Está en la página 1de 7
El detall Marco Fraseari “hry ew foe A La comunidad arquitectonica ha adjudicado tradicionalmente a Mies Van {det Rohe la frase “Dios esté en el detalle™. La versién alemana del dicho, Der liebe Gott steckt in Detail, al vex la fuente original de la maxima de Mies, fue utiizada por Aby Warburg para deseribir el método iconogrifico de investigacién cen historia del are. La version francesa hha sido atribuida a Gustave Flaubert, en ccuyo caso la méxima se reiere « un modo de produccin lteraria’. El denominador ‘comiin de estas diferentes formas y usos tiene que ver con una concepeién del detalle como expresi6n del proceso de significacién: es decir, Ia atribucién de sentido a objetos producidos por el hombre. Los detalles son, por tanto, los loci en los que el conocimiento se ‘constituye como un orden en el cual la mente ve reflejados sus propias procesos, s decir, logos’ objetivo del presente trabajo es indicar el rol de Ios detalles como generadores, un rol que generalmente se asigna a la planta, y mostrar que la tecnologia, con su presencia ambivalente, en tanto que “techné det logos” y “logos de la techne™, cs la base para la comprensién del rol de los detalles. En otras palabras, tanto la construcei6n [construction] como In concepeién [construing] arquitectonicas estan en el detalle, es el detalle lo que se utiliza para construir, en el sentido fisico pero también semntico, gramatical, dela palabra. Dificl de aprehender en una definiién dimensional tradicional, el detalle arquiteeténico puede definirse sin ‘embargo como la unién de la construccién material, resultado del logos de la techné, con la construccién grammatical, resultado de latechné det logos. Los detalles son mucho més que elementos subordinados; pueden ser considerados unidades minimas en la produccién arquitectnica de sentido, Estas unidades han sido aisladas en nfcleos espaciales ‘6 elementos composicionales, en médulos ‘© medidas, en Ia lternancia de vacfo y solidez, 0 en la relacin entre interior y exterior. La propuesta de que cl detalle ce la unidad minima de produccién es mds fructifera debido al doble rol de Ja tecnologia, en Ta que se unen To tangible y lo intangible de la arquitectura. ‘Como seflala Jean Labatut, un profesor de arquitectura de Princeton formado en la tradicién de Beaux Arts, “Sean cuales sean Tos espacios y dimensiones involuerados, es cl estudio preciso y la buena ejecuciéa de Jos detalles lo que confirma Ia grandeza rquitectnica: ‘El detallecoenta el evento’ En los detalles se hallan posibilidades de innovacién e invencién, y es por medio de ellos que los arquitectos pueden dar armonfa a los ambientes mas desordenados o dificiles que genera una cultura”, La nnocién de que la arquitectura es resultado de la resolucién, sustituci6n y disefio de detalles subyace siempre en las eflexiones, de los arquitectos, En otras palabras, algo hay de verdad en el clésico lugar ‘comiin: “Eso podria ser gran arquitectura si alguien se hubiera preccupado de resolver los dotalles..” La atencién prestada a los detalles es el medio més importante para evitar que un edificio fracase, en las dos dimensiones de Ia profesién arquitecténica: lo ético y lo estético. El arte de los detalles consiste en reunir los materiales, elementos, ccomponentes y partes constitutivas de modo estético y funcional. La complejidad de este arte del reunir es tal que un detalle que funciona satisfuctoriamente en un edilicio puede no resultar en otro por razones muy stiles! Desarvollaré Ia discusin del ro! de los detalles en el proceso de significaciéa arquitect6nica en dos partes, analizando sucesivamente la comprensiGn del rol del detalle en dos fmbitos diversos pero interelacionados, lo teérice y lo empirico, ‘La primera parted este ariculo consiste ‘en Ia bisqueds de una comprensién del ‘concept del detalle en diferentes niveles de Ta producei6n arquitectOnica. El resultado de esta indagaeién es la identificacién conceptual del detalle eon Ia junta y el reconocimiiento de que los detalles mismos pueden imponer un orden al conjunto, por medio de su propia ordenacién, En consecuencia, Ia comprensién y ejecucién de detalles constituye el proceso basico por el cual la prictica y las teorias debieran desarrollase. La segunda parte es un anilisis de 1a arguiteetura de Carlo Scarpa (1906-1979), ‘un arquitecto de la regién del Veneto, En la arquitectura de Scarpa, como sefal6 Louis Kan, “el detalle es la adoracién de la naruraleza." La produccidn arquitecténiea de este anquitecto, en la que Ia adoracién de In fabricacion de juntas es casi obsesiva, permite una interpretacion empitica del rol del detale en el proceso de significacin, considerindolo como parte de los procesos tanto fisicas como seminticas de construccién cultural. En Ia obra de Scarpa, las relaciones entre el todo y las partes y as relaciones entre técnica y dibujo permiten que Ia identidad de los procesos de percepcién y produccién se eoncretice in corpore vili decir, unicndo en la realizacién fisica y en cl us de os detalles Iaconstrucci tuna obra. El diccionario define “detalle” como una pequena parte en relacién con un todo més amplio. Sin embargo, para la arquitectura esta definiciin es contradictori, si no ccarente de sentido. Una columna es un deialle, peo también un coajunto mis amplio puede serlo, y un templo clisico redondo completo es a veces un detalle, ‘como cuando es usado como una linema cen el remate de una cépula. En la literatura n fibica y semintica de _arquitectoniea, las columnas y capiteles se clasifican como detalles, pero también los piani nobiti, vests y péxgolas. El problema de fa escala y dimension «en clasificaciones de ese tipo, asi como larelacion entre pequenas edificaciones ¥ edificios vuelve instil Ia definieién de ‘diccionario en arquitectura. Sin embargo, es posible observar que cualquier elemento arquiteet6nico detinido como detalle es siempre un encuentro, una jumta, Los detalles pueden ser“encuentros materiales como en el easo de un eapitel, 0 icuentros formales", como en el caso de ‘un vestsbulo que conecta el espacio interior xy el exterior. Los detalles son en tal caso, un resultado directo de Ia realidad multiple de las funciones arquitect6nicas. Son las expresiones mediatas 0 inmediatas de la estructura y el so de los edificios’ La etimologfa de la palabra “dalle” no ayuda para nada a comprender el uso arguiteeténico del término”, Bn la literatura arquitect6nica, cl término comenzé a parecer en las obras te6ricas francesas del siglo diecincho y desde Francia se difundis por oda Europa. Esta difusion fue debida a Ja vinculacién del érmino con el concepto ide “estilo” y a la influencia activa dela critica literaria y Ia teorfa francesas en los arquitectos neoclisicos de esa naci6n. En 1670, Despreaux Nicolas Boileau, en la primera parte de su Ars Poeiique. advirtiendo contra el uso de detalles superfivos en pomas, propuso una analogta entre un editicio y un pocma damente detallists". Enel siglo sta analogta era ya un fugue comin y, atribuyéndosela a Montesquieu, Giovanni Batista Piranesi la ataeé como trivial en defensa de su teoria arquitecténica de edificios detallistas” Fueron los te6ricos franceses de la architecture parlamte quienes consolidaron formalmente el rol del dezalle en la ‘produccisn arquitect6nica. En Ia analogta de fa “arquitectura parlante”, los detalles se equiparan a las palabras que conforman una frase. , tal eomo la seleccién de las palabras y el estilo dan carsetera la frase, le seleceidn de detalles y cl estilo ‘dan carfcter a un edificio, También Joan Soanae, en una de sus conferencias sobre arquitectura, sefil6 el importante rol del deiale como generador del eardcter de un cedific ‘que se presta a la produccién de un Caricterdistintivo, no slo en los grandes rayges, sino también en pequefos detalles; incluso uma moldura, por ejemplo, por muy “Nunca es demasiada la stench iminuta que sea, contibuye 2 aumentar 0 cisminui el eariter del conjunto del que forma parte. En atradicion Beaux Ans, la comprension del rol de los detalles como generadores de caricter doterminé medio sumamente singutares para su estudio, la cnaltica, Bn esta represeatacin eifica de ‘un edifici a disenaro 0 estudialo, los detalles tienen vn rol predominate; estin ccompuestos en diferentes escalas eon Ta intencin de poner de relieve cl didlogo centre las partes en la contiguraeién del texto deleaifcio. A voces el edifcio completo se halla presente en el dibujo, generalmente representado en una escala mindsoala, de mode que parezcaun detalle ms entre Jos otros, Bl origen de la analiica y su rol en fa constracién semdntca dela arquitectura puede rtrotaerse ala téenica ‘de concepoingréfca y composicin

También podría gustarte