Está en la página 1de 17

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE FAJARDO

INDICE GENERAL

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 LOCALIZACIÓN
1.2 ACCESOS

1.3 ANTECEDENTES
1.4 OBJETIVOS
1.5 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1.6 METAS FÍSICAS
1.7 METAS FINANCIERAS
1.8 POBLACIÓN BENEFICIARIA
1.9 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA
POBLACIÓN AFECTADA
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1 GENERALIDADES
2.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.1 MEDIDAS PREVENTIVAS
3.2 NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL
3.3 MEDIDAS SANITARIAS Y SEGURIDAD AMBIENTAL
4. CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO, METRADOS,
PRECIOS UNITARIOS, Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
4.1 PRESUPUESTO
4.2 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
4.3 PLANILLA DE METRADO
4.4 INSUMOS
5. UBICACIÓN DE CANTERA DE MATERIAL AGREGADO

6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
6.1 CRONOGRAMA VALORIZADO
6.3 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO
6.4 CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES
6.5 CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
6.6 CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE EQUIPOS
6.7 CRONOGRAMA DE DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES
6.8 CALCULO DE JORNAL DIARIO

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8 FOTOS
9 JUEGO DE PLANOS

ROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA PROVINCIA DE


FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA– MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

SECTOR : GOBIERNOS LOCALES

UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO

EJECUTORA : INSTITUTO DE VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE

FAJARDO

PROYECTO : "ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE


MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS
VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA PROVINCIA DE
FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE”

TRAMO : EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ

PAMPA– MIRAFLORES”

LONGITUD : 31+880 KM

MODALIDAD DE EJECUCIÓN : CONTRATA

FECHA : NOVIEMBRE 2017

PRESUPUESTO : S/.21,396.71

1.1 LOCALIZACIÓN

Ubicación Política

Departamento : AYACUCHO

Provincia : FAJARDO

Distrito : VILCANCHOS

Localidad : ANTACOCHA

Ubicación Geográfica
La ubicación geográfica de Distrito se localiza en las siguientes coordenadas:
Longitud Oeste 74°31’41” Latitud Sur 13°36’30” Altitud 2.982 msnm.

Tiene una superficie de 498,54 km², su densidad poblacional es de 5,76


habitantes por km² y su región natural es sierra. Su relieve heterogéneo, cuyas
altitudes varían desde 220 a 5.000 msnm, presentando un relieve accidentado
y agreste formado por altas y bajas mesetas o punas, originadas por

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

fenómenos fluvioglaciares y derrames volcánicos, rodeados por montañas


aisladas de relativa altitud y el Río Pampas.

1.2 VIAS DE ACCESO


El acceso al distrito de Vilcanchos, se puede hacer desde, a través de la
Carretera Panamericana, desde Lima;
Ruta 1 : Lima, Panamericana Sur, carretera Vía los Libertadores de Pisco,
Arizona, Totos, y Vilcanchos.
Ruta 2 : Lima, Panamericana Sur, carretera Vía los Libertadores de Pisco,
Div. Paras – Paras y Vilcanchos.
Ruta 3 : Nueva ruta Trocha Carrozable, que une el Distrito de Vilcanchos con
el Distrito de Vilcanchos de la Provincia de Huancasancos e Ica.

CUADRO Nº 01
VIAS DE ACCESO DE VILCANCHOS A LIMA
DISTANCI
DESCRIPCION
A
VILCANCHOS – PARAS- VIA LIBERTADORES – PANAMERICANA –
565.00 KM.
LIMA
VILCANCHOS-STGO DE LUCANAMARCA- HUANCA SANCOS-ICA-LIMA 743.00 KM

CUADRO Nº 02
VIAS DE ACCESO DE AYACUCHO A VILCANCHOS

Distancia Tiempo Servicio de


De A Tipo de Vía Frecuencia
(Km.) (hr.) Transporte
Via
Libertadores Carretera
Ayacucho 180.00 3:00 Diaria Ómnibus
- Asfaltada
Div. Paras
Carretera
Div. Paras Paras 60.00 1:30 Diaria Ómnibus
Afirmada
Carretera
Paras Vilcanchos 40.00 0:30 Diaria Ómnibus
Afirmada

CUADRO Nº 03
VIAS DE ACCESO DE VILCANCHOS AL PROYECTO

Distancia Tiempo Servicio de


De A Tipo de Vía Frecuencia
(Km.) (hr.) Transporte

Div Carretera
Antacocha 25:50 0:50 Diaria Ómnibus
Vilcanchos Afirmada

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

1.3. ANTECEDENTES

El Distrito de Vilcanchos es uno de los doce distritos que conforman la Provincia de


Fajardo, ubicada en la Región de Ayacucho, en el mismo corazón de los Andes Centrales
del Perú. Ocupa una terraza aluvial formada por el río Pampas. Se encuentra en Extrema
Pobreza y como gran parte de los distritos de la sierra del Perú presenta una serie de riesgos
de desastres que crean vulnerabilidad en ciertos sectores localizados o identificados en la
localidad por lo cual es importante el Plan de Prevención el cual nos muestra las estrategias
a seguir y una de ellas es la reducción de riesgos el cual trae consigo una serie de medidas
estructurales que son los trabajos tangibles como mejoramiento de vías de comunicación
internas con tramos deteriorados por caída de huaycos y deslizamientos ocurridos en los
meses de lluvia.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de PROVIAS


DESCENTRALIZADO, viene ejecutando el plan de Atención en Caminos Vecinales en
Departamentos considerados en extrema pobreza a través del programa de Mantenimiento
Rutinario Manual de Caminos Vecinales, con el fin de elevar la calidad de vida
comunitaria, reactivando la economía regional.
La MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO por Intermedio del Instituto de Vial
Provincial de Fajardo, ha identificado las necesidades urgentes a intervenir en la solución
de la vía en estudio tramo: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ
PAMPA– MIRAFLORES (31.880 KM.) el mismo que será atendido con saldos de, PIA
LEY N° 30518, con la finalidad de aliviar el problema de transitabilidad que es de atención
prioritaria, considerando desarrollar proyectos de mejoramiento y rehabilitación de las vías
que interconecta las localidades de la provincia, determinando que dentro de los problemas
álgidos que aquejan a la población, son aquellos que se derivan de la carencia de una
adecuada transitabilidad en tiempos de lluvia, asimismo conlleva al deterioro en un corto
periodo de las carreteras, incrementando en costo de transportes para los usuarios de este
tramo.

1.4 OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de Reposición de Obras de Arte en el Tramo: “EMP. AY–875


BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA– MIRAFLORES (31.880 KM.).;
es ofrecer a los usuarios un servicio de transporte en condiciones de seguridad, comodidad
y economía.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Mejorar la vía con la Reposición de obras de arte de 01 unid Alcantarilla Tipo C en la


progresivas 06+500 km,
 Garantizar que los caminos estén permanentemente en buen estado, promoviendo el
acceso de las poblaciones a los mercados, los recursos, los servicios sociales y la
educación.
• Promover el desarrollo humano, la descentralización, y la integración social y
económica de los sectores más pobres de la población rural.
• Propiciar mayores niveles de participación y control social mediante el desarrollo de
procesos participativos de alcance local.

1.5 Descripción del Proyecto

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

ANTACOCHA
UBICACIÓN DE LA VIA
EN ESTUDIO

Ubicación
El Proyecto a intervenir se encuentra en el Centro Poblado de Antacocha, distrito
de Vilcanchos, Provincia de Fajardo, la misma que pertenece a la Región de Ayacucho. La
misma que se encuentra a 3,060 m.s.n.m.

Descripción del Estado Actual del Tramo de la carretera.


El tramo de la carretera a intervenir se encuentra en regular condición de la carpeta de rodadura,
algunas partes del tramo presentan erosión, humedecimientos de materiales superficiales limo
arcillosos con alta plasticidad, que se manifiesta en deslizamientos rotacionales profundos o
superficiales determinadas por su plano de falla que depende de la naturaleza del material
conformarte. Se desarrollan, en suelos cohesivos uniformes y macizos rocosos muy fracturados,
carentes de estructura resistente.

Es notorio que a lo largo de la carretera carece de obras de arte, suelo con material orgánico
arcilloso y hasta suelos con mucha presencia de roca dura y fracturada, en tal sentido se está
interviniendo, con la reposición de 01 muro seco, 02 muro de contención y 04 Alcantarillas de arte
que se consideran de urgente necesidad tal como se podrán observar en las imágenes.
La vía cuenta con un ancho promedio de 4.50 m sin bermas.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

DESCRIPCION DEL PROYECTO PROPUESTO

El proyecto “ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE


CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS” del TRAMO”EMP. AY–875 BUENOS AIRES
– ANTACOCHA– CRUZ PAMPA– MIRAFLORES (31.880 KM.). se enmarca dentro de la
necesidad de la atención de la vía, para lo cual se prioriza la Reposición de obras de arte01 unid
Alcantarilla Tipo C en la progresivas 06+500 km

1.6 Meta Fisica


A.- REPOSICION DE ALCANTARILLA TIPO C (concreto ciclópeo fc´=175 kg/cm

PROGRESIVA COORDENADAS UTM SECCIÓN (m)



Km E N Z(msnm) CUERPO LONGITUD ALTURA
1 06+500 0537468 8500166 3623 0.90m x 0.90 m 4 .5m 1.50m

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

1.7 Meta Financiera

Descripción Monto (S/.)

16,076.98
Costo Directo

Gastos Generales 08%) 1,251.98


Utilidades (05%) 803.85
Sub Total 18,132.81
IGV (18.00%) 3,263.90
Presupuesto Total 21,396.71

Son: VEINTE UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS Y 71/100 Soles

1.8 PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución será de 60 días calendarios, y su fecha de inicio será a partir de la


fecha de entrega del terreno.

1.9 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CLIMA

ACTIVIDADES ECONÓMICAMENTE PREDOMINANTES

Actividad Agrícola.
Es muy precario, con característica de ser de autoconsumo y estacional. Tienen
rendimiento de producción por debajo del promedio nacional. Los cultivos
predominantes en la zona del proyecto son para mencionar el maíz, cebada, quinua,
trigo, haba, arveja, olluco, oca, la papa, cebolla, avena forrajera, alfalfa, tuna, pastos
estacionales, todas estas con bajos rendimientos.

Actividad Ganadera.
Esta actividad representa el 52% de la población que se dedica a la actividad
agropecuaria, convirtiendo en una fuente principal para su desarrollo económico.
Existen asociaciones de ganaderos que se dedican a la crianza y manejo de vacunos,
ovinos, camélidos, caprinos, porcinos, aves y algunos animales menores.

Actividad Minera.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

Los recursos mineros no metálicos más importantes son los yacimientos de rocas
calcáreas (para la elaboración de la cal), vetas de arcilla roja para la fabricación de
tejas, cerámicas, canteras (arena, gravas, hormigones) y otros.

Actividad Comercial
Esta actividad está vinculada directamente con la venta de sus productos obtenidos
de la agricultura y ganadería en menor escala (tubérculos, cereales, carne, lana,
etc.), además por la venta de los productos que sirven de insumos a las actividades:
agrícola y pecuaria, otras actividades resaltantes son hospedaje complementado
con la venta de alimentos preparados a modo de restaurantes debido a la actividad
en tiempo de fiestas patronales y otros que se han incrementado por la zona; el
comercio se realiza mediante los establecimientos de venta de productos al público.

TOPOGRAFÍA E
HIDROGRAFÍA
Los suelos del Centro
Poblado de Antacocha
tienen una topografía
accidentada, con
pendientes
pronunciadas. Son
terrenos de buena
calidad, apropiados
para la siembra de
sementeras como pastos
asociados.
La topografía, así como
la característica de los
suelos, muestran condiciones favorables para desarrollar una actividad ganadera y agrícola. Así
mismo, presenta un relieve muy variado con valles, quebradas, cerro empinados y llanuras en toda
su superficie.
Hidrografía: Poseen puquiales y lagunas que favorecen en el riego y agua potable para la población.

Flora
Entre la flora más
representativa en el Centro
Poblado de Antacocha
tenemos el, quenwa, pastos
naturales, arbustos y otras
especies naturales. Además

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

existen plantaciones de eucaliptos, instaladas a manera de cercos, con el objeto de proteger los
cultivos

CLIMA
El clima en el distrito de Vilcanchos se caracterizan por presentar un clima con temperaturas medias
que varían desde los 11º C hasta los 16º C durante todo el año, las precipitaciones pluviales en la
zona varían entre 300 y 1000 mm, cuya ocurrencia principal se da en la estación de invierno desde
mes de Diciembre a Marzo, donde se instalan y desarrollan los cultivos de pan llevar. Estación de
secano (Abril – Octubre), caracterizada por la ausencia de lluvias, realizándose la cosecha de los
productos de abril y mayo e inicio de siembra en Septiembre y Octubre
Durante el año se presenta tres variaciones climáticas marcadas, de acuerdo a los pisos ecológicos,
donde se producen microclimas especiales. Estas variaciones climáticas se explican por la variación
de temperaturas promedios captadas, durante los 12 meses del año, ligado al comportamiento de
otras variables como lluvia, nubosidad, dirección de los vientos, intensidad de la radiación solar.

Clima Cálido (Diciembre – Abril).


En esta etapa el comportamiento climatológico es estable en beneficio de la biomasa del Distrito de
Vilcanchos (flora y fauna), con masas de aire caliente que desplazan las corrientes frías impidiendo
el descenso de la temperatura que inducen las heladas. La sensación de calor en esta época es mayor
en la zona baja, disminuyendo gradualmente durante las horas de la tarde, en la zona media, el
desplazamiento de corrientes de aire suaves disminuye la calidez del ambiente, en cambio en la zona
alta la sensación de frío es persistente durante todo el año

Clima templado (Septiembre – Noviembre)


Se caracteriza por las oscilaciones leves en el comportamiento de las variables climatológicas, con
tendencia a la disminución del frío. Las precipitaciones lluviosas son poco intensas y espaciadas,
despertando los primeros reverdecimientos de la abundante flora de la zona baja, la zona media y la
parte alta.
Las temperaturas en esta estación son benignas en la zona media y baja, con persistencia del frío en
la zona alta pero de menor intensidad. En ciertos años, la presencia de lluvias tenues y espaciadas
determina el inicio de la estación. Actualmente las distorsiones climáticas no permiten con precisión
ver los cambios de estación, sino prolongados días de sequía.

Clima Frígido (Mayo – Agosto)


Durante esta estación la intensidad del frío es mayor, con temperaturas medias bajas que se
relacionan a la disminución de la producción agrícola. Durante las noches el decremento de
temperaturas nocturnas desciende aún más, causando heladas (ocasionando gelifracción).
Desde el punto de vista de la cosmovisión andina, se tiene en cuenta dos fases estacionarias bien
marcadas: el “puquy” (invierno), que va de Diciembre a Abril, con acompañamiento de las
precipitaciones pluviales, reverdecimiento del campo, época de revitalización de la flora y fauna,
etc., y el “Chirau” (verano), comprendido entre los meses de Mayo a Septiembre, época donde se
inician las heladas y se propagan los vientos e insolaciones diurnas, con clara ausencia de las lluvias.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1 GENERALIDADES

a. Alcance de las especificaciones

Las presentes especificaciones describen los trabajos que deberán realizarse en la Reposición de
las obras de arte.

b. Especificaciones, metrados y otros

En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:

• Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.

• Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.

• Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total, de una partida dispensará al
Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o las Especificaciones Técnicas.

• Las Especificaciones Técnicas se complementan con el Plano Clave y los Metrados respectivos
en forma tal que los servicios deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en uno
de los documentos solamente.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

• Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones


Técnicas y Metrados pero necesarios para el servicio deben ser incluidos por el Ejecutor, dentro
de los alcances, de igual manera que si hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

c. Consultas

Todas las consultas relativas a la reposición de obras de arte serán efectuadas por el Contratista a
la Entidad.

d. Materiales y mano de obra

Todos los materiales o artículos que serán suministrados para la reposición de las obras de arte a
ejecutarse si son utilizados dentro de las partidas que cubren estas especificaciones, deberán ser
nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional.

e. Inspección

La conformidad del servicio con los requerimientos técnico-arquitectónicos especificados para el


proyecto de Reposición de Obras de Arte, los materiales y la mano de obra empleada, estará
sujeta a la inspección del Ingeniero Supervisor, quien será el responsable directo del
cumplimiento de los mismos.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado
deberá ser reemplazado por otro aprobado.

Los materiales deben ser guardados en la zona de trabajo en forma adecuada sobre todo
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones.

f. Trabajos

Los trabajos a efectuarse son rutinarios y principalmente para mantener la viabilidad y


transitabilidad de las carreteras de Caminos Vecinales.

g. Obras de arte

Teniendo en consideración las condiciones hidrogeológicas, geodinámica externa e interna de los


terrenos atravesados existen diferentes obras de arte dentro de la carretera, cuyo diseño obedece
a las necesidades de seguimiento estructural, operación, mantenimiento y economía del proyecto
considerados en la reposición del mismo.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El presente Informe corresponde al Estudio de IMPACTO AMBIENTAL del proyecto


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS” DEL TRAMO: “EMP. AY–875
BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA– MIRAFLORES (31.88 KM.) a fin
de cumplirse el manejo ambiental adecuado de acuerdo a los lineamientos básicos del “Manual
Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías”

El Estudio a nivel de ejecución de la obra se estima los posibles efectos negativos y positivos
que pudieran generar sobre el medio ambiente y que se tendría en consideración para
minimizar los impactos negativos y repotenciar los impactos positivos.

La desprotección de los recursos vitales, la deforestación irracional y consecuentemente la falta


de conservación del medio ambiente para la sobrevivencia del hombre andino, en la actualidad
se torna susceptible generándose la presencia de un conjunto de enfermedades en animales y
plantas, erosiones y otros fenómenos naturales se encuentran con frecuencia en el campo.

3.1 MEDIDAS PREVENTIVAS

Sobre las aguas

 Para evitar la interrupción de los drenajes, se colocarán las alcantarillas y cajas


recolectoras simultáneamente con la nivelación de la vía y la construcción de
terraplenes; nunca se dejarán para después de la construcción de la vía.
 Cuando las cunetas de una obra o trabajo confluyan directamente a un río o quebrada,
deberán estar provistas de obras civiles antes de conducirlos al río.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

 Cuando exista la necesidad de desviar un curso natural de agua o se haya construido un


paso de agua y ésta ya no se requiera posteriormente, el curso abonado o el paso de
agua deberá ser restaurado a sus condiciones originales por el constructor.
 Los drenajes deben conducirse siguiendo las curvas de nivel hacia canales naturales
protegidos. En caso de que esto no sea posible, se deben construir obras civiles de
protección mecánica para el vertimiento de las aguas (estructuras de disipación de
energía a la salida del terreno para evitar la erosión).

Sobre la Extracción de Materiales

 El material superficial o de corte removido de una zona de préstamo debe ser apilado
y cubierto con plásticos para ser utilizados en las restauraciones futuras.
 Cuando la calidad del material lo permita, se aprovecharán los materiales de los cortes
para realizar rellenos o como fuente de materiales constructivos, con el fin de
minimizar la necesidad de explotar otras fuentes y disminuir los costos ambientales y
económicos.
 Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera ni arrojados a los
cursos de agua. Estos serán acarreados a botaderos seleccionados y dispuestos
adecuadamente, con el fin de no causar problemas de deslizamientos erosión
posteriormente.

3.2 NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL

Sobre Flora y Fauna

 Queda terminantemente prohibidas las actividades de caza en las áreas aledañas a la


zona de construcción, así como la compra a lugareños de animales silvestres,
cualquiera que sea su objetivo.
 La pesca por parte de los trabajadores, en ríos, quebradas, lagunas y cualquier cuerpo
de agua, solo podrá ser ejecutada con anzuelos.
 Si por algún motivo han de efectuarse quemas, éstas sólo podrán ser autorizadas por el
Supervisor de la Entidad.

Sobre la calidad y Uso de las Aguas


 Se evitará la captación de aguas en fuentes susceptibles de secarse o que presenten
conflictos con los usos por partes de las comunidades locales.
 Por ningún motivo se podrá lavar vehículos o maquinarias en ríos o quebradas, ni
arrojar desperdicios a los cuerpos de agua.

Sobre las comunidades cercanas

 Los trabajadores no podrán posesionarse de terrenos aledaños a las áreas de trabajo.


 Se controlará a los trabajadores el consumo de bebidas alcohólicas en los
campamentos.

3.3 MEDIDAS SANITARIAS Y SEGURIDAD AMBIENTAL

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

De los trabajadores

 Para ingresar a trabajar en los proyectos, todos los trabajadores deberán someterse a un
examen médico, el cual debe incluir exámenes de laboratorio, con el fin de prevenir
epidemias.
 Se tendrá especial cuidado en hervir las aguas y el lavado de alimentos que se consume
crudos, con agua igualmente hervida cuando estos se preparen en los campamentos de
proyecto.

De los Campamentos

 Los campamentos deben quedar en lo posible alejados de las zonas pobladas con el fin de
evitar problemas sociales.
 En ningún caso los campamentos quedaran ubicados aguas arriba de las fuentes a
abastecimientos de agua de núcleos poblados, por los riesgos sanitarios que estos implican.
 Los campamentos contarán con pozo séptico, técnicamente diseñado.
 No se arrojaran desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes o a media ladera.
Estos se depositarán adecuadamente en un pequeño relleno sanitario manual.
 El pozo séptico y la fosa de residuos sólidos deberán ser excavados a mano y su
construcción deberá cumplir con los requerimientos ambientales de impermeabilización y
tubería de filtración.
 Los campamentos contendrán equipos de extinción de incendios y materiales de primeros
auxilios.
 Los campamentos serán desmantelados una vez que sean abandonados excepto en el caso
en que pudiera ser donado a las comunidades para beneficio común, como para ser
destinados a escuelas o centros de salud.

Sobre las maquinarias y Equipo

 Las siguientes medidas están diseñadas para prevenir el deterioro ambiental, evitando
problemas de contaminación sobre las aguas, suelo y atmósfera.
 El equipo móvil incluyendo maquinaria pesada deberá estar un buen estado mecánico y de
carburación, así mismo el estado de los silenciadores debe ser bueno, para evitar el exceso
de ruido. Igualmente se prevendrán los escapes de combustibles o lubricantes que puedan
afectar los suelos o cursos de agua.
 El aprovisionamiento de combustible y el mantenimiento del equipo móvil y maquinaria,
incluyendo lavado y cambio de aceite, deberán de realizarse de tal manera que no
contaminen los suelos o las aguas. Los patios para estas actividades deberán estar ubicadas
en forma aislada de cualquier curso de agua.

Los cambios de aceite de las maquinarias deberá ser cuidadoso, disponiéndose el aceite de desecho en
bidones, para ser retirados sitios adecuados en las poblaciones cercanas, por ningún motivo estos aceites
serán vertidos a las corrientes de agua o al suelo.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

4.- CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE METRADOS,


PRECIOS UNITARIOS, Y ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS.

Los metrados se elaboraron de acuerdo a las plantillas y reglamento de metrados emanados por la
CAPECO, asumiendo la metodología por experiencia propia.

Los precios unitarios se elaboraron concordando los emitidos por la CAPECO, la revista Costos,
revista de Construcción, software S10 y CEPOC incrementando análisis de la experiencia propia.

Las especificaciones Técnicas se plantearon en concordancia a las especificaciones de los


proveedores para el caso de materiales específicos y normas de INDECOPI para garantizar la
calidad en obra.

DISPONIBILIDAD DEL RECURSOS DEL PROYECTO

Existen canteras para el agregado y material de clasificado para la sub base en el


lugar denominado Urancancha y piedras disponibles a distancias relativamente
cercanas.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A.- CONCLUSIONES

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE FAJARDO – IVP FAJARDO

Del diagnóstico de la situación actual y del análisis de la propuesta se concluye lo siguiente:

 La Reposición de Obras de arte planteado en el expediente Técnico para el Tramo: “EMP.


AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA– MIRAFLORES (31.88
KM.) se plantea: 01 unid Alcantarilla Tipo C en la progresivas 06+500 km, con lo que
se plantea solucionar en un porcentaje considerable los permanentes deficiencias en el
trayecto como; cunetas obstruidas, falta de alcantarillas, y falta de Tajeas, como
consecuencia del discurrimiento de aguas, emposamiento de aguas producto de la lluvia y/o
ojos de agua ( mojadales) en la plataforma de la carretera; por fallas geológicas o por otro
factor de la naturaleza y Minimizará la erosión del suelo y mantener en buenas condiciones
la vía

 Se lograra la permanente interconexión durante todo el año con los pueblos aledaños, por
ende con los capitales del distrito y de la provincia. Permitiendo el intercambio de
productos agropecuarios con el consiguiente desarrollo socioeconómico y cultural de la
población del área de influencia.

 El impacto ambiental que generara durante la reposición de obra de arte serán


contrarrestados con acciones de mitigación que procuraran restablecer el equilibrio
ecológico en el medio, más impactos positivos que negativos sobre el medio ambiente.

B.- RECOMENDACIONES

Después de una evaluación de los puntos críticos que requieren su pronta intervención para
mantener la vía en condiciones de transitabilidad y seguridad, se recomienda su ejecución
mediante la reposición obras de arte de: 01 unid Alcantarilla Tipo C en la progresivas
06+500 km.

 La población total beneficiaria actual se estima en 2,600 habitantes, los mismos que
están comprendidos dentro del grupo socioeconómico de extrema pobreza.
 Esta alternativa planteada para la solución del problema, desde el punto de vista
tecnológico son apropiadas para la zona, y cumple con las exigencias y estándares
establecidos en las Normas Peruanas de Carreteras – caminos vecinales.

PROYECTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS VECINALES NO PAVIMENTADOS DE LA


PROVINCIA DE FAJARDO – REPOSICION DE OBRAS DE ARTE” DEL TRAMO: “EMP. AY–875 BUENOS AIRES – ANTACOCHA– CRUZ PAMPA–
MIRAFLORES (31.88 KM.)

También podría gustarte