Está en la página 1de 2

II.

AUTOEVALUACIÓN

a.- Según el código tributario investigar y responder mediante definiciones o conceptos


indicando el correspondiente artículo.

1.- REQUERIMIENTO: El termino requerimiento es muy usado en el derecho tributario


administrativo, no es propiamente un instituto de derecho, por el contrario es el nombre
que se da acierta clase de documento mediante el cual se notifica a los administrados con
la finalidad de subsanar un posible error o una omisión en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias.

(Artículo 62°,87°.)

2.- REPARO: Es la observación u objeción realizada por la Administración Tributaria a la


autodeterminación de un tributo contenida en la Declaración Jurada, como consecuencia
de la revisión practicada por aquélla. También se define como las observaciones
realizadas por el auditor tributario sobre el incumplimiento e incorrecta aplicación de leyes,
reglamentos y normas que regulan el accionar de la entidad examinada.

(Artículo 191°)

3.- RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN: Es el acto por el cual la Administración


Tributaria pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a
controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece la existencia del
crédito o de la deuda tributaria.

(Artículo 76º del Código Tributario)

4.- RESOLUCIÓN DE MULTA: Es el acto por el cual el organismo del tributo emite una
sanción por la infracción cometida.

(Artículo 178°)

5.- ORDEN DE PAGO: Es el acto en virtud del cual la Administración exige al deudor
tributario la cancelación de la deuda tributaria, sin necesidad de emitirse previamente la
Resolución de Determinación.

(Artículo 78º del Código Tributario)

6.- RECLAMACIÓN: La reclamación ante la Administración Tributaria es la primera etapa


del Procedimiento Contencioso Tributario y constituye la primera instancia en la vía
administrativa de dicho procedimiento. Este recurso puede ser interpuesto contra actos
administrativos que se relacionan con la determinación de las obligaciones tributarias, ya
sean formales o sustanciales; y, en general.

(Artículo 163°)
7.- APELACIÓN: Acudimiento a algo o a alguien para obtener una pretensión o para
modificar un estado de cosas. Exposición de queja o agravio contra una resolución o
medida, a fin de conseguir su revocación o cambio.

(Artículo 124°)

8.- PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO: Conjunto de actos y diligencias tramitados por


los administrados en las Administraciones Tributarias y/o Tribunal Fiscal, que tienen por
objeto cuestionar una decisión de la Administración Tributaria con contenido tributario y
obtener la emisión de un acto administrativo de parte de los órganos con competencia
resolutoria que se pronuncie sobre la controversia.

(Artículo 124°)

9.- MEDIOS PROBATORIOS: Los medios probatorios son una diversidad de documentos
como también testimonios los cuales tendrán una gran injerencia en la futura solución de
los litigios, pues si un medio probatorio es presentado de una manera eficiente y correcta
esta inclinará a nuestro favor la decisión del juez, el cual no tendrá mucho que dirimir a
cerca del litigio existente.

(Artículo 125°)

También podría gustarte