Está en la página 1de 10
Luts ERNESTO SOLA Luis Ernesto Sola Escuelas de Psicoanalisis y Secuelas en Psicologia Escuelas de Psicoandlisis y Secuelas en Psicologia Lie Indice Prefaco, ntracuccion DPrimersscecudas en pecologia Disciples y Escuelas Disdentes ‘otras Secuelas en Psicologia Escusas do Peicoanalisis "scuelatnglesa de Palcounlisis Melanle Klein “Middle Group o Independiente. ‘Secuelas en Pyigulatria Bscusas de Peicoanslisis ‘Neofreudianos o Culturalsas, Escuela “Armericana de Picoandiss Psicologia del Yo. Self Psychology Secuclas en Paicalogia soe age sr "7 0 95 102 07 Escuelas de Psicoanalisis ‘Escuela Francesa de Psicoandlisis Jacques Lacen “Escuela de Psicoanaliss Pscoterapia Relaconal “Historia ylectura dels Escuclas de Psicoanaliss Referenclas mibingaficas 133 140 152 157 ysededicaala ncorporacon su worta deconocimtentos proce- “dentes dea picloglacognitiva. A su entender, lorevlucionario| ‘de esta psicologia«s haber proporcionado un lagar central alos ‘procesos meatalesinconscentes reseatande un modelo de pro- ‘Sesamiento mental copa deaislrlecivamente informacion pecfca,ocapardeherrar deteminada informacién in quelaper- ‘ona sea conciente delo ccurrida, ‘Ensintess, a eoria del apeyo seh desarrollado par fuera das _rdacionss objetales yen cambio, “wohabasado en conceptos dela (coriadela evolucion de lactloga, delateoria del contol feber- netic de Is perspectivasstrica] y dela petcologtacogastva” "No obslante Bowlby dirige un reproche a los terapeutascogat- ‘vas por haber omtido artficialmente durante anes las referen- ‘casa las emociones, En el transcurso dela pscoterapia fa com ‘nicecién emocional desempena un papel decisivo entre pacien {ey terapeuta Airme que los erapeutas inscrptos ena perspec iva psteoanalca an teconocido hace un tempo que Ta erapla ‘fica requiere al pacente que no solamente hable de sus recut dose ideas sus stones y deseos sino que de igual forma exprese ‘48 sentimientos"™, ‘acendlusion de John Bowiby sobre la novedosa comprension ‘terapéutca dela comunicacion emoconal, denoacertodescano- ‘Cuntentosobreel inicio del psicouriss en el todo catartico de [Breuer yun entendimiento parca dea obra reudiana. [RESERA DEL PSICOANAL soune Bowiny INIONES DE WINNICOTT En 1939, Donald Winniclty john Bowlby envian una carta ‘irmada por ambos y Emarwel Miller al British Medical Journal, ‘advirtiendo sobre los goneralizados y graves trastornos ptcolig ‘cos que pueden origitar en les nities la evacuation y separacion| desis readres™ Tita OT p is wt 18) bp. 761859 1m wmue 209) pla ” ‘tes verdes por Rowby en suinforme ala OMS, dado quero en ‘cucntra ninguna novedad conceptual: ls padres y les profesio- ‘les que trabsjan con ios ya esti en conecimiento de la incl- ‘denctaexstentsentrelavinculacion materno-filalyiacalud men ‘tal. Con persimonia inglesa agrega “lo novedaso de et infcrme ‘esau intento de tralucir I hea en cifras™, indicando sairaen- {ecm el enfoue estadistice transmta el psicoanlists en con ‘ceptor pcoligicos TEnuina resis al bro Los uidados materna y la zal ren- tal de Wowlhy que continta el inferme para fa OMS. Winn- ‘ott expresaen 1953 que eanccesaio haber simplificeds el con ‘epto de deprivacion meterna con la finalidad de demostraslo ‘mediante el metodo estadistices de hecho. Ia propia natucsleza ‘hamans er muy compleja como para poder evaluarla mediante clempleo de extadsticas Respecto de los capil sigutentes. Winnicott encuentra ‘contenidos conceptuales muy insatisfactorios. or un lado expo ‘ns la fata de precsiones del autor sobre el uso del tino “yo, ‘padiendo confundirallector demas, se exclyen los comple {Jes factoresintemnos, dasmareciendo en mucho al bre. En ter- ‘er lugar, dere en la relevancia otorgada por Bowlby alos =~ tudios sobre el deterioro ded pensamiento abstract ea los ninos “deprivado, puesto que a blen es cierto, la afirmacion epuesta ‘no lo es ¥ Winnicott exhibe su inexerable dicrepancia “seria ‘peligroso difundirla dea de que los nits bien datas para el [Pentamiento shstracto estan por elo misma capactades para ‘ho robar"™ En iltimo lugar enala que sibien el autor mencio- ‘nual psicoanalisis, no consta Freud en la bibliografia. ‘Centersporaneamerteenl Dehate abr aati duel onta Infancia, Winnucottretoma con mayor ene as creas BOwby, ‘aquin le seiala que confunde perdida con ducl,presuponicndo Hae 208). ‘ademas un decuso patyeno al duelo, cuando en verdad supoae {una cepacidad lograda por el nit, ‘Otrodesarrolloimpreciso en el teatocslaconfusén entre dl cb- Jeto parcial ye ebjeto total. Bowlby intexpretaen ferma comple- ‘amenteequivocad la teri al confundiel pscho malerne com ‘objeto parcial de a madre como ebjeto total o persona, inheren- tealaposicion depresivaKciiana La experiencia dina pracha Tas dferonctasdesestimacas pore ater Enlo rdatvo ala psicclogia comparada, Winnicettafirma que “la contsbucién de Ir eelogia 6 paracl analisa un alleon in ‘sida, ylacorarbucion de owl sun fscaso; porqueclexa- _men sobre la pérdida del objeto es mucho mas complgo yes po- ‘sble que se pleda todocl significado de la reaccién antelaperdi- ‘da expresads por é nina, al considerarlasargumentaciones dea ‘elologia sobre cusrvos o patos. TEnesta dreccin,cabe agregar que Bowiby no deja espacio en ‘su enunclacin para el simbolisma. y emite como sino existe ‘an- las fantasasen la tempranainfancia En suma “al contcto “nconicinte parece no tener cabida en lapicologta de Bowiby”™. 12am 850, ‘wzando denorninado-trsfrencia posta rapport alanzadetra- ‘jo terapéutico, no es una transferencia enc sentido metapsico- [gica Taalianzaterapéatica estabasida en benicasexperiencias ‘nterpersonaestempranas que han sido neutralizes, contin ‘do su influencia on las calectizaciones de objeto en a vida adulta ‘del pacient, inclusive en suvinculo con el analista, 1 concepto de altanza terapeatica-afirma-hatentdolavirtad ds recordar que al trcbsjo psicoanaltico se sostiene en un marco ‘Psicoldgico que merececl interés yla alencion del psicoanaista, traxpasando al campo dea pscologla general. [En eta dtima cirsccon, Hartmann ha revlago en su obeala pretensisn de cumplir dl deseo de Freud de convert al psisoans- Tisien una pstciogla poneral. La teoraystcounaitica lempre a _perseguido prinpos de ssematizcion -como en otros campos ‘dela cencia- esabeciendo una jerarquiadelashipstesis spec te de a obseruciones y su generalizacin™ DELA ASOCIACION LIBREA LA INTROSPECCION ¥LA ‘OBSERVACION 1a defincion dal psicoandiis postla una empresa triparti- ta un metodo de investigacon de procesos animicos, un proce- ‘dimiento terapéutico basso en talindagacion yuna enundiacion desu consecuente disciplina centiica”. Debe subayase que cada eonocimiento centiiceociencia de- ‘fine qu entire por “observacion” en s1 propia dominie. "= Fea Tam, hyn Fr tends 059) 26 fone Ip 2. ‘cuentemente hecho ~denfico- noeselresultado direcodeuna ‘observaccn, sino queesdeducid indrectamentsapartir de ela". Inclusoexisten hechosimposibles de sercamprobados porlaobser- vation ylaesperiencta, com al conc:ptomatematico dl infin. “Enimuchos lugares desu ob, Paid aceempana al termino ob- ‘servacicn con cl adjtivo que a define, a saber: psicoanliticn La ‘obscrracin investigaciono indagacion psicoanliicaconsisecnel ‘metodo dela"asocacion Mire" Hlanalsta exhortaalpacietea an ‘trabajo psiquicn esocatvo,inciado partir de une representacin ‘oclemeato determinado,y gravitaen abandonarse alas vcurren- ‘eas excuyenda a refleion® Ihre del razonarnento Yl aleulo. “Encambio,ajulcio dolanalstadely Bruno Bettheim,laaso- ‘iacioa ibreestan seo una écnicayno un métode. Ea una pre {ada sinless istorica, ace queel pscoanalssempe70 con lan ‘wospeccin, peroclintrés de Freud por conocerseal examinar us ‘propies sucfies, adquicre caréctercenifico cuando atade la ob- ‘Servacion de pacientes histércos que permten Ta vertfcacln de oaprendide mediante ia relecin, Adams, la intrespeccisn ti ‘ne aus limes dadallaimposblidad de recuperer las experiencias [personales mas originarta. AS la cemprension reflexva se ene ‘quece con la obeerracicn™ Enlamisme direccién, Anna Froud apuntaquelos psccanalis- tas demoraron muiho en inclu Ta cbservacton come metodo en ‘sus eres tericos, ne hakiendo sido as en el terreno practico. {La primera generacen de analistaracercaba a Freud cbvervacio- ‘nessobreIaconduciadeles nos que confimaban el erotismo in fant fundamentalmenteen tornoa lasteorias semua: infantiles ‘Come el anilisis de nifoeaperts informacion da vida intima {infant -de forma tal que las Fantasias se hicieron aceesbes ala ame w oa pi Fe feeds a) 20 toe fe feeds aici ce tne tp pend aise tay, 108 ‘nos olvides,apsus, el yo ylos mecansmnos de defensa. Para "Anna Froud ne exsteninguna controverdaen e empleo dela ob- “servacien directacxterna ala seséa analitia, respocio dela cxfera libre de confictos del yo. de las distintasFunclanes dl yo para lapercepeion deestimulos. Ahora bien, l“observacien direc 0 ‘abide comencado su peictica come analisa de ninos con Jagaia de Anna Freud, Erk Erikson obtienesu“graduacién” onl “Insitute Paicoanaltcs de Viena, Cuando emigraa Ustados Unidos Taprdctica de Indagar les puntos de mayor ressienca interna. En ‘cambio, cuando la observacién se dirige al cultura, se ationde a la conducta colectva institucional I yo es para Frikson una “insttucon tntera:desarolala [para proteger un orden on l interior delosindviduos, que deriva ‘en cl ordenamiento externa, Su contibucicn scbr las ocho oda ‘des del hombre, presenta una Ita de cualldades yoias, surgidas ‘en pertodesenticos dl desurolo, que demuestran la fuerza el ‘Yo para integrr las estracturas dela insitaciones sociales, can- fermandola identidad. Laprimeracongpist social nti surge al pormtirquclarna- “dreseausente sin experimentar una ansieded inadecusda, porque ‘lah devenido una certeainterir. sta centinuidad eidentidad ‘dela experiencia, aportan|a confanza asia alaidentiad you?" “Analizado por Freud y formado en el itu Prcoanaitico de Vien, René Spitz se asda a Estados Undosen 1938,dende ‘Prongue los trabajos de anna Freud y Maria Montessor, priv Redan 1 teoone (se). pp Birszm yz, ‘land el esto dela forma del yo ys casos de spas ‘no, que le olongsn rencmbre por st el descubridor™. ‘Contemplando que durante ¢ periodo pre-verbulno cs facile aplicar dl metodo psiceanaltice recurre ala obscrvaciom ime ‘data yalapsicologia experimental Almacer el mine no poses yo. “Alo largo dal primer ato de vida se estructura cl aparato psig ‘co por procests de organizacion. Los tes orpunizadores primor- ‘dlalssson lasonrcesoeaien recomocimento ala gestal-cnal el ‘restrode la madre; laangusta dal octavo mes, contrapuesiaa la o- sis del waumma de nacmsento de Ranks yl no dl nino, vinculado ‘alaldenticacion con el agresor, sindicado per Anna Freud como ‘mecaniemo de dfensa. estudio longitudinal se hizo porbleme- ‘dantela renuncia al método cirio y su reemplazo per un proce- ‘dimiento experimental” “Ergo, s Jang sents las bases del puente que conduce desde la ‘Psicologia experimental haciael pscoanilisis, ahora algunos Psl- ‘coanalsas lo cruzanen la direccéa opuesta: dese el pscoanal- ‘sisal pcologia experimental. Taobservacicn directa longitudinal, los procedimaenios expe- rimentales y e! uso de test como gulas practic, perme con- late qu la ptcologia picocnalica no se limita en a picologia ‘dil yo- al azo desus metodospropics. Par ets escusia “= andl ‘es también, yloha sido slampre enlaobra de Fred, una pat- ‘cologia general™, Historia y lectura de las Escuelas de Psicoandlisis Essabido quelapsicologia escolisticao experimental slo qpor- ‘taenfoquesfragmentarios sobre la conciencia forada cn facala- des, ola actividad mental segmentada en diferentes proceso ht ‘ics. El psicoanalisis, en sus precedentes, preci llamado con_ ‘ertrse en unapsicologiacxhaustia, pero la Traumndcutung reve wel inconsciente. Ajsiado desde 1900 3 un metodo singuls.e [ricoanalisis insttuye un sujto dvidida excertnco. Por su pa 1c, la psiclogie linia sostiene unindividuo centrado.Abrevian- ‘do. la pscologia se ocupa del conciencay dl psicoanllss deTo “ALampliar la concopcion de la vida sexual humana, dl psicea- aillsisreconoe: que d aconteceranimicodeviene dal empujepul- ‘Sonal Con el girs de 1420 ylaeificacton de as instancias psig ‘cas enE yoy elell, el psicoanilisi debe aprecarse como unapsi- ‘ologia del elle. Acotande, la psiclogia se lima aun pseolgis- ‘moo mental queexchiye 7 repudia el cuerpo srogeno dest- ‘dado por la indagacion peicoanalitics. ‘Un proverbio ensenz que el oso y Te ballena no pusden adve- nr enemigos, pocque cada uno se mita 2 elemerisin encon- ‘rane. Pread contina: Ygulmente mpesible me resulta entblar wna discuston ‘com tabaadoresdl campo dela piclogia ode terface as ‘neurots quo admitan ls proms dal psicoaralyjugaen artfcoses sus resltados. Por, jurfo alls se ba desarrlle- {doles dios anes una oposicn de parte de cts que ~ al menos stoptran lls psa el etend del andi. 0 Po 137 ‘neuen ea de utc su icmicantsus reso, so que sol> ‘Se consideranaitrizacos a decir de misao material con sscuenclascverae ya someterloatras concepclones. Aor ‘ten lacontroversatacreaeslasmsde as vecosnfocanda” 1s diferentes escucas de psicnanaias, deudoras de Ia obra ‘froudiana, procervan y persevoran en el metodo de a acociaciin libre ye] coneepto central del inconscente, sia abundonar la pul- ‘fon sexual. la repeicon y Ta iransferenca en la dimension de a ‘cura picoanalitica. Sin embargo en sus desarrollo propios-cada tunade de las escuela de psiccanlisis compone una historia con- ‘eprual diferente sve ia obra funder. ‘EL Analisi Existncil considera Freud un autor referente ‘dela enomenolowia ye existencalism, comolo dersues- tran sis casos clink aseniados soe a singular existen- ‘ca de cada ser humano, imposbiltando cualquier tpi ‘acion psiqlitrice opsicoldgice que tracfone su modo de ‘seren-d-munde, + Los Neotreudianor o Culturalstaselaboran unahistoria en Ja que Freud queda inscripto y atrapade en una supuesta iologia, que estaria cehidaa sus lines témporo-expaci les en conirsposicinn, ls nuevas teoriassocie-cuurales ss anpehan cn liberar al hombre de alesaujeciones. Espe- ‘Galimente ca relacion ala sexualidad fermenina. difundien ‘do valores sctales como a iualdad ya verted querepeo— ‘ducen las consignas dela tradicional Revolucién Francesa, ‘antesdirgidaal Hombre y ahora destinaa alas Mujeres. + Ta cucl iglesa hala 1 fundamento ena exploraaien, ‘ranscurrid en al psicoandisis con nitos y de manera in- sireci ene andi de adultes, de losprincipios mis pe ‘caces dela constitucion psiqulca. Sts conceptualzaciones sobre el psiguiomo temprano invitan I lactura cronolo ‘ica del desarrollo serual, buscando encontrar susorigenes ‘en tempos o estas cada ve2 mas primis + ELitdle Groep admiteen algunos desusarguitectos nove dosos modes deconcebir el sajto yl psicoanlisis, impi- Tr ens U5 0c mest per 158 ‘dlendo una traduccion directa ala termindlogtafeadiana ‘docn Freud. no pasepor alloc aporte delacacucls inglesa. [Ensusclucubracione alganos exporentesslanzan acon _ssouenciaindeseada dl apartamicnto deleje picoanalitico. + La Psicologia dt yo se propone escribir una historia can- ‘unusta de labor iniciada por Freud, inconclusa por su ‘muarte. En sulectara dela obra freudiana promacve una ‘Greer conrad ea la instancia del yo y a aniiss, Lat ‘rtentacicn habria sido senala por“ ultimo” Freudsin I ssc consumarladefinitivamente. Torlotaniolatareade sus ‘herederosdoctrinarios eae los cuales cbviamente sedes- ‘aca st hia. es consumar le furciom autonoma del yo me ante su educacion + HL Andliss dl Sef cuestiona la eslerosis dal trunvirato ‘orteameriano de Ix psicologia del yo aera a a pre- |sumidaautenomia eindependenca atribuids al yo labo ‘ando la nocien central de dende toma su denorinacén, ‘para cuestonar ia adaptactonal entorno. ‘roles delordiscipulor de Proud y econcepciones alter ‘alivas al pscoanlisis radicional representa por lapai- ‘cologia de yo, finde fundamentarss en los concepios ue ‘huminan sa propésito. + Ta Escuela Francesa.a partir dela leetura del retrecion ‘emporalenlagbra de Freud quisbra con lacencepcion del ‘tempo como orden cronologico para dsujeto ylahistoria, ‘como tambien fracturala nocion del avancey progreso fe ‘Porl.en psccaralsiso ena clencia,propantendo retor- ‘bo ala subversion freudisn cel descenremientodeleijto. -Enresumen, cada escuda osentalapretension de compltamicn- {toy superacton de Ia obra nical del maesiro venés: Freud. E1pst- ‘coanalss axistencial el middle group yl anabsis al sf enaltacon 19 ‘elmodo de sos neofreudianos ye] movimiento rdaconal eal ‘tan suprogres en Ia dirsecionda intercambi socal: 1a psicologla

También podría gustarte