INFORME ESPECIAL
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEÓRICO
2.2.1. CLASIFICACIÓN
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. EQUIPOS Y MATERIALES
3.2. PROCEDIMIENTO
3.2.1. SISTEMA EXPERIMENTAL
3.2.2. TOMA DE DATOS
Tabla 1.1
VR1 VR2
Valor Teórico 6.667 V 3.333 V
Valor Simulado 6.667 V 3.333 V
Tabla 1.2
I1 I2
Valor Teórico 0.3 A 0.3 A
Valor Simulado 0.3 A 0.3 A
2
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I INFORME ESPECIAL
4. CUESTIONARIO
¿Qué diferencia hay entre un galvanómetro y un amperímetro?
El galvanómetro es utilizado para determinar la magnitud y la
dirección de la corriente y el amperímetro mide la magnitud de la
corriente.
El campo magnético es necesario para el funcionamiento del
galvanómetro, mientras que no es esencial para el amperímetro.
El galvanómetro solo mide corriente continua mientras el amperímetro
mide, continua y alterna.
El amperímetro es más preciso al medir en comparación de un
galvanómetro.
5. OBSERVACIÓN
6. CONCLUSIÓN
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-
topic/circuit-elements/a/ee-real-world-circuit-elements
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/leyes-de-kirchhoff/
3
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I INFORME ESPECIAL
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/osciloscopio/