos del cable.
la herramienta
recomendada para
engarzar cada terminal. Coloque el cable en el nuevo terminal.
Se incluye una tabla
de engarzamiento en
el Kit de Reparación
Primero prense las alas del núcleo
de Cables SPX. y luego las alas del material aislante.

A menos que el fabricante prohíba


NOTA: soldar, suelde los terminales prensados
y verifique la continuidad.
No suelde una
conexión si hay
instrucciones directas Instalación de Grapa
del fabricante de no
soldar el terminal.
de Empalme

Corte la grapa vieja o la sección


NOTA: dañada del cable. Retire el material
aislante. Tenga cuidado de no cortar
Una nueva grapa ninguno de los hilos del cable.
debe estar ubicada
a un mínimo de 1½
pulgadas (3.80 cm) Instale el tubo de aislamiento térmico
de un conector, una de tamaño adecuado sobre uno de los
camisa u otra grapa.
cables.

Instale la grapa sobre los hilos del


cable.
Programa III: Cableado ������
III-15

Prense la grapa hasta que esté


segura.

Suelde la grapa y verifique la


continuidad.

Cubra todo el empalme con el tubo


de aislamiento térmico, asegurando que
se extienda sobre el material aislante en
ambos lados del empalme.

Use una pistola de calentamiento


para sellar el tubo al área de empalme
y aislamiento.

Prensar y Sellar la Instalación


de la Camisa de Empalme

Corte la camisa vieja o la sección


dañada del cable.

Retire el material aislante. Tenga


cuidado de no cortar ninguno de los
hilos del cable.

Instale la camisa sobre los hilos del NOTA:


cable, asegurándose de que los extremos Una nueva camisa
del cable hagan contacto con el tope. debe estar ubicada
a un mínimo de 1½
Prense la camisa. Hale el cable pulgadas (3.80 cm)
de un conector, una
ligeramente para asegurarse que esté grapa u otra camisa.
seguro.
III-16 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Verifique la continuidad de la camisa


y del cable.

Use una pistola de calentamiento


para sellar el tubo al área de empalme
y aislamiento.

Conclusión
Aquí concluye el programa de
capacitación de Cableado de
International®. Completar este proceso
educativo es un componente clave
hacia la Certificación de Técnico de
International®. Ahora será necesario que
usted tome una prueba posterior en
ISIS/Education/Service/Online Testing.
Programa III: Cableado III-17

NOTAS
IV-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Programa IV: Conectores


Introducción
Objetivos: Bienvenido al cuarto de una serie de
Después de completar este
programas de capacitación de sistemas
programa, usted podrá: eléctricos. Este programa comienza
con una descripción general de los
• ����������������������������
Explicar cómo mantener los
���������������������������
conectores del vehículo. conectores y de su mantenimiento.
Luego le mostraremos cómo reparar
• �����������������������
Explicar cómo reparar
���������������������� algunos conectores comunes que
algunos de los conectores
más comunes en los se encuentran en los vehículos de
vehículos de International®. International®.

Para recibir crédito por completar


este curso, será necesario que usted
tome una prueba posterior en ISIS/
Education/Service/Online Testing.
Programa IV: Conectores ����
IV-3

NOTAS
IV-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo I Fundamentos del Conector


Descripción General

“Existen dos Un conector eléctrico es un


clasificaciones dispositivo que une cables o circuitos
básicas de eléctricos y permite que la corriente
fluya de un lugar a otro. Existen dos
conectores:
clasificaciones básicas de conectores:
permanentes y permanentes y removibles.
removibles”.
Los conectores permanentes están
diseñados para permanecer en su
lugar una vez instalados. Un ejemplo
es una unión de cables. Cuando se
repara un cable, la unión se queda
permanentemente prensada a cada
extremo del cable roto.

Cualquier intento de quitar la unión


requiere que se ésta se corte del cable.
Los extremos del cable están prensados
dentro de la unión, haciéndola inútil.
Programa IV: Conectores ����
IV-5

Por otro lado, los conectores


removibles están diseñados para
separarse sin dañar el conector ni
los cables. Es el tipo de conexión
más ampliamente usada. Cualquier
dispositivo que produce o usa corriente
eléctrica que debe desconectarse
fácilmente usa este tipo de conector.
Se usan ampliamente en calentadores
de bloque, alternadores y baterías de
camiones.

Aunque existen cientos de estilos


diferentes de conectores removibles,
los más comunes en los vehículos de
International® son: el Bloque Terminal,
el de Compresión y el de Clavija Macho
y Enchufe Hembra.

Este programa se enfoca en el


“Este programa
conector de clavija macho y enchufe se enfoca en el
hembra ya que es uno de los tipos más conector de clavija
comunes usado en vehículos macho y enchufe
de International®. hembra”.
IV-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa IV: Conectores ����
IV-7

NOTAS
IV-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Mantenimiento
Técnicas de Mantenimiento
! ADVERTENCIA: Estándar
Para evitar daños a la
propiedad, lesiones En todos los intervalos de
personales o la muerte, mantenimiento recomendados, y cada
estacione el vehículo vez que se desconecta una conexión,
en un terreno nivelado,
ponga el freno de se debe usar el siguiente proceso
estacionamiento, para ayudar a prevenir el deterioro
apague el motor y de las conexiones eléctricas del
bloquee las ruedas.
vehículo. Consulte ISIS® para conocer
el limpiador, intensificador y sellador
recomendados.
! ADVERTENCIA:
Las baterías producen Para obtener más información sobre
gases explosivos. los productos químicos usados para
Siempre mantenga
alejadas las chispas,
este proceso de mantenimiento, por
llamas u otras fuentes favor consulte el TSI 06��������������
‑�������������
08�����������
‑����������
04 en ISIS®.
de ignición. Siempre
use gafas de seguridad Primero, desconecte el cable
y protección para
la cara al trabajar negativo de la batería.
cerca de baterías.
Programa IV: Conectores ����
IV-9

Desconecte los conectores de


circuito y límpielos con el Limpiador NOTA:
de Contactos Ecoline. Revise los
El Limpiador de
terminales para ver si hay corrosión y, si Contactos Ecoline es
es necesario, reemplácelos o repárelos. seguro para usarse
sobre plástico, goma
y chapados de estaño
Después de que estén secos los u oro del cuerpo del
terminales del conector, aplique el conector eléctrico.
Protector/Intensificador de Contactos Use moderadamente y
RidOx. reduzca al mínimo el
contacto con cualquier
sello de silicona. Si
entrara en contacto con
un sello de silicona,
seque inmediatamente
para prevenir que
se hinche el sello.
IV-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Vuelva a ensamblar el conector.


NOTA: Asegúrese de que todos los sellos
de los tapones estén en su lugar en
El Protector/
Intensificador de los agujeros de los conectores no
Contactos RidOx utilizados. Revise que los cables no
sellará, protegerá, estén halados hacia un lado debido a un
lubricará y mejorará
la conductividad del
amarre de soporte. Asegúrese también
terminal. También de que ningún amarre de soporte esté
previene la oxidación y demasiado cercano al conector. Limpie
corrosión y no migrará. cualquier exceso de material de residuo.
Use moderadamente y
reduzca al mínimo el
contacto con cualquier Un paso opcional es sellar el cuerpo
sello de silicona. Si del conector con el Recubrimiento de
entrara en contacto con
un sello de silicona,
Goma Electra de Certified Labs.
seque inmediatamente
para prevenir que Reconecte el cable negativo
se hinche el sello. de la batería y revise que funcione
debidamente.
NOTA:
El Recubrimiento
de Goma Electra de
Certified Labs se
seca transparente,
es resistente a la
abrasión, permanece
flexible y se adhiere
bien a superficies
limpias. Si desconecta
el conector, necesitará
volver a aplicar el sello.
Programa IV: Conectores IV-11

NOTAS
IV-12 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo III Reparación del Conector


Descripción General

Este módulo le proporciona las


técnicas de reparación básicas para
algunos de los conectores más comunes
que se encuentran en vehículos de
International®.

Después de reparar un conector,


siempre termine con los pasos
delineados en la sección de
mantenimiento.

Durante todo éste módulo


demostramos los métodos para reparar
terminales de conectores usando las
herramientas para engarzar requeridas
por el fabricante.

“Una de las Un kit opcional de reparación de


ventajas de este cables SPX se encuentra disponible
kit es que las a través de la página de Herramientas
de Servicios Especiales en ISIS®.
herramientas para
Una de las ventajas de este kit es que
engarzar no se las herramientas para engarzar no se
requieren”. requieren para terminar las reparaciones
de los conectores dañados.
Programa IV: Conectores �����
IV-13

Para terminar una reparación del


terminal usando el kit de reparación
de cables SPX, quite el terminal
de la conexión. Corte el cable
aproximadamente del mismo largo que
el ensamble del terminal de reemplazo.
Conecte el nuevo ensamble del terminal
usando la técnica de unión de cable
estándar.

Conectores de la Serie
Deutsch HD

Los conectores de la serie HD sellan


afuera la humedad y los contaminantes.
También protegen contra daños
causados por choques y vibración.

Para quitar un contacto dañado,


coloque a presión la herramienta de
extracción de Deutsch sobre el cable.
Si el cable al contacto está roto, inserte
la herramienta en la cavidad sobre el
contacto.

Deslice la herramienta en la cavidad


hasta que sienta resistencia. Luego
saque el ensamble del conector.
IV-14 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

“Tire ligeramente Para instalar el conector HD, primero


del terminal para quite el material aislante del extremo
verificar que esté del cable. Inserte el extremo pelado del
seguro”. cable en el contacto. Prense y quite el
ensamble. Tire ligeramente del terminal
para verificar que esté seguro.

Finalmente, empuje el contacto en


forma recta dentro de la cavidad en
el ojal protector del conector hasta
que sienta resistencia. Los dedos
de retención en el conector entran a
presión detrás del hombro del contacto
y lo aseguran en su lugar. Tire del
cable ligeramente para verificar que el
contacto esté debidamente asentado.

Conectores Packard de la
Serie Weather Pack

Los terminales Packard de la serie


Weather Pack usan un diseño flex-pin
y lap-lock. Tienen clavijas de bloqueo
dobles que aseguran el terminal en la
cavidad del conector y previenen que
se salga.

Además, los terminales Weather Pack


tienen alas estiradas de engarzamiento
del núcleo. Los terminales también tienen
alas de engarzamiento de sellos del
cable para reducir la tensión en el núcleo
del cable y para garantizar un sello
adecuado del cable.
Programa IV: Conectores �����
IV-15

Corte cualquier amarre del cable y


desconecte los cuerpos del conector.
Suelte y abra el seguro secundario en
el conector.

Si más de un terminal está dañado “Sólo reemplace


o corroído, sólo reemplace un terminal
un terminal a la
a la vez. Esto asegurará la alineación
adecuada.
vez. Esto asegurará
la alineación
Quite el terminal usando la adecuada”.
herramienta de extracción de Packard.
Corte el cable inmediatamente detrás
del sello del cable y quite el sello.

Deslice un sello de cable nuevo


en el cable, prestando atención a la
orientación. Quite el material aislante
del extremo del cable.

Prense un nuevo terminal y sello del


estilo adecuado al cable. El prensado
del núcleo se puede soldar con
soldadura con núcleo de resina.

Inserte el nuevo terminal y sello en


el conector hasta que se aseguren en
su lugar. Repita este procedimiento en
cualquier otro terminal que se necesite
reemplazar.

Cierre y asegure el seguro secundario


en el cuerpo del conector y una las
mitades del conector.
IV-16 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Conector de la Serie Packard 56

Los conectores de la Serie Packard


56 proveen un seguro positivo tanto en
los conectores como en los terminales.
El terminal hembra tiene una clavija
con resorte que mantiene la presión
constante contra la hoja macho.

Quite el terminal insertando la


herramienta de extracción de terminales
adecuada entre la clavija de bloqueo
y el conector. Saque el terminal desde
atrás del conector.

“Si el cable está Si el cable está desconectado, use


desconectado, use pinzas con punta delgada para sacar el
pinzas con punta terminal del conector.
delgada para sacar
Para instalar el terminal del conector
el terminal del de la Serie Packard 56, primero quite el
conector”. material aislante del extremo del cable.

Inserte el cable en la base del


terminal. Prense las alas del núcleo para
que el núcleo del cable esté visible y se
extienda ligeramente pasando las alas
prensadas.

Prense las alas del material aislante


para que las alas cubran el material
aislante del cable. Ninguna parte del
núcleo debe estar visible bajo las alas
del material aislante.
Programa IV: Conectores �����
IV-17

En los terminales hembra, verifique


que los rieles de la caja estén rectos,
que la caja y la base del núcleo estén
rectas y que la clavija asegure el terminal
en su lugar cuando esté instalado en el
conector del material aislante.

Tanto los terminales hembra como


macho se instalan en el cuerpo del
conector emujando el terminal y el
ensamble de cables hacia la parte de
atrás del conector. La clavija de bloqueo
asegura en su lugar el terminal.

En los terminales macho, verifique “Verifique que la


que la clavija no se doble hacia adentro. clavija no se doble
Si lo está, use un destornillador con
hacia adentro”.
punta fina para sacar la clavija y
colocarla en su posición adecuada. Tire
del cable ligeramente para verificar que
el terminal esté asentado y asegurado
en su lugar.

Conectores Micro-Pack/
Metri-Pack

Quite el seguro del peine de pieza


suelta. No use la herramienta de
extracción de terminales ya — que esto
podría dañar la herramienta. “Los terminales del
conector Micro-
Los terminales del conector Micro-
Pack se insertan y se quitan desde la Pack se insertan
parte de atrás del conector. Se instalan y se quitan desde
en los cables de la misma manera que la parte de atrás
los otros terminales Packard. del conector”.
IV-18 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Empuje el terminal hasta donde


se pueda.

Encuentre la clavija de bloqueo en


la cavidad del conector e inserte la
herramienta de extracción Packard en
el frente de la cavidad. No inserte la
herramienta en ángulo ya que podría
dañar la pared del conector.

Asegure la herramienta en su lugar y


tire ligeramente del cable para quitar el
terminal. Nunca use la fuerza para quitar
la herramienta.

Inspeccione el terminal y el conector


para ver si tienen algún daño, y
reemplácelos si es necesario.

Reemplace el terminal si la clavija


está plana o si el terminal tiene otro
daño.

Después de completar cualquier


reparación, inserte los Seguros de
Posición del Peine/Terminal. No vuelva
a usar un peine dañado.
Programa IV: Conectores �����
IV-19

Conectores DRC y AMP


NOTA:
Los terminales DRC y AMP son Las técnicas de
conectores de estilo Deutsch. El reparación son iguales
conector DRC se encuentra en los para los conectores
vehículos de International® que tienen de estilo Deutsch
debido a la similitud
motores Caterpillar. El conector AMP con los conectores
se encuentra en vehículos que tienen Micro-Pack. Una
motores Cummins. El procedimiento diferencia que se debe
de reemplazo de terminal es el mismo hacer notar es que a
algunos conectores
proceso que se mostró anteriormente Deutsch se les quitó el
en este programa. terminal del frente del
cuerpo del conector.

Conclusión
Aquí concluye el programa de
capacitación de Conectores de
International®. Completar este proceso
educativo es un componente clave
hacia la Certificación de Técnico de
International®. Ahora será necesario que
usted tome una prueba posterior en
ISIS/Education/Service/Online Testing.
IV-20 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa IV: Conectores �����
IV-21

NOTAS
V-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Programa V: Multímetro
Introducción
Objetivos: Bienvenido al programa de Multímetro,
Después de completar este
quinto en la serie de capacitación de
programa, usted podrá: sistemas eléctricos.
• �����������������������������
Identificar las diferencias
����������������������������
entre los multímetros Este programa provee una
digitales y análogos. descripción general de los multímetros,
incluyendo voltímetros, ohmiómetros
• ����������������������������������
Medir el voltaje, la resistencia
���������������������������������
y la corriente usando el y amperímetros. Estos medidores se
medidor adecuado. usan para medir valores eléctricos,
• ����������������������������
Identificar y demostrar el
���������������������������
tales como voltaje, resistencia y flujo de
uso adecuado del equipo corriente. Es fundamental conocer estos
de prueba eléctrica. valores y las especificaciones de los
circuitos y componentes para hacer los
diagnósticos y reparaciones adecuadas
para el vehículo.

Para recibir crédito por completar


este curso, será necesario que usted
tome una prueba posterior en ISIS/
Education/Service/Online Testing.
Programa V: Multímetro V-3

NOTAS
V-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo I Fundamentos
del Multímetro
Descripción General

Existen diferentes medidores para


medir el voltaje, la resistencia y el flujo de
corriente. La mayoría de los medidores
usados a la fecha pueden medir los tres.
A éstos se les conoce como multímetros.

Se pueden usar dos tipos de


multímetros para las medidas eléctricas:
digitales y análogos.

Los medidores digitales tienen una


pantalla numérica. Comúnmente se
usan para circuitos electrónicos porque
tienen una resistencia interna más alta.
Esto limita las lecturas incorrectas
debido a la carga de circuitos y evita
el posible daño en los componentes
electrónicos sensibles.

Un medidor análogo mueve una aguja


con resorte sobre una escala gráfica
impresa. El usuario determina la lectura
en base a dónde se detiene la aguja
a lo largo de esta escala de rangos
múltiples.
Programa V: Multímetro ���
V-5

Debido a la corriente necesaria “No se debe


para mover la aguja con resorte, no se usar un medidor
debe usar un medidor análogo para análogo para
los circuitos electrónicos sensibles. El
los circuitos
medidor puede usar corriente suficiente
para cambiar los valores del circuito o
electrónicos
dañar al circuito que se está probando. sensibles”.

Este programa se enfoca en los “Este programa


multímetros digitales ya que son el se enfoca en
tipo de medidor preferido al manejar los multímetros
circuitos electrónicos.
digitales”.
Un multímetro digital se puede fijar
para medir voltaje de corriente alterna o
directa, resistencia, corriente, frecuencia
y ciclo de funcionamiento. Algunos
también pueden medir capacitancia y
temperatura.

Estos medidores son muy sensibles


y se usan para medir circuitos estándar
así como circuitos electrónicos que
tienen corriente relativamente baja.

Muchos multímetros digitales cuentan


con selección de rango automática y
ajuste de polaridad y son exactos para
varios puntos decimales. Una pantalla
de cristal líquido, o LCD, al frente del
medidor muestra el valor de la medida.
V-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa V: Multímetro V-7

NOTAS
V-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Valores y Pruebas


Voltaje

El voltaje de un circuito se mide


usando la función de voltímetro de un
multímetro.

Se puede medir el voltaje de la batería,


la salida del alternador y la caída del
voltaje a través de un componente, o en
un conductor. Medir la caída del voltaje es
una prueba útil para diagnosticar síntomas
que no se pueden aislar al probar la
corriente y la resistencia.

Esta configuración también se puede


usar para ubicar un circuito abierto.
Cero voltaje indica un circuito abierto
o un cortocircuito.

! PRECAUCIÓN: Pruebas de Voltaje


En circuitos
electrónicos, nunca Los medidores digitales generalmente
use un medidor que no requieren calibración. Sin embargo,
tenga menos de
10 megohmios de antes de usar un medidor, verifique que
resistencia interna. esté funcionando debidamente.
Un medidor con baja
resistencia permite Asegúrese de que esté buena la
mayor flujo de corriente,
lo cual resulta en batería interna del medidor.
lecturas inexactas y
posible daño a los Inserte el cable positivo en el
componentes que se
están probando.
enchufe de voltios y el cable negativo
en el enchufe común.
Programa V: Multímetro ���
V-9

Encienda el medidor y fíjelo en voltios.

Para hacer una medida del voltaje, el


circuito debe tener energía y los cables
del medidor deben estar conectados a
través del componente. Esta conexión
se conoce como “paralelo con el
componente”.

Cuando un medidor está conectado


en paralelo con un circuito que tiene
una diferencia en voltaje, fluye una
cantidad pequeña de corriente a través
del medidor. La corriente que pasa a
través del medidor luego se compara
con un valor conocido y se muestra la
lectura del voltaje resultante.

Los multímetros y voltímetros son


sensibles a la polaridad, lo que significa NOTA:
que muestran voltaje positivo o negativo.
Si se invierten los
Un medidor digital muestra un símbolo cables en un multímetro
de más o de menos al frente de la digital, aparecerá un
lectura. símbolo de menos
(–) en la pantalla.
Algunos medidores también tienen
varias escalas que cambian el rango
del medidor. Siempre use la escala que
provee la lectura más exacta.

Fije el multímetro en voltios de


corriente alterna.

Conecte el cable de prueba negativo


al circuito y luego conecte el cable
positivo.
V-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Cierre el circuito. El voltaje se


muestra en el multímetro.

Resistencia

Ya que un multímetro tiene la


funcionalidad de un ohmiómetro,
éste puede medir la resistencia. Ésta
también es una forma de revisar la
continuidad de un circuito.

Un ohmiómetro mide la resistencia


enviando una corriente pequeña a través
del circuito. La lectura de resistencia
representa la resistencia total de todos
los caminos entre las sondas del
medidor.

Al verificar la continuidad de un
circuito, la resistencia muy baja o cero
resistencia generalmente indica que
existe un buen circuito entre los dos
! ADVERTENCIA: puntos que se están probando.
Desconecte cualquier La resistencia que es más alta que
circuito de energía y
descargue todos los las especificaciones puede indicar una
condensadores de alto conexión floja, sucia o corroída, o un
voltaje antes de medir componente o cableado defectuoso.
la resistencia. Nunca
use un medidor en un
circuito o componente “OL” o sobrecarga en la pantalla
con energía. Hacerlo indica un circuito que tiene resistencia
puede causar la infinita. Esto puede ser debido a un
muerte, lesiones o
daños al equipo. circuito abierto o a un componente
defectuoso.
Programa V: Multímetro ����
V-11

Al conectar un medidor para verificar


la resistencia, la polaridad no importa,
a menos que el circuito contenga un
diodo. Además, para evitar una lectura
falsa, el componente o la porción del
circuito que se está probando debe
estar aislado.

Conecte el medidor al circuito sólo


cuando se haya desconectado la
energía al circuito.

Si es posible, se debe quitar el “Si es posible,


componente que se está probando se debe quitar el
del circuito para obtener la lectura componente que
más exacta.
se está probando
del circuito para
Pruebas de Resistencia
obtener la lectura
Debido a que la corriente de prueba más exacta”.
fluye a través de todos los caminos
posibles entre las sondas, el valor medido
de un resistor puede ser diferente de su
valor indicado.

Los medidores digitales generalmente


no requieren calibración. Sin embargo,
antes de usar un medidor, verifique
que esté funcionando debidamente.

Asegúrese de que esté buena la


batería interna del medidor.
V-12 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Inserte el cable positivo en el enchufe


de Ohmios y el cable negativo en el
enchufe Común.

Encienda el medidor y fije el multímetro


en Ohmios.

Llevar el Medidor a Cero

“La mayoría de La mayoría de los multímetros


los multímetros digitales tienen una función de poner a
digitales tienen cero para asegurar una lectura exacta.
una función de
Para verificar la configuración a cero
poner a cero”. de un ohmiómetro, siga estos pasos:

• toque juntas las sondas

• �������������������������������������
y lea la resistencia que se muestra
������������������������������������
en el medidor

Si la resistencia es mayor que cero,


es más probable que sea debido a una
pequeña resistencia en los cables o
conexiones. Anote la lectura y reste ese
valor de las lecturas tomadas durante
los procedimientos de prueba.

Si la lectura es mayor que 0.3Ω,


revise todas las conexiones y vuelva a
comprobar la batería interna. Si esto no
corrige la lectura, reemplace el medidor.
Programa V: Multímetro ����
V-13

Corriente

La cantidad de corriente que fluye en


un circuito se puede medir con la función
de amperímetro de un multímetro.

Al conectarse en serie con el circuito,


la corriente fluye a través de un resistor
fijo en el medidor. Un segundo circuito
de resistencia más alta está conectado
en paralelo y el flujo de corriente
resultante genera una lectura. Este tipo
de amperímetro proporciona lecturas
exactas de los flujos de corriente más
bajos generalmente ubicados en los
circuitos eléctricos.

Pruebas de Corriente ! PRECAUCIÓN:


Las entradas de
Elija un amperímetro o un rango de amperaje en el
corriente en un multímetro que pueda medidor son para
medir la corriente.
manejar la corriente máxima que el Nunca intente medir
circuito pueda transportar. otra cosa que no sea
corriente con el cable
Quite la energía del circuito positivo conectado a
la entrada de amperios
desconectando el cable positivo o miliamperios. Esto
de la batería. causará un cortocircuito
total en el medidor
y podría quemar los
Abra el circuito en el punto donde fusibles en el medidor.
se va a medir la corriente.
V-14 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Conecte el cable negativo del


NOTA: medidor en el lado negativo del circuito
y el cable positivo en el lado positivo.
Si el circuito que se
está probando es Esto se llama observar la polaridad
alimentado por batería, del circuito.
retire la energía del
circuito desconectando Reconecte la batería y lea la corriente.
la batería antes de
conectar el medidor
al circuito. Medición de Alta Corriente

Al medir corriente elevada, se debe


! PRECAUCIÓN: usar una abrazadera inductiva en vez
de las sondas del medidor usuales. La
Al usar una abrazadera
de corriente elevada, abrazadera se coloca alrededor de un
siga las instrucciones cable que transporta corriente elevada.
proporcionadas Detecta el campo magnético formado
por el fabricante de
la abrazadera.
por el flujo de corriente en el cable.

Para las lecturas más exactas,


la abrazadera debe estar colocada
lejos de los dispositivos que irradian
un campo magnético, tal como un
alternador.
Programa V: Multímetro ����
V-15

Medición de Baja Corriente

Las cantidades pequeñas de


corriente se miden usando los
amperímetros de derivación interna.
Generalmente, los medidores de
derivación sólo pueden soportar
10 amperios o menos. Deben estar
conectados en serie con el circuito,
nunca a través de los componentes.

Si se conectan a través de un
componente, la corriente seguirá la
ruta a través del medidor. Esto puede
dañar el medidor o el circuito debido
a demasiado amperaje.
V-16 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa V: Multímetro ����
V-17

NOTAS
V-18 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo III Equipo de Prueba Adicional


Probador de Continuidad
o Lámpara de Prueba con
su Propia Batería

El probador de continuidad, o
lámpara de prueba con su propia
batería, indica la continuidad en un
circuito. Está compuesto de una batería
seca pequeña y una bombilla encerrada
en un mango de plástico. Tiene una
sonda puntiaguda en un extremo y un
cable con una pinza lagarto en el otro.

Cuando se conecta en serie con un


circuito, la batería interna envía corriente
! PRECAUCIÓN: a través del circuito y la lámpara se
NUNCA use una prueba enciende si el circuito tiene continuidad.
de continuidad en un
circuito o componente Las pruebas de continuidad sólo
de energía. se usan para una revisión rápida y
nunca se deben usar en lugar de un
ohmiómetro.

Sólo se deben usar en circuitos o


componentes que no tienen energía. En
circuitos cuestionables, se debe usar
una carga que sea similar al dispositivo
o circuito que se está probando.
Programa V: Multímetro ����
V-19

Lámpara de Prueba de 12 Voltios

La lámpara de prueba de 12 voltios


se usa para probar el voltaje. Cuando ! PRECAUCIÓN:
un extremo de la lámpara se conecta
La punta de la sonda
a tierra y el otro extremo se conecta a de prueba nunca
un conductor que transporta voltaje, el debe perforar el
probador se ilumina. Esto es cierto sin material aislante de
importar qué conexión se haga primero. un conductor. Hacerlo
permite la penetración
de humedad al material
Una lámpara de prueba nunca se aislante y la corrosión
debe sustituir por un voltímetro, ya que del conductor.
sólo indica la presencia de voltaje y no
la cantidad.

Puentes

Un puente se usa en procedimientos


para completar un circuito. Es un cable
aislado con terminales o conectores en
cada extremo.

Los puentes están disponibles en


varios tamaños y con estilos diferentes
de terminales, incluyendo pinzas
lagarto, puntas de sondas, terminales
de horquilla y de clavija. También deben
incluir un dispositivo de fusible para la
protección de circuitos y componentes.
V-20 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Un puente se usa para verificar un


conductor con fallas sustituyendo uno
conocido bueno. Hace un “puente” a
través de un conductor sospechoso en
el circuito. Si el circuito funciona con
el puente pero no sin éste, existe un
circuito abierto en algún lado del área
en la que se está haciendo el puente.

Un puente sólo se usa para desviar


! PRECAUCIÓN: un conector o conductor con fallas.
Nunca se debe usar para desviar un
Un puente NUNCA debe
usarse para desviar un dispositivo de carga.
dispositivo de carga.
Conclusión
Aquí concluye el programa de
capacitación de Multímetro de
International®. Completar este proceso
educativo es un componente clave
hacia la Certificación de Técnico de
International®. Ahora será necesario que
usted tome una prueba posterior en
ISIS/Education/Service/Online Testing.
Programa V: Multímetro V-19

NOTAS
VI-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Programa VI: Motores,


Solenoides y Relés
Introducción
Objetivos: Bienvenido al programa de Motores,
Después de completar este
Solenoides y Relés, el sexto en la serie
programa, usted podrá: de capacitación de Sistemas Eléctricos.
• Explicar cómo funciona
un motor. El propósito de este programa es
proporcionarle la teoría y operación
• �������������������������
Definir y explicar cómo
������������������������ básica de los motores eléctricos,
funciona un solenoide.
solenoides y relés.
• �������������������������
Definir y explicar cómo
������������������������
funciona un relé.
Para recibir crédito por completar
este curso, será necesario que usted
tome una prueba posterior en ISIS/
Education/Service/Online Testing.
Programa VI: Motores, Solenoides y Relés ����
VI-3

NOTAS
VI-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo I Motores
Descripción General

Un motor eléctrico es un dispositivo


que convierte energía eléctrica en
movimiento mecánico. Los motores
están compuestos de un electroimán
giratorio llamado armadura, un interruptor
giratorio llamado conmutador, cepillos
y un electroimán estacionario o un imán
permanente estacionario.

Los imanes estacionarios están


configurados para tener polaridad
opuesta, permitiendo que la armadura
cree una situación simétrica.
“La atracción de
Cuando la energía pasa a través
los polos opuestos de los cepillos al conmutador, la
entre el imán armadura se polariza, creando un campo
estacionario y la magnético. La atracción de los polos
armadura causa opuestos entre el imán estacionario
que gire”. y la armadura causa que gire.
Programa VI: Motores, Solenoides y Relés ����
VI-5

Cuando el conmutador gira media


vuelta, se invierte la polaridad de la
armadura, manteniendo la atracción
entre el imán y la armadura. Esto causa
que siga girando la armadura.

Esta inversión de polaridad continúa


en la media vuelta siguiente. El motor
continúa girando mientras la corriente
llegue a los cepillos.

Los motores varían ampliamente en


la cantidad de energía que consumen.
El motor de arranque requiere mucha
energía hasta que el motor se pueda
mantener solo. Los motores que
hacen funcionar a los ventiladores, las
ventanas y los seguros de las puertas
requieren mucho menos energía.

Los motores de alta potencia, como “Los motores de


el motor de arranque, sólo deben operar alta potencia,
durante algunos segundos. La corriente como el motor
elevada necesaria crea mucho calor,
de arranque, sólo
lo cual puede dañar el motor si no se
para rápidamente y se deja enfriar.
deben operar
Los motores de baja potencia pueden durante algunos
operar indefinidamente. segundos”.
VI-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa VI: Motores, Solenoides y Relés VI-7

NOTAS
VI-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Solenoides
Descripción General

Un solenoide está compuesto de una


bobina de cable envuelta alrededor de
un núcleo de metal. Al energizarse, crea
un campo magnético.

“El término El término solenoide también


solenoide también describe un dispositivo que convierte
describe un la energía eléctrica en movimiento
lineal. Un ejemplo es el solenoide del
dispositivo que
arrancador, que se usa para engranar
convierte la el motor de arranque.
energía eléctrica
en movimiento Cuando la corriente energiza la
lineal”. bobina, el campo magnético dirige un
émbolo a la posición de encendido. El
émbolo generalmente está unido a un
resorte que lo cambia a la posición de
apagado cuando se abre el circuito.

Prueba del Solenoide


del Arrancador

Veamos cómo solucionar problemas


en un solenoide.
Programa VI: Motores, Solenoides y Relés ����
VI-9

Bobina Simple

Fije el multímetro digital para leer


ohmios y conecte los cables a los
terminales de la bobina del solenoide.
Si la lectura está por debajo de la
especificación, la bobina entra en
cortocircuito y tiene que reemplazarse
el solenoide. Si la bobina da una lectura
abierta, reemplace el solenoide.

Bobina Doble

Fije el multímetro digital para leer ! PRECAUCIÓN:


ohmios. Conecte los cables a los Para evitar el
terminales para el embobinado de calentamiento excesivo,
enganche, luego los terminales para el no deje conectado
el embobinado de
embobinado de sostén. Si la lectura está enganche por más
por debajo de la especificación para de 10 segundos a
cualquier bobina, esa bobina está en la vez. La corriente
cortocircuito y tiene que reemplazarse disminuirá normalmente
al aumentar el
el solenoide. Si cualquier bobina da una calentamiento.
lectura abierta, reemplace el solenoide.
VI-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa VI: Motores, Solenoides y Relés VI-11

NOTAS
VI-12 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo III Relés


Descripción General

“Un relé puede Un relé es un interruptor


controlar un electromecánico que abre y cierra
circuito de salida bajo el control de otro dispositivo.
Un relé puede controlar un circuito
de mayor potencia
de salida de mayor potencia
que el circuito de que el circuito de entrada.
entrada”.
El solenoide del arrancador es un
relé que desempeña dos funciones.
Cambia un engranaje físicamente
para engranar el volantín del motor al
mismo tiempo que energiza el motor de
arranque. Este solenoide está montado
en la caja del motor de arranque.

El circuito de arranque generalmente


incluye un interruptor magnético y
un relé de corriente extremadamente
elevada. Este interruptor magnético,
cuando está energizado, causa que
el solenoide cierre el circuito entre la
batería y el solenoide del arrancador.
Programa VI: Motores, Solenoides y Relés �����
VI-13

El circuito del interruptor de


la llave es demasiado ligero para
transportar la salida de la batería
completa, pero puede operar el
solenoide en el interruptor magnético.
Esto lleva al émbolo a cerrar el
circuito de uso pesado de la batería.
La corriente se retransmite al
solenoide del arrancador, el cual la
retransmite al motor de arranque.

Conclusión
Aquí concluye el programa de
capacitación de Motores, Solenoides y
Relés de International®. Completar este
proceso educativo es un componente
clave hacia la Certificación de Técnico
de International®. Ahora será necesario
que usted tome una prueba posterior en
ISIS/Education/Service/Online Testing.
VI-14 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa VI: Motores, Solenoides y Relés VI-15

NOTAS
VII-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Programa VII: Diodos,


Resistencias y Transistores
Introducción
Objetivos: Bienvenido al programa de
Después de completar este
Diodos, Resistencias y Transistores,
programa, usted podrá: séptimo en la serie de capacitación
de sistemas eléctricos. El propósito
• ���������������������������
Explicar cómo funciona un
��������������������������
diodo y dar ejemplos de los de este programa es proporcionarle
diferentes diodos. una comprensión básica de la teoría
y operación de estos componentes
• �������������������������
Definir y explicar cómo
������������������������
funciona una resistencia. electrónicos fundamentales.
• �������������������������
Definir y explicar cómo
������������������������
funciona un transistor.
Para recibir crédito por completar
este curso, será necesario que usted
tome una prueba posterior en ISIS/
Education/Service/Online Testing.
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores VII-3

NOTAS
VII-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo I Diodos
Descripción General

Un diodo es un componente que


restringe la dirección de movimiento
dentro de un circuito eléctrico. Permite
que la corriente fluya sólo en una
dirección. Se puede pensar que el
diodo es como una versión electrónica
de una válvula de retención.

“Los diodos se Los diodos se usan para una


usan para una variedad de funciones, incluyendo:
variedad de • Desmodulación de radio
funciones”.
• Conversión de energía

• Protección contra sobrevoltaje

• Compuertas lógicas

LED

Un diodo emisor de luz, o LED, usa la


radiación electromagnética presente en
un diodo energizado para generar luz.
Un lente cubre los circuitos.
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores �����
VII-5

Se requiere muy poco voltaje para


que la energía eléctrica produzca luz.
Los LED no emiten calor y duran mucho
tiempo. Se usan para iluminar los
tableros de instrumentos y los controles
y generalmente aparecen en circuitos
de seguridad como indicadores y luces
de advertencia.

Cuando los procedimientos de


diagnóstico aislan un LED con fallas,
éste se debe reemplazar. Un LED
generalmente es un componente
integral de otro dispositivo y no se
puede reemplazar independientemente.

Rectificador

Un rectificador es un dispositivo
eléctrico que está compuesto de uno o
más diodos y que convierte la corriente
alterna en corriente directa. La mayoría
de los rectificadores están compuestos
de un número de diodos en un arreglo
específico para la conversión eficiente
de corriente.
VII-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

“El rectificador La salida eléctrica generada por


convierte un mecanismo giratorio alterna la
la corriente polaridad. El positivo se vuelve negativo
alterna....” y nuevamente positivo en sucesión
rápida. El rectificador convierte la
corriente alterna bloqueando la porción
negativa o positiva del patrón de la
señal de entrar al circuito de carga.

Diodo Zener

Un diodo Zener está específicamente


diseñado para permitir que la corriente
fluya en una dirección opuesta a la de
un diodo normal. No conducirá hasta
que se llegue a un voltaje específico —
llamado el desglose o voltaje Zener.

Al cambiar el voltaje aplicado al diodo


Zener, la resistencia interna cambia a la
inversa. Al aumentar el voltaje, baja la
resistencia. Esto causa que el flujo de
corriente aumente en proporción directa
al cambio en voltaje.
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores �����
VII-7

Sin embargo, al aumentar el flujo de


corriente, la caída de voltaje a través del
diodo permanece igual. Esto se explica
por la Ley de Ohm.

El voltaje restante cae a través de


un resistor externo colocado en el
circuito para este propósito. Así
es como un diodo Zener provee
la regulación del voltaje.

Funciona como un regulador de “[El diodo Zener]


voltaje cuando está en paralelo con una funciona como
carga. También se usa como voltaje un regulador de
de referencia para cambios pequeños
voltaje cuando
sobre un rango de temperaturas de
funcionamiento. está en paralelo
con una carga”.
Un diodo Zener en el interruptor
del freno hace que las luces del fren
no se iluminen hasta que se aplique
el pedal del freno y que se llegue al
voltaje mínimo.
VII-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores �����
VII-9

NOTAS
VII-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Resistencias
Descripción General

“Un dispositivo Un dispositivo que funciona


que funciona eléctricamente provee resistencia.
eléctricamente Usa, o resiste, el flujo de corriente para
un propósito específico. También se
provee
llaman cargas. Los faros delanteros,
resistencia”. los encendedores de cigarrillos y los
indicadores del tablero de instrumentos
son ejemplos de cargas.

Otro tipo de dispositivo de carga


se llama simplemente resistencia. Su
única función es resistir el flujo de
corriente. Por ejemplo, un interruptor del
ventilador con velocidad variable usa
una resistencia para limitar la corriente
a través del motor. Al cambiar de punto
a punto la perilla de control, cambia la
velocidad del ventilador.
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores ������
VII-11

La perilla y el ensamble del interruptor


se conectan con las resistencias de
distintos valores óhmicos en serie con el
motor. Mientras mayor sea la resistencia,
más baja será la corriente y más lento
funcionará el ventilador.

La Ley de Ohm y las especificaciones “Siempre


para el dispositivo o circuitos reemplace las
determinan los valores. La potencia resistencias
en vatios y los valores de resistencia
con aquellas
se deben mantener al reemplazar
componentes. Siempre reemplace de las mismas
las resistencias con aquellas de especificaciones”.
las mismas especificaciones.

Al medir la resistencia, siempre


hágalo cuando no haya voltaje. Esto
protege el ohmiómetro. Además,
si es posible, aísle la resistencia.
Esto previene que los componentes
adicionales se midan debido a las
conexiones o circuitos en paralelo.
VII-12 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores ������
VII-13

NOTAS
VII-14 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo III Transistores


Descripción General

Los transistores son amplificadores o


interruptores construidos sobre material
semiconductor. Pueden actuar como
relés para la conmutación o como
amplificador de señales eléctricas,
como una resistencia variable.

Los transistores están compuestos


de conexiones positivas-negativas-
positivas (designadas como p-n-p)
o negativas-positivas-negativas
(designadas como n-p-n). No son
intercambiables. Ésta es otra razón para
reemplazar siempre los componentes
con fallas con duplicados exactos.

La función precisa de un
transistor depende del material
del que esté hecho, el dopaje del
material y la combinación de las
conexiones positivas y negativas.
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores ������
VII-15

Los transistores se pueden configurar “Los transistores


en múltiples variaciones, incluyendo: se pueden
• Unipolar
configurar
en múltiples
• Bipolar variaciones”.
• T
 ransistor de Efecto de Campo
(FET)

• S
 emiconductor de Metal-Óxido
(MOS)

Debido a que pueden ser tan


pequeños como algunos átomos, los
transistores se pueden ensamblar
en un espacio sumamente pequeño.
Esto permite la creación de circuitos
integrados muy pequeños responsables
de la inyección de combustible, frenos
antibloqueo, tableros de instrumentos,
Sistema de Geoposicionamiento Global
(GPS) o dispositivos contra robo.

Si los procedimientos de diagnóstico


revelan un transistor con fallas, éste
se debe reemplazar. Generalmente
el transistor es parte integral de otro
dispositivo y no se puede reemplazar
de manera independiente.
VII-16 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

“Si tiene dudas, Siempre asegúrese de que haya


consulte ISIS® reemplazado los componentes
para verificar la electrónicos que fallaron con nuevos
compatibilidad.”. que tengan los mismos números de
partes y las mismas especificaciones.
Si tiene dudas, consulte ISIS® para
verificar la compatibilidad.

Conclusión
Aquí concluye el programa de
capacitación de Diodos, Resistencias
y Transistores de International®.
Completar este proceso educativo
es un componente clave hacia
la Certificación de Técnico de
International®. Ahora será necesario que
usted tome una prueba posterior en
ISIS/Education/Service/Online Testing.
Programa VII: Diodos, Resistencias y Transistores ������
VII-17

NOTAS
VIII-2 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Programa VIII:
Transductores
Introducción
Objetivos: Bienvenido al programa de
Transductores, octavo en la serie de
Después de completar este
programa, usted podrá: capacitación de Sistemas Eléctricos.
Este programa le proporciona los
• Definir un transductor.
conocimientos básicos de la teoría,
• Definir y explicar los operación y tipos diferentes de
sensores. transductores.
•���������������������������
�������������������������
Definir los actuadores y
explicar cómo funcionan. Para recibir crédito por completar
este curso, será necesario que usted
tome una prueba posterior en ISIS/
Education/Service/Online Testing.
Programa VIII: Transductores VIII-3

NOTAS
VIII-4 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Un transductor es un dispositivo
que convierte una forma de energía
en otra. Este programa sólo abarca
transductores que convierten la energía
mecánica en energía eléctrica. Estos
transductores se clasifican en dos
categorías: sensores y actuadores.

Módulo I Sensores
Descripción General

Un sensor es un dispositivo que


puede detectar y responder a un cambio
en calidades físicas como movimiento,
temperatura o presión.

Algunos ejemplos de los sensores


que se usan para medir en un camión
incluyen: sensores de temperatura
para el refrigerante, el aceite y varios
ensambles mecánicos en el camión,
y sensores mecánicos para cambios
de velocidad o de posición de
componentes.

“Un sensor que Un sensor que monitorea la


monitorea la temperatura se llama termistor. Su
temperatura se resistencia varía a la inversa con
la temperatura. Esto significa que
llama termistor”.
al aumentar la temperatura, baja la
resistencia del termistor.
Programa VIII: Transductores ������
VIII-5

Siempre hay un voltaje de referencia


conocido en el circuito entre el sensor y
el ECM. El ECM mide la caída de voltaje
mientras la corriente pasa a través del
sensor.

Por ejemplo, cuando la temperatura


del refrigerante del motor aumenta, la
resistencia del sensor de temperatura
del refrigerante cambia. Este cambio en
resistencia cambia la caída en el voltaje
de referencia.

El ECM convierte la caída de voltaje


en una señal que representa la lectura
de temperatura y la envía al indicador de
temperatura del refrigerante del motor.

La información también se puede


usar para iniciar eventos como encender
un ventilador de enfriamiento, apagar la
luz de advertencia o apagar el motor.

Existen dos tipos de sensores “Existen dos


mecánicos que convierten la energía tipos de sensores
mecánica en energía eléctrica: sensores mecánicos que
de tipo magnético y de efecto Hall.
convierten la
Los sensores de tipo magnético
energía mecánica
algunas veces se llaman generadores en energía
de pulso magnético. Esto se debe a eléctrica”.
que la interacción entre sus campos
magnéticos y embobinados de cable
produce un voltaje eléctrico.
VIII-6 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

El sensor de velocidad del vehículo


es un ejemplo de este tipo de
transductor. Para producir voltaje, una
rueda de dientes o rueda de ajuste es
parte del eje de salida de la transmisión
y un imán permanente, ubicado en el
sensor, produce un campo magnético
en la rueda de ajuste.

Al girar el eje, el campo magnético se


interrumpe cada vez que un diente de la
rueda de ajuste corta a través de éste.

“Esta interrupción Esta interrupción causa que el


causa que el campo magnético aumente y se colapse
campo magnético de manera repetitiva, induciendo un
voltaje de corriente alterna en los cables
aumente y se
del sensor. Esta señal se envía por un
colapse de manera sistema de dos cables al ECM.
repetitiva”.
Dentro del ECM, un transistor
amplifica la señal análoga débil y un
convertidor cambia esta señal a una
señal digital equivalente. El ECM envía
esta señal al velocímetro y también
determina la configuración adecuada
para otros componentes del vehículo.

El sensor de Efecto Hall contiene un


transductor, rueda de ajuste giratoria,
imán permanente, acondicionador de
señales y un transistor de conmutación.
Programa VIII: Transductores ������
VIII-7

El imán aplica un campo magnético


alrededor del transductor. El transductor
detecta la fuerza del campo magnético,
que se controla por los dientes y
ventanas de la rueda de ajuste al pasar
por el sensor.

El sensor de posición del árbol de


levas es un sensor de Efecto Hall. Una
señal de voltaje es generada por el
dispositivo de Efecto Hall cada vez que
una ventana en el engranaje del árbol
de levas pasa el sensor.

La señal es filtrada y acondicionada


por el acondicionador de señales.
Luego se aplica a la base del transistor
de conmutación, que enciende el
transistor.

Cuando el transistor está encendido, “Cada vez que


está conduciendo completamente y un álabe pasa el
aplica una tierra a través del transistor dispositivo de
al ECM. Esta tierra se ve como baja
Efecto Hall, el
lógica. Cada vez que un álabe pasa
el dispositivo de Efecto Hall, el campo magnético
campo magnético se interrumpe se interrumpe en
en el transductor. el transductor”.

La entrada a la base del transistor


se vuelve demasiado baja para seguir
conduciendo, por lo tanto el transductor
se apaga. Cuando esto ocurre, se
detectan 12 voltios en el ECM.
VIII-8 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Al girar el árbol de levas, esta acción


se repite cada vez que los álabes y las
ventanas pasan el sensor. Al aumentar
la velocidad del motor, el proceso se
repite con mayor frecuencia.

Si baja la velocidad del motor,


también lo hace el proceso. Así es como
el ECM determina la velocidad del tren
de válvulas. El ECM usa esta señal para
determinar la configuración para otros
componentes del motor.

“Los sensores Los sensores de temperatura y los


de temperatura sensores mecánicos son sólo dos de
y los sensores los diferentes tipos de sensores en un
vehículo. Por ejemplo, también existen
mecánicos son
sensores que miden la presión y los
sólo dos de los niveles de líquidos.
diferentes tipos
de sensores en un El principio de operación básico es el
vehículo”. mismo. El sensor recciona a un cambio
en las condiciones y envía una señal al
ECM.

El ECM procesa la señal y envía


la información a un indicador y usa
dicha información para determinar la
configuración para otros componentes.
Estos otros componentes se llaman
actuadores y es lo que veremos a
continuación.
Programa VIII: Transductores VIII-9

NOTAS
VIII-10 Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

Módulo II Actuadores
Descripción General

Los actuadores son dispositivos


que controlan la configuración de
los componentes operativos.

“Las tres Las tres características controladas


características generalmente en los actuadores son
controladas frecuencia, ciclo de funcionamiento
y duración de pulso.
generalmente en
los actuadores son La frecuencia, expresada en hercios,
frecuencia, ciclo de es el número de veces por segundo que
funcionamiento y ocurre una señal, o el número de ciclos
duración de pulso”. por segundo.

El ciclo de funcionamiento es el
porcentaje de tiempo durante un ciclo
que está encendido o cerrado un circuito.

La duración de pulso es la medida


de tiempo que un circuito está cerrado
durante un ciclo. Generalmente se
expresa en milisegundos.

Por ejemplo, si la frecuencia es


de 60 hercios, el circuito se cierra
60 veces cada segundo. Con un ciclo
de funcionamiento de 25%, la duración
de pulso es 4.17 milisegundos.
Programa VIII: Transductores �������
VIII-11

Esto resulta dividiendo 1 entre 60


para obtener el tiempo para un ciclo
de funcionamiento completo y luego
se multiplica por 0.25 para obtener la
longitud de un solo pulso. Para convertir
a milisegundos, multiplíquelo por 1000.

Por lo tanto, una señal con una


frecuencia de 60 hercios y un ciclo
de funcionamiento de 25% tiene una
duración de pulso de 4.17 milisegundos.

Estas propiedades se pueden ajustar. “La frecuencia


Por ejemplo, la frecuencia y el ciclo de y el ciclo de
funcionamiento de los actuadores del funcionamiento
inyector de combustible electrónico
de los actuadores
se ajustan continuamente a través
del ECM. del inyector de
combustible
Esto ayuda a mantener la eficiencia electrónico
del motor controlando el flujo de se ajustan
combustible, la sincronización y las continuamente a
posiciones del gobernador de los través del ECM”.
inyectores.

Conclusión
Aquí concluye el programa de
capacitación de Transductores de
International®. Completar este proceso
educativo es un componente clave
hacia la Certificación de Técnico de
International®. Ahora será necesario que
usted tome una prueba posterior en
ISIS/Education/Service/Online Testing.
Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS
Serie de Sistemas Eléctricos - Fundamentos

NOTAS

También podría gustarte