Está en la página 1de 4

10 RAZONES POR LAS QUE PAPÁ Y MAMÁ DEBEN ESTAR JUNTOS EN

ESTE CAMINO DE LA CRIANZA DE LOS HIJOS

El padre es también una figura central para el desarrollo físico y emocional de los hijos,
Un papá presente y cercano a la crianza de sus hijos es necesario en dos dimensiones. La
primera tiene que ver con su relación directa con el hijo o hija. Si el papá también está
presente en estas pequeñas pero importantes tareas diarias, será también para ese niño o
niña un adulto confiable, que lo quiere y lo cuida. Esta es la base fundamental sobre la que se
cimienta la autoestima y la seguridad personal.

La familia es donde está la fuerza y la felicidad. Ya que no somos seres perfectos, no todo el
mundo puede tener éxito en su relación con su padre, incluso con padres que están muy
presentes. Sin embargo, hay más oportunidades de reducir la brecha de la relación entre
padre e hijo cuando el padre está cerca durante la vida de un niño que cuando nunca lo
vuelve a ver.
Esta relación duradera con ambos padres también tiene un efecto en los jóvenes de mayor
edad que a veces sienten que no necesitan la guía de los padres. Probablemente, estos
jóvenes no aprecian lo que tienen ahora, pero la sabiduría viene con la edad y el aprecio del
sacrificio de un padre saldrá a la superficie con el tiempo.

La ausencia del padre es entonces un factor de riesgo en lo que hace al


proceso de transición que comienza en la adolescencia y termina en una
inserción exitosa en la comunidad, lo que podríamos llamar proceso de
emancipación.

Como podemos ver la presencia de los cuidados paternos es crucial para el


desarrollo óptimo de los seres humanos. El rol del padre no es solo de
proveedor, sino es el de aportar una imagen moral positiva y buena, ser el
protector y cuidador, participar como modulador y catalizador de las
emociones de los niños,  ayudar en el proceso de individuación,  ser el mentor 
y modelo en la transición a la adultez, generando así individuos más seguros,
autónomos e independientes. Y al ser el soporte principal de la pareja,
favorece que los niños crezcan en un ambiente más favorable.
Por: MARÍA ELENA LÓPEZ
 
10 de junio 2014 , 04:22 p.m.
Una de las mayores expectativas en la educación de los hijos es ayudarles a formar una
imagen positiva de sí mismos. Sentirse capaces, experimentarse como seres valiosos,
competentes y merecedores de logros, son la base de una personalidad sana y equilibrada y,
por lo mismo, del éxito en la vida.

Numerosos estudios concluyen que la presencia activa y estable del padre y una relación
cercana con este tienen un gran impacto sobre la formación de la autoestima de los hijos,
porque satisface necesidades psicológicas profundas de los niños y adolescentes, que
responden a tres preguntas fundamentales: ¿Quién soy?, ¿a qué pertenezco? y ¿de qué soy
capaz?

El padre tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad en los hijos. Es el


primer modelo de hombre que tienen y cuando esta identificación tiene lugar de manera
adecuada, los niños y jóvenes tienen mayores posibilidades de estructurar plenamente su
identidad masculina o femenina.

La imagen que un niño tiene de sí mismo está muy vinculada con el concepto que el padre
tiene de él. En general, los padres son más pragmáticos y tienen una imagen más realista de
sus hijos, con sus cualidades y limitaciones.

Cuando los padres toman el tiempo suficiente para hablar y escuchar a sus hijos y están
conectados emocionalmente con ellos, estos se sienten valorados, importantes y tenidos en
cuenta, y experimentan una sensación percibida de apoyo y soporte.

De otro lado, el padre también imparte disciplina con más firmeza que la madre (los niños
perciben inconscientemente a su padre como una figura con mayor autoridad). Si esta se
ejerce de manera equilibrada, los hijos asimilan claramente las normas de comportamiento,
tienen más autocontrol y tolerancia y sobrellevan mejor la frustración.

Existe una estrecha relación entre un papel activo del padre y una mayor capacidad de los
hijos para administrar positivamente los éxitos y los fracasos, defender los derechos y
posturas propias, atender de manera positiva a sus necesidades y enfrentar efectivamente
las dificultades.

Construir una familia no es una tarea fácil, pero vale la pena. Ver crecer a los
hijos, disfrutar de una vida en común en que todos cumplan sus sueños, es un
camino lleno de aventuras que, a pesar de los sacrificios, le dará muchas alegrías
a los miembros de la familia:

Es un oasis de paz: tener a papá y a mamá unidos en una convivencia


armoniosa puede ser muy importante para la estabilidad emocional de un ser
humano. El equilibrio de la relación de los padres puede darle mucha fuerza y
esperanza a un ser humano en todas las etapas de su vida.

Valores que se inculcan: una familia que permanece unida tendrá valores más
sólidos, una perspectiva de la vida más equilibrada y tranquila y un pensamiento
más claro sobre el futuro.

Los consejos, un tesoro:dos puntos de vista que se complementan pueden


ayudar a los hijos a tomar una decisión importante para la vida. Tener a mamá y a
papá juntos ayuda a tener una calidad de vida y un bienestar más amplio ante los
problemas de la vida.

Papá y mamá, el mejor soporte: ante los problemas y sinsabores de los hijos,
¿qué mejor compañía y auxilio que el del equipo de papá y mamá? Ambos serán
el complemento perfecto para superar los momentos difíciles de aquellos que
aman.

Más aventuras juntos: una familia unida nunca tendrá tiempo de aburrirse: papá,
mamá, hijos, cuñados, sobrinos, abuelos y demás serán la mejor compañía para
unas vacaciones de maravilla.

Aliados en la educación de los hijos: un papá y una mamá que permanezcan


juntos a lo largo de la vida, serán la base de una buena educación para sus hijos.
No escatimarán esfuerzos en hacer de sus hijos las mejores personas.

El mejor ejemplo: una pareja que permanezca unida a través de los años será el
mejor ejemplo de convivencia, respeto, amor y el valor del matrimonio y la vida en
común. Los hijos que crecen viendo ese ejemplo tendrán relaciones más sanas y
constructivas.

Hijos más protegidos: los niños que crecen en compañía de sus padres se


sentirán más protegidos en momentos de crisis. Sus padres serán su mejor refugio
en los momentos de dolor, tristeza y enfermedad.
Más disciplina: los hijos que crecen al lado de papá y mamá tienen un sentido de
la disciplina más amplio, pues ambos padres procurarán que ellos sean más
responsables con todas sus obligaciones y responsables de todos sus actos.

Más amor: dos padres juntos serán la mejor fuente de amor para sus hijos. Ellos
serán la guía que todo hombre y mujer necesita para sentirse amado y querido por
el tesoro más grande que podemos tener: una familia.

¿Qué otras ventajas tiene crecer en un hogar formado por papá y mamá?
Cuéntanos.

http://www.crececontigo.gob.cl/columna/la-importancia-del-padre-en-la-crianza-de-hijos-e-
hijas/
https://www.novaventa.com.co/web/venta-directa/importancia-de-la-union-entre-papa-y-
mama#:~:text=M%C3%A1s%20amor%3A%20dos%20padres%20juntos,formado%20por
%20pap%C3%A1%20y%20mam%C3%A1%3F
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14101536#:~:text=ver%20mis
%20noticias-,La%20figura%20paterna%20aporta%20seguridad%20en%20los
%20hijos,ayuda%20a%20formar%20su%20identidad.&text=La%20imagen%20que%20un
%20ni%C3%B1o,el%20padre%20tiene%20de%20%C3%A9l.

https://vivemindful.com/la-importancia-de-la-figura-paterna-en-la-salud-mental/

También podría gustarte