Está en la página 1de 1

 MEDICINA DEPORTIVA

De acuerdo con lo que sabemos, el entrenamiento bien guiado, planificado y


supervisado provoca adaptaciones anatómicas, fisiológicas y mentales que mejoran el
rendimiento deportivo. Pero existe uno de los principios de entrenamiento conocido con el
nombre de reversibilidad, que tiene relación con el desentrenamiento, es decir, la pérdida
parcial o completa de las adaptaciones logradas en meses de entrenamiento. Esto sucede
cuando el deportista suspende por algún periodo su actividad física.
Estamos viviendo una situación sin precedentes y varias de las personas que
habitualmente dedicaban horas a la semana a realizar actividad física o un deporte
específico, han tenido que disminuir o adaptar sus sesiones de entrenamiento, lo que sin
duda tendrá ciertas consecuencias.
Las desadaptaciones dependerán del tiempo del estímulo de entrenamiento
insuficiente, pero ¿cuáles son los cambios y efectos que puede producir un
desentrenamiento deportivo?, espero poder explicárselos de buena manera:
Referente a aspectos cardiorrespiratorios, uno de los parámetros que disminuye
significativamente es la capacidad aeróbica, expresado en el consumo máximo de
oxígeno. Esto último, básicamente por una disminución del volumen sanguíneo (cantidad
de sangre), en la cual disminuyen las proteínas plasmáticas como la hemoglobina, que es
la encargada de trasportar el oxígeno a los tejidos y músculos.
A nivel muscular, se producen cambios estructurales y funcionales. En pocas semanas
de cese de entrenamiento disminuye la masa muscular, el aporte de sangre en aquella,
disminuyendo con esto la fuerza muscular.
Por último, a nivel metabólico, se dejan de utilizar los ácidos grasos como energía,
existe menos sensibilidad de la insulina para captar glucosa y disminuye el glucógeno en
los músculos, perdiendo capacidad para realizar esfuerzos mayores.
Para la reincorporación progresiva de los atletas a la practica deportiva se han realizado
estas recomendaciones especificas:

Fase 1: Institucional y control medico sistemático a distancia


Fase 2: Llamado a concentración e ingreso a las instalaciones: a) Control de salud
b) Mantenimiento de las distancias de seguridad c) Medidas higiénicas.
Fase 3: Control biomédico del entrenamiento.
Fase 4: Conducta a seguir en caso de sospecha de Covid-19.

También podría gustarte