Está en la página 1de 24

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.


Expediente 5347-2018
Página 1 de 24

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 5347-2018

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veinticinco de septiembre de

dos mil diecinueve.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de diez de

octubre de dos mil dieciocho, dictada por el Juzgado Décimo de Primera Instancia

Civil del departamento de Guatemala, constituido en Tribunal de Amparo, en la

acción constitucional de amparo promovida por el Procurador de los Derechos

Humanos, Augusto Jordán Rodas Andrade, contra Distribuidora de Electricidad de

Oriente, Sociedad Anónima (DEORSA). El postulante actúa bajo la dirección y

procuración del abogado Edwin Rolando Chávez Chamalé. Es ponente en el

presente caso, el Magistrado Vocal III, José Francisco De Mata Vela, quien

expresa el parecer de este Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Solicitud y autoridad: presentado el veinte de julio de dos mil dieciocho, en el

Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia en materia Civil,

Económico Coactivo y Contencioso Administrativo. B) Acto reclamado: la

amenaza cierta y determinada de que la autoridad objetada realice cortes

generalizados del servicio de energía eléctrica sin notificación previa, incluyendo a

los usuarios que están al día en sus pagos, en las comunidades de Gualán,

Guaranja, Bethel, Santa María, El Filo, Aldea Mayuelas, El Chile, Aldea Los Jutes.

Aldea La Cuchilla, El Zapote, La Laguna, Lajillal, Las Balas, El Arenal, Chaguiton,

Los Amates, La Iguana y Mestizo del municipio de Gualán; Aldea el Corozo, Aldea
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 2 de 24

Río Las Cañas, Aldea Las Cañas, Aldea Cueva del Tigre, La Atravezada del

municipio de Zacapa; y La Unión, Tasharte, Aldea Campanario, Aldea Lampocoy,

Colonia Vista Hermosa, Taguayni, Tres Pinos, Aldea Pacayalito, Capucal

Taguaini, La Jigua, Aldea La Laguna, Peshja, Agua Fría, Aldea Cari, Aldea

Joconal, La Vegonia, Timushán, Aldea Corozal Arriba, Cumbre Alta, Guaranja,

Aldea El Sauce, Aldea Corozal Abajo, Aldea Capucal Chaguito, Aldea Peña

Blanca y Los Jerónimos del municipio de La Unión, todos del departamento de

Zacapa. C) Violaciones que se denuncian: al derecho a un nivel de vida

adecuado, salud, educación, desarrollo y defensa, así como al principio jurídico de

debido proceso. D) Hechos que motivan el amparo: de lo expuesto por el

postulante, se resume: D.1) Producción del acto reclamado: a) el doce de julio

de dos mil dieciocho, la entidad Distribuidora de Electricidad de Oriente, Sociedad

Anónima –autoridad objetada– , realizó cortes generalizados en las comunidades

de Gualán, Guaranja, Bethel, Santa María, El Filo, Aldea Mayuelas, El Chile,

Aldea Los Jutes, Aldea La Cuchilla, El Zapote, La Laguna, Lajillal, Las Balas, El

Arenal, Chaguiton, Los Amates, La Iguana y Mestizo del municipio de Gualán;

Aldea el Corozo, Aldea Río Las Cañas, Aldea Las Cañas, Aldea Cueva del Tigre,

La Atravezada del municipio de Zacapa, todas del departamento de Zacapa,

aduciendo fallas en el circuito derivadas de manipulación de terceros; b) el

dieciséis del mismo mes y año, esa entidad realizó cortes generalizados en las

comunidades siguientes: La Unión, Tasharte, Aldea Campanario, Aldea

Lampocoy, Colonia Vista Hermosa, Taguayni. Tres Pinos Aldea Pacayalito,

Capucal Taguaini, La Jigua, Aldea La Laguna, Peshja, Agua Fría, Aldea Cari,

Aldea Joconal, La Vegonia, Timushán, Aldea Corozal Arriba, Cumbre Alta,

Guaranja, Aldea El Sauce, Aldea Corozal Abajo, Aldea Capucal Chaguito, Aldea
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 3 de 24

Peña Blanca y Los Jerónimos, todas del municipio de La Unión del departamento

de Zacapa, aduciendo también fallas en el circuito derivadas de manipulación de

terceros, todo esto según los informes remitidos a auxiliar departamental de

Zacapa del Procurador de los Derechos Humanos; c) derivado de las denuncias

presentadas a la institución del Procurador de los Derechos Humanos –

amparista–, se realizó mesa de diálogo en la que participaron representantes de

la entidad cuestionada, líderes comunitarios, alcaldes de los municipios de

Zacapa, Gualán y La Unión, el gobernador departamental de Zacapa y

representantes de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

Ejecutivo en materia de Derechos Humanos –COPREDEH–, de la Comisión

Nacional de Energía Eléctrica y de la Comisión Presidencial de Diálogo y también

habitantes de las comunidades afectadas; en esta se requirió a la entidad

objetada la reinstalación del servicio de energía eléctrica; sin embargo, indicó que

para hacerlo exigía que los ochocientos usuarios conectados ilegalmente

suscribieran convenio de pago con esa entidad; y d) aduce que existe amenaza

que la autoridad cuestionada continúe con los cortes generalizados de energía

eléctrica en las comunidades mencionadas. D.2) Agravios que se reprochan al

acto reclamado: el postulante aduce que se vulneran los derechos

constitucionales indicados, puesto que: a) la inspección técnica realizada por

Comisión Nacional de Energía Eléctrica indicó que no existe manipulación en las

sub estaciones de energía en las áreas de las comunidades afectadas y que, por

tanto, se trató de un corte intencional del suministro de energía eléctrica realizado

por el personal de la autoridad cuestionada, conocido como “CORTE A50”; lo cual

es ilegal, a su juicio, ya que el artículo 50 de la Ley General de Electricidad indica

que la entidad distribuidora está facultada para realizar cortes domiciliares a los
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 4 de 24

usuarios morosos, pero no a realizar cortes colectivos; b) es evidente que la

entidad objetada hace una interpretación arbitraria del contenido del artículo

citado, en razón de que aduce que la existencia de conexiones sin previa

autorización le otorga la potestad de cortar de forma generalizada el servicio de

energía eléctrica en las comunidades afectadas, omitiendo el hecho de que los

usuarios que se encuentran al día con sus pagos y reciben el servicio derivado de

un contrato de suministro también son afectados; además, que no se les realizó

notificación previa sobre el corte; c) se están efectuando cortes generalizados del

servicio de energía eléctrica como medio de coacción, atentando contra los

derechos fundamentales de los habitantes de las comunidades agraviadas; d) los

servicios básicos esenciales constituyen los componentes fundamentales del

desarrollo humano, razón por la cual se reconoce a dichos servicios la condición

de derechos humanos; cita a la Corte Constitucional de Colombia, en la sentencia

T-761/15 de once de diciembre de dos mil quince, que expresó con respecto al

servicio de energía eléctrica lo siguiente: "…en las sociedades contemporáneas el

acceso a la energía eléctrica es una condición para el disfrute de otros servicios y

garantías fundamentales […] Uno de los compromisos de la comunidad

internacional en la superación de la miseria, está ligado con la garantía del acceso

a la energía eléctrica de manera conexa con el disfrute de una vivienda adecuada.

Superar la indigencia requiere, entonces, dejar atrás la pobreza energética…"; y

e) el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales reconoce de manera conexa derecho al acceso a la energía eléctrica

con respecto al derecho a vivienda digna y adecuada; el Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, en la Observación general No. 4, indicó que

una vivienda adecuada debe contener ciertos servicios indispensables para la


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 5 de 24

salud, la seguridad, la comodidad y la nutrición, entre ellos, contar con energía

para la cocina, la calefacción y el alumbrado; señala que, con la amenaza que se

reprocha mediante amparo, se pone en riesgo los derechos humanos de los

habitantes de las comunidades que son afectadas por el corte de energía

eléctrica. D.3) Pretensión: solicitó que se otorgue el amparo, a efecto de que

cesen las amenazas por parte de la autoridad cuestionada de realizar cortes

generalizados al servicio de energía eléctrica y que se reestablezca

inmediatamente tal servicio a aquellos usuarios que se encuentran al día en el

pago correspondiente. E) Uso de recursos: ninguno. F) Casos de procedencia:

invocó el contenido en la literal f) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición

Personal y de Constitucionalidad. G) Leyes que se consideran violadas: citó los

artículos 1°, 2º y 3° de la Constitución Política de la República de Guatemala, 11

del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y 50 de la

Ley General de Electricidad.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Tercera interesada: Comisión

Nacional de Energía Eléctrica. C) Informe circunstanciado: Distribuidora de

Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima, por medio de su mandatario judicial y

administrativo con representación, José Manuel Ramos Martínez, informó: a) que

en reiteradas oportunidades se comunicó con las instituciones de gobierno y

municipalidades para hacer de su conocimiento que se efectuarían cortes de

energía en el área de los municipios afectados, con base en lo indicado en el

artículo 50 de la Ley General de Electricidad, el cual establece que el distribuidor

podrá efectuar el corte inmediato del servicio, con previa notificación, cuando el

usuario tenga pendiente el pago; no obstante, ni las autoridades municipales ni el


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 6 de 24

gobernador departamental tomaron acciones; b) por la ilegalidad de algunas de

las conexiones del servicio de energía eléctrica en los municipios se realizó el

corte del servicio con base en la norma antes referida; y c) aduce que no existe

intención de su parte de realizar un corte generalizado que afecte a los usuarios

que están al día en sus pagos, sino que se tomaron las acciones legales que le

faculta la Ley General de Electricidad con el objeto de evitar implicaciones

técnicas sobre la red eléctrica en el área de los municipios indicados; por estas

razones, indica que intentó negociar y dar aviso a las autoridades

correspondientes. D) Medios de comprobación: a) informe circunstanciado

emitido por la entidad Distribuidora de Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima,

relacionado al presente caso; b) informe circunstanciado emitido por la Comisión

Nacional de Energía Eléctrica, respecto de la inspección técnica realizada el

dieciocho de julio de dos mil dieciocho, por el ingeniero Saulo Martínez; c) nota de

dieciséis de julio de dos mil dieciocho dirigida a la Auxiliar Departamental de

Zacapa de la Procuraduría de los Derechos Humanos emitida por la entidad

ENERGUATE Distribuidora de Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima,

relativa al presente caso; d) memorando 284/2018/BMRA de dieciocho de julio de

dos mil dieciocho emitido por la Auxiliar Departamental de Zacapa de la

Procuraduría de los Derechos Humanos dirigido al Director Nacional de

Auxiliaturas de la Procuraduría de los Derechos Humanos, el cual contiene

informe de investigación; e) memorando 285-2018/mfgp de diecinueve de julio

dos mil dieciocho emitido por la Oficial Analista de la Auxiliar Departamental de

Zacapa de la Procuraduría de los Derechos Humanos dirigido Director Nacional

de Auxiliaturas de la Procuraduría de los Derechos Humanos, el cual contiene

informe sobre expedientes en trámite respecto al presente caso; f) oficios emitidos


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 7 de 24

por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica identificados como CNEE-40095-

2018, CNEE-40225-2018, CNEE-40228-2018, CNEE-40229-2018, CNEE-40248-

2018, CNEE-40249-2018 y CNEE-40250-2018; g) informe de conflicto social de

fecha diez de julio de dos mil dieciocho por la autoridad cuestionada; h) copia

simple de notificaciones que se hicieron llegar a las autoridades de los municipios

afectados por la entidad reprochada; e i) presunciones legales y humanas, que de

los hechos probados se deriven. E) Sentencia de primer grado: el Juzgado

Décimo de Primera Instancia del ramo Civil del departamento de Guatemala,

constituido en Tribunal de Amparo, consideró: “…Que tras el análisis realizado el

Amparo presentado debe ser declarado con lugar, toda vez que de las leyes

aplicables y doctrina sustenta [sic] por la Corte de Constitucionalidad se advierte

que el amparo ha de ser otorgado atendiendo a que los servicios públicos

constituyen parte de la actividad de la administración pública que se enfoca en

brindar a la piblacion [sic] determinadas prestaciones de manera técnica regular

continua y eficaz, para la satisfacción de necesidades colectivas, el derecho de

los administrados a ser beneficiados con esos servicios se encuentra plasmado

en la Constitución Política de la República de Guatemala, y en el protocolo

adicional de la Convención Americana sobre derechos Humanos en materia de

Derechos Económicos Sociales y Culturales - Protocolo de San Salvador en el

artículo once esta preceptuado que toda persona tiene derecho a vivir en un

ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos. Asimismo es imperativo

que la autoridad recurrida realice las diligencias necesarias para cumplir con lo

preceptuado en la ley reguladora, convenios y tratados internacionales con objeto

de que las comunidades afectadas puedan contar con el servicio público esencial

de energía eléctrica por lo que el amparo ha de ser otorgado, ya que el suministro


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 8 de 24

de energía eléctrica un servicio básico esencial para el desarrollo integral de la

persona por lo cual se considera un derecho fundamental y debe ser

proporcionado a todo aquel que lo pida dentro de los parámetros legales teniendo

estos un valor intrínseco porque generas [sic] beneficios sociales tales como la

estimulación económica, la promoción a la educación…”. Y resolvió: “I) CON

LUGAR LA PRESENTE ACCION DE AMPARO presentado PROCURADOR DE

LOS DERECHOS HUMANOS, en contra de DISTRIBUIDORA DE

ELECTRICIDAD DE ORIENTE, SOCIEDAD ANONIMA. III) En consecuencia de lo

anterior se ordena a la entidad DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DE

ORIENTE, SOCIEDAD ANONIMA, a), Cese las amenazas de realizar cortes

Generalizados al servicio de energía eléctrica en las comunidades Gualán,

Guaranjo, Bethel, Santa María, El Filo, Aldea Moyuelas, El Chile, Aldea Los Jutes,

Aldea La Cuchilla, El Zapote, La Laguna, Lajillal, Las Balas, El Arenal, Chaguiton,

Los Amates, La Iguana y Mestizo del Municipio de Gualán, Departamento de

Zacapa; Aldea El Corozo, Aldea Rio Las Cañas, Aldea Las Cañas, Aldea Cueva

Del Tigre, La Atravezada del Municipio de Zacapa del Departamento de Zacapa, y

La Unión, Tasharte, Aldea Campanario, Aldea Lampocoy, Colonia Vista Hermosa,

Taguayni, Tres Pinos, Aldea, Pacayito, Capucal Taguani, La Jigua, Aldea La

Laguna, Peshja, Agua Fria, Aldea Cari, Aldea Joconal, La Vegonia Timushan,

Aldea Corozal Arriba, Cumbre Alta, Guaranda, Aldea el Sauce, Aldea Corozal

Abajo, Aldea Capucal Chaguito, Aldea Peña Blanca, y Los Jerónimos del

Municipio de la Unión del Departamento de Zacapa y si en caso de que estos ya

se hayan realizado, restablezca inmediatamente el servicio a los clientes que se

encuentran al día en sus pagos para que así pueda mantenérseles en la plenitud

de sus derechos constitucionales, b) Se conmina a la entidad recurrida para que


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 9 de 24

dentro del plazo de cinco días a partir de que la presente sentencia se encuentre

firme, bajo los apercibimientos de ley en caso de desobediencia dé exacto

cumplimiento a lo resuelto bajo apercibimiento de que en caso se procederá de

conformidad con la ley…”.

III. APELACIÓN

Distribuidora de Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima, apeló y

manifestó lo siguiente: a) el amparo quedó sin materia sobre la cual resolver,

debido a que suscribió convenios con las comunidades y municipios del área

afectada para la normalización del servicio de distribución de energía eléctrica; b)

el corte de energía eléctrica procede en casos excepcionales, pues se notificó,

con las copias institucionales correspondientes, de la situación de los usuarios al

margen de la ley. Sin embargo, las notificaciones no fueron atendidas por las

comunidades y autoridades respectivas, por lo que tenía el derecho de efectuar

cortes, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 50 de la Ley General de

Electricidad; debido a la existencia la ilegalidad de algunas conexiones, efectuó el

corte del servicio sin la necesidad de aviso previo al usuario; c) el artículo 50 de la

Ley General de Electricidad se refiere a dos supuestos en los que el corte del

servicio de distribución de energía eléctrica procede. El primero de ellos tiene

lugar cuando el usuario tenga pendiente el pago del servicio de distribución final

de dos o más facturaciones, supuesto en el cual, previa notificación al usuario, la

distribuidora puede efectuar el corte inmediato. El segundo supuesto comprende

tanto el consumo de energía eléctrica sin autorización previa del distribuidor,

como la alteración de las condiciones del suministro por parte del usuario; en

ambos casos procede el corte inmediato sin que sea necesario notificar

previamente al usuario; d) en el informe circunstanciado se probó la conflictividad


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 10 de 24

social en el área y que es insostenible que pueda proveer el servicio de

distribución final de energía eléctrica en las condiciones previstas por la Ley

General de Electricidad, su reglamento y demás leyes complementarias, si no es

con el auxilio de las autoridades encargadas ya que esto proviene del hecho de

que los usuarios se resisten al pago de energía eléctrica y han mantenido

conductas contrarias a derecho, como delitos de hurto de fluidos, robo de fluidos y

atentado contra la seguridad de servicios de utilidad pública, por mencionar sólo

algunos de ellos; e) la prestación principal de los usuarios que celebran los

contratos de suministro de energía eléctrica es la de pago; sin embargo, algunos

de los usuarios se creen legitimados a gozar de dicho servicio, pese a que

incumplen con sus obligaciones legales; como resultado de lo anterior, un gran

número de pobladores del área han disfrutado de forma fraudulenta de energía

eléctrica; y f) la sentencia recurrida le causa agravios, pues el tribunal de amparo

de primera instancia se funda en un razonamiento en el que se invoca el derecho

a la vida y a la salud supeditado, a su juicio, al goce del servicio de energía

eléctrica, no pudiendo despojarse a los ciudadanos del mismo, pese a que el

ordenamiento jurídico permite a los distribuidores efectuar el corte ante la falta de

pago del usuario o cuando este efectúa consumos fraudulentos o altera las

condiciones del servicio; de esa manera, la sentencia apelada vulnera el principio

de certeza jurídica.

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A) El amparista reiteró las argumentaciones expuestas en el memorial de

planteamiento del amparo. Solicitó que se declare sin lugar la apelación y se

confirme la sentencia de primer grado. B) Distribuidora de Electricidad de

Oriente, Sociedad Anónima (DEORSA) –autoridad cuestionada–, reiteró los


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 11 de 24

argumentos expuestos en el escrito de apelación. Pidió que se declare con lugar

el recurso interpuesto y, como consecuencia, se revoque la sentencia de primer

grado y se deniegue el amparo solicitado. C) Comisión Nacional de Energía

Eléctrica –tercera interesada– indicó: a) el derecho de recibir el servicio de

energía eléctrica es fundamental y debe ser proporcionado a todo aquel que lo

pida dentro de los parámetros legales y cumpla con lo establecido en la Ley

General de Electricidad. Por ello, todo usuario tiene derecho a demandar el

suministro de un servicio eléctrico de calidad y los adjudicatarios son

responsables de la continuidad del suministro, de conformidad con la ley antes

mencionada; b) procede el corte individual de suministro de energía eléctrica

cuando el usuario: i) tenga pendiente el pago de dos o más facturaciones, previa

notificación al usuario; ii) consuma energía eléctrica sin previa autorización de la

distribuidora, o iii) altere las condiciones del suministro de energía eléctrica; c) los

supuestos mencionados como causantes del corte individual de energía eléctrica

deben ser tomados en cuenta por Distribuidora de Electricidad de Oriente,

Sociedad Anónima, para ser aplicados a cada usuario, previamente a realizar

cortes de forma colectiva; d) no existe normativa legal vigente que otorgue la

facultad a la autoridad denunciada para suspender o interrumpir de manera

colectiva el servicio de energía eléctrica a un municipio, dicha suspensión solo se

encuentra legalmente regulada para usuarios individuales, y e) los usuarios de las

comunidades afectadas en el departamento de Zacapa tienen derecho a recibir un

suministro de energía eléctrica de calidad e ininterrumpido, si están al día con el

pago de sus facturas; por lo que cualquier corte injustificado es meritorio de

sanción al distribuidor y de una indemnización al usuario según los parámetros

establecidos en la ley de la materia. Solicitó que se declare sin lugar el recurso


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 12 de 24

de apelación interpuesto y, como consecuencia, se confirme la sentencia que

otorga el amparo. D) El Ministerio Público indicó que comparte el criterio

sustentado en la sentencia de primer grado, señalando que los servicios deben

ser brindados a la población de manera técnica, regular, continua y eficaz, para la

satisfacción de las necesidades colectivas. Estos derechos se encuentran

protegidos por la Constitución Política de la República de Guatemala y en el

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en

materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Por ello, resulta

imperativo que la entidad cuestionada realice las diligencias necesarias para

cumplir con lo establecido en la Ley General de Electricidad, a efecto de que los

pobladores de las comunidades afectadas puedan contar con el servicio de

energía eléctrica, el cual es esencial para el desarrollo integral de la persona, por

lo tanto es considerado como un derecho fundamental. Pidió que se declare sin

lugar el recurso de apelación interpuesto y, como consecuencia, se confirme la

sentencia de primera instancia, otorgando el amparo promovido.

CONSIDERANDO

-I-

La facultad que el artículo 50 de la Ley General de Electricidad concede a

las distribuidoras de este servicio es la de suspender su prestación por

incumplimiento de las obligaciones de los usuarios. Esta potestad no se extiende

a autorizar la suspensión colectiva de ese servicio, ya que no permite establecer

si cada usuario afectado incurrió o no en incumplimiento que amerite la

consecuencia aludida. De ello resulta que un corte o suspensión colectiva de un

servicio público afecta los derechos fundamentales de aquellos que no han

incurrido en las causales que les imponga soportar aquella consecuencia.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 13 de 24

-II-

El Procurador de los Derechos Humanos acude en amparo contra

Distribuidora de Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima (DEORSA), habiendo

señalado como acto reclamado: amenaza cierta y determinada de que la

autoridad objetada realice cortes generalizados del servicio de energía eléctrica

sin notificación previa, incluyendo a los usuarios que están al día en sus pagos,

en las comunidades de Gualán, Guaranja, Bethel, Santa María, El Filo, Aldea

Mayuelas, El Chile, Aldea Los Jutes. Aldea La Cuchilla, El Zapote, La Laguna,

Lajillal, Las Balas, El Arenal, Chaguiton, Los Amates, La Iguana y Mestizo del

municipio de Gualán; Aldea el Corozo, Aldea Río Las Cañas, Aldea Las Cañas,

Aldea Cueva del Tigre, La Atravezada del municipio de Zacapa; y La Unión,

Tasharte, Aldea Campanario, Aldea Lampocoy, Colonia Vista Hermosa, Taguayni,

Tres Pinos, Aldea Pacayalito, Capucal Taguaini, La Jigua, Aldea La Laguna,

Peshja, Agua Fría, Aldea Cari, Aldea Joconal, La Vegonia, Timushán, Aldea

Corozal Arriba, Cumbre Alta, Guaranja, Aldea El Sauce, Aldea Corozal Abajo,

Aldea Capucal Chaguito, Aldea Peña Blanca y Los Jerónimos del municipio de La

Unión, todos del departamento de Zacapa. Alegó que fueron conculcados los

derechos a un nivel de vida adecuado, salud, educación, desarrollo y defensa, así

como el principio jurídico de debido proceso, en virtud de los agravios que fueron

indicados en el apartado correspondiente.

El tribunal de amparo de primer grado otorgó la protección constitucional

solicitada, con el efecto de que la autoridad cuestionada restablezca

inmediatamente el servicio a los clientes que se encuentran al día en sus pagos.

Esto al estimar que los servicios públicos tienen el objeto de brindar acceso a

prestaciones de manera técnica, regular, continua y eficaz para la satisfacción de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 14 de 24

necesidades colectivas y al cumplimiento de los derechos de las personas, entre

estos, el servicio de energía eléctrica, para lo cual la distribuidora respectiva debe

atenerse a lo establecido en las leyes de la materia.

-III-

Previo a revisar el fondo del asunto sometido a discusión en esta Corte, se

analizará el cumplimiento de los presupuestos procesales que viabilizan el

conocimiento del amparo, puesto que se cuestionó por parte de la autoridad

objetada la falta de materia en el proceso constitucional instado. Esto debido a

que la distribuidora reprochada suscribió convenios con las comunidades y

municipios del área afectada para la normalización del servicio de distribución de

energía eléctrica.

Como fue indicado anteriormente, el acto reclamado en el presente amparo

es la “amenaza cierta y determinada” de que la entidad reprochada realice cortes

generalizados de energía eléctrica a los clientes que están al día en sus pagos,

sin notificación previa, en varias comunidades de los municipios de Gualán,

Zacapa y La Unión del departamento de Zacapa. De conformidad con lo expuesto

por el amparista, se efectuaron en ciertas fechas cortes colectivos al servicio de

energía eléctrica, bajo el argumento de fallas técnicas. No obstante, adujo que se

efectuaron como un medio de presión para que los vecinos suscribieran un

convenio de pago con la distribuidora.

Esto permite establecer que lo denunciado por el amparista se refiere a la

actitud supuestamente arbitraria por parte de la entidad objetada al realizar cortes

colectivos del servicio de energía eléctrica, inclusive a aquellos usuarios que han

cumplido con el pago. De esta forma se puede establecer que el hecho que la

distribuidora haya suscrito convenios con las comunidades afectadas no implica


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 15 de 24

que haya cesado la amenaza a la que se refiere la presente acción constitucional

y que no pudieren provocarse nuevamente agravios a los pobladores. Además, es

necesario verificar si la actitud objetada vulnera los derechos de los usuarios del

servicio de energía eléctrica y si la referida entidad actuó de conformidad con las

leyes de la materia para verificar la persistencia de las amenazas.

Por ese motivo, este Tribunal estima que el argumento de falta de materia

no es procedente en el presente caso y que debe pronunciarse sobre el fondo del

asunto.

-IV-

En primer lugar, esta Corte realizará un análisis con respecto al derecho a

un nivel de vida adecuado, específicamente con relación a la energía eléctrica

como un servicio básico para alcanzarlo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el

artículo 25.1 que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que

le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la

alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios…”. Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales señala en el artículo 11 que “…los Estados Partes en el

presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida

adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados,

y a una mejora continua de las condiciones de existencia…”. Por su parte, la

Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes establece en el artículo

1º el derecho de todos los seres humanos a la existencia en condiciones de

dignidad, el cual supone el derecho a un suministro eléctrico continuo y suficiente.

El Comité de las Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 16 de 24

Culturales, en la Observación general Nº 4 (1991), desarrolla lo indicado en el

pacto con respecto al derecho a una vivienda adecuada. En ese instrumento,

señala que el derecho a una vivienda adecuada no significa solamente que la

estructura de la debe ser adecuada, sino también incluye tener acceso a servicios

adecuados, entre estos, el acceso a energía para la cocción, la calefacción, el

alumbrado y el almacenamiento de alimentos.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se establece

como objetivo 7 garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible

y moderna para todos. Al respecto, se ha indicado que la energía es fundamental

para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el

mundo actualmente y que su acceso universal es esencial. Esto debido a que un

sistema energético bien establecido apoya a todos los sectores en que se

desenvuelve una comunidad: desde las empresas, la medicina, la educación, la

agricultura, las infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología; mientras

la falta de este acceso es un obstáculo para el desarrollo humano y económico.

Esto se puede interpretar en conjunto al objetivo 11, que se refiere a lograr que

las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles por medio del acceso de todas las personas a viviendas y servicios

básicos adecuados, seguros y asequibles y a mejorar los barrios o comunidades

marginalizadas.

De esto se ha podido establecer que el acceso a la energía eléctrica es

indispensable para cumplir eficazmente con otros derechos humanos, como la

alimentación, un medio ambiente sano, a la salud, al agua, etc. Estos permiten a

las personas vivir en condiciones de dignidad y propician el desarrollo integral del

ser humano. Es por esto que las autoridades del Estado deben asegurar el
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 17 de 24

acceso de las personas a este servicio y que las entidades privadas encargadas

de su distribución lo efectúen de conformidad con lo establecido en las leyes

internas.

-V-

La Ley General de Electricidad fue emitida para dar cumplimiento al

mandato constitucional de descentralizar y desmonopolizar los sistemas de

transmisión y distribución de energía eléctrica, para agilizar el crecimiento de la

oferta y satisfacer las necesidades sociales y productivas de los habitantes. Esto

es una forma de asegurar que todos tengan acceso al servicio de energía

eléctrica para poder utilizarlo en sus actividades y, de esa manera, asegurar la

efectividad del derecho a un nivel de vida adecuado, especialmente de las

personas que viven en regiones del interior del país que no gozaban de este

servicio.

Este Tribunal, respecto a la prestación del servicio de energía eléctrica ha

considerado: “… actualmente en Guatemala, el suministro de energía eléctrica ya

no es un servicio público explotado por la administración pública, basado en

formas autoritarias y de acuerdo con las tradiciones de la jerarquía administrativa,

tales como los llamados servicios públicos administrativos; estos son –entonces–

servicios públicos industriales y comerciales (como le denomina la doctrina) que

funcionan en condiciones análogas a las del Derecho Privado, aunque en estos

casos, el legislador ha determinado el objeto del servicio y las condiciones

generales en las que debe prestarse y funcionar (por ejemplo: la aprobación de

tarifas), teniendo en cuenta la naturaleza del servicio, su organización, sus

condiciones de funcionamiento, sus relaciones con los usuarios, entre otras

cosas. Por ello, como su nombre lo indica, el servicio público industrial y comercial
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 18 de 24

(…) funciona siguiendo las normas de la industria y el comercio…” (Sentencias

de veintiocho de agosto de dos mil siete y diecinueve de agosto de dos mil

quince, dictadas en los expedientes 901-2007 y 1423-2015, respectivamente).

Las normas y fallos citados en los párrafos precedentes, así como los

instrumentos internacionales referidos en el considerando anterior, permiten a

esta Corte establecer que es responsabilidad del Estado asegurar el acceso al

servicio eléctrico a toda la población con la finalidad de reducir la pobreza y a

mejorar las condiciones y el nivel de vida de la mayoría. A su vez, para las

entidades privadas las que prestan estos servicios esenciales es importante que

mantengan los estándares establecidos a nivel internacional del acceso a la

energía eléctrica. Para ello, debe apegarse a lo establecido en la normativa

interna y asegurarse que la suspensión de servicio se produce de manera

individualizada y únicamente cuando hay incumplimiento por parte de los

usuarios. Si bien se trata de servicios que se manejan desde las normas de la

industria y el comercio, no debe desatenderse que son de carácter fundamental

para que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas.

En el presente caso se alega que existe amenaza de que Distribuidora de

Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima, realice cortes colectivos y

generalizados del servicio de energía eléctrica en los municipios de Gualán,

Zacapa y La Unión del departamento de Zacapa, como lo hizo en fechas

anteriores. La entidad reprochada, según el antecedente del amparo, justificó las

suspensiones efectuadas en la existencia de conexiones ilegales, así como en

impagos por parte de los usuarios, aduciendo haber realizado la notificación

respectiva por medio de comunicaciones dirigidas a las instituciones de

gobernación y municipalidades correspondientes. En este caso, la Corte estima


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 19 de 24

que es necesario verificar si existe arbitrariedad por parte de la distribuidora

referida al realizar la suspensión del servicio de energía eléctrica de manera

colectiva y generalizada, lo cual es diferente a los supuestos cuando son

suspensiones del servicio a nivel individual por la falta de pago y si esto da lugar a

las amenazas denunciadas.

En el artículo 50 de la Ley General de Electricidad se establece: “El usuario

que tenga pendiente el pago del servicio de distribución final de dos o más

facturaciones, previa notificación, podrá ser objeto del corte inmediato del servicio

por parte del distribuidor. Cuando se consuma energía eléctrica sin previa

aprobación del distribuidor o cuando las condiciones del suministro sean alteradas

por el usuario, el corte del servicio podrá efectuarse sin la necesidad de aviso

previo al usuario; sin perjuicio de las sanciones a que se haga acreedor de

conformidad con esta ley y su reglamento. La comisión fijará los importes por

concepto de corte y reconexión”. De conformidad con esta norma, existen tres

supuestos que permiten a la distribuidora cortar el servicio de distribución final de

energía eléctrica, los que son: i) que el usuario tenga pendiente el pago de dos o

más facturaciones, previa notificación; ii) que se consuma energía eléctrica sin

previa aprobación del distribuidor, y iii) que las condiciones del suministro sean

alteradas por el usuario, haciendo la salvedad que en los últimos dos supuestos

no existe la necesidad de aviso previo.

Anteriormente, esta Corte analizó el contenido de ese artículo en la

sentencia de veintiséis de marzo de dos mil diecinueve, dentro del expediente

3804-2018, en que se señaló lo siguiente: “debe entenderse que dicho corte ha de

realizarse en forma particular, a cada usuario en cada caso concreto, pues ello

permite establecer, con certeza, la condición de mora o impago y, en su caso, de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 20 de 24

hechos concretos, atribuibles al usuario, que le hagan incurrir en los actos de

consumo ilegal que regula dicha disposición”. En ese orden de ideas, se estima

que los supuestos para proceder al corte de la distribución final de energía

eléctrica deben ser valorados, analizados y comprobados con anticipación a la

suspensión y ser tratada de forma individual para cada usuario por parte de la

distribuidora. Si se incurriera en alguno de los supuestos establecidos en el

artículo 50 de la Ley General de Electricidad, la distribuidora puede proceder al

corte, pero para ello debe identificar la situación de cada usuario, ya que la norma

no permite a esta la realización de cortes de energía eléctrica colectivos por

supuestas anomalías que pudieran cometer algunos de ellos.

Conforme las constancias procesales, este Tribunal advierte que la entidad

cuestionada realizó cortes al servicio de electricidad de manera colectiva y

generalizada en las comunidades indicadas de los municipios de Gualán, Zacapa,

y La Unión del departamento de Zacapa; sin que para ello hubieren quedado

individualizados los usuarios que incurrieron en las causales que hacen meritoria

la suspensión. Según lo indicado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica,

las suspensiones colectivas al servicio no fueron causadas por fallas técnicas,

sino que fueron programadas por la distribuidora respectiva como una estrategia

para recuperar los adeudos a su favor, como una medida de presión para que los

pobladores firmen convenios de pago –folio 134 del expediente del amparo en

primer grado–. La Comisión también aseveró que por ello se le han impuesto

sanciones a Distribuidora de Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima.

Lo anterior implica que los cortes de energía eléctrica derivan de acciones

deliberadas por parte de la entidad reprochada y no de fallos técnicos. Según

consta en el expediente, son el resultado de una estrategia para lograr el pago del
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 21 de 24

servicio por parte de los usuarios morosos o bien aquellos que lo utilizan sin estar

suscritos. No obstante, esto trae consigo agravios para aquellos usuarios que se

encuentran al día con sus pagos y a quienes se les suspende el servicio por

decisión de la distribuidora derivado de acciones de terceras personas. Esto

contradice el derecho al acceso a la energía eléctrica que establecen los

instrumentos internacionales, ya que las personas de las comunidades afectadas

han vivido amenazadas de la suspensión del servicio de energía eléctrica –y con

ello el poder preparar y mantener sus alimentos y tener alumbrado en sus

viviendas– pese a que hay usuarios que sí hicieron sus pagos correspondientes.

Es importante indicar que la acción tomada por la distribuidora no encaja

en los supuestos del artículo 50 de la Ley General de Electricidad, ya que esta se

refiere al corte del servicio directamente al usuario que no ha cumplido con sus

obligaciones. Al no haber existido una identificación de los usuarios de quiénes

estaban al día con el pago del servicio y quiénes habían incumplido, la actuación

deviene arbitraria y, por tanto, contradictoria a la Constitución e instrumentos

internacionales. Esto debido a que se afectó directamente a los usuarios que han

cumplido con sus obligaciones contractuales y que no incurren en los supuestos

contenidos en el artículo 50 de la Ley General de Electricidad. Este criterio fue

establecido por este Tribunal en las sentencias de veintiséis de marzo y trece de

agosto, ambas de dos mil diecinueve, dentro de los expedientes 3804-2018 y

2685-2019, respectivamente.

Si bien es cierto que la entidad reprochada aduce que se comunicó con las

municipalidades y autoridades gubernativas para dar aviso del corte de energía,

esto no era óbice para efectuar el corte colectivo sin establecer de manera

individual la situación de cumplimiento de cada usuario. La realización de cortes


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 22 de 24

colectivos en el servicio de energía eléctrica no puede ser utilizada como una

forma para evitar el mal uso del mismo y de hacer que las personas firmen

convenios de pago de manera colectiva. Es responsabilidad de la distribuidora

prestar el servicio que es pagado por los usuarios y no se puede justificar su

limitación por el impago o mal uso provenientes de terceras personas; con mayor

razón al tratarse de un servicio básico que constituye en sí mismo un derecho

humano.

Por estos motivos, esta Corte estima que debe confirmarse el fallo apelado

en cuanto a que la protección constitucional debe ser conferida. Se confirma el

otorgamiento del amparo con el efecto de que Distribuidora de Electricidad de

Oriente, Sociedad Anónima, se abstenga de realizar suspensión del servicio de

energía eléctrica en forma colectiva y generalizada a la población de las

comunidades de Gualán, Guaranja, Bethel, Santa María, El Filo, Aldea Mayuelas,

El Chile, Aldea Los Jutes. Aldea La Cuchilla, El Zapote, La Laguna, Lajillal, Las

Balas, El Arenal, Chaguiton, Los Amates, La Iguana y Mestizo del municipio de

Gualán; Aldea el Corozo, Aldea Río Las Cañas, Aldea Las Cañas, Aldea Cueva

del Tigre, La Atravezada del municipio de Zacapa; y La Unión, Tasharte, Aldea

Campanario, Aldea Lampocoy, Colonia Vista Hermosa, Taguayni, Tres Pinos,

Aldea Pacayalito, Capucal Taguaini, La Jigua, Aldea La Laguna, Peshja, Agua

Fría, Aldea Cari, Aldea Joconal, La Vegonia, Timushán, Aldea Corozal Arriba,

Cumbre Alta, Guaranja, Aldea El Sauce, Aldea Corozal Abajo, Aldea Capucal

Chaguito, Aldea Peña Blanca y Los Jerónimos del municipio de La Unión, todos

del departamento de Zacapa. Para ello, deberá asegurarse de suministrar la

energía eléctrica en forma continua e ininterrumpida a los usuarios de estas

comunidades que han cumplido con sus obligaciones contractuales, conforme a


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 23 de 24

las leyes respectivas.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268 y 272, inciso c), de la Constitución Política de

la República de Guatemala; 8º, 10 42, 44, 45, 60, 61, 63, 64, 149, 163, inciso c),

179 y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 7

Bis del Acuerdo 3-89 y 29 y 36 del Acuerdo 1-2013 ambos de la Corte de

Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes citadas,

resuelve: I) Por la ausencia temporal de los Magistrados Neftaly Aldana Herrera,

se integra el Tribunal con el Magistrado José Mynor Par Usen. II) Sin lugar el

recurso de apelación interpuesto por Distribuidora de Electricidad de Oriente,

Sociedad Anónima –entidad cuestionada–, por medio de su mandatario judicial y

administrativo con representación, José Manuel Ramos Martínez, contra la

sentencia de diez de octubre de dos mil dieciocho, dictada por el Juzgado Décimo

de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, constituido en Tribunal

de Amparo. III) Como consecuencia, confirma la sentencia apelada, con el efecto

de que la entidad denunciada deberá abstenerse de realizar cortes colectivos y

generalizados que afecten a los usuarios del servicio que cumplan con sus

obligaciones contractuales en las comunidades de Gualán, Guaranja, Bethel,

Santa María, El Filo, Aldea Mayuelas, El Chile, Aldea Los Jutes. Aldea La

Cuchilla, El Zapote, La Laguna, Lajillal, Las Balas, El Arenal, Chaguiton, Los

Amates, La Iguana y Mestizo del municipio de Gualán; Aldea el Corozo, Aldea Río

Las Cañas, Aldea Las Cañas, Aldea Cueva del Tigre, La Atravezada del municipio
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUAT EMALA, C.A.
Expediente 5347-2018
Página 24 de 24

de Zacapa; y La Unión, Tasharte, Aldea Campanario, Aldea Lampocoy, Colonia

Vista Hermosa, Taguayni, Tres Pinos, Aldea Pacayalito, Capucal Taguaini, La

Jigua, Aldea La Laguna, Peshja, Agua Fría, Aldea Cari, Aldea Joconal, La

Vegonia, Timushán, Aldea Corozal Arriba, Cumbre Alta, Guaranja, Aldea El

Sauce, Aldea Corozal Abajo, Aldea Capucal Chaguito, Aldea Peña Blanca y Los

Jerónimos del municipio de La Unión, todos del departamento de Zacapa. IV)

Notifíquese y, con certificación de lo resuelto, devuélvanse los antecedentes.

BON ERGE AMILCAR MEJIA ORELLAN A


PRESIDENTE

GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR DIN A JOSEFIN A OCH OA ESCR IBÁ


MAGISTRADA MAGISTRADA

JOSÉ MYN OR PAR USÉN JOSE FRAN CISCO DE MATA V ELA


MAGISTRADO MAGISTRADO

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN H ERN ÁN DEZ


SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte