Está en la página 1de 2

LA POLITICA Y LA POLITICA MACROECONOMICA

CRISTIAN ANDRES VALENCIA RODRIGUEZ

CODIGO: 5122666

DOCENTE. ZULEIMA MOLANO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS- SEDE VILLAVICENCIO

PROGRAMA: ADMISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

SEMESTRE: 3

MACROECONOMIA

2019
La relación que entiendo entre política y macroeconomía, tomemos por ejemplo en el caso de la
reducción de impuestos que esto significa pagar menos impuestos, es una propuesta que
los políticos siempre tienen a la mano para hacer que las personas voten a favor, es
probable que la economía aumente, pero no es seguro que haya un equilibrio a futuro, si
la deuda pública aumenta. Para controlar el déficit presupuestario, se implementaría la
política monetaria para equilibrar el gasto público, para estabilizar la economía, subir los
impuestos no estaba en el plan de gobierno pero se asustan y cambian la política
económica, que pasa cuando suceden estas cosas que la política juega con estos valores
para poder llegar al poder, después establecer protocolos para recompensar la deuda
pública que es un factor macroeconómico que involucra a todo un país.

En la historia de Colombia podemos evidenciar claramente cuando se endeuda el país por mala
administración por la compra de bienes y servicios para las fuerzas armadas fue un gasto
exagerado que puso en déficit la economía

También podría gustarte