Está en la página 1de 7

“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2068 - JOSÈ MARÍA ARGUEDAS


PUENTE PIEDRA - LIMA - UGEL 04

PROYECTO INSTITUCIONAL DEL I DÍA DEL LOGRO

2014

“Todos unidos por la mejora de los aprendizajes”

I. DATOS GENERALES DE LA I.E.:

1.1. UGEL : 04
1.2. NOMBRE : N° 2068 – JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
1.3. LUGAR : A.H. CERRO LAS ÁNIMAS
1.4. DIRECTORA : Mg. RICHARD CHARLES COBEÑAS CÓRDOVA
1.5. SUBDIRECTORA : Dra. VIOLETA ROJAS EGÚSQUIZA
1.6. RESPONSABLES :
 MARÍA CABELLO MENDOZA
 MARIBEL CONISLLA DÍAZ
 ALICIA ARTEMIA LOYOLA PACHAO
 KELLY LAURA CALVERA ESPINAL
 JOHANY GISELA VASQUEZ LAGUNA
 TEÓFENES HUERTA ARQUÍNIGO
 ELENA GARCÍA MAGALLANES
 SILVIA AMAYA TALLEDO
 AYDEE PIMENTEL FERNANDEZ
 PAOLA HUAMÁN MEDINA

1.7. PARTICIPANTES:
Profesores
Estudiantes
Padres de familia

II. DENOMINACIÓN:
“Compartiendo nuestros logros”
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2068 - JOSÈ MARÍA ARGUEDAS
PUENTE PIEDRA - LIMA - UGEL 04
III. JUSTIFICACIÓN

Nuestro proyecto tiene la finalidad de dar a conocer a la comunidad educativa los logros
de aprendizaje del I Semestre de cada grado escolar a través de una Feria Educativa,
permitiendo demostrar un mejor desempeño pedagógico sustentando el lema “Todos
unidos por la mejora de los aprendizajes”, y así fomentar una escuela innovadora y
participativa donde el compromiso de los actores educativos sirva para lograr el cambio.

IV. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVOS GENERALES

Promover y ejecutar la participación de la comunidad educativa de la I.E. N° 2068 –


José María Arguedas, en la realización del “I Día del Logro”

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Realizar acciones de sensibilización con los miembros de la comunidad


educativa
- Organizar y sistematizar experiencias de logros de aprendizaje para demostrar y
compartir en la comunidad educativa
- Presentar, exponer y valorar los aprendizajes logrados, por los estudiantes en la
Feria Educativa.
- Promover la participación de los padres de familia en los procesos de
aprendizaje de sus menores hijos.

V. CRONOGRAMA:

Cronograma
N° Actividades Responsables Mayo Junio Julio
Elaboración del plan de Comisión especial
01 29
trabajo
Aprobación del Plan de trabajo Comisión especial
02 04
en reunión de docentes Docentes
Reunión de coordinación con Docentes de aula
9 al 13
los padres de familia a cerca
03 (Hora de
de la feria escolar y la
inglés)
socialización de la producción
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2068 - JOSÈ MARÍA ARGUEDAS
PUENTE PIEDRA - LIMA - UGEL 04

escrita de los estudiantes


Desarrollo y exposición en la Director
feria por el “Día del Logro” Subdirectora

04 Docentes 19
Estudiantes
Padres de familia
05 Elaboración del informe final Subdirectora y Comisión
23
de la actividad a la UGEL especial

VI. METODOLOGÍA:

6.1. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

PASO 1

Directora y docentes se reúnen para elegir el proyecto de aprendizaje y el tema que


articule las áreas de aprendizaje. Además distribuyen roles para la organización del acto
público.

PASO 2

Directora convoca a la asamblea y conforma el equipo de trabajo juntamente con el


CONEI y a los padres de familia para explicarles cómo se realizará y cuáles son los
roles que cada uno asumirá en el Día del Logro.

PASO 3
Docentes comunicarán a sus estudiantes y a los PP. FF. de la realización del Día del
logro y acuerdan conjuntamente como expondrán los aprendizajes alcanzados en la
Feria Educativa.

PASO 4
Convocatoria a la Feria Educativa. Los estudiantes prepararán las invitaciones a la Feria
Educativa.

PASO 5

En la Feria Educativa los docentes presentan los aprendizajes del semestre. Y los
estudiantes demuestran lo aprendido. Maestros y maestras reportan aprendizajes
logrados a la fecha, dificultades y retos.
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2068 - JOSÈ MARÍA ARGUEDAS
PUENTE PIEDRA - LIMA - UGEL 04

VI. PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE

DENOMINACIÓ
TEMA DE ENFASIS
ETAPA N DEL DOCENTES
ARTICULACIÓN CURRICULAR
PROYECTO
Sentido de Comunicación  María Cabello Mendoza
pertenencia
 Maribel Conislla Díaz
Matemática
Identidad  Alicia Loyola Pachao
Ciencia y Ambiente
 Kelly Calvera Espinal
Responsabilidad Personal Social  Johany Vasquez
Laguna
Conciencia Educación Artística
Compartiendo
Día del logro ambiental  Teófenes Huerta
nuestros logros
19 de julio Robótica
de aprendizaje Arquínigo
del 2014 Respeto
 Elena García
Magallanes
 Silvia Amaya Talledo
 Aydee Pimentel
Fernandez
 Paola Huamán Medina
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2068 - JOSÈ MARÍA ARGUEDAS
PUENTE PIEDRA - LIMA - UGEL 04

VII. PRECISIÓN DE ACTIVIDADES POR ÁREAS

TEMAS POR GRADOS


ÁREA
1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Teatro Títeres Teatro Títeres Teatro Títeres

Acrósticos, Cuentos Dípticos Trípticos Producciones en cuadernillos de tipos


COMUNICACIÓN adivinanzas, Acrósticos, Textos Textos poéticos de textos trabajados en clase.
tarjetas adivinanzas, descriptivos en en cuadernillo
tarjetas cuadernillos
Trabajar con escenarios de aprendizaje, material manipulable de acuerdo al grado y nivel de complejidad:
Números y Operaciones
MATEMÁTICA Cambio y Relaciones
Geometría
Estadística
Maquetas y Maquetas y Maquetas: Maquetas: Maqueta de Maqueta del
Muñecos Rompecabezas : Sistema Digestivo Sistema Digestivo Ecosistema Sistema Nervioso
articulados: Cuerpo Humano: Tipos de Suelos Sistema
CIENCIA Y AMBIENTE Huesos y Herbario Respiratorio Maqueta de todos Fotosíntesis
Cuerpo Humano Músculos los Sistemas (Maqueta)
Animales Animales Cambios físicos
Plantas de la Materia Materia: Mezclas Propiedades de la
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2068 - JOSÈ MARÍA ARGUEDAS
PUENTE PIEDRA - LIMA - UGEL 04

Plantas: (Experimentos) y Combinaciones materia:


Germinación (Experimentos) Experimentos
Maquetas de Conservación del Medio Ambiente

Maquetas de las Regiones

Maquetas de los Primeros Pobladores Etapas de la Historia: Alto relieve Cerámicas de Maquetas de
PERSONAL SOCIAL
Culturas Preincas Centros Históricos
Proyecto de Vida

Trabajos realizados durante el Semestre


EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ROBÖTICA Construcciones con Playgo Auto Batidora Silla boladora El sapo

PARTICIPACIÓN DE
PADRES DE FAMILIA
Quinua Chocho Habas Papa Trigo Choclo
Preparación de diversos
platos nutritivos a base de:
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2068 - JOSÈ MARÍA ARGUEDAS
PUENTE PIEDRA - LIMA - UGEL 04

VIII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Financiamiento de Recursos Internos de la I.E. S/. 150.00, para cubrir gastos de:
 Gigantografía
 Invitaciones
 Programa
 Ambientación
La elaboración y presentación de los trabajos por aula será financiado por sus
respectivos comités.

IX. RECURSOS:

a. HUMANOS: Director, Subdirectora, profesores, estudiantes, padres de familia


y comunidad en general.
b. MATERIALES: Infraestructura de la Institución Educativa , equipo de sonido,
mobiliario
c. FINANCIEROS: Recursos propios comités de aula

X. EVALUACIÓN:

Elaborar un informe descriptivo al finalizar cada etapa: nivel de participación,


demostración, y creatividad; en la presentación de los logros de aprendizaje.

ELENA GARCÍA MAGALLANES MARIBEL CONISLLA DÍAZ SILVIA AMAYA TALLEDO


III Ciclo IV Ciclo V Ciclo

También podría gustarte

  • Estilos
    Estilos
    Documento1 página
    Estilos
    Marisela Caycho Arias
    Aún no hay calificaciones
  • HO MsWord Introduccion 1
    HO MsWord Introduccion 1
    Documento10 páginas
    HO MsWord Introduccion 1
    Marisela Caycho Arias
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 2
    Documento 2
    Documento2 páginas
    Documento 2
    Marisela Caycho Arias
    Aún no hay calificaciones
  • Los Incas
    Los Incas
    Documento5 páginas
    Los Incas
    Marisela Caycho Arias
    Aún no hay calificaciones