Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
J.P. Sergent
METODOLOGIA DE LA EXPOSICION
Actualización legal y
estrategias en prevención
del sector de la minería.
La minería subterránea comprende la
excavación, extracción y transporte de
minerales y metales que en Colombia reporta
el 2.4% del total de la economía; en donde el
carbón, el ferroníquel, el oro y las esmeraldas
son los principales productos. UPME 2015
PRE TEST
• Cuál es el decreto por medio del cual se establece
el reglamento de seguridad en las labores mineras
subterráneas?.
• Conoce el decreto 1335 de 1986, Qué reglamenta
este decreto?
• Cuál fue la fecha de expedición del decreto 1886?
• Qué es investigación de accidentes de trabajo.?
• Que capacitación le da usted o su empresa a los
trabajadores mineros.
• Que aspectos importantes de seguridad aplicaría
a su explotación minera.
• Teniendo en cuenta el avance de la
ciencia y la tecnología, en las
técnicas de explotación de labores
subterráneas, como en las de
control de riesgos en el trabajo, se
hizo necesario actualizar el
Reglamento Seguridad en las
Labores Mineras Subterráneas a
través del nuevo Decreto 1886 de
2015.
• Los nuevos artículos se basaron en
la accidentalidad presentada en la
minería.
• El Ministerio de Minas y
Energía, derogó el Decreto
1335 de 1987 y dispuso el
nuevo Decreto 1886 de
2015 reemplaza y establece
normas mínimas para la
prevención de los riesgos
laborales en las actividades
de Minería Subterránea, y
los procedimientos mínimos
para el desarrollo seguro de
estas actividades.
• Por medio del Decreto 1886 de 2015 que entró a
regir el pasado 21 de septiembre de 2015 el
Ministerio de Minas y Energía estableció el nuevo
Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras
Subterráneas, dicho documento consagra
obligaciones para el titular del derecho minero, el
explotador, el empleador y el trabajador, en
materia de seguridad y salud en el trabajo y
riesgos laborales.
TOMADO DE BELISARIO SAS
http://www.belisario.com.co/index.php/es/bvaldia/105-
decreto-1886
• Así mismo regula los aspectos y requisitos de capacitación (nivel
básico y avanzado), certificación de competencias laborales y
reentrenamiento de los trabajadores e intervinientes en labores de
minería subterránea, y su periodicidad a través del SENA,
instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias, instituciones de
formación para el trabajo y la unidades vocacionales de aprendizaje
que se formen en las empresas.
• Teniendo en cuenta lo anterior, la norma introduce, modifica y
confirma reglamentación en temas como: trabajo de mujeres y
menores, elementos de protección personal, medicina preventiva y
evaluaciones médicas ocupacionales, planes de emergencia,
primeros auxilios, investigación de accidentes de trabajo mortales,
condiciones seguridad de las áreas de trabajo, transporte, manejo y
almacenamiento de explosivos, higiene ambiental, y el régimen
sancionatorio por parte de la autoridad administrativa.
• El Decreto entró a regir desde el 21 de septiembre de 2015 y
deroga el Decreto 1335 de 1987.
DECRETO 1886 DE 2015
• El Decreto concreta las
condiciones mínimas de
prevención de riesgos en
esta actividad, así como
implementa medidas de
inspección, vigilancia y
control que estarán bajo la
responsabilidad del titular
del derecho minero, el
explotador minero y el
empleador.
DECRETO 1886 DE 2015
• El Decreto regula las actividades de
minería subterránea como el
almacenamiento, manipulación y
disposición de combustibles,
aceites y demás compuestos
químicos, el mantenimiento de la
maquinaria y los equipos, así como
la reparación e instalación de
sistemas eléctricos de mediana y
alta tensión, carga y descarga de
combustibles, el mantenimiento de
los sistemas hidráulicos,
inspecciones de puntos críticos y el
monitoreo ambiental entre otros
DECRETO 1886 DE 2015
• Se establecen las
obligaciones tanto de los
titulares del derecho
minero, el explotador
minero y el empleador,
como de los trabajadores
en del marco del Sistema
General de Riesgos
laborales y el Sistema de
Gestión en Seguridad y
Salud en el trabajo SG-SST.
DECRETO 1886 DE 2015
• El Decreto 1886 además reglamenta
aspectos tan importantes para la actividad
minera subterránea como la capacitación y
el reentrenamiento del personal, los
elementos y equipos de protección
necesarios para la actividad, las
evaluaciones médicas, prevención de
emergencias y accidentes laborales, como
también aspectos fundamentales como la
ventilación al interior de las minas en
donde se debe establecer un plan para
controlar las emisiones de gases, humo,
monóxido y dióxido de carbono y demás
componentes que se producen de la
minería subterránea.
DECRETO 1886 DE 2015
TITULO II VENTILACION
Artículo 35. Plan de ventilación. Seis (6) meses
Artículo 40. Circuito de Ventilación Forzada. Un (1) años
Artículo 62. Estudio Geológico. Tres (3) años
• MEDIDAS DE PREVENCION Y
SEGURIDAD.
• EXCEPCIONES.
• SANCIONES.
• VIGENCIA Y OTRAS
DISPOSICIONES.
• FIRMAN
• MINISTRO DE SALUD Y
PROTECION SOCIAL.
• MINISTRO DE TRABAJO.
• MINISTRO DE MINAS Y
ENERGIA.
Decretos 1886 y 1072
de 2015 llegaron a
socavar la efectividad
del SGSST: RETIE y
Resolución 1348 de
2009 iluminarán
eficazmente la minería
https://obraconseguridad.wordpress.com/2015/09/
26/decretos-1886-y-1072-de-2015-llegaron-a-
socavar-la-efectividad-del-sgsst-retie-y-resolucion-
1348-de-2009-ilumiraran-eficazmente-la-mineria/
Bibliografía
Ingrese el Numero
de identificación
del afiliado y clic en
iniciar sesión
https://positivaeduca.positiva.gov.co/posipedia/
public
GRACIAS!