Está en la página 1de 19
DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL PROTOCOLO DE ACTUACION POLICIAL EN BLOQUEOS DE RUTAS eRe ocd “Wo WNOIOWN vionod 3a CAISM7OXa OSN VEN POLICIA NACIONAL CIVIL ‘Guatemala, CA, ee RESOLUCION NUMERO 005-2016 PROTOCOLO DE ACTUACION POLICIAL EN BLOQUEOS DE RUTAS La Nueva Guatemala de la Asuncién, once de febrero del afio dos mil dieciséis. EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICiA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA. En el uso de sus facultades legales y en especial las conferidas en el Articulo siete (7) de la "Ley de Ia Policia Nacional Civil” Decreto Niimero once guion noventa y siete (11-97) y el articulo cincuenta y cuatro (54) de! Acuerdo Gubernativo niimero noventa y siete guion dos mil nueve (97-2009) “Reglamento de la Organizacién de la Policia Nacional Civil”. CONSIDERANDO: Que es necesario estandarizar institucionalmente las actuaciones e intervenciones Policiales en los diferentes procedimientos legales que realice el personal de la carrera Policial de la Policia Nacional Civil en el ejercicio de sus funciones, a través de un instrumento te6rico, técnico y juridico, que tenga como finalidad evitar al maximo la discrecionalidad y poner de manifesto el estricto respeto al ordenamiento juridico vigente y los derechos humanos. RESUELVE: 1) APROBAR EL PROTOCOLO DE ACTUACION POLICIAL EN BLOQUEOS DE RUTAS. TI) La presente resolucién empieza a regir el dia siguiente de su publicacién en el Boletin Oficial de la Policia Nacional Civil. III) Notifiquese el presente protocolo a todas las unidades que organicamente conforman la Policia Nacional Civil, para su implementacién y cumplimiento a nivel institucional. DIRECCION GENERAL POLICIA NACIONAL CIVIL Director GeAral Pelicia Nacional “WO WNOIOWN vioriod 20 onisnoxa osn ves INDICE Protocolo de Actuacién Policial en Bloqueos de Rutas a “ANEXOS: L Flujograma 10 IL Simbologia del Flujograma Fr aM Descripcién del equipo a utilizar 12 WV. llustracién del equipo a util 14 zg g : Laid feel T RATT Meee ele ea LT feoTeol ToT NU-Nere) Fundamento Legal | Articulo 10 literal a) de la Ley | de la Policia Nacional Civil, | Articulo 21 literal c) de la Orden Tiene conocimiento_u observa directamente el bloqueo de ruta, General No. 02-2014 Jefe dePatrulla -—«-._—_‘Indaga sobre: Motivo del bloqueo, descripcién del lugar, cantidad Organizacién y Designacién de aproximada de participantes hombres, mujeres y nifios), mecanismo | Funciones de las Estaciones de de bloqueo y_medios con que cuentan (armas de fuego, objetos las Comisarias de la contundentes, entre otros). Subdireccién de Operaciones. | Articulo 10, literal i) de la Orden | | General No. 03-2014 | _ Informa por el medio més répido a la planta de transmisiones y a su Of€anizacién y Designacién de | 2 Jefe “inmediato superior, para que por el conducto jerérquico Funciones de las Subestaciones | respectivo tenga conocimiento el Jefe de Comisaria. de las Comisarias de la Subdireccin de Operaciones. PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIA NACIONAL CIVIL "WO TWNOIOWN wioMod 30 OnIsMTOXa OsN Vava Jefe de Comisaria Informa por la brindéndole detalles de la informacién con que cuenta y coordina la mas répida al Jefe de Distrito sobre los hechos, | presencia de delegados de las siguientes instituciones y dependencias de la Policfa Nacional Civil: Unidad de Derechos Humanos del Ministerio de Gobernacién; Procuraduria de los Derechos Humanos -PDH-; Procuraduria General de la Nacién ~PGN-; Cuerpos de socorro para actuar en calidad de auxiio en caso de alguna emergencia; Inspectoria General de la Policia Nacional Civil, para fiscalizar la actuacién policial; Delegado Departamental 0 Distrital de la Secretaria de Asistencia Juridica, para velar por la legalidad de la actuacién pol Departamento de Comunicacién Social o delegacién Distrital, Para documentar por medios audiovisuales la actuacién Policia | Se dirige al lugar del bloqueo, para hacerse cargo de la situacién y | ordena que el personal del Nuicleo de reserva de la Comisaria bajo su mando se dirija y se ubique a la distancia que establece el presente instrument. Articulo 252, 274, 275 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala, Articulo 7 literal h) Orden General No. 48-2014 Organizacién y Designacién de Funciones de las Comisarias de la Subdireccién de Operaciones. Articulo 2 y 5 de la Orden General No. 14-2015 Organizacién y Designacién de Funciones de la Inspectoria General de la Direcci6n General de la Policia Nacional Civil Atticulo 2, 6, 7 literal) y 15 de la Orden General No. 54-2015 Organizacién y Designacion de Funciones de la Secretaria de Asistencia Juridica de la Direcci6n General de la Policia Nacional civil Asticulos 6 numeral 4) y 13 de la Orden General 25-2014 Organizacién y Designacién de Funciones de la Secretaria General de Direccién General de la Policia Nacional Civil PARA.USO EXCLUSIVO DE POLICIANACIONAL CIVIL Articulo 16 literal ¢) de la Orden General No. 48-2014 Organizacién y Designaci6n de Funciones de las Comisarias de la Subdireccién de Operaciones. Informa por la via més répida al Subdirector General de Operaciones y coordina los Nucleos de Reserva de las Comisarias a su cargo, quienes | deben dirigirse al lugar, dotados con equipo anti trauma, PR-24 | {tonfa) y medios disuasives no letales. Jefe de Distrito 4 Articulo 7 literales a) y c) de la De no existir algiin mando de mayor grado jerdrquico en el lugar del Orden General No. 48-2014 5 bloqueo de ruta, es el responsable de la distribucién, direccién y Organizacién y Designacién de | supervisin de la actuacién del personal policial. Funciones de las Comisarias de la Subdireccién de Operaciones. Articulo 9 literal d) de la Orden General (9-2014 Organizacién y DesignaciSn de Funciones de la Subdirecdén de Operaciones. Subdirector General Inmediatamente informa del suceso al sefior Director General | de Operaciones Adjunto, éste a su vez al seftor Director General. fe fi | Articulos 5 y 9 Orden General Da ii Gen | | a instrucciones al Director General Adjunto para que indique al | Wo 5.004 -creannanin | Subelrector General de Operaciones que coordine con ellefe dela Dos nish “ue onioncy de | | Divisié fa -DIFEP- _ | Divisién de Fuerzas Especales de Policia -DIFEP- que se dina al lugar te Canal ant pole con el ial y equipo acorde a las circunstancias. hs | el personal y equips alas | Nana cw Director General 7 PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIA NACIONAL CIVIL l ] Aclo36teral 6) Ley df ‘ Policia Nacional Civil. CCoordina la presencia de la Divisén de las Fuerzas Especiales de Arie 7 v's orden General Subalrector General __Policfa-DIFEP.,dndole inicaciones sobre lastuacién en el lugar del, 74.2014 Organvacion y | de Operaciones bloqueo, para que se dirlja con el personal necesario dotados con funcianes de le Divicién do | equipo anti trauma y personal con equipo orgénico. Fuerzas Especiales de Policia de | | la Subdireccién General de | Operaciones. | - 7 oo a “ Articulos 7 fy 11 literal Se comunica con el Jefe de Comisaria para establecer las e) de la Orden General No. 24 circunstancias actuales del Bloqueo y ordena a su Jefe de Operaciones 2014 Organizacién y Funciones | Jefe Divisién de 4 Para que coordine el personal necesario con sus respectives mandos de la Divisidn de Fuerzas Fuerzas Especiales ara dirigse al lugar del bloqueo, dotados con equipo anti trauma y Especiales de Policia de la personal con equipo orgénico. Estando preparado el personal les da Subdi General de | instrucciones de la misién especifica. Operaciones. INUsWaNeleh Mactan mneaco Metal Responsable ‘Actividad Fundamento Legal 5 Al llegar al lugar, se aboca cor + de la Comisaria local, para. meer A egar al lugar, se aboca con el Jefe de la Comisaria local, POS preuigs 7 y 11 de la Orden : | establecer las circunstancias y forma en que se desartolla el bloqueo by Jefe Division de Genera No. 48-2014 {pacifico 0 violento); debiendo entregarle de forma impresa el estado ; FuerzasEspecialeso 10 : Organizacién y Designacién de de fuerza del personal que lo acompatia (Presto aproximadamente a | Mando nombrado ; Funciones de las Comisarias de 200 metros del bloqueo), asi como el detalle del recurso logistco con la Subdireccién de Operaciones. pe ‘cuenta para la intervencién. | | vs “a: faraia uacmsdmmiizcon - a ral | | | Se ubice a una dstancia aproximada de 15 2 20 metros del bloqueo, Aico 16 eral e) dela Orden - | , General No. 48-2014 PersonalPolicalde 4, __formando una barreraposicional en calidad de prevencén, el Nicleo Senetal No. 48-2014 la Comisarfa local de Reserva debe permanecer a una distancia aproximada entre 50a Orsanizacion y Designacié iment ne: Funciones de las Comisarias de | "Ia Subdireecién de Operaciones. PARA.UEO EXCLUSIVO DE POLIGIANACIONAL CIVIL [Wo “WNOIOWN vioriod aa OAISNTOXa Osn Yevd Jefe Comisaria 0 ‘Mando Superior Personal Policial participante Jefe de Comisaria 2 3 “ 15 _Juntamente con los representantes de las dependencias policiales e _Instituciones gubernamentales que se hayan apersonado, promueve y _entabla didlogo con los lideres o representantes del grupo de personas que bloquean la ruta, Si se llega a un acuerdo se elabora la Fespectiva acta, la que suscriben los participantes. Solicita a los lideres que indiquen a los manifestantes que deben desbloquear la ruta. Restablecido el orden puiblico y desbloqueada la ruta, se despliega a _ sus respectivas sedes, a excepcién del personal polcial responsable de la demarcacién donde haya tenido lugar el bloqueo. Quienes ermanecerén 30 minutos més para verificar el cumplimiento de lo icordado. Art. 12 numeral 2) de la Ley de la Policia Nacional Civil. Articulo 7 literales 0) y s) de la Redacta informe circunstanciado de lo acontecido, remitiéndolo al Orden General No. 48-2014 Distrito de su demarcacién, para que sea enviado a la superioridad el Organizacién y Designacién de ramo. Agotado el didlogo, sin lograr un acuerdo pacifico, solicita autorizacién | 2 Ia superioridad para determinar emplazar por un tiempo de 30 minutos a los manifestantes, con el objeto de que depongan del bloqueo. Funciones de las Comisarias de a Subdireccién de Operaciones. Articulo 1y 2 de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala, Articulos 9 y 10literales b), c), d) y e) de Ia Ley de la Policia Nacional civil PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIANACIONAL CIVIL AWN “WNOIOWN vioriog 3a OAISMIOXa OSN YaNvE Responsable Nicleo de Reserva Finalizado el tiempo establecido para el desbloqueo de la ruta y este | continua, se retoma el didlogo de ser posible, o se les informa por | medio de megéfono, de un segundo plazo de 15 minutos antes de Ia intervencién policial. | Vencido el segundo plazo y continia el bloqueo, con autorizacién del | mando superior, ordena la intervencién policial, retirando la barrera | osicional del personal de la demarcacién. El Nécleo de Reserva procede a avanzar con una formacién en linea con el propésito de “| dispersar a las personas y que el personal de la demarcacién pueda | retirar los objetos utilizados para el bloqueo. NUNN So aoe er Va TH LeL Ve Paso Actividad Son Al ser objeto de agresién por parte de los manifestantes, se cubren | con escudos y utilizan medios no letales (gas lacrimégeno). Si el | Nileo de Resetva no puede controlar la situacién por la magnitud 0 18 circunstancias adversas en que se desarrolla, se replega a una | distancia de 50 a 75 metros aproximadamente del lugar del bloqueo y ‘Asticulos 12 numeral 2) de la Ley de la Policia Nacional Civil. Articulo 11, literal c) Orden General No. 02. 20140 rganizacién y Designacién de Funciones de las Estaciones de las Comisarias de la Subdireccién de Operaciones, Articulo 26 de la Constitucién Politica de la Repdblica de Guatemala. Fundamento Legal Articulo 16 de la Orden General No. 48-4014 Organizacion y_ Designacién de Funciones de las Comisaries de la Subdireccién de Operaciones. Articulo 7 literal h) de la Orden | General No. 48 _solicta al Jefe de Comisaria el apoyo de la Divisién de Fuerzas 20140rgenizacién y Designacién Especiales de Policia. Operaciones. | de Funciones de las Comisarias de la Subdireccién de PARA USO EXGLUSIVO DE POLICIA NACIONAL CIVIL sWo WwNolowN ¥iontod 39 OnISMTOXa Osn Vey Subdirector General de Operacic a | 20 2 Jefe Divisién de Fuerzas Especiales 0 Mando nombrado 2 ‘A solicitud del Jefe 0 Mando del personal de la Divisién de Fuerzas Especiales, autoriza su intervencién en apoyo al Nicleo de Reserva. Si las circunstancias lo ameritan, puede omitir el paso anterior y ordenar la intervencién inmediata de la Divisién de Fuerzas Especiales. De oficio evala la situacién y actda de manera proporcional al desarrollo de la actividad. Ordena que el personal policial de la Division de Fuerzas Especiales de | Policia se acerque con una formacién que dependeré de la topogratia del lugar o circunstancias adversas en que se desarrolla el bloqueo, lanzando medios no letales (gas lacrimégeno, gas pimiento o humo no lacrimégeno) a una distancia aproximada de SO a 75 metros del lugar cen que se encuentran las personas que bloquean la ruta, | Si antes, durante 0 después del restablecimiento del orden piiblico, manifestantes 0 personas ajenas, con arma de fuego dispararen directa 0 indirectamente en contra de cualquier persona, coordina la intervencién de su personal dotado de equipo orgadnico (Prestos @ | 200 metros aproximadamente del lugar del bloqueo), con el objeto de localizar, neutralizar y aprehender a quienes hayan disparado, y asi proteger la vida e integridad fisica de los presentes. ene cece eaees Articulo 2 literal de la Orden 09- 2014 Organizacin sy Designacién de Funciones de la Subdireccién de Operaciones. Articulos 1 y 2 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala. Articulos 9, 10, 11 y 12 de la Ley de la Policfa Nacional Civil Articulos 397 y 496 Cédigo Penal. Articulos 10., 20., 38.y 6 de la Constitu:ién Politica Repiblica de Guatemala. Articulos 257 Cédigo Procesal Penal. Articulos 12 de la Ley de la Policia Nacional Civil Articulos 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131 y 132 Ley de Armas y Municiones. PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIANAGIONAL CIVIL {No “WNOIOWN viorIod 30 OAISNTOXG OSN Weve Personal Policialde 23 la Comisaria local Personal Policial participante Personal Policialde 25, la Comisarialocal Jefe Division de FuerzasEspecialeso 26 Mando nombrado Jefe o Encarzado del Nicleo de = Reserva ‘Aprehenden a personas que alteren el orden piiblico, hayan disparado con arma de fuego 0 agredan a la autoridad polical, les brindan asistencia médica de ser necesario y dentro del plazo legal son puestos a disposicién del 6rgano jurisdiccional competente. Si antes, durante o después del restablecimiento del orden piblico, alguna persona o elemento policial es herido, seré evacuado a un | luear seguro para ser atendido y luego trasladado por cuerpos de socorro aun centro asistencial. | Retiran los objetos que bloquean la ruta, una vez el personal de la Divisién de Fuerzas Especiales de Policia haya dispersado a quienes la bloqueaban, Restablecido el orden, realiza un recuento para verificar la situacion | del personal, asl como de los recursos logisticos para cuantifiar lo utilizado en la intervencién y establecer los dafios. Si se prevé que el “ bloqueo puede resugir, designa un grupo que permanece presto en el lugar, hasta que el mando superior ordene la retirada, momento en ‘que el personal del Niicleo de Reserva de la demarcacién sigue desempefiando esta funcién. | Finalzada la intervencién, realiza un recuento para verfcar la situacién del personal, asi como de los recursos logisticos para uantifcar lo utilizado en la intervencion y establecer los dafos, ademés permanecerdn prestos en el lugar hasta que el Jefe de | Comisaria ordene la retirada. rticulos 6,7, 8, 9, 10,11, 12 20 Constitucién Politica de la Repilblice de Guatemala. ‘Articulos 144, 146, 147, 158 Y 292 del Cédigo Penal; Articulo 257 Cédigo Procesal Penal. Articulos 30., 93 Y 95 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala, Articulo 10 Ley de la Policia Nacional Civil. Articulo 16 de Ia Orden General No, 48-4014 Organizacion y_ Designacién de Funcines de las Comisarias de la Subdireccién de Operaciones. | PARAUSO EXCLUSIVO DE POLICIANACIONAL Civil WAI TYNOIOWN ¥iOMOd 30 OAISNOX OSN Vas OBLIGACION DE INFORMAR Responsable Paso Jefe Comisaria 28 Jefe Dison de | Fuerzas Especiales 0 29 Mando nombrado | Jefe del Departamento de Comunicacién | 30 Social o jefe de su Sede Distrital. Actividad Redacta informe circunstanciado de lo acontecido, y lo remite al | Distrito de su demarcacién, para que sea enviado a la superioridad el | amo; sin embargo, con la finalidad de dar celeridad al flujo de la | informacién, remite copia a los siguientes Despachos: del Sefior | Director General, al del Subdirector General de Operaciones y del Jefe de la Divisién de Operaciones Conjuntas. | Redacta informe dirigido a la Seccién de Operaciones de la Divisién, detallando las novedades, el recurso humano y los medios utilizados durante la intervencién; para ser remitido al sefior Subdirector General de Operaciones con copia a la Seccién de Novedades y | Seccién de Estadistica de la Divsién de Operaciones Conjuntas. | Remite copia digital no editada al Director General, Subdirector General de Operaciones, Jefe de la Division de Fuerzas Especiales, Jefe de la Divisién de Operaciones Conjuntas y Jefe de Comisarla, de todo | lo captado a través de los recursos audiovisuales a su disposicién, en relacién a la intervencién policial desarrollada. Fundamento Legal Articulo 7 literal 0) de la Orden General No. 48. 20140rgenizacién y Funciones de la de las Comisarias de la Subdireccién de Operaciones. | | | Art. 7 literal "h” Orden General No. 24-2014 Organizaciin y Funciones de la DIFEP. PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIA NACIONAL CIVIL Wo "WNOIOWN vioriod 30 onIsMToxa osn vue Ti if ANEXO I: FLUJOGRAMA, ‘PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIA NACIONAL CIVIL 19 ONSNTOxa OSN VEE Noe NO TWNOION ‘ANEXO IMBOLOGIA DEL FLUJOGRAMA rer) Indicador de inicio de un procedimiento. Forma utilizada en un Diagrama de Flujo para representar una tarea o actividad, Forma utilizada en el Diagrama de Flujo para representar tuna actividad predefinida expresada en otro Diagrama, Forma utilizada en un Diagrama de Flujo para representar una actividad de decisién o de conmutacién. Forma utilizada en un Diagrama de Flujo para representar una actividad combinada. Conector. Usese para representar en un Diagrama de Flujo una entrada o una salida de una parte de un Diagrama de Flujo a otra, dentro dela misma pagina Documento, Representa la informacién escrita pertinente al proceso, Conector utilizado para representar el fin de un procedimiento. uw (ONAL CIV PARAUSO EXCLUSIVO DE POLICIA NACI x OSNYENE “Unio WNOIOWN vioriod 30 OAISNT: ANEXO Ill: DESCRIPCIGN DEL EQUIPO A UTILIZAR EQUIPO A UTILIZAR EN BARRERA POSICIONAL POR PARTE DEL PERSONAL OPERATIVO DE LAS COMISARIAS: ‘© Cinturén con porta grilletes; ‘© Grilletes (esposas); © Grilletes plasticos; y © PR-24 {Tonfa). EQUIPO A UTILIZAR POR PARTE DEL PERSONAL DEL NUCLEO DE RESERVA: © Chaleco anti-trauma; © Coderas; © Musleras; © PR-24 (Tonfa); © Escudo; ‘© Escopeta calibre 12 con bocacha para lanzamiento de medios disuasivos no etales; © Cartucho de propulsién cal © Gas lacrimégeno fragmentado para lanzamiento manual y con bocacha; y re 12; ® Humo fragmentado para lanzamiento manual y con bocacha EQUIPO ANTI-TRAUMAA UTILIZAR POR PARTE DEL PERSONAL DE LA DIVISION DE FUERZAS ESPECIALES DE POLICIA: © Chaleco anti-trauma; © Musleras; © PR-24(Tonfa); y © Escudo. ‘© Escopeta calibre 12,con bocacha para lanzamiento de medios disuasivos no letales; én calibre12; ‘© Gas lacrimégeno fragmentado para lanzamiento manual y con bocacha; ‘2 Humo fragmentado para lanzamiento manual y con bocacha; © Th-1ealibre 37/38 milimetros; © Lanzador miltiple CTS, modelo TL-1, calibre 37/38milimetros; y © Capsula de gas lacrimégeno calibre 37/38 para lanzamiento con TL-1. © Cartucho de propul: 2 PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIA NACIONAL CIVIL fora osn Wee no wNOION Viorod 30 OAIS! EQUIPO ORGANICO A UTILIZAR POR PARTE DEL PERSONAL DE LA DIVISION DE FUERZAS ESPECIALES DE POLICIA: © Chaleco antibalas; ‘= Casco blindado; ‘« Gogos [protector de la vista); «Escudo blindado; ‘¢ Fusil tevor calibre 5.56milimetros; = Arma de fuego tipo pistola calibre Smilimetros; e Cuerda de utilidades; y © Grilletes (esposas). B HACIONAL Cv i 3 i g : ANEXO IV; ILUSTRACION DEL EQUIPO A UTILIZAR EQUIPO A UTILIZAR EN CORTE 0 BLOQUEO DE CARRETERA: Grilletes (esposas).. Cinturén con porta grilletes. Musleras Chaleco anti-trauma. Casco 4 Nd “WNOIOYN vioriod 3 onISM10xa Osn Yea Espinilleras. Escopeta con bocacha calibre para lanzamiento de ‘Medios dsuasives no letales Gas lacrimégeno frag- mentado para lanza- miento manual y con bocacha Coderas. Cartucho de propulsién —Lanzador TLical. 37/38 calibre 37 / 38 Lanzador miltiple CTS calibre. 37/38 modelo TL1 capsula acrimdgena calibre 32, Humo no lzcrimogeno fragmentado para lan- zamiento manual y con bocacha 15 PARAUSO EXCLUSIV DE POLICIANACIONAL CIVIL 0 OAISmT0xa Osn Yuvs TYNOIOWN YON Wor EQuiPo oRGANICt Chaleco antibalas ‘Arma de fuego tipo pistola calibre 9 rrilimetros asco blindado Escudo blindado Gogos Cuerda de utilidades Fusil tavor calibre 5.56 milimetros 16 PARA USO EXCLUSIVO DE POLICIA NACIONAL CIVIL

También podría gustarte