Está en la página 1de 8

ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIDAD I

GENERALIDADES DE AMÉRICA

_________________________________________________________________ __

PRESENTADO POR:

STEPHANIE ESTEVEZ

MATRICULA:

15-6388
___________________________________________

ASIGNATURA:

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Y EL CARIBE


______________________________________________

FACILITADORA:

JESÚS POLACO
______________________________________

FECHA DE ENTREGA:

17 DE MAYO 2020
TAREA I. GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Y EL CARIBE

GENERALIDADES DE AMÉRICA

Consulte fuentes impresas y/o virtuales, así como atlas relacionadas con
Geografía de América, para realizar las siguientes actividades:

1.- Observe y elabore un álbum de mapas  del continente americano e


indique lo que se pide a continuación:
a) Origen, posición, división y límites del Continente Americano.

ORIGEN

La formación geológica de America fue hace más de doscientos millones de


años. El primer continente llamado Pangea estaba rodeado por un gran océano
llamado Panthalassa y cuando el continente se dividió en dos.

Pangea Hace 250 millones de años.

Norteamérica estuvo un tiempo unido a Europa y Asia, formando una region


llamada Laurasia, mientras al Sur se formo una región llamada Gondwana
formada por los actuales Africa y Suramérica. Hace aproximadamente cien
millones de años Laurasia se volvió a fragmentar y fragmentar y empujo hacia el
Occidente lo que hoy se llama Norteamérica.

Pangea fue fragmentándose con el tiempo hasta formar los actuales continentes.

En Canadá hay una región llamada escudo canadiense, es un viejo y cristalino


escudo de rocas que dividen lugares que en la formación de los actuales
continentes marcan las tierras más antiguas ( que formaban parte de Pangea) de
las tierras que surgieron con la separación de Pangea.

El sistema montañoso situado al lado del Océano Pacifico en los Estados Unidos
se divide en:
La Cordillera de Alaska, los Montes de la Costa, la Cordillera de las Cascadas,
Sierra Nevada y Sierra Madre Occidental (en México). Las Montañas Rocosas.

LIMITES

El continente americano está limitado por tres océanos: El Atlántico, el


Pacífico y el glaciar Ártico.

AMERICA

Límites

Norte: Océano Glaciar Ártico

Sur: El Paso de Drake, unión de los océanos Pacifico y Atlántico

Este: Ocean Atlántico

Oeste: Océano Pacifico

POSICION

América tiene una posición geográfica muy


favorable, ya que se extiende de polo a polo; esto
hace que tenga diferentes tipos de climas y, por
consiguiente, una diversidad de recursos naturales,
sin olvidar que está rodeada de varios océanos, lo
que beneficia el desarrollo costero. Se encuentra en
el Norte, a los 71°23’de latitud en la Punta Barrow,
Alaska, Estados Unidos. En el Sur, a los 55°55’de
latitud en el Cabo de Hornos, Chile. En la parte
oriental, a los 35° de longitud oeste en Recife, Brasil.
En la parte occidental, a los 164°42’de longitud
oeste, Cabo Príncipe de Gales, Alaska, Estados
Unidos.
DIVISION

Debido a su gran tamaño y sus características


geográficas, América está dividida
tradicionalmente en tres bloques:   

AMERICA DEL NORTE

AMERICA CENTRAL AMERICA DEL SUR

DIVISIÓN POLÍTICA

El continente americano está constituido por 35 países (3 en América del Norte, 7


en América Central, 13 en el mar Caribe, y 12 en América del Sur).

Está integrada por 35 países nacionales y soberanos (Venezuela, Uruguay,


Trinidad y Tobago, Surinam, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, San
Cristóbal y Nieves, República Dominica, Perú, Paraguay, Panamá, Nicaragua,
México, Jamaica, Honduras, Haití, Guyana, Guatemala, Granada, Estados
Unidos, El Salvador, Ecuador, Dominica, Cuba, Costa Rica, Colombia, Chile,
Canadá, Bolivia, Brasil, Belice, Barbados, Bahamas, Argentina, Antigua y
Barbuda), por un estado libre pero asociado a los Estados Unidos, tal es el caso
de Puerto Rico, y por veinticuatro países dependientes de otros Estados.
b) Elabore un resumen acerca de la hidrografía de América, destacando:
océanos, mares, ríos y lagos,  su ubicación e importancia

HIDROGRAFIA DE AMERICA

El continente americano posee muchos ríos que influyen decisivamente en la vida de la


población. Ríos como el Misisipi, San Lorenzo el Amazonas y el Paraná son
importantes como vía de comunicación, esto se debe a que facilita el transporte de
recursos o productos industriales, agropecuarios y minerales del interior del continente
a los puertos marítimos o a ciudades situadas a lo largo de su curso
Otros sirven de frontera natural entre países Americanos , como el Rio Grande del
Norte entre México y Estados Unidos, y el Rio Uruguay entre Argentina y Uruguay.

En América central desembocan dos vertientes la del Pacifico y la del Atlántico los Ríos
que desembocan en el Pacifico tienen un recorrido más corto por la proximidad de las
montanas a la costa , entre los principales Ríos están el lempa y Choluteca, en América
del sur se encuentra el 26% de agua dulce donde se destacan por su enorme
extensión las cuencas de los Ríos Amazonas la mayor del planeta, Orinoco y Paraná
debido a la presencia paralela al Océano Pacifico, a la cordillera de los Andes. Los
Ríos de mayor cauce son aquellos que vierten sus aguas al océano Atlántico.

Ríos de América del Norte

Glaciar Ártico: Son bastantes extensos y permanecen helados gran parte del año. Los
más conocidos son: el Mac Kenzie, Churchill y Nelson.
Atlántico: Estos ríos son los más importantes.
Esos son: el San Lorenzo, (cuenca que recibe los enormes depósitos de los grandes
lagos), el Mississippi, Missouri, el Hudson, Potomac; y el Grande o Bravo, entre otros.

Pacífico: Estos son ríos cortos y muy caudalosos; son utilizados especialmente para
energía hidroeléctrica.
Estos son: el Yukón, Fraser, Columbia, Sacramento, Colorado y Balsas.

Ríos de América Central

Atlántico: Los ríos: Motagua (Guatemala), Patuca (Honduras), Grande (Nicaragua) y


San Juan (Costa Rica).
Pacífico: En este océano desembocan ríos de curso corto.
Algunos son: Lempa (El Salvador), Choluteca (Hondur
Ríos de América del Sur
La pendiente hidrográfica de esta parte de América podemos dividir en la del Atlántico y
la del Pacífico.
La del Atlántico: En su mayoría los ríos son extensos y caudalosos.
Son importantes: el Orinoco, el Amazonas, el San Francisco, el Río de la Plata,
formado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay; el río Negro.
La del Pacífico: Estos ríos son cortos y torrentosos.
Podemos citar los ríos: San Juan, Bando y Patria (Colombia); Mera Esmeralda y
Guaya (Ecuador), Tumbes, Rimax, Pisco (Perú), Loa, Copiapó, Maipú y Bío Bío (Chile).

Los lagos, cuencas sin desagüe:

En América del Norte: La cuenca del lago Salado, el lago Superior (el mayor de
todos), el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario.

En América Central: Los lagos Nicaragua y Managua.

En América del Sur: El lago Titicaca, el Poopó, Valencia, Nahuel Huapi, Patos, Merín,
Ypacaraí.

Los lagos, cuencas sin desagüe:

En América del Norte: La cuenca del lago Salado, el lago Superior (el mayor de
todos), el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario.

En América Central: Los lagos Nicaragua y Managua.

En América del Sur: El lago Titicaca, el Poopo, Valencia, Nahuel Huapi, Patos,
Merín, Ypacaraí.

En América hay 14 mares:

El mar Caribe, el mar Cortés, el mar de Bering, el mar Argentino, el mar Beaufort,
el mar de Ansenuza, la Bahía de Hudson, el mar de Chukotka, los Grandes Lagos,
el mar Chileno, el mar de Grau, el mar de Groenlandia, el mar de Labrador y el mar
de los Sargazos.

El continente americano se encuentra rodeado por 3 océanos, los cuales son:


el Océano Glacial Ártico, por la parte del norte, el Océano Atlántico por el este y
finalmente el Océano Pacífico por el oeste. Por el sur, América está rodeada por la
confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico. 

También podría gustarte