Está en la página 1de 5

PROYECTO GENERAL DE LA GUIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

1. En su lugar de trabajo establezca un proceso, realice el esquema


estructurando las entradas, con que se realiza el proceso, los indicadores, Con
quien, el Como los procedimientos y cuál es la salida.

¿Con qué?
Insumos ¿Con quién?
Materiales Personal apto
Instrumentos. y capacitado.
Entradas

Salidas
E1 E2 I1 EMP

Eficiencia Instrucciones.
Eficacia Procesos.
¿Cuanto? ¿Cómo?

2. Calcular la productividad del siguiente ejemplo con la formula aprendida en la


tutoría.

Productividad = Productos o servicios Producidos / Recursos Utilizados

Una Empresa produce calculadoras electrónicas se producen 200 al día el costo


por calculadora es de 14 dólares. Se utiliza 6 personas 8 horas y el costo por hora es de
2.5 dólares, se usa Materia prima que cuesta 7 dólares por calculadora y el costo de la
luz, agua día es de 10 dólares.

Productivida
2800 /1530
d
Productivida 1.83%
d
3. Calcule el OEE del siguiente ejercicio utilizando las fórmulas aprendidas en el
capítulo 3
OEE = n*R*D

n = Producción real / Producción estándar en tiempo disponible

R = Productos OK / Productos Ok+ Productos reparados

D = Tiempo trabajado / Tiempo disponible

Se tiene una Empresa que produce equipos electrónicos que su tiempo de ciclo para
obtener un equipo es de 1.8 minutos cada uno, el tiempo disponible es de 8 horas, pero
se ha trabajado 7.4 horas reales, han obtenido 10 productos rechazados, se han
producido realmente 220 equipos buenos.

n: 7.4/8
n: 0.93
R: 220/220+10
R: 220/230
R: 0.96
D: 7.4/1.8
D: 4.11
OEE: 0.93*0.96*4.11
OEE: 3.67

4. Realice el cuadro de Plan de Acción para los casos en los que no se cumpla lo
especificado como objetivos, utilice la creatividad para buscar las soluciones.
Causa Plan de Acción Responsable Fecha Como Verificar
Falta de Capacitación
Midiendo la productividad
capacitación. previa para Jefe de
25 de enero antes y después de la
aumentar la Operaciones.
del 2020 capacitación.
productividad.
Falta de interés de Jefe de Talento Midiendo la productividad
Incentivos para los 30 de enero
los trabajadores. Humano y una vez implementado el
trabajadores. del 2020
Financiero. plan de incentivo.
Materiales poco Inspección de
Jefe de Mediar la cantidad de
óptimos. calidad de los 5 de febrero
Calidad y productos defectuosos
materiales a del 2020
Producción. antes y después del plan.
producir.
5. Realice una mejora en su lugar de trabajo o su hogar utilizando las 5 S,
documente su proyecto con fotografías del antes y del después.
APLICACIÓN DE LAS 5S EN MI HABITACIÓN
1. SEIRI – ELIMINAR
Coger cada objeto (incluido los que están dentro de un armario, los cajones y
archivos de ordenador) y preguntarse si es útil.

- Si es inútil devolverlo y como último recurso tirarlo.


- Si es útil guardarlo.
- Si hay indecisión, etiquetarlo (retirar la etiqueta cuando el objeto sea
utilizado, indicando nombre y fecha de quien lo ha utilizado).

Una vez conseguido el éxito con la primera “S”, esto nos permite pasar a la siguiente.

2. SEITON – ORDENAR
Todo ello puede agruparse en cuatro subfases:

1. Elegir un nombre y un lugar para cada cosa, reagrupando por naturaleza del
objeto.
2. Ordenar.
3. Delimitar los emplazamientos de colocación.
4. Comunicar la colocación resultante de los objetos.

Un claro ejemplo de estas cuatro subfases sería la ubicación de los accesorios y


ropas en lugares específicos, con la ayuda de clasificadores, de forma que podamos
agruparlos por familias y que cada uno de los accesorios tenga su ubicación delimitada
y señalizada. Posteriormente se pasará a ubicar tanto documentación como útiles.

A este respecto es importante comprobar el respeto diario a las reglas. Que se


realizará mediante auditorías en cada puesto de trabajo. Una vez conseguido el nivel
adecuado, pasamos a la siguiente fase.

En primer lugar, se muestra una imagen global del armario en la que se puede ver
cómo cada cajón deja ver en el cartel todo lo que se encuentra en su interior, facilitando
la labor de búsqueda de los accesorios.

3. SEISO – LIMPIEZA E INSPECCIÓN


Seguir los siguientes puntos podía ser un ejemplo de actuación:

- Dividir el perímetro en zonas, definiendo un responsable para cada zona.


- Elegir lo que debe ser limpiado y en qué orden.
- Definir criterios de “estado de limpieza”.
- Estudiar método e instrumentos de limpieza.
- Buscar la eficacia de las acciones de eliminación de zonas de suciedades.

Para todo ello, es fundamental:


1. Procurar los medios de limpieza.
2. Formar a los colaboradores en la limpieza, inspección y
1. riesgos.
2. Limpiar sistemáticamente e inspeccionar minuciosamente.
3. Buscar las causas y fuentes de la suciedad y poner en marcha un plan de
acción, así como verificar el estado de los objetos para prevenir su deterioro.

Resultará importante comprobar que todo lo que está incluido en el perímetro ha


sido limpiado e inspeccionado. Es recomendable tomar fotos como evidencia para la
cuarta “S”, a la que puede pasarse una vez superada con éxito la tercera fase “S”.

4. SEIKETSU – ESTANDARIZAR
Se tratará de un trabajo en equipo que tenderá a la formalización por escrito de las
reglas de aplicación. Conviene que sean simples y claramente visibles, colocándolas en
zonas claves, como pasillos de alta concurrencia, zonas de colocación de herramientas,
entre otros.

Será fundamental el formar a todos los colaboradores.

La eficacia de estas reglas se verificará a través de unos check-list de evaluación


y seguimiento de nuestros estándares.

Una vez logrado este objetivo, ya sólo queda pasar a la última fase: la quinta “S”.

5. SHITSUKE – DISCIPLINA
Aquí el tiempo es un parámetro fundamental: se trata del último objetivo a lograr, pero
no impuesto de forma traumática. Un punto clave es hacer comprender a toda la
organización la vital necesidad de este planteamiento, aunque sea sólo por la mejora
desde el punto de vista interno. De aquí que sea aún más importante desde el enfoque al
cliente, pues es además un requerimiento de Calidad.

ANTES DESPUÉS
6. La Metodología SMED puede mencionar a que se refiere y si tiene un
ejemplo de la implementación del mismo en su trabajo
El SMED es un acrónimo en lengua inglesa Single Minute Exchange of Die, que
significa cambio de troqueles en menos de diez minutos. El SMED se desarrolló
originalmente para mejorar los cambios de troquel de las prensas, pero sus principios y
metodología se aplican a las preparaciones de toda clase de máquinas.

El SMED sirve para reducir el tiempo de cambio y para aumentar la fiabilidad


del proceso de cambio, lo que reduce el riesgo de defectos y averías.
maneras:

en proceso.

de los lotes.
Incrementando la
y la Productividad.

de las referencias y
tamaño de los lotes.
referencia puede
La reducción del

Manteniendo tanto la

Para reducir el stock

frecuencia de cambio
las referencias como el
frecuencia de cambio de
Para incrementar el OEE
aprovecharse de dos

reduciéndose el tamaño
tiempo de cambio de

El SMED se puede aplicar en todos los


trabajos y en todas las funciones y entre los
beneficios a obtener son los siguientes:

Reducción de set
Menor tiempo de entrega para los up time de las
productos hechos en el mismo proceso. líneas de
producción.

Mayor calidad debido a


Mayor flexibilidad para
la oportuna Menos inventario
mejorar la respuesta
información sobre las dentro y entre
hacia las necesidades
anormalidades entre procesos.
del cliente.
los procesos.

También podría gustarte