Está en la página 1de 6

Universidad Abierta para Adultos.

Nombres:
Cristel Reyes 17-1565

Carrera:
Administración de Empresas.

Facilitador:
Aracelis Paulino

Asignatura:
Legislación Laboral.

Tema:
Prestaciones Laborales.

Fecha de entrega:
18/04/202
Introducción

A continuación estaremos realizando un mapa conceptual basado en las


prestaciones laborales, Preaviso, Auxilio de cesantía y derechos adquiridos.
También expondré las diferencias entre los derechos adquiridos y las prestaciones
laborales.

Las prestaciones de trabajo son beneficios adicionales a los que el


trabajador se hace acreedor al pertenecer a un vinculo laboral, las
prestaciones son independientes al salario, podrán consistir en beneficios
de carácter económico, cultural, o médicos, la ley establece prestaciones
obligatorias que todo patrón debe de otorgar a sus empleados.

1. Realiza un mapa conceptual sobre los siguientes subtemas:


 Prestaciones Laborales.
 Preaviso.
 Auxilio de cesantía.
 Derechos adquiridos.

otorgar a sus empleados.


obligatorias que todo patrón debe de
La ley establece prestaciones El preaviso: Es la terminación del
independientes al salario. contrato de trabajo de una de las
pertenecer a un vinculo laboral, son partes, sin alegar causa, tiene la
trabajador se hace acreedor al obligación de poner a la otra en
beneficios adicionales a los que el conocimiento de esa decisión con
Las prestaciones de trabajo son cierto tiempo de antelación.
El tiempo de preaviso depende de la
antigüedad que lleves en la empresa.
Prestaciones
Laborales.
Auxilio de cesantía. Es una
indemnización que el empleador que
ejerce el desahucio debe pagar al
trabajador. El Código Laboral
Dominicano lo establece en el Art.80. beneficios en el año fiscal.
bonificación si la empresa obtuvo
vacaciones, salario de navidad y
Tiene como objetivo reconocer el Los derechos adquiridos son
aporte del tiempo que el trabajador
ha dado a la empresa. Además, le
ayuda económicamente para que con facilidad.
pueda contar con un dinero mientras consolidados y su disfrute se confirma
se reincorpora al mundo laboral para patrimonio del trabajador; están
un nuevo empleador. que entran en forma definitiva en el
Los derechos adquiridos son aquellos
Derechos adquiridos.

1. Resuelve el caso asignado por la facilitadora sobre el cálculo de


prestaciones laborales:
La señora María Santana entró a trabajar a la empresa Blusas y Más, con un
salario mensual de 5000 pesos, pero en lo últimos dos años, ha ganado
20,000 mensuales. Entro el día 15 de marzo del 2015, pero su empleador le
informa que ya no requiere de sus servicios y que terminará su contrato por
desahucio, por lo que en fecha 25/03/2020 le dice que pase a contabilidad a
buscar sus prestaciones laborales y derechos adquiridos. 

1- Establezca la diferencia teórica existente entre prestaciones laborales y


derechos adquiridos
Las prestaciones laborales son (preaviso y cesantía), y derechos adquiridos
(vacaciones, salario de navidad y bonificación si la empresa obtuvo beneficios en
el año fiscal).

2- Favor calcular:

Duración del contrato: 5 años y 10 días.

Salario diario: 20,000/23.83= 839.27

ART 76…Preaviso: 28*839.27=23,499.56

ART: 80…Cesantía: 23*5= 115


115*839.27= 96,516.05

Vacaciones: 18*839.27=15,106.86

Salario de Navidad: 20,000*3=60,000


60,000/12= 5000

PBE(Bonificación): 60*839.27=50,356.2

Total a pagar: 190,478.67

Conclusión
Es tema tratado anteriormente fue sobre las prestaciones laborales y
los derechos adquiridos. Los derechos adquiridos son vacaciones,
salario de navidad y bonificación si la empresa obtuvo beneficios en el
año fiscal.

Las prestaciones laborales son (preaviso y cesantía), y derechos


adquiridos (vacaciones, salario de navidad y bonificación si la
empresa obtuvo beneficios en el año fiscal).

Bibliografía
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/29744/64852/S92DOM01.htm

https://www.toptrabajos.com/blog/do/auxilio-de-cesantia-por-desahucio/

También podría gustarte