Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matrícula: 99364
Grupo: K061
A continuación se enlistan los tiempos en minutos que utilizan 36 personas para llevar a
cabo el ensamble de un aparato electrónico.
Datos no agrupados
18 18 8 10 15 25
24 25 16 10 26 25
31 31 17 13 29 26
32 31 17 13 37 30
33 31 18 14 38 39
34 34 22 35 47 40
Realizar lo siguiente:
Paso 1
𝐿𝑖 + 𝐿𝑠
𝑋=
2
Aplicamos la fórmula:
8 + 15
𝑋= = 11.5
2
15 + 22
𝑋= = 18.5
2
22 + 29
𝑋= = 25.5
2
29 + 36
𝑋= = 32.5
2
36 + 43
𝑋= = 39.5
2
43 + 50
𝑋= = 46.5
2
Con la aplicación de la fórmula anterior ya podemos rellenar nuestra segunda columna que
corresponde a X (Marca de clase):
Para encontrar la Frecuencia (f) que en este caso corresponde a cuantas personas dentro
de un intervalo de tiempo se tardan en ensamblar un aparato electrónico; para esto
hacemos lo siguiente:
Para la primera frecuencia contamos a las personas que están dentro del intervalo de
tiempo de 8-14, para la segunda frecuencia fue a las del intervalo de 15-21, para la tercera
fue a las del intervalo de 22-28, para la cuarta fue del intervalo de 29-35, para la quinta fue
del intervalo de 36-42 y para la última fue del intervalo de 43-50.
𝒇𝒊
𝒇𝒓 =
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝑷𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
Aplicamos la fórmula:
𝟔
𝒇𝒓 = = 𝟎. 𝟏𝟕
𝟑𝟔
𝟕
𝒇𝒓 = = 𝟎. 𝟏𝟗
𝟑𝟔
𝟏𝟏
𝒇𝒓 = = 𝟎. 𝟏𝟕
𝟑𝟔
𝟒
𝒇𝒓 = = 𝟎. 𝟏𝟏
𝟑𝟔
𝟏
𝒇𝒓 = = 𝟎. 𝟎𝟑
𝟑𝟔
Kazmier,Leonard, (2006) La frecuencia acumulada (fa) se calcula sumando la frecuencia
(f) observada en esa clase a la frecuencia acumulada de la clase anterior. Obsérvese la
tabla siguiente:
Histograma de Frecuencias
12
10
0
11,5 18,5 22,5 32,5 39,5 46,5
Histograma de Frecuencias
12
10
0
1 2 3 4 5 6
Tiempo de Ensamble(minutos)
1 6
4
7
11
CLASES X f F X*f
Li [8--15) Ls 11,5 6 6 69
Li [15--22) Ls 18,5 7 13 129,5
Li [22--29) Ls 22,5 7 20 157,5
Li [29--36) Ls 32,5 11 31 357,5
Li [36--43) Ls 39,5 4 35 158
Li [43--50) Ls 46,5 1 36 46,5
n= 36 ∑=918
Tabla 2.1. Tabla de frecuencias agrupadas en intervalos. la cual se compone de: CLASES, X (marca de clase), f
(frecuencia absoluta), F (frecuencia acumulada) y de X*f (la cual se obtiene multiplicando los valores de X con los
valores de f en su respectiva fila).
6. Media
Fórmula de la media:
∑(𝑿 ∗ 𝒇)
̅=
𝒙
𝒏
𝟗𝟏𝟖
̅=
𝒙 = 𝟐𝟓. 𝟓
𝟑𝟔
̅ = 𝟐𝟓. 𝟓
𝒙
Mediana
𝑛
− 𝐹𝑖 − 1
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + 2 ∗ 𝐴𝑖
𝑓𝑖
Para obtener la posición de la fila de la cual obtendremos los valores para calcular la
mediana, hacemos la siguiente operación:
𝑛 36
𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = = = 18
2 2
CLASES X f F X*f
F1 Li [8—15) Ls 11,5 6 6 69
F2 Li [15—22) Ls 18,5 7 13 129,5
F3 Li [22—29) Ls 22,5 7 20 157,5
F4 Li [29—36) Ls 32,5 11 31 357,5
F5 Li [36—43) Ls 39,5 4 35 158
F6 Li [43—50) Ls 46,5 1 36 46,5
n= 36 ∑=918
Tabla 2.2. Se agrega la columna de las filas F1…F6
36
− 13
𝑀𝑒 = 22 + 2 ∗7
7
18 − 13
𝑀𝑒 = 22 + ∗7
7
𝑀𝑒 = 22 + 5 = 27
𝑴𝒆 = 𝟐𝟕
7. Primer cuartil
CLASES (tiempo) f F
F1 Li [8—15) Ls 6 6
F2 Li [15—22) Ls 7 13
F3 Li [22—29) Ls 7 20
F4 Li [29—36) Ls 11 31
F5 Li [36—43) Ls 4 35
F6 Li [43—50) Ls 1 36
n= 36
Tabla 2.3. Para el cálculo de los cuartiles (Q) solo utilizaremos los valores de
las columnas: Clases, f y F
𝐾𝑛
( 4 − 𝐹𝑖 − 1)
𝑄𝑘 = 𝐿𝑖 + 𝐴
𝐹𝑖 − (𝐹𝑖 − 1)
Para encontrar la posición en la fila en la cual vamos a trabajar hacemos el siguiente calculo:
𝑘𝑛 1 ∗ 36
𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = = =9
4 4
𝐿𝑖 . (límite inferior) Este valor lo obtenemos tomando en cuenta que F tiene más valor, la F que tiene más valor
es la F=13. Por lo tanto trabajaremos con F2 de la columna CLASES.
𝐿𝑖 = 15
𝐴=7
𝐾𝑛
4
. este valor ya lo hemos sacado anteriormente.
𝐾𝑛
=9
4
𝐹𝑖 − 1. Este valor lo obtenemos del valor menor de las F con la cuales estamos trabajando,
en este caso es F=6.
𝐹𝑖 − 1 = 6
𝐹𝑖 − 1 = 13
(9 − 6)
𝑄1 = 15 + 7
13 − (6)
3
𝑄1 = 15 + 7 ∗
7
𝑄1 = 15 + 3
𝑸𝟏 = 𝟏𝟖
8. Tercer cuartil.
𝐾𝑛
( 4 − 𝐹𝑖 − 1)
𝑄𝑘 = 𝐿𝑖 + 𝐴
𝐹𝑖 − (𝐹𝑖 − 1)
Para encontrar la posición en la fila en la cual vamos a trabajar hacemos el siguiente calculo:
𝑘𝑛 3 ∗ 36
𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = = = 27
4 4
𝐿𝑖 . (límite inferior) Este valor lo obtenemos tomando en cuenta que F tiene más valor, la F que tiene más valor
es la F=31. Por lo tanto trabajaremos con F4 de la columna CLASES.
𝐿𝑖 = 29
𝐴=7
𝐾𝑛
. este valor ya lo hemos sacado anteriormente.
4
𝐾𝑛
= 27
4
𝐹𝑖 − 1. Este valor lo obtenemos del valor menor de las F con la cuales estamos trabajando.
𝐹𝑖 − 1 = 20
𝐹𝑖 − 1 = 31
(27 − 20)
𝑄3 = 29 + 7
31 − (20)
7
𝑄3 = 29 + 7 ∗
11
𝑄3 = 29 + 4.45
𝑸𝟑 = 𝟑𝟑. 𝟒𝟓
9. Moda
Fórmula de la Moda:
𝑓𝑖 − (𝑓𝑖−1 )
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + ∗ 𝐴𝑖
(𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1 ) + (𝑓𝑖 − 𝑓𝑖+1 )
Basados en la tabla 2.2, buscamos el valor mas alto de la f. Dicho valor es: 11. Por lo tanto
para obtener los valores de la fórmula de la mediana tendremos que trabajar con F4.
11 − 7
𝑀𝑜 = 29 + ∗7
(11 − 7) + (11 − 4)
4
𝑀𝑜 = 29 + ∗7
4+7
4
𝑀𝑜 = 29 + ∗ 7 = 31.5
11
𝑴𝒐 = 𝟑𝟏. 𝟓
Paso 3
̅ )2 ∗ 𝒇)
(∑(𝑥 − 𝒙
σ2 =
𝑛
̅ = 𝟐𝟓. 𝟓
𝒙
̅ )2 . Esto se va a hacer
Como segundo paso calculamos los valores de la columna (𝑥 − 𝒙
̅ ese resultado se eleva al cuadrado.
de la siguiente manera. Valor de 𝑥 − 𝒙
Ejemplo:
(11.5 − 25.5)2 = 196 y así sucesivamente, hasta encontrar todos los valores.
̅ )2 ∗ 𝒇 . Observamos que
Como tercer paso. Calculamos los valores de la columna (𝑥 − 𝒙
los resultados anteriores ahora los vamos a multiplicar con los valores de la f.
Ejemplo:
196 ∗ 6 = 1776
49 ∗ 7 = 343
Tiempo X f X*f ̅ )2
(𝑥 − 𝒙 (𝑥 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓
[8--15) 11,5 6 69 196 1176
[15--22) 18,5 7 129,5 49 343
[22--29) 22,5 7 157,5 9 63
[29--36) 32,5 11 357,5 49 539
[36--43) 39,5 4 158 196 784
[43--50) 46,5 1 46,5 441 441
n=36 ∑=918 ∑=3346
̅ )𝟐 y de: (𝑥
Tabla 3.1. Se muestran las columnas rellenadas de: (𝒙 − 𝒙 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓 y el resultado de la sumatoria.
Procedemos a sustituir los valores en la fórmula de la varianza:
̅ )2 ∗ 𝒇)
(∑(𝑥 − 𝒙
σ2 =
𝑛
3346
σ2 = = 𝟗𝟐. 𝟗𝟒𝟒 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐²
36
σ = √σ2
σ = √92.944
𝛔 = 𝟗. 𝟔𝟒𝟎
Referencias
Matemáticas profe Alex. (03 de Abril de 2018). Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=oH3hTV53TdU
Kazmier,Leonard, J. (2006). Presentaciones estadisticas y representaciones gráficas.
México: McGraw-Hill.
Matemáticas profe Alex . (27 de Febrero de 2017).
https://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI
Matemáticas profe Alex. (06 de Junio de 2017). Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=Eju_9eM4PZg
Matemáticas profe Alex. (15 de Junio de 2017). Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=1myBo87lYyU
Saber Programas. (20 de Noviembre de 2017).
https://www.youtube.com/watch?v=uZ3Q6Nth7-E. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=uZ3Q6Nth7-E