Está en la página 1de 27

INTRODUCCIÓN

„ En los últimos años, hemos visto como han adquirido importancia todas
las filosofías y tecnologías orientadas a aumentar la productividad de
las industrias y confiabilidad de las máquinas, con la finalidad de
mantener costos reducidos y como consecuencia rentabilidad alta.
„ Se presentan filosofías de mantenimiento basado en tecnologías
preventivas, predictivas y proactivas, llamado mantenimiento basado
en la confiabilidad.
„ Las tecnologías preventivas y predictivas se encuentran desde hace
mucho tiempo en uso, pero el mantenimiento se proyectara hacia la
excelencia en la medida que toda la maquinaria se encuentre
trabajando dentro de las condiciones establecidas para sus
parámetros de funcionamiento. Esto es la filosofía del mantenimiento
proactivo.
„ El alineamiento de precisión se describe como una de las importantes
actividades proactivas. En el ambiente Industrial, el desbalance y el
desalineamiento son los factores más importantes que causan la
disminución de la vida útil de los elementos, la vibración excesiva es el
agente perjudicial para la vida útil, su reducción a niveles de
aceptación resulta en beneficios considerables para la maquinaria,
esto se logra realizando alineamiento y balanceo de precisión.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Centro de rotación y colinealidad
„ Todo eje, ya sea si está derecho o torcido tendrá un
centro de rotación, el cual estará determinado por una
línea recta.

„ Dos ejes serán colineales, cuando sus respectivos


centros de rotación formen una línea recta.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
„ Existirá deslineamiento entre
dos ejes, cuando sus centros de
rotación no sean colineales.

„ Máquina fija o estacionaria:


será aquella que determina el
desalineamiento que pose el
conjunto motriz.
„ Máquina móvil: Es aquella que
permite alinearse con el eje de
rotación de la máquina fija.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
„ El desalineamineto del equipo, está determinado por el
resultado de la medición del centro de rotación de la
máquina móvil con respecto del centro de rotación de
la máquina fija, medido este en dos planos.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Medición del desalineamiento
„ Al observar la máquina desde arriba, es posible observar el
desalineamiento horizontal que esta presenta.

„ Al mirar la máquina desde el costado es posible observar el


desalineamiento vertical.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Tipos de desalineamiento
„ Desalineamiento paralelo,
puede ser horizontal o
vertical.

„ Desalineamiento angular

„ Normalmente es una
mezcla de los dos

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Métodos de alineamiento

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Método de regla y feeler

„ Es posible determinar la
dirección y cantidad del
deslineamiento paralelo, usando
una regla derecha y feeler o
galgas entre esta y la periferia
del acoplamiento.

„ Midiendo la separación o “gap”


entre los dos acoplamientos,
respecto de dos puntos
separados 180º, es posible
determinar la dirección y
cantidad del desalineamiento
angular.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Método de dial o reloj comparador
„ Método de borde y cara.
El comparador de carátula que
apoya en la cara del
acoplamiento indica el
desalineamiento angular que
presenta el equipo. Mientras que
el comparador que apoya en el
borde o periferia del
acoplamiento nos entrega
información del desplazamiento
paralelo presentado.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
„ Método de dial invertido
Por su versatilidad y simpleza en la aplicación, es el método
preferido por los técnicos para el alineamiento de ejes en
los cuales se utilicen medios analógicos de precisión.
El desalineamiento paralelo es entregado por ambos
comparadores a partir de la medición efectuada en los
bordes del acoplamiento. El desalineamiento angular esta
determinado a partir de la pendiente entre las dos valores
de desalineamiento paralelo.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Sistema láser
„ Este sistema puede ser de uno
o doble haz láser.

„ En el caso del sistema doble


láser, está tomado a partir
del método de dial invertido.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
¿Alineamiento?
„ Se entenderá por alineamiento de Maquinaria, a la colinealidad
del centro de rotación de las máquinas motriz y conducida (un
eje de rotación es la proyección del otro). Esto bajo condiciones
de operación o de trabajo normales (temperatura, carga y
velocidad).
„ Cuando no se tiene certeza del desalineamiento de un equipo, se
observarán las consecuencias que este provoca, entre ellas
están:
„ Disminución de la eficiencia del sistema
„ Disminución de vida útil de rodamientos, sellos y acoples
„ Incremento de temperatura de carcasa
„ Incremento de la vibración axial y radial en la máquina
„ Fugas de aceite, grasa y otros fluidos en los sellos
„ Ruptura de apoyos de las máquinas
„ Daño en cimentaciones y bases
„ Daño o aflojamiento de tornillos de fijación
„ Deformación de carcasas

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Factores que afectan un correcto alineamiento
„ 1. Pie cojo. También llamado en inglés, soft foot. Se
presenta cuando alguno de los apoyos de la máquina no
se encuentra en el mismo plano de los otros. Se puede
deber a defectos de la cimentación, defectos en la
base, deformaciones térmicas, mal acabado o
maquinado. El pie cojo, es un problema de montaje de
la máquina y si no es verificado y corregido antes de
realizar el trabajo de alineamiento, afecta a los
resultados finales, prolongando el tiempo de
alineamiento, si no es que lo hace imposible.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Tipos de pie cojo

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
„ 2.- Crecimiento térmico. Se debe a los cambios de
temperatura de las máquinas al alcanzar sus
condiciones de operación permanentes. Si no se
conocen los valores de cambio dimensional en los
planos “vertical” y “horizontal” , para cada uno de los
apoyos del tren de máquinas, el resultado final del
trabajo de alineamiento será pobre, ya que las
máquinas al ser alineadas en “frio”, su operación en
“caliente” será distinta. Por lo cual los ejes de
rotación no serán co-lineales, pudiendo incluso llegar a
provocar daños axialmente.
„ La figura siguiente muestra los cambios dimensionales
en los planos horizontal y vertical debidos al
crecimiento térmico.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Cecimiento térmico

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
„ 3.-Fuerzas transmitidas a
la maquina desde tuberías
y miembros de soporte: En
el caso de bombas o equipos
que estén conectados a
tuberías, si estas no poseen
juntas de expansión o
elásticas cargarán el equipo,
provocando alteraciones en
el alineamiento.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
„ 4.- Fundaciones irregulares o que han cedido: La
preparación del concreto debe ser adecuada para el
equipo que se montará. El mortero debe ser vibrado y
verificado en el apoyo con la fundación.

„ 5.- Bases débiles: Deformaciones estructurales que


dan origen a desalineamientos. Es común ver como se
construyen bases de acero, las cuales pueden no estar
bien diseñadas y pueden ceder bajo solicitación de
cargas de los propios componentes.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
„ 3. Falta de herramientas adecuadas: El
alineamiento se ve dificultado al no tener las
herramientas adecuadas para efectuar el movimiento
de las máquinas. Por ejemplo levantar grandes equipos
o moverlos lateralmente. La colocación de tornillos de
movimiento en cada apoyo de la máquina (Pernos gata),
así como utilización de lainas pre-cortadas y
calibradas, fabricadas con materiales estables a
compresión. Determinarán un correcto alineamiento
del equipo.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Verificación de la instalación antes de alinear
1. Determinación de las tolerancias de alineamiento
(datos de placa, norma, información técnica o
experiencia)
2. Esfuerzos provocados por distorsión de carcaza y
cañerías.
‰ Verificar que las cañerías conectadas a la máquina
tengan juntas de expansión, apoyos rígidos y
elásticos en su lugar.
‰ Al soltar los pernos de fijación individualmente y
controlando el movimiento vertical con un
comparador apoyado en la base, se puede verificar
si hay distorsión en la carcaza (Apoyo inadecuado)

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Verificación de la instalación antes de alinear

Junta elástica

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
3. Verificación de lainas:
„ Retirar los suples individualmente de cada apoyo y
verificar que no estén oxidados, doblados o sucios.
„ Ante una gran cantidad de lainas delgadas,
reemplazarlas por unos pocos de mayor espesor,
previamente cubiertos con una fina capa
antiagripante.
4. Verificar buen contacto de la placa base con la
fundación, comprobar zonas huecas.
5. Verificar apriete de los pernos de anclaje a la placa
base.
6. Verificar estado de la superficie de la placa base. El
apoyo de la máquina móvil y fija debe ser precisa,
para evitar corrosión o pie suelto.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
Comprobar base,
cantidad de lainas,
apriete de pernos,
eliminación de oxido
entre superficies.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
7. Verificar montaje correcto de descansos y acción de
fuerzas durante funcionamiento.
8. Compensación térmica: Antes de alinear se deberá
hacer un estudio de las dilataciones verticales y
horizontales de cada máquina al llegar a la
temperatura de trabajo. Si estas son significativas
se deben considerar en el alineamiento. Es probable
que al partir el equipo tenga un nivel de vibraciones
mayor que le indicado, pero una vez que ha tomado su
temperatura de trabajo la máquina queda alineada y
logra un régimen satisfactorio. En caso de
desconocer datos respecto de la dilatación térmica
del equipo, la única forma de determinar la cantidad
de compensación es un chequeo en caliente de la
alineación
Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia
9. Pata suelta o soft foot: Con la
unidad puesta en su lugar y antes
de apretar los pernos de sujeción,
intentar pasar una hoja delgada del
feeler por debajo de las patas del
equipo.
„ La corrección final del pie flojo
debe ser hecha con todos los
pernos de fijación apretados,
colocar un comparador que haga
contacto sobre la pata a verificar.
Se suelta el perno de esta pata, si
el comparador registra un
movimiento mayor a 0,025 mm se
debe compensar esta diferencia
con una laina. Se debe repetir con
cada una de las patas del equipo
fijo.

Rodrigo González L
Docente Inacap Valdivia

También podría gustarte